Facultad de Artes Escénicas
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/7735
Browse
5 results
Search Results
Item Las texturas musicales en el pop: exploración desde la teoría de George Frederick McKay sobre la textura musical en el arreglo de una canción pop(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-06) Ramirez Sanchez, Paulo Mauricio; Romero Cevallos, Raul RenatoLa presente tesis tiene como objetivo experimentar a través del uso de la teoría de George Frederick McKay sobre la textura musical en la realización de un arreglo de una canción pop. Esta teoría se encuentra en el libro Creative Orchestration (1963) y describe nueve texturas musicales aplicadas a la orquesta sinfónica: monofónica, cordal, polifónica, homofónica, politemática, polirrítmica, heterofónica, onomatopéyica y la combinación textural. En ese sentido, esta investigación pretende explorar de qué manera se puede trasladar esta teoría originalmente aplicada a la música académica en la realización de un arreglo de música pop. En el presente documento se expone cómo es que se aplicó el marco teórico de McKay y con qué intención se hizo en la realización del arreglo. El resultado de la experimentación mostró que se pudo llevar a cabo el objetivo con la ayuda de distintas prácticas y herramientas de producción musical y que, a pesar de ser una teoría creada desde una perspectiva académica, se pudo mantener el aspecto estético y comercial de la música pop.Item El Sikuri Metropolitano en Lima y los conjuntos universitarios: el caso de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Pontificia Universidad Católica del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-02-15) Serrano Finetti, Francisco Javier; Romero Cevallos, Raul RenatoLa presente investigación busca dar a conocer los procesos históricos que han involucrado al siku y el sikuri en Lima. Es en su evolución histórica que podemos apreciar la trascendencia de la flauta de pan andina en una de sus distintas expresiones. En el caso específico del sikuri metropolitano (término relativamente nuevo usado para nombrar a músicos ejecutantes del siku en nuestra capital), se puede observar que en el devenir de este arte se han involucrado distintas aristas de la vida citadina. La política, la identidad y la cultura, por mencionar algunos ejemplos. Bajo un breve resumen histórico y bibliográfico del desarrollo de conjuntos de sikuri en Lima, el siguiente paso será recopilar músicas e interactuar directamente con los protagonistas: los sikuris universitarios del Centro de Música y Danza de la Universidad Católica (CEMDUC) y del Conjunto de Zampoñas de la Universidad Nacional de San Marcos (CZSM). La asistencia a ensayos de ambos conjuntos ha sido vital para comprender desde dentro este movimiento estudiantil y, gracias a mi condición de estudiante, he podido recopilar información sobre sus pareceres de este, aunque para efectos de la presente investigación solo me enfocaré en la recopilación de las melodías, la comparación de los documentos constituyentes de ambos conjuntos y, a través de una encuesta, la descripción de las características (nombre, edad, lugar de nacimiento) de quienes las ejecutaban entre mayo y setiembre del 2019. Como conclusión principal obtendremos que ambos grupos sí presentan diferencias en su organización y actividades que involucran el mantenimiento de su práctica musicalItem La música de los chunchos en la Fiesta de las Cruces de Luricocha: una etnografía musical(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-31) Hidalgo Galimberti, Catalina; Romero Cevallos, Raul RenatoLa fiesta de las cruces es una actividad muy importante dentro del calendario litúrgico del mundo andino en muchas partes del Perú. Sin embargo, esta festividad se destaca en el pueblo de Luricocha, en Ayacucho, por la particularidad de su personaje principal: el chuncho, que, únicamente utilizando la antara -instrumento de origen prehispánico- es el encargado de la música ritual y la adoración, y tiene un rol imprescindible en el desarrollo de la festividad; pues como mencionan los pobladores “sin chunchos no hay fiesta de las cruces”. Es así que el presente trabajo etnográfico pretende aportar a la comprensión del significado de los chunchos para el pueblo de Luricocha, desde una mirada musical; ya que es en la música que se desglosan diversas significancias y subjetividades que de otra manera serían más difíciles de observar. Para tal objetivo, se procedió a realizar un análisis cualitativo, utilizando las herramientas metodológicas que brinda la etnografía: se ha realizado un análisis empírico descriptivo orientado al registro de datos adquirido en la observación in situ de la festividad. Luego, se procedió a realizar un análisis teórico musical de cierto repertorio escogido de las cuadrillas de chunchos en distintos momentos de la fiesta, con el afán de recopilar información teórica musical que pueda aportar a la comprensión general de este fenómeno. Por último, espero que este trabajo contribuya y brinde elementos para el entendimiento del personaje del chuncho y su respectiva música, y a su vez, brinde luces acerca de la representatividad y la importancia de la música en contextos rituales andinos.Item La enseñanza de la improvisación musical en las universidades que imparten la carrera de música en Lima, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-29) Muñoz Rentería, Rodrigo Julián; Romero Cevallos, Raul RenatoLa improvisación musical siempre ha estado dentro de la música a lo largo de su historia, asimismo su enseñanza. Ha sido objeto constante de estudio, encontrando así sus beneficios e importancia, sin embargo, no ha habido alguna investigación donde analice los factores del por qué no se imparte y por qué sí, en las universidades en Lima. De esta forma, este trabajo identifica las universidades que tienen la carrera de música y analiza las mallas para observar si hay presencia de la enseñanza de la improvisación musical. También, mediante entrevistas a docentes y autoridades de dichas universidades, se conocerá los factores que implica abrir un curso de improvisación y las razones por las cuales no se tiene en cuenta, en algunos casos, en su sistema educativo. El manejo de la improvisación se ha podido ver a lo largo de la historia de la música occidental, grandes figuras eran improvisadores y, a pesar de esto, observamos cómo ha perdido su rigurosidad en su enseñanza tanto que muchas instituciones no la tienen en cuenta, esta tesis recoge información para un mayor entendimiento de dichas entidades educativas. Estilos como el jazz, cuya base es la improvisación, se ve institucionalizado desde hace mucho tiempo, brindando información mediante documentos académicos al respecto, es este el estilo principal a lo que se aferra el aprendizaje de la improvisación musical, pese a que toda música es susceptible a ser improvisada. Este trabajo también muestra la fuerte relación con la creatividad y los beneficios que puede tener el alumno en otros campos gracias a la improvisación musical. Como conclusión principal planteamos que esta materia está implícita en el sistema educativo de algunas instituciones, dentro de los cursos de instrumento y ensamble principalmente, y en las instituciones que no la imparten, la tienen en cuenta en el estudio de la historia, y están de acuerdo con la apertura de una asignatura de improvisación, pero finalizando la carrera para que el alumno tenga nociones básicas de la composición espontánea, pero no es una de sus actividades principales.Item Hacia un teatro musical peruano: el proceso creativo del musical Agua(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-28) Felix Guerrero, Luis Alvaro; Romero Cevallos, Raul RenatoEsta tesis explica cómo se ha venido desarrollando el teatro musical en nuestro país y si en ello podríamos hablar ya de un teatro musical propiamente peruano. El trabajo se apoya en entrevistas realizadas con los principales precursores de este espectáculo escénico en nuestro país y en consultas a artículos y revistas académicas. En el primer capítulo definimos el concepto de teatro musical: qué es el teatro musical y cómo fue que adquirió una forma única y reconocible. En el segundo capítulo describimos cómo este llegó al país y se fue desarrollando hasta la actualidad, este capítulo apoya su desarrollo exclusivamente en entrevistas hechas. En el tercer y último capítulo hicimos una documentación del proceso creativo del musical “Agua”, del cual soy el compositor, con la finalidad de demostrar cómo es que se crea un teatro musical propiamente peruano y qué elementos entran en juego a la hora de su composición.