Facultad de Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/5219

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    ¿Universidad pública o privada?: El impacto de las brechas de la calidad educativa universitaria en la inserción al mercado laboral de los recién egresados
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-23) Roca López, Claudia Alejandra; Granda Sandoval, Alejandro Adrian Martin
    La educación en el Perú es uno de los principales pilares para el desarrollo del país; sin embargo, según los diversos rankings que evalúan la calidad educativa, la educación universitaria peruana aún se encuentra en puesto bajos a nivel mundial. Además, se observa un aumento de la oferta universitaria y de un cambio en la demanda laboral. Estas características vienen acompañadas de aumentos en el desempleo o subempleo en el mercado laboral Por ello, el objetivo de la presente investigación es determinar el impacto que causan las brechas entre en la calidad educativa superior universitaria privada y pública en la inserción al mercado laboral peruano de los recién egresados. El estudio se enfoca en analizar la empleabilidad de los recién egresados universitarios, así como las condiciones de trabajo a los que se enfrentan, considerando principalmente la calidad educativa recibida por los egresados y diferenciándola según tipo de universidad, ya sea privada o pública. Utilizando los datos de los módulos de Educación y Empleo e Ingresos de la Encuesta Nacional de Hogares 2018 (ENAHO) de la Institución Nacional de Estadística e Informática (INEI); así como el Ranking Iberoamericano de Instituciones de Educación Superior (IES), SIR Iber 2020 elaborado por SCImago Research Group, se propone desarrollar el método de estimación de mínimos cuadrados ordinarios (MCO), con el cual se espera comprobar la hipótesis de que existe una relación directa entre la calidad educativa brindada por las universidades y la inserción rápida de los recién egresados, la cual se sitúa positiva cuando la universidad es de tipo privada.
  • Thumbnail Image
    Item
    Sin estudio, sin trabajo, ¿sin oportunidades?: un análisis de las características y los determinantes de los jóvenes que no estudian ni trabajan (NiNi) en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-22) Huerta Valenzuela, Shirley Mirella; Granda Sandoval, Alejandro Adrian Martin
    La situación actual de los jóvenes peruanos es preocupante en los ámbitos educativo y laboral: la tasa de deserción escolar más alta es a nivel secundario (6.3%) y la tasa neta de conclusión de la educación terciaria es de apenas 20.7%, en tanto la tasa de desempleo es más alta para los jóvenes que para los adultos, siendo que los primeros tienen el triple de posibilidades de estar desempleados respecto a los segundos. Además, los jóvenes que no estudian ni tampoco trabajan ascienden a casi un millón y medio en nuestro país. A pesar la magnitud de estos últimos, son escasos los estudios que aborden a este grupo específico (NiNi). Es por ello que este trabajo de investigación propone encontrar cuáles son las variables detrás de la decisión de los jóvenes de no estudiar ni trabajar. Una revisión de la literatura –empírica y teórica- nos permite formular la hipótesis de este trabajo: las variables relevantes en la condición de NiNi de los jóvenes peruanos corresponden a sus características personales (sexo, la edad, el nivel educativo y la dedicación a las tareas del hogar), pero también a las de su entorno (la presencia del jefe del hogar, la educación de este/a, el ingreso familiar y la tasa de dependencia del hogar, el salario promedio de la región y la tasa de desempleo juvenil de la región). Se plantea el testeo de la hipótesis mediante dos metodologías: un panel multinomial de efectos fijos, donde las categorías sean (i)solo estudiar, (ii) solo trabajar, (iii) estudiar y trabajar, (iv) ni estudiar ni trabajar; un logit panel donde la variable dependiente tome el valor de 1 cuando un joven que no era NiNi en el año t pase a serlo en el año t+1 y donde las variables dependientes sean los cambios de las variables presentadas en la hipótesis del año t al año t+1.