La "espiritualidad indígena" como mercancía en Lima contemporánea : un estudio de la producción y representación del "saber indígena" por la clase media limeña

Título de la revista

ISSN de la revista

Título del volumen

Editor

Pontificia Universidad Católica del Perú

Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP

Resumen

Esta investigación fue motivada a raíz de observar el creciente número de centros culturales: “espirituales”, “terapéuticos”, “holísticos” que han surgido en el contexto limeño, donde se hallan vinculados elementos de la prehistoria indígena con concepciones de la New Age. Lo que me llamó la atención en particular fue que muchos de estos centros llevan nombres indígenas, quechua principalmente, un idioma que ha sido símbolo de estigmatización durante mucho tiempo en la historia de nuestro país y que ahora resurge en un contexto global con un nuevo disfraz y bajo un discurso multiculturalista que es interesante pensar.

Descripción

Palabras clave

Culturas indígenas--Perú--Lima--Turimos, Culturas indígenas--Perú--Misticismo, Culturas indígenas--Representaciones sociales--Perú, Indigenismo--Perú--Lima, Diversidad cultural--Perú, Identidad cultural--Perú

Citación

item.page.endorsement

item.page.review

item.page.supplemented

item.page.referenced

item.page.cc.license.title

item.page.cc.license.disclaimer info:eu-repo/semantics/openAccess