Facultad de Ciencias Sociales

Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/5219

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Comportamiento del tipo de cambio real en contextos de crisis: implicancias de una desaceleración económica global en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-02-14) Ruiz Hernani, Maxlerhc Rod; García Uribe, Andrés Mauricio
    En el presente trabajo realizaremos un análisis del Tipo de Cambio Real (TCR), una variable macroeconómica altamente relevante para la economía peruana dada su naturaleza de ser pequeña y abierta al comercio. En las últimas dos principales crisis macrofinancieras del mundo hemos observado comportamientos distintos del TCR: en la crisis rusa y asiática este presentó una tendencia al alza mientras que en la crisis subprime la tendencia fue a la baja. Actualmente existe un gran cuestionamiento sobre cuál será la próxima crisis económica que enfrente el mundo, especialmente en el contexto de tensiones comerciales entre Estados Unidos y China, las principales economías del mundo. El objetivo de esta investigación es estimar una posible tendencia de la variable mencionada en un contexto hipotético de desaceleración económica global, un escenario que tendría un alto impacto en economías emergentes como la nuestra. La hipótesis que manejamos consiste en que el escenario planteado de desaceleración económica tendría un impacto devaluatorio para la moneda local, cuyo efecto será estimado con el método de Mínimos Cuadrados Dinámicos (MCOD) y el Modelo de Corrección de Errores (VECM).
  • Thumbnail Image
    Item
    Autorregulación en el mercado de fútbol peruano: fair play financiero y el caso de Alianza Lima ¿Inversión o utopía?
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-02-09) Muñiz Paulino, Rubén Sebastian; García Uribe, Andrés Mauricio
    El mercado económico del fútbol en el Perú no cuenta con una regulación clara y coherente con el desarrollo del deporte a nivel internacional. La economía nacional mantiene un crecimiento constante desde hace más de 20 años; esto, naturalmente, antes de la llegada de la pandemia por COVID-19 desde marzo del 2020. Este auge, el cual se ve reflejado en todos los sectores económicos del país, no puede ser ajeno al sector de entretenimiento, en el cual se incluye el sector deportivo, particularmente al fútbol. Sin embargo, a pesar de ser una potencia por explotar, en términos económicos, no se encuentra una correlación óptima entre los gastos generados por los clubes y los ingresos generados por los mismos. La presente investigación tiene como objetivo desarrollar un estudio crítico acerca de estas variables y proponer soluciones orientadas a la profesionalización del deporte a través de la autorregulación financiera. El periodo de análisis para estas variables en el fútbol nacional será desde el inicio del procedimiento concursal en el 2013 al 2020. Se plantea que la relación asociada al mundo deportivo, “a mayor gasto, mejores resultados deportivos”, es errónea; los gastos sin una autorregulación financiera óptima resultan perjudiciales tanto en el corto como en el largo plazo, pudiendo llevar a la institución deportiva a su liquidación. En esta investigación se usa un modelo Pooled Ordinary Least Squares a fin de estimar los desempeños deportivos y desempeños financieros de los clubes deportivos concursados, y así determinar la existencia o no de la correlación anteriormente mencionada.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis del impacto de la pandemia por el virus Covid-19 en la liquidez del mercado de acciones peruano: un enfoque desde el fondo 3 de las AFP y el volumen negociado
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-08) Echevarria Carhuancho, Francisco Andrés; García Uribe, Andrés Mauricio
    Dada la coyuntura actual en contexto de crisis, el presente trabajo pretende explicar los efectos se han dado sobre la liquidez del mercado de acciones ante la crisis presente por el virus covid-19. De esta forma se busca encontrar evidencia acerca de que el efecto generado ha resultado positivo o negativo desde la entrada del virus, así como la verificación de teoría previa que mostraba una relación entre la liquidez con los retornos y la volatilidad de la bolsa de valores. Se incluye una variable que pretende mostrar evidencia de la relación entre los retornos acumulados del fondo 3 de las AFP y la liquidez de la bolsa de valores. Todo ello siguiendo un modelo simple de prueba de medias y posteriormente un modelo econométrico para capturar los efectos residuales de la regresión que servirán para medir los efectos mencionados sin tendencia ni estacionalidad. En este caso se comprueba desde el punto de vista de una crisis, que existe relación positiva entre los retornos y liquidez, mas no una evidencia clara sobre la volatilidad. Por otro lado, se encuentra una relación positiva entre el acumulado del Fondo 3 de las AFP y la liquidez de las acciones que pertenecen al IGBVL. Finalmente se hacen acotaciones sobre posibles estudios que se puedan realizar para la segunda parte del curso.
  • Thumbnail Image
    Item
    Efectos de una pandemia en los mercados de valores de renta variable: comparativa entre la Influenza de tipo A(H1N1) durante el periodo 2009- 2010 y el COVID-19 en el año 2019- 2020
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-02-26) Esteves Souza, Jerónimo; Vela Ríos, Joaquín Javier; García Uribe, Andrés Mauricio
    Después de la pandemia más conocida como la gripe española del año 1918, no hubo otra capaz de poner en serios problemas la economía mundial, en especial los mercados de valores de todos los países hasta la llegada del nuevo coronavirus SARS-COV2, denominado también COVID19. Por ello, el presente trabajo busca analizar y comparar los efectos de dos pandemias ocurridas en el periodo 2008-2020 en los mercados de renta de variable. Estas pandemias son la gripe A(H1N1) ocurrida en el periodo 2009- 2011 y el nuevo coronavirus SARS-COV2 que inició a finales del 2019 en Wuhan, China. El periodo de análisis para el SARS-COV2 será 2009-2020. Se plantea que para las Bolsas de Valores de los países desarrollados (EE.UU, China y España) existirá un impacto negativo sobre el rendimiento asociado a dichas bolsas ante la presencia del COVID-19 en el corto y mediano plazo; esto a su vez desencadenará un efecto en cadena similar o incluso mayor sobre las Bolsas de Valores de los países que conforman el MILA (Mercado Integrado Latinoamericano) Perú, Chile y Colombia. Este impacto sería de mayor escala que el impacto ocasionado por la gripe A (H1N1) pdm09, debido a que se considera que la crisis financiera internacional del año 2008 fue el determinante de la caída de las bolsas de valores de Estados Unidos, España y de los países en desarrollo en ese periodo. En esta investigación se va a utilizar un modelo Panel Least Squares para poder estimar los efectos de las pandemias en los índices de rendimiento de los países mencionados
  • Thumbnail Image
    Item
    La percepción de confianza de los inversionistas como determinante en los Yield Spreads de bonos corporativos. Un análisis de Latinoamérica para el periodo 2018-2019
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-03) Salas Díaz, Gabriel Antonio; García Uribe, Andrés Mauricio
    Por la propia naturaleza de los bonos corporativos como instrumentos de deuda, el riesgo crediticio de los emisores debería de ser el principal factor en los yields preads; no obstante, se ha evidenciado un componente que escapa de esta clasificación. De esta manera, la liquidez y percepción del mercado por los inversionistas explicarían las desviaciones sistemáticas en los precios de los bonos corporativos y afectarían de manera desproporcionada a aquellos con un grado mayor de especulación. El presente trabajo analiza la relación entre la percepción de confianza de inversionistas con la correlación de bonos corporativos. Para ello, plantea que una baja percepción de confianza sobre el mercado influirá en las decisiones de inversión, de modo que las primas de riesgo crediticio y de liquidez presentarán una mayor correlación tanto a nivel de industria como de mercado. Se considera el periodo 2018-2019 en la región de Latinoamérica (Perú, Colombia, Chile, México y Brasil). Los resultados son de acorde a lo planteado: una baja percepción de confianza en los inversionistas conlleva a un mayor factor de riesgo en el mercado de bonos, lo cual, en consecuencia, produce una mayor correlación en los instrumentos de deuda. Los resultados son verificados en distintos escenarios de robustez: la forma de medición de la percepción de confianza de los inversionistas no será de relevancia y tampoco lo será la composición del portafolio.