2. Maestría

Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/2

Tesis de la Escuela de Posgrado

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores determinantes en las mujeres víctimas de violencia familiar para no continuar con el proceso de la denuncia en el Centro de Emergencia Mujer de Ate-Vitarte
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-27) Benites Ureta, Kathere Katzuni; Fort Carrillo, María Amelia
    La violencia contra la mujer, uno de los principales problemas sociales que aqueja al país, está en aumento. Los feminicidios son recurrentes cada día y para los agresores ya no son suficientes puñetazos y patadas, ya que ahora han pasado a acuchillamientos, estrangulamientos, balazos, martillazos; es decir, las agresiones son cada vez más brutales. No obstante, las medidas adoptadas por el Gobierno contra esa realidad son insuficientes, como el Programa Nacional para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres e Integrantes del Grupo Familiar - AURORA que tiene debilidades y vacíos que urge eliminarse con estrategias articuladoras bien elaboradas y transversales a todos los ministerios y demás estamentos estatales. Todo ello es necesario, pues la agresión contra la mujer es un problema que atañe los aspectos económico, social, cultural, educativo y sanitario. Una de las dificultades observadas en los Centros de Emergencia Mujer (CEM), fue lograr que las víctimas denuncien los casos de agresión y, sobre todo, que continúen con dicho proceso. Por ese motivo, en esta investigación, la autora se planteó el objetivo de identificar los factores determinantes que influyen en la no continuidad de la denuncia de las mujeres por violencia familiar del CEM de Ate Vitarte, con énfasis en las causales de índole personal y cultural de las víctimas. Asimismo, se verificó el nivel de apreciación y el cumplimiento de expectativas satisfechas e insatisfechas por el CEM evaluando sus procedimientos y plazos con respecto a las necesidades de las mujeres agredidas e identificando, también, los factores críticos laborales del equipo especializado que trabaja allí y que limitan el seguimiento de los casos. El objetivo de todo este análisis es generar una propuesta de mejora estratégica en los procesos de intervención del CEM de Ate Vitarte. La metodología empleada en este trabajo fue cualitativa, basada en el estudio de caso con identificación de los factores que influyen en la no continuidad de la denuncia en las víctimas de violencia familiar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de los factores que están impidiendo el uso y mantenimiento adecuado de las cocinas mejoradas implementadas por una empresa privada en la comunidad De Ccochapata, Apurímac
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-14) Choquehuanca León, Elizabeth; Fort Carrillo, María Amelia
    El presente trabajo de investigación, realiza un análisis de los factores que están impidiendo el uso y mantenimiento adecuado de las cocinas mejoradas que fueron implementadas por el sector privado, (empresa de exploración minera) en la comunidad de Ccochapata, distrito de Cotabambas, Apurímac; durante los años 2013 y 2014. El proyecto fue ejecutado por una Empresa de exploración minera, bajo el marco de un convenio realizado entre la comunidad de Ccochapata y la empresa, dentro del cual tras una serie de compromisos asumidos por la empresa a petición de los comuneros/as, se encuentra la implementación de cocinas mejoradas. Habiendo transcurrido aproximadamente 6 años de su implementación no se ha logrado ver la adopción al cambio, ni el empoderamiento de las familias para la sostenibilidad del programa, lo cual ha generado el interés de analizar los factores que están impidiendo el uso y mantenimiento adecuado de las cocinas mejoradas, en su mayoría están haciendo un mal uso principalmente de la chimenea, debido a la falta de interés y compromiso para conservar la tecnología implementada, actualmente se puede visualizar ambientes de cocina llenos de hollín, producto del humo emanado de las cocinas mejoradas, utensilios ennegrecidos y muchas de las cocinas sufrieron cambios y modificaciones acomodados al gusto de las usuarias, lo que genera que baje la eficacia y eficiencia del funcionamiento de las cocinas mejoradas. Para lo cual se realizó un estudio cualitativo mediante el estudio de caso, a través de la aplicación de entrevistas semiestructuradas, observación participante, historia de vida, grupos focales y revisión documental, recogiendo información necesaria de diversos actores participantes de manera directa e indirecta en todo el proceso de implementación de las cocinas mejoradas, tanto de las familias beneficiarias, como de las autoridades comunales, también del personal ejecutor del programa y del personal de salud; analizando las percepciones de los diferentes actores y desde diferentes puntos de vista, para así lograr analizar los factores que están limitando el uso y mantenimiento adecuado de las cocinas mejoradas. Para ello se plantearon variables que recogieron la información necesaria para responder a la problemática, como: cocinas mejoradas de acuerdo a la realidad social de la zona, acceso a insumos y servicios, contribución a satisfacer la necesidad de la familia; roles y relaciones de género en el hogar, la participación de las autoridades comunales, participación de las familias en el proceso de implementación de las cocinas mejoradas; y la valoración de las familias sobre las cocinas mejoradas. Dentro de los principales hallazgos encontrados tenemos, que las cocinas mejoradas no fueron adecuadas con un enfoque intercultural, por lo tanto, no está de acuerdo a la realidad de la zona, evidenciada en las diversas modificaciones que ha sufrido la cocina mejorada para la comodidad de las mujeres. Con relación al acceso a insumos y servicios, la comunidad cuenta con materiales de la zona como la arcilla, arena, y otros, los cuales no demandan gasto económico alguno, sin embargo, los accesorios como la chimenea, la plancha, el horno, el termorregulador y la compuerta que son de material metálico no se encuentran en la zona y la población no tiene acceso, ni tiene idea en donde conseguirlo para poder reemplazar en caso se deterioren. La cocina mejorada no contribuye a satisfacer la necesidad de la familia debido a la falta del uso y mantenimiento adecuado por parte de las familias, lo cual ha generado que baje la eficacia del funcionamiento de la cocina mejorada y en otros casos, que vean a la cocina como un objeto más dentro del ambiente. Por otro lado, las relaciones y roles de género en el hogar están distribuidos de acuerdo a estereotipos ancestrales, en donde los varones consideran la cocina mejorada como parte de las labores domésticas, del cual se debe encargar la mujer, por ello, la falta de apoyo del varón es muy marcada, principalmente para el mantenimiento de la chimenea el cual para su limpieza requiere ser retirado para luego limpiarlo acción que es considerada por las mujeres de riesgo pues, se debe sacar la chimenea del techo del ambiente de la cocina, las mujeres temen caerse y admiten no tener la fuerza muscular para lograrlo, por su parte los hijos/as siguen un patrón machista siguiendo el ejemplo de los padres y diferenciando las tareas domésticas de las productivas. La participación de las autoridades comunales en el proceso de implementación de las cocinas mejoradas fue escasa al igual como lo fue la participación de las familias debido a la expectativa de asistencialismo el cual está muy arraigado en la zona, debido a que está considerado como zona de extrema pobreza. Y por último, con respecto a la valoración de las familias sobre las cocinas mejoradas, los beneficiarios admiten contar con conocimientos sobre las ventajas de contar con una cocina mejorada y los beneficios que trae para la salud, pero no han internalizado la importancia de esta tecnología en mejorar la calidad de vida por ello no se ha logrado el cambio de actitud. El trabajo de investigación desarrollado además de analizar y explicar los factores que están impidiendo el uso y mantenimiento adecuado de las cocinas mejoradas realiza recomendaciones para futuros programas que implementen cocinas mejoradas en ámbitos rurales de nuestra sierra del país. Teniendo en cuenta que el interés de la gerencia social es evaluar la gestión de programas y/o proyectos sociales de desarrollo; esta investigación brindará la posibilidad de generar y fundamentar nuevas propuestas de intervención, en este caso referidas a la implementación de programas o proyectos de cocinas mejoradas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores positivos y negativos en la gestión del proyecto “Servicio de protección y gestión del riesgo contra inundaciones del cauce del río Huatanay en distritos de la provincia de Cusco y Quispicanchi, periodo 2013 – 2018"
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-04) Tito Pacheco, Rocío; Fort Carrillo, María Amelia
    El estudio es la descripción y análisis de los factores positivos y negativos de la gestión del riesgo de desastres del proyecto emblemático que se ha implementado, tanto en Cusco, como a nivel nacional. El mismo estuvo a cargo del Proyecto Especial Regional Instituto de Manejo de Agua y Medio Ambiente (en adelante PER IMA) y se aplicó en la sub cuenca del rio Huatanay, en las provincias de Cusco y Quispicanchi, en el periodo 2013–2018, con el financiamiento del Gobierno Regional Cusco. El PER IMA, a través del proyecto Huatanay, basó su implementación en cuatro componentes referidos a: i) la protección de la población y sus tierras ante fuertes avenidas de aguas; ii) fortalecer a las organizaciones de la población para que tengan la respuesta adecuada; iii) articular a las instituciones locales para que atiendan a tiempo el comportamiento del rio; y iv) monitorear su cauce. En el estudio se ha identificado que los elementos que dificultan que las familias, funcionarios y autoridades adopten actitudes de mayor involucramiento, participación y compromiso político, están en estrecha relación con la autogestión y sostenibilidad del servicio de implementación. La investigación es cualitativa y se ha hecho a través de un estudio de caso. Se ha usado información recogida de diferentes actores involucrados de los distritos de Santiago de Cusco, San Sebastián y Lucre, con el objetivo de identificar las causas, tanto positivas como negativas en la ejecución del proyecto, para proponer medidas de política en la disminución de la vulnerabilidad en las familias a partir del análisis de la ejecución de sus componentes. Para realizar el estudio se elaboraron variables y, a partir de ellas, se elaboraron las herramientas para recoger información relacionada a los problemas que quiso atender el proyecto para mitigar la vulnerabilidad de las familias por las inundaciones, desbordes y desastres ocasionados por el rio Huatanay. En aplicación de los estudios sobre gerencia social, se presenta una propuesta con la intención de contribuir al cambio de actitud en las familias de la región Cusco, tanto desde la intervención cogestionada entre directivos de las asociaciones pro vivienda (en adelante APV), comunidades, funcionarios y jefes de la Oficina de Gestión de Riesgo de Desastres de las municipalidades distritales, así como el compromiso político de las autoridades locales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Intervención comunitaria con líderes y lideresas de organizaciones sociales en el distrito de La Victoria departamento de Lima, año 2016 - 2018 y su contribución a la reducción de la tolerancia social frente la violencia hacia la mujer
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-27) Alva Minaya, Tatiana Magaly; Castillón Arcos, Catty Loida; Fort Carrillo, María Amelia
    La agenda del gobierno peruano ha incorporado políticas públicas e instrumentos de gestión para reducir, en todos los niveles, la tolerancia social frente a la violencia contra la mujer. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, responsable de liderar las políticas sociales con un enfoque multisectorial y de género, ejecuta y aborda el tema promoviendo acciones concretas intersectoriales a fin de lograr cambios orientados hacia una vida libre de violencia, derecho de todas y todos. Desde el año 2002, el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual, a través de la Unidad de Prevención y Promoción viene realizando trabajo comunitario con el programa de facilitadores/as en acción. En el año 2016, a raíz de la sistematización realizada el año anterior, éste fue rediseñado dando surgimiento a la Intervención Comunitaria con Líderes y Lideresas de Organizaciones Sociales (ICLLOS), para ser ejecutado en Lima y provincias, en especial en zonas donde se suscitaba alto grado de violencia contra la mujer y el grupo familiar. La presente investigación, desarrollada en el distrito de La Victoria, Lima, entre los años 2016-2018, busca analizar la participación comunitaria y los resultados que han tenido estas acciones de intervención en contribución a reducir la tolerancia social de la violencia contra la mujer. Este estudio de caso permite conocer el diseño del proyecto, su implementación (tomando en cuenta los indicadores establecidos para el monitoreo) y los mecanismos utilizados por los líderes y las lideresas capacitadas en la prevención de la violencia familiar arribando, finalmente, a conclusiones y recomendaciones producto del análisis de los hallazgos. El estudio se orienta en la “Teoría del Cambio” a fin de visualizar acciones a corto y mediano plazo, definiendo las pautas necesarias a seguir en todo proyecto, para llegar a los resultados esperados. Es importante mencionar que el accionar de todo gestor social tiene que estar orientado al cambio transformativo del des aprender para soltar los pensamientos y actos que imposibilitan alcanzar una realidad justa y equitativa. El uso de las herramientas de gerencia social para el análisis, permitieron identificar que la implementación muestra dificultades reflejadas en la débil o escasa sostenibilidad del proyecto, debido a la ausencia de liderazgo para brindar un seguimiento oportuno de las estrategias y acciones, y la falta de compromiso de actores sociales claves para desarrollar un trabajo intersectorial articulado. Este análisis permite culminar el estudio con recomendaciones para la mejora del programa.
  • Thumbnail Image
    Item
    Factores limitantes en el diseño e implementación del proyecto “Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a mercados locales - Haku Wiñay” en comunidades del distrito de Pacobamba, provincia de Andahuaylas, Región Apurímac
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-25) Valdivia Segovia, Juan; Fort Carrillo, María Amelia
    La presente investigación realizada en el segundo semestre del año 2018, tiene como objetivo identificar las razones por las que el proyecto “Acceso de Hogares Rurales con Economía de Subsistencia a Mercados Locales-Haku Wiñay”, no llega a todas las familias en extrema en el Distrito de Pacobamba, Provincia de Andahuaylas, Región Apurímac. A fin de encontrar respuestas y proponer acciones facilitadoras que permitan la mejora de la intervención, el estudio analiza las estrategias y metodologías utilizadas en sus fases de diseño e implementación y la gestión del núcleo ejecutor central, así como las características socioeconómicas y percepciones y actitudes de las familias usuarias. La metodología utilizada en el presente estudio de caso es de tipo cualitativa, complementada con una cuantitativa, la cual permitió recoger el testimonio y la opinión de una cantidad representativa de usuarios sobre el proyecto, analizarla y evaluar mejorar su implementación futura. Mediante este trabajo de investigación se identificaron los factores limitantes del Proyecto Haku Wiñay, las características socioeconómicas de las familias rurales en extrema pobreza y a los diferentes actores relacionados en el proceso en cada una de sus fases y lograr así el compromiso de cada uno de ellos en el alcance de los objetivos y no solamente en el alcance de las metas. El estudio finaliza con propuestas para ajustar el diseño e implementación del proyecto, tomando criterios sociales y técnicos de la zona de intervención buscando que esté orientado al desarrollo de capacidades.