3. Licenciatura

Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/3

Tesis de todas las facultades

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    El cabildo de Lima y la inacabada reforma de policía, 1784 -1812
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-24) Montalvo Salcedo, Enmanuel; Suárez Espinosa, Margarita María
    Las reformas borbónicas han sido vistas tanto como una revolución en la administración virreinal como una “invención historiográfica”. Esta indefinición nace de considerarla como un mensaje impuesto desde arriba, de tal manera que su éxito o fracaso está en directa relación con la voluntad y eficiencia de sus gestores. En línea con recientes investigaciones, este trabajo analizará la práctica política de los actores encargados de las reformas, lo que permitirá observar la complejidad de las articulaciones entre los burócratas y los poderes locales que explican las razones detrás de sus éxitos o fracasos. En ese sentido, esta investigación demostrará que la reforma de policía fracasó porque se vio envuelta en la lucha de poder entre las élites locales y los funcionarios reales que siguió a la instauración del aparato administrativo reformista por los visitadores. Como resultado, todos los implicados quisieron ejercer ese nuevo poder centralizado para sus propios fines. Estos grupos de poder encargados de sostener la reforma, más bien, la utilizaron para su conveniencia al apropiarse de los nuevos poderes que le otorgaba la reglamentación para obtener mercedes y recuperar los privilegios que habían perdido.
  • Thumbnail Image
    Item
    Élite, comercio y movilidad social: el ascenso social de la familia Malo de Molina 1589-1640
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-10) Mogrovejo Vidal, Percy David; Suárez Espinosa, Margarita María
    El objetivo de la presente investigación es analizar las estrategias de ascenso social de la élite mercantil en el Perú virreinal durante el siglo XVII a partir del estudio del caso de Melchor Malo de Molina y su familia. Durante este periodo, la élite virreinal, compuesta por las familias de encomenderos, atravesó un proceso de cambio social debido al ingreso considerable de personas dedicadas al comercio. Esta generación de mercaderes llegó a Lima a finales del siglo XVI y, en pocos años, logró convertirse en acaudalados personajes de la región y en respetadas familias dentro de dicha sociedad. Tal es el caso de Melchor Malo de Molina, quien arribó al Perú en 1589 como un modesto mercader y, unas décadas después, se convirtió en una importante figura política en la sociedad limeña y estableció una de las familias más prestigiosas del reino. A partir de la revisión sistemática de documentos notariales, se propone que el éxito del ascenso social de esta familia se debió a tres factores: un proceso de acumulación de dinero proveniente de la importación de mercaderías europeas, la hábil elaboración de vínculos matrimoniales con diferentes grupos de la élite local y un correcto proceso de construcción de imagen pública acorde con el estatus que se buscaba alcanzar. A partir de este caso se reflexionará sobre las implicancias de pertenecer a la élite limeña durante la primera mitad del siglo XVII.
  • Thumbnail Image
    Item
    La red de poder del virrey marqués de Castelfuerte, 1724-1736
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-06-27) Ruiz Philipps, Alejandro Paolo; Suárez Espinosa, Margarita María
    La presente tesis analiza la formación y el funcionamiento de la red de poder del virrey marqués de Castelfuerte, durante su periodo de gobierno (1724-1736). El mandato del vicesoberano fue parte del primer intento de reformas planteadas a los territorios americanos. Estas trataron de reactivar el comercio transatlántico y mejorar la recaudación fiscal. Para lograr dichos objetivos fue vital la participación de los criados y familiares del virrey dentro de la corte limeña. Justamente, las operaciones de los socios y miembros del séquito virreinal fueron de vital importancia para la gestión política del virrey. Por ello, el objetivo principal de esta tesis es estudiar la creación y fortaleza de los lazos comerciales y sociales de los miembros de la red de poder del virrey que los unieron, así como, el impacto político positivo que generaron para la gestión del virrey. Estos lazos se lograron estudiar a partir del análisis exhaustivo de los protocolos notariales y el seguimiento de los miembros de esta red a través de las actas de matrimonios y bautizos. De tal manera, se logra evidenciar la importancia de las relaciones sociales y económicas como herramienta política del vicesoberano para la consolidación de la agenda virreinal y de su fortuna personal.
  • Thumbnail Image
    Item
    De espaldas a las Indias : el nefando crimen del Doctor Manuel Barros de San Millán
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-30) Mori Bolo, Giancarlo Saúl; Suárez Espinosa, Margarita María
    La presente investigación analiza el papel del segundo proceso por sodomía del doctor Manuel Barros de San Millán (1532- ¿?), presidente de la Audiencia de Quito a finales del siglo XVI. Su controvertida carrera en Indias permitirá entender cómo las enemistades acumuladas, entre 1560 y 1590, jugaron un papel determinante en esta acusación. A pesar de tener una primera acusación en 1578, se entiende como determinante la segunda debido a su impacto político. Además, se examina el discurso contra prácticas sexuales prohibidas por la Iglesia y el Estado, como la sodomía, y la respuesta social a estos actos. Asimismo, se estudia cómo repercute el nefando crimen en el las relaciones clientelares de la España del siglo XVI. De manera que, el segundo proceso por sodomía contra el Doctor Barros tuvo un objetivo político, eliminarlo de la carrera en Indias.
  • Thumbnail Image
    Item
    La infiltración francesa en el imperio hispánico : los comerciantes de Saint-Malo en Lima, 1710-1720
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-03) Alencar Gálvez, Bryan Raúl; Suárez Espinosa, Margarita María
    La presente tesis analiza las formas de adaptación de los mercaderes de Saint-Malo en el circuito económico limeño (1710-1720). Los galos lograron establecer contactos con miembros de las autoridades locales, así como poderosos comerciantes para así permanecer exitosamente en el territorio peruano. A pesar de que los decretos de la Corona prohibían el comercio directo francés en el virreinato, los mercaderes de Saint-Malo lograron tener una presencia estable en la capital con la llegada de los Borbones al trono español. Las políticas de tolerancia hacia los franceses permitieron que desarrollen una serie de contactos para poder así satisfacer sus intereses económicos. Las relaciones con comerciantes importantes, como Joseph Tagle, brindó a los franceses nuevas vías de acción dentro del territorio. De igual forma, la tolerancia por parte de las autoridades locales sobre los comerciantes franceses fue determinante para el éxito de su estadía. En varias ocasiones, los miembros de la administración virreinal estuvieron coludidos con ellos mediante el comercio o préstamos, lo que permitió que ellos se mantuvieran en el territorio. Finalmente, según los casos analizados, los comerciantes de Saint-Malo tuvieron éxito por la existencia de redes francesas de carácter oficial en la capital. Por ejemplo, el Asiento de Negros les brindó la oportunidad de tener contactos cercanos con las autoridades locales y, asimismo, poder encubrir el comercio directo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las finanzas del fervor. Las prácticas económicas en el Monasterio de Santa Catalina de Lima (1621-1682)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-09-24) Espinoza Ríos, Javier Augusto; Suárez Espinosa, Margarita María
    La presente tesis analiza las prácticas desarrollados por las abadesas fundadoras del monasterio de Santa Catalina en Lima para que dicho recinto goce de autonomía en el manejo de su economía. La base de esta libertad fue el control directo de los bienes y rentas conventuales. Pese a la disposición eclesiástica que no permitía a las abadesas participar en las transacciones económicas de sus conventos, desde la fundación del monasterio, en 1624, las abadesas de Santa Catalina encaminaron sus esfuerzos para contravenir dicha prohibición. Para ello contaron con el apoyo de una amplia red social, compuesta en su mayoría por comerciantes, situación que les permitió aprender los mecanismos de negociación y diversas prácticas económicas. El endeudamiento fue uno de ellos y lo aplicaron con su entorno familiar. Esto les facultó a controlar la economía familiar y subordinó los miembros familiares a sus intereses. De esta manera, el crédito y los bienes conventuales les sirvieron, no solo para premiar a sus allegados y construir relaciones sociales, sino también para castigar cuando se contravenía sus decisiones. Finalmente, el análisis de su relación con la caja real y el arzobispo de Lima demuestra cómo el condicionamiento de la venta de juros les permitió consolidar su autonomía económica.