3. Licenciatura

Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/3

Tesis de todas las facultades

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 18
  • Thumbnail Image
    Item
    Acho Multiespacio: Centro de eventos y espectáculos en la antigua plaza de toros
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-12-04) Cordero Noriega, Alessandra Jimena; Llona Ridoutt, Michelle Alejandra; Sanchez Herrera, Jorge Armando; Zamora Paredes, Rafael Luis
    La Plaza de Acho, reconocida como la plaza de toros más antigua de América, la tercera más antigua del mundo y designada como Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO (1991), destaca como un monumento de incalculable valor histórico, arquitectónico y significativo para la ciudad de Lima. Su legado se remonta a la época colonial, y en medio de la constante evolución de nuestra sociedad, resulta necesario llevar a cabo una reflexión exhaustiva sobre su preservación y relevancia en el futuro, así como su adaptación a las necesidades cambiantes de la actualidad. En este contexto, se presenta un proyecto integral destinado a la revitalización del recinto que alberga a la Plaza de Acho, con el propósito de dinamizar su funcionamiento y garantizar su uso continuo como espacio multifuncional y patrimonial a través de una serie de intervenciones a nivel urbano y de edificio como complemento y optimización de sus eventos y espectáculos. Este se fundamenta en el análisis de intervenciones previas de remodelación y ampliación llevadas a cabo en su recinto a través de los años, utilizándose como fuente de referencia para el desarrollo de estrategias de intervención en el patrimonio. La investigación presentada en este estudio, por tanto, hace una reflexión sobre los valores del coso taurino, analiza las problemáticas actuales, valora el potencial de uso y propone un proyecto de intervención. En definitiva, la Plaza de Acho se presenta como un desafío y una oportunidad para preservar y potenciar un monumento histórico. La implementación de este proyecto de intervención permite que la Plaza de Acho continúe siendo un foco cultural y patrimonial en nuestra sociedad mientras que, a su vez, enriquece las dinámicas económicas y sociales del Centro Histórico de Lima.
  • Thumbnail Image
    Item
    Piezas de articulación urbana: El colegio Humboldt como infraestructura cívica
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-15) Huaroto Chavez, Maria Jose; Llona Ridoutt, Michelle Alejandra; Sanchez Herrera, Jorge Armando; Zamora Paredes, Rafael Luis
    El colegio alemán Alexander von Humboldt fue diseñado entre los años 1958 y 1964 por el arquitecto Paul Linder para un contexto rural. Sin embargo, en la actualidad el colegio se presenta como un equipamiento aislado y privado que no genera respuesta alguna antes las nuevas dinámicas urbanas que se dan a su alrededor. A raíz de esta situación se busca rediseñar los límites urbanos de los colegios de lima en los alrededores del óvalo de Higuereta a través de la implementación de programa comercial y educativo-cultural; y la ampliación del espacio público peatonal para que este logre un carácter de infraestructura cívica. El resultado de la intervención es un centro educativo que, a pesar de ser privado, reconoce las nuevas dinámicas urbanas que existen a su alrededor y logra conectarse con las necesidades de la ciudad; además, ofrece la oportunidad de desarrollar nuevas actividades a la comunidad. Asimismo, esto se da a través de nuevos edificios que sirven como piezas de articulación urbana que ofrecen nuevos programas y se relacionan con el lenguaje; y estrategias aplicadas en el proyecto de origen. En conclusión, en la actualidad los colegios son equipamientos privados que encierran en sí mismos; sin embargo, ante la constante demanda de infraestructura cultural y educativa en diversas zonas de Lima, es posible que estos tomen un carácter de infraestructura cívica y puedan aportar a las nuevas dinámicas urbanas. Ante esta situación, la reconfiguración de los límites urbanos del colegio Alexander von Humboldt logra que el centro educativo sea una nueva infraestructura cívica que puede ofrecer nuevas actividades a comunidad de lo rodea aparte de adicionar nuevos espacios de desarrollo para sus alumnos.
  • Thumbnail Image
    Item
    Centro de alto rendimiento deportivo, equipamiento cómo integrador paisajístico
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-24) Portillo Chiroque, Adriana Aniveth; Llona Ridoutt, Michelle Alejandra; Sanchez Herrera, Jorge Armando; Zamora Paredes, Rafael Luis
    El Seminario Menor Santo Toribio, diseñado por Paul Linder y construido en 1961 en las laderas de Chaclacayo, se distingue por su grilla tipo damero y bloques ortogo- nales conectados por pérgolas, un diseño que refleja la armonización con la pendiente. Sin embargo, el paso del tiempo y la falta de mantenimiento han dejado su huella en el complejo. En el 2017, un proyecto con la Federación Peruana de Fútbol (FPF) para un centro deportivo en la misma locación se detuvo en el 2020, dejando atrás exca- vaciones inacabadas. El abandono del proyecto actualmente suscita interro- gantes acerca de cómo revitalizar y rescatar el lugar. El centro de alto rendimiento deportivo propuesto plantea una visión que busca la reconciliación entre el antiguo Seminario y el nuevo proyecto deportivo. A través de la restitución de la topografía original del terreno, la pro- puesta busca conservar la arquitectura del Seminario y fusionarla con el nuevo entorno deportivo, preservando a su vez las características culturales y naturales del área. La propuesta de proyecto se apoya en las estrategias originales de Paul Linder, adaptando los elementos arquitectónicos existentes para su incorporación en un diseño deportivo contemporáneo. Se espera que este nuevo enfoque sea una solución sostenible y respetuosa del entorno que, además, revitalice un espacio histórico y contribuya al desarrollo de la región.
  • Thumbnail Image
    Item
    TRAMA ABIERTA BELÉN: Inserción programática de conexión barrial
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-23) Torres Salas, David Andres; Llona Ridoutt, Michelle Alejandra; Sanchez Herrera, Jorge Armando; Zamora Paredes, Rafael Luis
    El modelo tradicional de colegios, universidades y otras instituciones educativas dentro de la ciudad de Lima Metropolitana sigue una lógica funcional hacia el interior del predio, empleando muros ciegos o rejas para distanciarse de la ciudad. A partir de estas barreras urbanas, la perspectiva general de estos equipamientos suele percibirse como espacios y recorridos desarticulados de la vida urbana alrededor. Por otro lado, en los últimos 60 años, el incremento en la altura de nuevas edificaciones ha ocasionado un cambio en el perfil urbano de la ciudad, derivando una pérdida en la escala de obras arquitectónicas emblemáticas construidas bajo paradigmas y lineamientos propios del siglo XX. Dentro de estas, se encuentra, por ejemplo, el Colegio de los Sagrados Corazones de Belén, en el distrito de San Isidro. La investigación realizada parte de la planimetría alojada en el Archivo de Arquitectura PUCP para entender el caso de estudio en su estado original, así como un registro fotográfico del exterior e interior de esta institución educativa en su estado actual. El Colegio Belén sigue una lógica racional en cuanto a emplazamiento, configuración estructural, fachada y cerramientos. Sin embargo, este ha perdido su escala original por la presión inmobiliaria y el incremento en altura de las edificaciones aledañas. Por ende, se plantea desarrollar una pieza de infraestructura urbana complementaria a la trama preexistente: el proyecto Trama Abierta Belén, con una permeabilidad variable en sus recorridos. Además, su forma y programa parten de las actividades extracurriculares que ofrece el colegio en la actualidad. De esta forma, el colegio vuelve a integrarse a la vida urbana del lugar al albergar una mayor variedad de usos y en diferentes horarios, ofreciendo igualmente un sentido de integración al vecindario.
  • Thumbnail Image
    Item
    Mercado el Palomar: Integración paisajística con la torrentera Miraflores. Arequipa, Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-23) D'Alfonso Espinoza, Pierina Ginette; Llona Ridoutt, Michelle Alejandra; Sanchez Herrera, Jorge Armando; Zamora Paredes, Rafael Luis
    En Arequipa, al sur del Perú, discurren torrentes de agua que se activan estacionalmente entre los meses de diciembre a marzo. En un principio, estas torrenteras se encontraban en las periferias de la ciudad, pero debido a su crecimiento acelerado ahora forman parte esta. A lo largo de los límites de las torrenteras se ha construido infraestructura importante para la ciudad como centros educativos, comerciales, de salud y residenciales. Sin embargo, estos equipamientos han tomando una postura de protección hacia los cursos de agua, lo cual ha generado la construcción de barreras físicas que separan la arquitectura de su entorno natural. Uno de estos es el Mercado el Palomar, ubicado al margen de la torrentera Miraflores y reconocido como el principal centro minorista de productos hidrobiológicos en Arequipa. Este mercado se encuentra en funcionamiento desde la década de los 60 y en 1987 surgió una propuesta para su renovación: el Centro Comercial “El Palomar”, a cargo del arquitecto José García Bryce, en conjunto con Miguel Llona y José Vélez del Castillo. Sin embargo, este proyecto nunca se llevó a cabo y el mercado continuó expandiéndose de manera informal. En este contexto, la presente investigación, tiene como objetivo plantear un nuevo espacio comercial y paisajístico en la ciudad de Arequipa, utilizado como referencia las estrategias extraídas del Archivo de Arquitectura PUCP, con el fin de brindar equipamiento de valor para la ciudad, el cual se integre de manera óptima a su contexto natural. El planteamiento arquitectónico toma como punto de partida dos factores: en primer lugar, el contexto territorial de Arequipa y la red hidrográfica que la compone; en segundo lugar, el anteproyecto del Centro Comercial “El Palomar”, del cual se recuperan las principales estrategias proyectuales. Al integrar ambos aspectos, se busca convertir la torrentera Miraflores en un borde operativo que sea seguro en la época de lluvias y que en la época de sequía se convierta en un espacio social importante, acompañado de un nuevo mercado, el cual abastezca la demanda comercial de la zona. Como resultado, esta investigación proyectual, destaca la necesidad de incorporar estos cursos temporales de agua en propuestas urbanas debido a que su integración dentro del diseño arquitectónico puede contribuir a revalorizar tanto las torrenteras como su infraestructura circundante, generando nuevas dinámicas y relaciones públicas en torno al territorio.
  • Thumbnail Image
    Item
    Entre el escenario y la plaza: Nuevo Centro de Artes Escénicas en la Universidad Nacional de Ingeniería
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-17) Carrillo Yalan, Valeria Alejandra; Llona Ridoutt, Michelle Alejandra
    El Nuevo Centro de Artes Escénicas en la Universidad Nacional de Ingeniería se encuentra ubicado en el distrito del Rimac y está proyectado para los distritos de Lima Norte. La ciudad de Lima ha desarrollado una expansion urbana desenfrenada lo cual ha permitido la centralización de equipamientos culturales, educativos, entre otros; en el centro de Lima. A raíz de esto, se ha observado como es que la mayoría de teatros se han ido ubicando en esta zona mientras que en los distritos alejados de Lima Norte solo se ubican 2 espacios escénicos. Uno de estos se llama el Gran Teatro del Norte de Lima, el cual fue fundado en el año 1995 y diseñado por los arquitectos Miguel Angel Llona, José García Bryce, y Juan Luis Palacios. A pesar de que el recinto ha logrado conservarse, este no se ha logrado adaptar a los diferentes cambios urbanos que se han desarrollado a su alrededor. Por ello, a través del análisis del teatro, así como de los cambios urbanos que se han formado, se establecen diferentes preguntas: ¿Cómo lograr hacer del Gran Teatro del Norte de Lima un espacio cultural accessible para la comunidad aledaña y universitaria? ¿Cómo conectar el teatro con su contexto urbano? En consecuencia, se establece que si se propone un nuevo espacio público así como un nuevo espacio cultural, este permitirá una mejor relación entre la comunidad exterior y la comunidad universitaria, así como una mayor presencia de espacios escénicos dispuesto a la comunidad de Lima Norte.
  • Thumbnail Image
    Item
    Recuperación pública del Centro Cívico: Nuevo zócalo cultural y de convenciones en el Centro de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-11) Loyola Alfaro, John Fernando; Llona Ridoutt, Michelle Alejandra; Zamora Paredes, Rafael Luis; Sanchez Herrera, Jorge Armando
    El Centro Cívico de Lima es considerado, por conocedores y especialistas en el área, como la máxima obra de arquitectura moderna en el Perú en el siglo xx. No obstante, el edificio carece de valoración por parte del público en general debido a una remodelación de carácter comercial la cual ha ocasionado la pérdida de las cualidades cívicas y públicas del edificio. El objetivo de la presente investigación es diseñar un nuevo centro cultural y de convenciones en el lado sur del Centro Cívico para poder recuperar su condición de espacio público para los limeños. El punto de partida es investigar a partir del archivo de arquitectura del arquitecto José García Bryce para poder entender todas las estrategias y cualidades primigenias del edificio. Del mismo modo, la recopilación de información relacionada con el contexto de su concepción, así como su evolución a lo largo de casi 50 años nos permite entender el significado de la obra mucho más a fondo para poder intervenir de manera competente. El resultado es el diseño de un nuevo zócalo cultural conformado por un nuevo edificio dedicado a los espectáculos artísticos, convenciones, módulos de atención al ciudadano, plataformas públicas y vivienda. Además, se interviene la crujía oeste del Hotel Sheraton para integrarla hacia dentro del Centro cívico para generar una mayor permeabilidad dentro y fuera de la manzana. Esta modificación en el edificio permitirá que el Centro Cívico tome las lecciones del pasado y el presente conformando una nueva mirada hacia una Lima y Perú modernos.
  • Thumbnail Image
    Item
    [Re] vinculando el colegio Santa María Goretti en la dinámica comercial de Gamarra
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-11) Ñopo Galvan, Amanda Carolina; Llona Ridoutt, Michelle Alejandra
    Gamarra es el emporio textil más importante del Perú, en donde encontramos hitos urbanos importantes como el mercado de La Parada, una estación del tren, el barrio “El Porvenir” y donde se ubica el Colegio,convento e iglesia Santa María Goretti diseñado por el arquitecto Linder (1956- 1966), se manejan 3 ideas principales; la construcción de bloques alrededor de patios, el diseño integral y el uso de doble circulación. Actualmente el colegio se ha mantenido aunque la zona ha ido teniendo edificios de más de 10 pisos rodeándolo no ha perdido importancia en la dinámica social del día a día, pues los alumnos son los hijos de los comerciantes. Aun cuando exista la presión inmobiliaria por el alto valor del terreno. Por lo que se formula la pregunta de qué pasaría si se integra el uso comercial en el proyecto, ¿cuáles serían los cambios que debería sufrir el edificio para que pueda seguir albergando al colegio y el convento?Se plantea crear una planta baja abierta donde se ubiquen galerías, cafeterías y auditorio donde el remate visual sea un espacio verde que brinda un espacio de descanso dentro del caos de Gamarra. Elevando el colegio para aislarlo del ruido exterior,generando un patio interior arbolado que sirva de umbral entre el afuera y las aulas. Los techos de las galerías y el auditorio se utilizan como patios del colegio. Se implementa doble circulación del arq. Linder creando pasillos que generan espacios entre el aula y la calle o vacíos que permiten ingresos de luz y separando el área del convento. Logrando así que programas comerciales, educativos y religiosos puedan convivir en un solo edificio pero que cada una mantenga su individualidad. Creando espacios que físicamente no están relacionados pero visualmente ayuda a crear nuevas formas de percibir el ambiente.
  • Thumbnail Image
    Item
    Unidad cultural articulada. Transformación del Banco Agrario en el centro histórico del Cusco
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-27) Durand Perez, Claudia Itala; Llona Ridoutt, Michelle Alejandra
    La ciudad de Cusco es considerada la capital histórica del Perú, debido a su contenido monumental, arqueológico y cultural. Su Centro Histórico, representa el sincretismo entre el urbanismo inca y colonial compuesto por la superposición de capas de 6 siglos de historia. En la actualidad, experimenta un proceso de gentrificación y tugurización debido a su valor cultural reflejado en la predominancia de usos orientados al turismo sobre el uso residencial en el núcleo. Se identifica una oportunidad de intervenir en el edificio del Banco Agrario del Perú proyectado por el equipo de arquitectos Cooper Graña Nicolini, que representa un hito entre la arquitectura tradicional cusqueña y la arquitectura moderna, el cual se encuentra subutilizado y exento de la dinámica de su contexto, el Centro Histórico de Cusco. Se define una línea de investigación sobre las estrategias proyectuales del edificio a través del análisis de los planos originales del Archivo de Arquitectura PUCP y se contextualiza su replanteamiento en la actualidad. En base a los resultados, se determinan los criterios de un equipamiento público cultural para la reinserción urbana del edificio del Banco Agrario del Perú a través de la reinterpretación contemporánea de la tipología de la casa patio colonial cusqueña. En la búsqueda de prevenir su obsolescencia, se propone transformar el Ex Banco Agrario en un equipamiento cultural que pone al edificio al servicio de la ciudad, el cual a través de una interacción más pública con su entorno permitirá potenciar la dinámica cultural y artística local.
  • Thumbnail Image
    Item
    Parque Cívico El Polo: Estrategias proyectuales para infraestructura de ocio
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-13) Garavito Garcia, Alonso Andre; Llona Ridoutt, Michelle Alejandra; Sanchez Herrera, Jorge Armando; Zamora Paredes, Rafael Luis
    La investigación se sitúa en el barrio de Monterrico en Surco, una zona en desarrollo inmobiliario y conectado a servicios importantes de la ciudad como el Jockey Club y la sede de la UPC en Surco. Se estudia la situación actual, en un contexto de densificación, de una obra emblemática de uno de los arquitectos peruanos más destacados. Existen dinámicas arquitectónicas que se han alterado y otras que se han conversado a lo largo de la historia del edificio y del barrio. Bajo esta premisa, la finalidad de la investigación es proyectar un sistema público que implica un parque y edificios que proveerán espacios e infraestructura a los residentes y visitantes en el distrito utilizando estrategias proyectuales del Lima Polo Club de Guillermo Málaga. La recopilación de información proviene principalmente del expediente del proyecto referente en el Archivo de Arquitectura PUCP y de la visita a la obra construida. El análisis se divide en tres etapas consecuentes que desembocaron en una propuesta proyectual partiendo de ideas arquitectónicas del referente. Tomando como punto de partida una idea general de proyecto del edificio de origen, y las relaciones espaciales, programáticas y funcionales propiciadas, se plantea la posibilidad de llevar esta relaciones ya no a una escala de lote sino a una escala paisaje urbano, lo que posibilita una investigación proyectual ajustando y reinterpretando esas ideas a fin de desarrollar una propuesta que resuelva las necesidades del barrio y la sociedad contemporánea en un distrito que se densifica y en una ciudad con déficit de equipamiento para ejercer la ciudadanía. Este estudio desarrolla un proyecto de carácter público, específicamente un parque con equipamiento de ocio, cultural, recreativo y deportivo que evidencie la validez de las ideas arquitectónicas encontradas y reinterpretadas para servir a la ciudad.