Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/8363
Browse
Search Results
Item Propuesta de alternativas de solución para fortalecer la convivencia escolar de los y las estudiantes en la I.E. N°10018(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Esquen Guevara, Socorro Fabiola; Vela Urbina, Glenda JudyEl presente plan de acción tiene mucha importancia para nuestra Institución Educativa N° 10018 , porque plantea soluciones viables para mejorar las relacionesinterpersonales entre estudiantes que fortalezcan la convivencia con efectos en el logro de los aprendizajes cognitivos, tiene además mucha relevancia porque permite el ejercicio de nuestro liderazgo pedagógico al mejorar los logros de aprendizaje a partir de la intervención pedagógica basada en la convivencia, lo cual nos lleva a proponer como objetivo general fortalecer la convivencia escolar entre estudiantes del nivel primario y como objetivos específicos sensibilizar a las familias para el cambio respecto a los patrones de crianza,capacitara los docentes en estrategias para el desarrollo de habilidades sociales e interpersonales en los estudiantes, sensibilizara los padresy estudiantes en el uso adecuado y responsable de las TIC; para ello como propuesta de solución, hemos determinado Implementar un plan de fortalecimiento y orientación en habilidades sociales e interpersonales a docentes padres y estudiantes. Toda vez que a decir de (Piñeiro 2006: 112)citado en M3-gia PCI(1) : La escuela ocupa una posición única para romper los patrones y el círculo de la violencia; al dar a los niños y niñas, a sus progenitores y a las comunidades el conocimiento y las habilidades necesarias para comunicarse, negociar y resolver conflictos de manera más constructiva. Habiéndose llegado a la conclusión que la solución del problema inadecuadas relaciones interpersonales entre estudiantes requiere del involucramiento pleno de toda la comunidad educativa promovida por el liderazgo que ejerza el directivo.Item Estrategias de comprensión lectora para mejorar los logros de aprendizaje(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Alvarez Deza, Cecilia Patricia; Vela Urbina, Glenda JudyEste Plan de Acción se está desarrollando luego de priorizar el problema “El bajo nivel de comprensión de lectora en el logro de aprendizaje de los estudiantes” en la en la I.E. “Gregorio Odar More”- La Cría”. El cual surge de las necesidades encontradas en las diferentes áreas, donde se visualiza que el docente no aplica estrategias innovadoras en cuanto a Comprensión Lectora, obstaculizando el proceso de enseñanza-aprendizaje y obteniendo los estudiantes por consiguiente bajos calificativos en las áreas y en las evaluaciones censales. Es por ello que dentro del objetivo de este Plan de Acción tenemos: El Fortalecimiento de la práctica pedagógica de los docentes sobre el uso adecuado de estrategias de comprensión lectora. Para dar mayor sustento a la problemática priorizada menciono a Viviane Robinson en la tercera dimensión planeamiento, coordinación y evaluación de la enseñanza y el currículo, y al Marco del Buen Desempeño Directivo, en su dominio 1 gestión de las condiciones para las mejoras de los aprendizajes. Para ello se viene realizando a través de la gestión de procesos que se operativiza en el subproceso POo4, denominado gestionar los aprendizajes. El procedimiento que se viene realizando tenemos la aplicación a los docentes de una guía de entrevista y a los estudiantes una guía de discusión. Entre los resultados obtenidos se están corroborando la problemática educativa. Y como conclusión arribo que el Plan de Acción nos ayuda a mitigar la problemática institucional, fortaleciendo las estrategias de comprensión lectora en los docentes para mejorar los niveles de logro de aprendizajes.Item Trabajo colegiado para mejorar los niveles de logro de aprendizaje de matemática y comunicación en educación secundaria: plan de acción(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Guerrero Guerrero, Maria Del Rosario; Vela Urbina, Glenda JudyEl presente trabajo académico tiene como propósito el fortalecimiento del trabajo colegiado para revertir el problema “Insatisfactorios niveles de logro de aprendizajes en las áreas de Matemática y Comunicación” que afecta a la IE “Diego Ferré”. Esta propuesta de intervención contribuye a fortalecer el liderazgo pedagógico directivo en un proceso que convoca participación activa, consenso y compromiso de la comunidad educativa diegoferrina. Del trabajo colegiado, desarrollado en nuestra IE el 2017, los docentes señalan que les permite intercambiar sus ideas, fortalecer lazos amicales, plantear propuestas innovadoras. Desde esta perspectiva, se propone fortalecer esta estrategia, con un Plan de trabajo de amplia participación, consenso y compromiso, que considera como temas eje el monitoreo, acompañamiento y evaluación de las práctica pedagógica, estrategias motivacionales y de superación personal y desarrollo de habilidades sociales. Las reuniones colegiadas son importantes para la Institución Educativa, porque constituyen las unidades de acción de la Comunidad Profesional de Aprendizaje. Como objetivo general se plantea: Alcanzar niveles de logro de aprendizaje satisfactorio en las áreas de matemática y comunicación en la IE Diego Ferré. Así mismo, se trazan los objetivos específicos: Contar con docentes que desarrollen trabajo colegiado, Desarrollar monitoreo y acompañamiento efectivo de la práctica pedagógica, Elevar metas y expectativas de los estudiantes, Desarrollar un clima de aula positivo. Experiencias exitosas y referentes teóricos sobre el trabajo colegiado como estrategia para mejorar los aprendizajes sustentan la presente propuesta de intervención. Del proceso de diseño del Plan de Acción se concluye que la participación y reflexión colectiva en el proceso de identificación y priorización del problema, causas que lo generan, desafíos y metas a lograr, marcan el primer paso de la comunidad educativa diegoferrina para resolver situaciones problemáticas con procedimientos validados por la ciencia, dejando de lado prácticas empíricas no sistematizadas y de escaso impacto.Item Relaciones interpersonales entre docentes y padres de familia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Chávez Paz, Delia; Vela Urbina, Glenda JudyEl Presente de Plan de Acción tiene como finalidad atender las inadecuadas relaciones interpersonales entre docente s y padres de familia del C.E.B.E. Hogar Clínica San Juan de Dios situación que se ha generado durante el proceso de integración del niño al CEBE durante el año escolar, es por ello que se presenta la propuesta de solución a la problemática diagnosticada Relaciones Interpersonales Entre Docentes Y Padres De Familia En El Cebe Hogar Clínica San Juan De Dios, que permita una intervención adecuada para la mejora de la convivencia escolar. el objetivo general es adecuadas relaciones interpersonales entre docentes y padres de familia mejoran el aprendizaje y el normal desarrollo de las sesiones en el CEBE Hogar Clínica San Juan De Dios – Pimentel, los objetivos específicos son Sensibilizar a Padres de familia que acompañan a sus hijos en su independización y autovalimiento, Desarrollar en los Padres de familia expectativas que se centren en el desarrollo de la habilidad y capacidad de su hijo con NEE asociadas a Discapacidad, Desarrollar una planificación Curricular que responde a las necesidades, intereses, estilos y ritmos de aprendizajes de los estudiantes con NEE Formar padres de familia que respetan horarios establecidos en la institución. Como base teórica fundamentada en la documentación que emite el Ministerio de Educación del Perú, a través de las guías de trabajo, enmarca los cambios a realizarse en la IE, en la práctica pedagógica, en la mejora de la convivencia escolar entre docentes y padres de familia y la mejora de los aprendizajes de los estudiantes con Necesidades Educativas Especiales asociadas a discapacidad. Los aportes de la investigación buscan fortalecer las capacidades pedagógicas docentes, el desarrollo de capacidades sociales como agentes transformadores de la sociedad.Item Las estrategias metodologicas en las actividades de aprendizaje en la I.E. I. N° 002 “Maravillas de Jesus” de la Ciudad de Chiclayo.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Bravo Serrano, Helita Alicia; Vela Urbina, Glenda JudyEl presente trabajo de plan de acción, se elabora ante la situación de la necesidad de atender, la problemática del inadecuado uso de las estrategias metodológicas en las sesiones de aprendizajes en el nivel inicial de la institución educativa La I.E.I N° 002 “Maravillas de Jesús” , motivo por el cual los estudiantes experimentan niveles de logros inadecuados en las diversas áreasItem Estrategias metodológicas basadas en las necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Arrascue Tirado, Susana Victoria; Vela Urbina, Glenda JudyEstrategias metodológicas basadas en las necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad. Frente a la necesidad de abordar el problema planteado, la aplicación del presente trabajo académico se justifica porque supone la posibilidad de intervenir, por su implicancia en lograr que los docentes apliquen estrategias metodológicas, realicen las adecuaciones curriculares y la planificación de manera colegiada, en un ambiente de armonía de aprendizajes respondiendo a las características y necesidades de los estudiantes del CEBE LA VICTORIA, lo cual representa un gran desafío como líder pedagógico, rol asumido como consecuencia de mi participación del Diplomado en Gestión Escolar y Fortalecido en esta Segunda Especialidad en Gestión Escolar con Liderazgo Pedagógico. En consecuencia nos hemos propuesto desarrollar importantes metas y logros que impliquen fortalecer las capacidades de los docentes en el manejo de estrategias metodológicas hacia la mejora de los aprendizajes de los estudiantes con necesidades educativas especiales asociada a discapacidad. Para esto es importante apoderarse de marcos y fundamentos teóricos como lo propone Bolívar, Robinson, Pozner entre otros importantes investigadores que me ha permitido tener como visión más objetiva el tratamiento del problema. El éxito de este plan es el compromiso de los docentes quienes son los protagonistas en el logro de los aprendizajes, la implementación de las comunidades profesionales de aprendizaje, la planificación colegiada y el involucramiento de los padres de familia. En conclusión para la solución de este problema con énfasis en la formación docente se requiere la participación plena, compartida y consensuada de los actores que conforman la comunidad educativa.Item Aplicación de estrategias innovadoras e interactivas: plan de acción(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Barón Valderrama, Alejandro; Vela Urbina, Glenda JudyEl presente trabajo de investigación tiene como propósito la elaboración de un Plan de Acción en la que se diseña una propuesta de alternativa de solución relacionado al problema que se ha priorizado y que afectan a la mejora de aprendizajes en la Institución Educativa “Elvira García y García”; permitiendo a los Directivos definir nuestros roles para el Liderazgo pedagógico asumiendo una postura paradigmática en relación al currículo y la docencia de acuerdo a los nuevos enfoques y modelos educativos que viene proponiendo el Minedu. Es en este contexto que se ha identificado la dificultad de los docentes en la aplicación de estrategias metodológicas acorde a la política educativa nacional y a las expectativas de nuestras estudiantes, en tal sentido la comunidad magisterial reconoce la necesidad de fortalecer nuestras competencias didácticas con el propósito de mejorar la práctica pedagógica y alcanzar en nuestras estudiantes los aprendizajes fundamentales. Siguiendo este contexto se ha hecho un estudio de investigación para priorizar el problema, cuyo título es: “Adecuado uso de estrategias interactivas en los aprendizajes de las estudiantes de la Institución Educativa Elvira García y García- de Chiclayo”. El objetivo general del presente trabajo de investigación es: Promover la aplicación de estrategias innovadoras e interactivas en los aprendizajes de las estudiantes de la Institución Educativa “Elvira García y García “de Chiclayo, y los objetivos específicos son: Organizar a los docentes para una planificación curricular colegiada, capacitar en forma eficiente y sostenida en el manejo de estrategias interactivas, usar recursos y herramientas tecnológicas en forma adecuada y realizar Monitoreo y Acompañamiento centrado en lo pedagógico El presente trabajo se ha desarrollado atendiendo a las fuentes de investigación como, Las Prácticas del Liderazgo Pedagógico de Viviane Robinson y el Marco del Buen Desempeño Directivo y Docente. En conclusión, es de vital importancia porque tenemos que direccionar a las nuevas generaciones, como nativos digitales, hacia la exploración de su propio mundo a través del aprendizaje interactivo, haciéndose éste más dinámico y motivador y la aplicación de la tecnología e informática que nos ha permitido potenciar el aspecto curricular y la mejora de los aprendizajes.Item Uso adecuado y pertinente del manejo de contenido científico disciplinar para la mejora de la metodología de las sesiones de aprendizaje: plan de acción(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Alburuqueque Villanueva, Julio Miguel; Vela Urbina, Glenda JudyLa presente investigación está motivada por el problema observado en los docentes de la I.E. Cristo Rey –JLO, del escaso manejo de contenido científico disciplinar para la mejora de la metodología de las sesiones de aprendizaje de la Institución Educativa, razón por la cual se ha propuesto este Plan de acción con la finalidad de contrarrestar la problemática existente. El objetivo general de este plan de acción es Fortalecer el uso adecuado y pertinente del manejo de contenido científico disciplinar para la mejora de la metodología de las sesiones de aprendizaje de la Institución Educativa “Cristo Rey”, mejorando sus niveles de logro, para lo cual se planteó la siguientes objetivos específicos: Lograr que nuestros docentes se capaciten en nuevas estrategias metodológicas y técnicas de enseñanzas innovadoras y pertinentes; y plantear la práctica permanente por parte de los docentes de una planificación curricular oportuna y conceptualizada enmarcada dentro de la realidad institucional. Posteriormente, se ha aplicado el Diseño del Plan de acción, cuya importancia radicó en el direccionamiento de los docentes a través de estrategias basadas en la teoría del aprendizaje colaborativo/cooperativo que cobran vida las teorías de aprendizaje de Vygotsky ya que se generan ambientes que posibilitan el intercambio de ideas, el desarrollo de habilidades comunicativas y sociales; además el logro de metas se da en cooperación con otros. A la teoría de las teorías socioculturales, Vygotsky plantea que existe un nexo entre la interacción social y el desarrollo cognitivo del individuo, estas expresadas en el Formación continua del personal docente, Trabajo Colegiado del personal docente y el Desarrollo de estrategias de monitoreo y acompañamiento, a los docentes en el proceso de enseñanza y aprendizaje Como Líder Pedagógico, se apunta a la escuela para la vida, donde nuestros estudiantes sean felices como personas que colaboran en el desarrollo de su comunidad. Una escuela preocupada por cómo aprenden los estudiantes para ofrecerles los medios más adecuados con docentes preparados en los contenidos científicos disciplinares que requieran sus estudiantes para poder ofrecerles aprendizajes de calidad para la vida.Item Prácticas pedagógicas acorde con la educación básica alternativa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Gonzales Guerrero, Jessica Paola; Vela Urbina, Glenda JudyA través del presente trabajo académico proponemos un plan de acción para mejorar el nivel de logro de los aprendizajes, en todas las áreas curriculares de la Educación Básica Alternativa en la I.E. “Rosa Flores de Oliva” de Chiclayo a partir del desarrollo de competencias profesionales orientadas a fortalecer los procesos pedagógicos y didácticos para el desarrollo de competencias en los estudiantes de EBA. La información descrita es conveniente a la problemática relacionada con la práctica pedagógica acorde con la EBA en cuanto a los estilos y ritmos y necesidades de aprendizaje; es decir que desean conocer, hacer, ser y como convivir en su contexto educativo; esto implica fortalecer la práctica docente a través de la capacitación a los docentes; su puesta en práctica no solo beneficiaría al CEBA sino a la comunidad educativa en general haciéndose posible su extensión a otras I.E. La propuesta está orientada a solucionar los problemas de aprendizaje en las diferentes áreas curriculares para ello es necesario desarrollar un plan de capacitación docente en cuanto a Procesos Pedagógicos y Didácticos para el desarrollo de competencias en Educación Básica Alternativa. Así mismo planteamos como objetivo general Fortalecer las prácticas pedagógicas acordes con la educación básica alternativa en la I.E. “Rosa Flores de Oliva”. La información registrada tienen implicancia práctica; la aplicación del presente plan de acción repercute en el aspecto pedagógico donde se pretende desarrollar el enfoque por competencias, bajo el modelo andragógico para el aprendizaje significativo modificando las actitudes de los docentes y estudiantes frente a los paradigmas tradicionales, adaptándolo a las estrategias para el aprendizaje y los principios andragógicos que permitan elevar el nivel cognitivo en las diferentes áreas curriculares, valorizando educando para la vida y el trabajo permitiendo que el estudiante sea autogestionario y participativo en el proceso de aprendizaje en un entorno socioeducativo. Cabe indicar que concluimos en que la capacitación a los directivos de Educación Básica: Diplomado en Gestión Escolar y Segunda Especialidad en Gestión escolar con Liderazgo Pedagógico convocada por el MINEDU en convenio con la UPCP nos ha permitido empoderarnos como líderes pedagógicos y llevar a cabo la presente propuesta de Plan de Acción la cual contribuirá con la calidad de la educación.Item Planificación y ejecución curricular articuladas al enfoque por competencias(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018) Garcia Bonilla, Orlando Danilo; Vela Urbina, Glenda JudyEste Plan de Acción aborda el problema “Procesos de planificación y ejecución curricular desarticulados al desarrollo del enfoque por competencias” la razón para priorizar esta problemática se debe a que vivimos en un mundo de constantes cambios; por ello esta propuesta busca que los docentes estén debidamente capacitados y desarrollen una planificación curricular contextualizada la cual debe organizarse teniendo en cuenta las necesidades, expectativas, aptitudes, diferencias y estilos de aprendizaje para saber plantear situaciones retadoras de acuerdo al grado y ciclo de estudios que cursa el estudiante del CEBA de esta manera nuestros estudiantes serán competentes y aprenden a resolver problemas en contextos variados y desafiantes, haciendo uso de sus saberes aprendidos en aula. El docente debe tener un buen dominio del enfoque para tener eficacia en el logro del objetivo general planteado: “Mejorar los procesos de planificación y ejecución articulados al desarrollo del enfoque por competencias”, y los objetivos específicos que buscan fortalecer los conocimientos de planificación curricular teniendo en cuenta las orientaciones metodológicas de este enfoque establecidas en el currículo nacional, el manejo adecuado de los procesos pedagógicos y didácticos en las sesiones de aprendizaje, comprometer al docente para que genere aprendizajes significativos a partir de situaciones retadoras, desarrollar un plan de convivencia que integre a los docentes en el cumplimiento de responsabilidades compartidas a favor de los aprendizajes; es necesario llevar a cabo un Plan de Monitoreo, Acompañamiento y Evaluación de la práctica docente para empoderarlo de los conocimientos y herramientas necesarias para fortalecer su práctica pedagógica y mejorar los aprendizajes de los estudiantes del CEBA. Este trabajo cualitativo recogerá los resultados obtenidos y estará bajo la responsabilidad de los docentes quienes elaborarán las conclusiones, las mismas que servirán para adoptar medidas pertinentes para la buena práctica docente, dentro de un clima escolar adecuado.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »