2. Maestría
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/2
Tesis de la Escuela de Posgrado
Browse
15 results
Search Results
Item El dispositivo Lima Vive Rock: hacia una gestión cultural política con sujetos ciudadanos incómodos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-12-17) Córdova Saco, María Gracia; Vich Florez, Víctor MiguelEntre los años 2011 y 2014 sucedió un acontecimiento en Lima que cambió la lógica con la que se estaba trabajando, desde un gobierno municipal, la tan mencionada cultura. Se comenzó a hablar de política cultural y esto nos enfrentó a un cambio discursivo que interpeló a los sujetos en diversos ámbitos, especialmente a sujetos que no se habían visto antes afectados directamente por la narrativa ciudadana desde un gobierno municipal. En este contexto, la Municipalidad Metropolitana, a través de la Gerencia de Cultura, organiza el festival de música Lima Vive Rock, festival que despertó un nuevo vínculo de los sujetos con el Estado y del que fui parte desde el equipo organizador. La presente investigación pretende profundizar, de manera crítica, la experiencia de Lima Vive Rock con el objetivo de traer a discusión el rol desestabilizador de la gestión cultural y de la propia política cultural al momento de producir eventos artísticos y culturales. Lima Vive Rock fue como un dispositivo (Agamben, 2015; Grosrichard et al., 1978) que puso en práctica el discurso de política cultural del gobierno municipal. En esa línea, mi hipótesis es que, si bien el festival fue un espacio importante e histórico para el sector del rock independiente de Lima, este fue insuficiente en su rol interpelador y desestabilizador pues replicó ideologías represivas (Althusser, 1977) que reforzaron la idea de un sujeto ciudadano fantasmal y cínico (Žižek, 2003a, 2003b). Por esta razón, a manera de propuesta, ensayo posibles rutas para una gestión cultural con objetivos políticos, desde el desacuerdo (Rancière, 1996) y los antagonismos (Mouffe, 2014). Una gestión cultural que diseñe dispositivos para cuestionar nuestras posiciones cómodas como sujetos ciudadanos y, de esta manera, si es posible, incentivar sujetos que busquen fomentar sus propias prácticas de liberación creando nuevos mundos posibles. Quiero resaltar que esta investigación no pretende deslegitimar todo el trabajo del que fui parte; al contrario, Lima Vive Rock fue una de las experiencias que más satisfacción me trajo de manera personal y profesional, mi objetivo ahora es presentar otras preguntas, discusiones y reflexiones con miras a reconstruir y potenciar nuestras estrategias desde la gestión cultural.Item Nombrar, como forma de constitución del sujeto, en “Choza” de Efraín Miranda(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-17) Carrascal Pretell, Julio Alberto; Vich Florez, Víctor MiguelEsta investigación analiza el poemario Choza de Efraín Miranda con el objetivo de indagar sobre la construcción de una identidad indígena. Esta constitución se realiza en la interacción de nombrar al sujeto poético por otro y la autodenominación. Estos mecanismos se presentan en una interrelación tensional que deviene en una indefinición del individuo, pues su identidad se presenta en constante reconstitución y no logra suturarse. Para realizar este análisis, se emplea tres teorías. Primero, el análisis crítico del discurso brinda las herramientas necesarias para indagar sobre la forma de representación de los actores sociales. Segundo, la teoría poscolonial ayuda a conocer ciertos mecanismos de dominación que se aparecen soterrados en los discursos de la modernidad y del desarrollo occidental. Tercero, el psicoanálisis lacaniano permite estudiar los diversos de construcción de identidades y sujetos. Este trabajo se origina con la intención de aumentar el corpus de investigación sobre la poética de un autor aún no estudiado lo suficiente. Si bien existen análisis internamente consistentes sobre la obra de Miranda, se cree que es necesario crear otros caminos interpretativos. Las posturas de análisis se han decantado por establecer que la poesía de Miranda, en particular Choza, se presenta estabilidad identitaria, ya sea indígena o blanca. Sin embargo, desde nuestra perspectiva, se propone una tercera vía interpretativa, en la cual la identidad no tiene que ser necesariamente estable y su conformación no tiene que ser definitivaItem Espacio 02. Arte participativo, nuevas configuraciones del espacio público en el Centro Histórico de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-26) La Cruz Marín, Enrique Fernando; Vich Florez, Víctor MiguelEl difícil contexto local para las prácticas artísticas contemporáneas —desde una perspectiva política, institucional, económica— ha promovido un fuerte proceso en el desarrollo de estas desde espacios culturales de autogestión. Espacio_02, laboratorio y residencia artística, se presenta dentro de un formato atípico de cooperación cultural entre una entidad gubernamental y una asociación cultural independiente para generar importantes contribuciones en el campo de la performance y el arte participativo. Esta nueva configuración de las políticas culturales dentro de un plan gubernamental municipal hacia proyectos artísticos contemporáneos en el Perú fue posible a través del trabajo conjunto entre la Municipalidad Metropolitana de Lima, artistas y ciudadanos. Esta tesis analiza tres ejes claves fuertemente presentes dentro de este proyecto: el sentido de comunidad, el espacio público y sus tensiones institucionales y la educación en democracia. Espacio_02 formó a un grupo de artistas interdisciplinarios que en la actualidad trabaja activamente en diversos proyectos de arte contemporáneo y prácticas ciudadanas. La residencia implementó una metodología para estudiar — desde el arte— los espacios de la ciudad, los edificios patrimoniales y el vínculo de estos con los vecinos y la comunidad en el Centro Histórico de Lima. Sostengo que este programa se constituye como una herramienta pedagógica de performance relacionada al empoderamiento ciudadano. Gracias a estas prácticas es posible propiciar el rol de “ciudadano-como-artesano” (Sennett 2006), es decir, un sujeto cuestionador de su entorno y de los procesos simbólicos que lo conforman para tomar acción sobre ellos. Desde esta perspectiva, el arte contemporáneo sirve como instrumento de reflexión propiciando sujetos creativos capaces de generar una emancipación intelectual (Rancière 2007).Item Guerras como velos : familiar racialidad, narrativas incuestionables y urgencias domesticadas en los textos escolares de historia del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-04) Zela Valdez, Verónica; Vich Florez, Víctor Miguel¿Qué es un texto escolar y qué rol ideológico tiene en lo social? La presente investigación indaga en la articulación de lo ideológico, lo histórico y lo político en los textos escolares. En ella problematizo el vínculo entre poder, nación y enseñanza a través del análisis de la producción y, sobre todo, del discurso de estos materiales de enseñanza. Exploro particularmente las creencias del mundo que el Estado busca difundir a través de la enseñanza de la historia mediante la observación de sus aciertos, fallas y contradicciones. Para ello analizo puntualmente la representación de tres guerras republicanas, presentes en los textos escolares vigentes y que marcan fuertemente el imaginario nacional: la Guerra de la Independencia, la Guerra del Pacífico y el periodo de violencia política reciente. Gracias a estas historias es posible articular una discusión sobre algunos de los factores que intervienen para delimitar imaginarios y subjetividades en el ámbito escolar. Con este análisis busco visibilizar un panorama más complejo del contexto sociopolítico que entra a tallar en la producción de estos materiales que cartografíe discursos, intereses, negociaciones y tensiones.Item Recuperación del espacio público y tradición comunitaria: la experiencia de tres puntos de cultura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-05-20) Tejada Galindo, Sergio Fernando; Vich Florez, Víctor MiguelLa presente investigación se centra en tres puntos de cultura de diferentes barrios de Lima Metropolitana: Pueblo Grande (Puente Piedra), Arena y Esteras (Villa el Salvador) y La Gran Marcha de los Muñecones (Comas). A través de herramientas etnográficas y un análisis cualitativo, exploro sus formas de intervención sobre el espacio público y su forma de entender la cultura. Propongo pensar la cultura como un entramado de relaciones de poder y un campo de lucha por el acceso a la hegemonía, y las intervenciones en el espacio público como “intervenciones agonísticas”, en la medida en que permiten visibilizar los consensos dominantes y desafiarlos. La investigación demuestra que, en los casos analizados, la cultura es entendida, simultáneamente, como un fin en sí mismo y como un medio para construir relaciones sociales alternativas, a través de la intervención sobre el espacio público. De esta manera, los puntos de cultura vienen produciendo prácticas y discursos contrahegemónicos que buscan recuperar la tradición comunitaria que tuvieron sus respectivos barrios durante su fundación, que se entrelazan con nuevas demandas y luchas relacionadas a la cultura y al ejercicio de ciudadanía. Esto se produce en el marco del debilitamiento del tejido social en los barrios, de la globalización neoliberal en curso y de una nueva mirada a la cultura desde el Estado, que trae consigo posibilidades para los puntos de cultura, pero también tensiones.Item El diseño contemporáneo: simbología peruana y modas del mercado(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-28) Patiño Núñez, Alberto Enrique; Vich Florez, Víctor MiguelEn la actualidad, a propósito de proyectos como marca Perú que instalan objetivos nacionales como la revaloración del legado cultural nacional y la inserción a un mercado globalizado, una corriente importante de creadores ha comenzado a explorar en el imaginario precolombino, proponiendo su revisión y actualización mediante el diseño contemporáneo. Esta hibridación entre lo andino precolombino y la estética contemporánea construye objetos con valor simbólico, donde la mercancía está destinada a sostener ideales y deseos, tanto individuales como colectivos, sobre la nación. Sabemos que se utiliza el marketing y el diseño operan como dispositivos para construir vínculos afectivos entre el objeto y el consumidor, con la finalidad de construir conexiones simbólicas para crear "objetos de afecto/deseo" consumibles. En este contexto, surge la interrogante sobre qué es lo que estos diseñadores proponen revalorar, ¿cuál es el ideal de nación que desde ahí se elabora? ¿Son intentos por plasmar una nueva identidad? ¿Cómo funciona la estética, el mercado y los procesos del capitalismo de consumo en este rescate de “lo peruano”? Esta tesis propone, entonces, analizar una producción particular de diseño para dar cuenta de una serie de prácticas y discursos que se muestran integradores con el pasado, en un contexto donde el mercado pareciera ineludible en la constitución de ideales e identidades. A partir del contraste con producción artística y mediante el uso de teoría crítica de Jameson y Benjamin, entre otros, veremos cómo el pasado que se nos muestra desde este diseño resulta un espacio libre de conflictos, despolitizado y seguro: una fantasía de revaloración a través del consumo en un contexto específico.Item El imperativo de goce en la "televisión basura" del Perú contemporáneo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-25) Bueno Valencia, Angela Cristina; Vich Florez, Víctor MiguelEn el mundo entero la “televisión basura” genera un gran debate y rechazo en relación a sus contenidos y su influencia negativa en lo social, sin embargo, hay algo que motiva el gusto por este tipo de televisión. Así, en el presente trabajo de investigación se indaga en el consumo de la televisión basura, partiendo de la hipótesis de que su consumo no esta relacionada con un decisión conciente, sino pasa por como gozamos. Se define el goce como aquella sensación de tensión que se tiene en momentos límite, y como señala Lacan nadie obliga a gozar más que el gran Otro, “el superyó”. En este caso el goce está relacionado con los mandatos imperativos de la época, por tanto, dentro de esta investigación se ha indagado en tres tipos de goces presente en tres programas de televisión basura: el goce en el ejercicio del poder en el programa “La noche es mía”, el goce narcisista por el éxito en el programa “Esto es guerra” y el goce sacrificial en el programa “El gran show”. Dentro de estos programas se refuerzan estructuras sociales y se crean personajes con los cuales el publico se identifica a través de la dinámica de interpasividad e interactividad, lo que permite reforzar y perpetuar condiciones de dominación y subordinación.Item Responsabilidad y memoria : indagaciones en torno a memorias que batallan por la responsabilidad(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-20) Merino Obregón, Rubén; Vich Florez, Víctor MiguelEl propósito de esta tesis es analizar las representaciones de la responsabilidad que se manifiestan en diferentes memorias del conflicto armado interno. Son tres las memorias analizadas: la construida por los jóvenes del MOVADEF en Lima; la construida por miembros de las FFAA; y la que se desenvuelve como narrativa hegemónica en el contexto limeño. Cada uno de estos discursos es examinado en función de dos maneras de comprender la responsabilidad: por un lado, la responsabilidad personal, que se concentra en las culpas que los sujetos asumen y atribuyen como causa de acciones individuales. Por otro lado, la responsabilidad política, que se concentra en las responsabilidades que los sujetos deben asumir por su colaboración directa con injusticias estructurales. En primer lugar, se considera que la memoria de los jóvenes del MOVADEF en Lima otorga responsabilidades personales de manera ambivalente, debido a sus intentos por defender, a la vez, la tarea del PCP-SL durante el conflicto armado interno y la propuesta de una amnistía general. Así mismo, se falla en la asunción de una responsabilidad política con las víctimas civiles de la guerra. En segundo lugar, se considera que la memoria de las FFAA otorga responsabilidades personales de acuerdo a una mirada maniquea del conflicto, en donde los culpables (las organizaciones terroristas) están claramente diferenciadas de los inocentes (las fuerzas antisubversivas). Así mismo, también las FFAA fallan en la asunción de una responsabilidad política con las víctimas civiles de la guerra. En tercer lugar, se considera cómo la memoria hegemónica limeña determina claramente las responsabilidades personales de los miembros de las organizaciones terroristas, pero no le da mucha relevancia a la violencia cometida por las FFAA. Además, se examina cómo es que esta memoria falla en la consideración de las víctimas del conflicto armado interno como sujetos valiosos a los que dar un lugar en nuestra vida pública y por los que asumir una responsabilidad política como comunidad.Item La "espiritualidad indígena" como mercancía en Lima contemporánea : un estudio de la producción y representación del "saber indígena" por la clase media limeña(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-17) Carpio Acurio, Jahaira Korina; Vich Florez, Víctor MiguelEsta investigación fue motivada a raíz de observar el creciente número de centros culturales: “espirituales”, “terapéuticos”, “holísticos” que han surgido en el contexto limeño, donde se hallan vinculados elementos de la prehistoria indígena con concepciones de la New Age. Lo que me llamó la atención en particular fue que muchos de estos centros llevan nombres indígenas, quechua principalmente, un idioma que ha sido símbolo de estigmatización durante mucho tiempo en la historia de nuestro país y que ahora resurge en un contexto global con un nuevo disfraz y bajo un discurso multiculturalista que es interesante pensar.Item El drama de la condición posmoderna en la obra de Arístides Vargas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-12-01) Hanashiro Ávila, Nae; Vich Florez, Víctor MiguelEn esta tesis, realizaré un análisis de dos obras del dramaturgo y director de teatro Arístides Vargas: “Danzon Park o la maravillosa historia del héroe y el traidor” y “La razón blindada”. Considero que, en ellas, se plantea una crítica hacia la posmodernidad, al revelarle al espectador la imposibilidad de los personajes para cambiar el presente en el que se encuentran. En otras palabras, estas obras ponen en escena a individuos que se ven encerrados en un presente detenido, del cual no pueden escapar, debido a que los mecanismos a los que apelan no permiten realizar un cambio en las condiciones materiales de la realidad. Para abordar este estudio, me enfocaré cómo se representan la temporalidad, el espacio y el héroe en las dos obras elegidas. A partir de teoría crítica sobre la condición posmoderna –principalmente, autores como Fredric Jameson y David Harvey–, así como literatura crítica del arte – como Slajov Žižek, Jacques Rancière o Terry Eagleton–, sostengo que en estas obras se representan las condiciones de la posmodernidad, pero, en lugar de asumir una posición cínica, característica de la sociedad contemporánea, dicha representación se plantea desde una perspectiva crítica, a partir de lo cual se evidencia una propuesta teatral comprometida políticamente con el contexto en el que se desenvuelve.