Facultad de Artes Escénicas
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/7735
Browse
Item La consolidación de la tradición del acordeón en el vals criollo limeño(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-13) Cubillas Rivera, Nataly; Rohner, FredEl acordeón es uno de los instrumentos que mejor ha sabido consolidar su presencia en algunas de las tradiciones musicales más representativas del folklore europeo contemporáneo. Del mismo modo, desde su llegada a América Latina, este instrumento se incorporó a algunas de las tradiciones musicales más características de países como Argentina, Chile, México o Colombia. El Perú, al igual que la mayoría de países latinos, también incorporó el acordeón en algunas de sus expresiones musicales más tradicionales. Aunque su uso se asocia el día de hoy sobre todo con algunas músicas regionales andinas, este no ha logrado consolidar un lugar notorio en el imaginario musical de los peruanos. No obstante, este instrumento ejerció un papel significativo en el folklore nacional, no solo en la vertiente andina, sino que su uso fue frecuente también en la práctica musical popular de la capital. Hacia mediados del siglo XX, el acordeón gozó de un periodo de apogeo que se vio reflejado en su inserción en el mercado musical peruano y en el incremento de una actividad pedagógica que lo colocaba entre los instrumentos preferidos por los limeños; sin embargo, la evidencia más importante de este apogeo fue la introducción del acordeón como parte de la instrumentación característica de uno de los géneros musicales más representativos de la identidad nacional: el vals criollo limeño. A través del análisis de los registros musicales que han perdurado a través del tiempo (tanto los testimonios musicales escritos como la discografía), en este trabajo se demuestra el sitial que el acordeón logró consolidar en la interpretación de la música criolla desarrollada en la capital, sobre todo en el vals, entre las décadas de 1960 y 1980.Item Modelos melódicos para el canto de la décima en el Perú en el siglo XX y en la actualidad(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-14) Guerra Berrios, María Haydée; Tello Malpartida, Aurelio EfraínLa décima cantada es una práctica vigente en los países de habla hispana y portuguesa y cuenta con un considerable número de investigaciones musicales en países como Cuba, México, Puerto Rico, Panamá, Chile, Venezuela, entre otros. Sin embargo, el Perú tiene en su haber muy pocas investigaciones sobre ella. Esta tesis, titulada Modelos melódicos para el canto de la décima en el Perú en el siglo XX y en la actualidad, tuvo como objetivo principal demostrar la existencia de modelos melódicos empleados en el siglo XX y XXI para el canto de la décima en el Perú. Para ello se identificó y analizó, mediante los métodos comparativo, analítico y deductivo, una muestra representativa de diez ejemplos recopilados de grabaciones de campo, material audiovisual y fonográfico, y entrevistas a cultores. En el análisis y descripción se tuvo en cuenta aspectos como el género musical o estilo utilizado, modalidades de la décima, a capella o con acompañamiento instrumental, aspectos melódicos, rítmicos y formales y, la relación entre el texto y la música. Aunque todos los ejemplos de la muestra presentan décimas cantadas en la modalidad de décimas creadas se encontró y sugirió la posibilidad de utilizar nueve de dichos modelos melódicos para el canto de la décima improvisada y el desarrollo del repentismo. Por último, se obtuvo una compilación cronológica de los principales encuentros, festivales y otros eventos importantes realizados a nivel nacional e internacional y se mostró un panorama general del desarrollo y vigencia de la décima peruana, como parte de la tradición iberoamericana.Item Los roles de la música en la obra teatral Contraelviento de Yuyachkani(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-06-20) Varela Ponce de León, Esteban; Tello Malpartida, Aurelio EfraínYuyachkani es un grupo teatral que reflexiona acerca del Perú en toda su complejidad y diversidad a través de un teatro nacional e integrador desde hace más de 45 años. Su brillante trayectoria lo ha convertido en un referente latinoamericano de teatro por su particular estilo escénico, que incorpora elementos de la cultura popular andina y de la tradición de teatro occidental. El lenguaje poli-estético desarrollado por Yuyachkani reinventa las relaciones entre dramaturgo, director, actor y público, y permite la inclusión de elementos provenientes de las manifestaciones artísticas de la cultura popular del país, re-contextualizándolas al servicio de la reflexión sobre el presente. La riqueza de las relaciones establecidas entre la música y las otras vertientes estéticas que se encuentran en escena en la obra de Yuyachkani, y particularmente en Contraelviento, una de sus obras cumbre, tiene valiosa información que es digna de ser estudiada. Esta es la primera investigación específicamente sobre la música en el teatro de Yuyachkani, y muy probablemente también acerca de la música en el teatro en el Perú en general. De hecho, los estudios acerca de aspectos meramente estéticos (máscaras, proceso de creación, etc.) del grupo son muy escasos en comparación a los que indagan sobre aspectos sociopolíticos. Nuestro objetivo en esta investigación es valorizar su trabajo escénico musical, dejando un registro visible de la riqueza estética que esta obra adquiere a partir de los usos que en ella se dan a la música, a través de su transcripción y análisis en relación a la imagen. De este modo, esperamos abrir un espacio de conversación acerca de la música como un elemento esencial dentro de la creación y ejecución de un acontecimiento escénico. Si bien esta investigación gira en torno a una obra de teatro, esperamos abrir la puerta a nuevas investigaciones que centren su atención en una reflexión similar en otras artes, que sigan indagando acerca de la relación entre diversas formas estéticas y de qué maneras generar comunicación y coherencia entre ellas.Item La relación que da vida : La interacción entre actores y objetos en el teatro de luz negra(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-09) De la Peña Klüver, Francine Micaela; Béjar Miranda, Marissa VioletaEsta tesis estudia la relación entre el actor y los objetos en el teatro de luz negra. La pregunta que motivó mi investigación es: ¿En qué consiste la interrelación entre objetos y actores en el teatro de luz negra y cómo esta genera las cualidades específicas de este tipo de teatro? El teatro de luz negra se originó en China como Teatro Negro, sin el uso de la luz ultravioleta, en la actualidad, se desarrolla principalmente en Praga con la técnica de luz negra. Esta investigación es un aporte a los estudios de las artes escénicas en el Perú ya que da a conocer más sobre los métodos de creación del teatro de luz negra, recurso pocas veces utilizado en el Perú como estética central de una obra teatral; además sintetiza el estudio de cómo es la relación entre todos los actores que participan en el teatro de luz negra, el actor invisible, el actor visible y el objeto-actor que son parte central de la exploración y el montaje de una obra teatral con esta estética.Item Aportes del proceso de creación interdisciplinaria “Líneas” a la construcción de vínculos interpersonales entre los estudiantes participantes(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-20) Vizcarra Cornejo, Luis Augusto; Martínez Solís, Mireya“Líneas” es un proceso de creación interdisciplinaria que se generó dentro del contexto de la Facultad de Artes Escénicas PUCP, ante la necesidad de desarrollar herramientas para propiciar el diálogo entre diferentes disciplinas a través de las relaciones interpersonales. La presente tesis tiene como objetivo identificar los aportes de este proceso a la construcción de vínculos interpersonales entre los estudiantes participantes, para lo cual se sustenta en el paradigma de la “investigación en las artes” propuesta por Borgdorff, que propone realizar un análisis reflexivo del contexto, la práctica artística y las características del proceso, contrastándolo con los registros de evidencia para alcanzar el objetivo principal. El estudio se soporta en las características de los procesos interdisciplinarios artísticos y el concepto de vínculos interpersonales perteneciente al campo de la psicología social para comprender el objeto de estudio. A través de la reflexión y la revisión del material de “Líneas”, tanto escénico como de registro, se hace posible comprender como el diseño y entrenamiento de sus dinámicas de improvisación logra construir vínculos interpersonales a través del cuerpo en movimiento y en diálogo con las diferentes herramientas artísticas de los estudiantes participantes, articulando un espacio amable e inmerso en un estado de confianza.Item El actor - danzante en búsqueda del diablo puneño(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-23) Maúrtua Salvador, Milsa Daniela; Béjar Miranda, Marissa VioletaLa Diablada es una danza que se practica en diversas regiones andinas y altiplánicas de América del Sur, entre ellas, Puno. Esta danza ha sido objeto de varios estudios, sin embargo, no precisamente desde las artes escénicas. Por lo tanto, existe una gran carencia con respecto a estudios que identifiquen elementos teatrales dentro de este fenómeno. En este sentido, la presente investigación parte del diseño de un laboratorio donde se ponen a prueba distintas técnicas y teorías teatrales y de la danza con la finalidad de analizar la construcción del personaje del DIABLO desde la mirada del actor – danzante basándose en la sistematización de la interrelación que se establece entre el artista y los elementos tangibles y no tangibles que constituyen dicho personaje. Considero que este es un primer paso para revelar la dimensión teatral existente en las danzas folklóricas, además de crear un espacio de diálogo ente ambas disciplinas donde se intercambien herramientas con respecto a la construcción de personajes. De esta forma, se revelan nuevos mecanismos que podrán ser utilizados por los danzantes para abordar personajes de las danzas folklóricas con el objetivo de enriquecer la construcción de estos y potenciar la historia que cada danza busca contar. De la misma manera, el actor de teatro identifica y visibiliza los elementos teatrales existentes en las danzas folklóricas y tiene la posibilidad de poner en práctica las técnicas utilizadas por el danzante en favor de su entrenamiento corporal y método de aproximación a un determinado personaje. En resumen, la presente investigación propone tomar al personaje del DIABLO perteneciente a la danza de la Diablada puneña como un reto de creación desde la mirada actoral y como inspiración para la creación de nuevas realidades escénicas.Item El entrenamiento de la escucha en escena usando la metodología de entrenamiento actoral de Declan Donnellan y conceptos provenientes de las ciencias cognitivas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-13) Castañeda Campos, Josue Yván; Santistevan de Noriega, Luis AlfonsoEstudio que se propone abordar la problemática del entrenamiento de la escucha actoral utilizando como base la metodología propuesta por el director británico Declan Donnellan complementada con el estudio de los procesos cognitivos de percepción, atención, propiocepción, mezcla conceptual y empatía desde la perspectiva de la embodied cognition. La investigación describe el proceso realizado en un laboratorio de entrenamiento actoral desarrollado a lo largo de siete sesiones de trabajo. El objetivo principal del mismo es dotar al actor en formación con nociones básicas sobre el análisis y discusión teórica contemporánea sobre la aplicación del conocimiento de los procesos cognitivos antes descritos al campo de la actuación (Blair, 2017; Escalera, 2005; Falletti, 2010; Galagher et al., 2014; Iacoboni, 2009; Kemp, 2010; Lutterbie, 2011; Zarrilli, 2008) en diálogo con la metodología de Declan Donnellan propuesta en su texto El actor y la diana (2004) con la finalidad de que los participantes puedan describir y discutir su experiencia en la escucha en el escenario con sus pares y puedan mejorar su desempeño. Hacia el final de la investigación las conclusiones apuntan a resaltar una relación de equivalencia entre los postulados de Donnellan con respecto a la escucha y los conceptos teóricos desarrollados por las ciencias cognitivas trabajados a través de la puesta en práctica de los ejercicios realizados en el laboratorio. La relación que se estableció entre el contenido propuesto en la metodología de las dianas, el bagaje teórico propuesto por los diversos autores y la experiencia individual de cada participante se respaldan retroactivamente.Item Los complementos en la formación del actor: el caso de los primeros dos años de la Facultad de Artes Escénicas de la PUCP(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-21) Gaviria Cabrera, Mario Alonso; Isola de Lavalle, AlbertoJunto con la primera Facultad de Artes Escénicas (FARES) del Perú, situada en la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), se avista una primera propuesta de carácter universitario sobre cómo debería formarse a un actor o actriz. La base de esta propuesta es el Sistema Stanislavsky de actuación junto con otros cursos prácticos complementarios. Sin embargo, con la primera promoción de alumnos a puertas de su graduación, a través de observación sobre cómo se vienen concatenando las materias y propuestas curriculares en la práctica: se puede visibilizar algunos de los principales problemas en su planteamiento actual. Se centran, en cómo es que los cursos complementarios (música, entrenamiento corporal, entrenamiento vocal, etc.) están siendo comprendidos, aprendidos y aprehendidos por los alumnos. Frente a esta cuestión se formulará un diagnóstico sobre la actual propuesta y se propondrá una posible solución: un espacio de integración de dichos contenidos para los alumnos. Debido a que la facultad propone que durante los primeros dos años se enseña la base de su formación actoral, y con miras hacia una investigación concisa y puntual, esta se centrará en esos primeros dos años.Item No grites: ¡Beltealo! : El uso de la técnica belting para mejorar la expresividad vocal de un actor matriz en formación(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-28) Lengua Parra, Carolina Belén; Chiarella Viale, MateoEl presente trabajo está centrado en analizar cómo el belting puede ser útil para la ampliación de posibilidades en la técnica vocal de lo que llamaremos, un actor matriz. Pretendemos así identificar las características del belting desde la perspectiva tanto técnica como interpretativa, que puedan aportar a una mejora de la técnica vocal. Sobre todo en el trabajo de una escena hablada, a pesar de que se trata de una técnica básicamente de canto. Para ello, llevamos a cabo un laboratorio en donde alumnas universitarias de teatro, que ya concluyeron sus estudios de voz, se instruyeron y experimentaron con la técnica belting. Junto a este trabajo práctico realizamos a la par una revisión sobre diversas técnicas y métodos para obtener una visión clara sobre lo que ofrecen estas otras; y, en base a ello, realizar comparaciones y sustentaciones válidas dentro del campo actual.Item La voz del personaje: Construyendo imágenes sonoras a través de la combinación de las cualidades acústicas de la voz en un proceso creativo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-31) Muente Bayona, Sandra Ximena; Zeuner, Vanessa Klara; Béjar Miranda, Marissa VioletaEsta investigación basada en la práctica escénica se enfoca en el estudio de las cualidades acústicas de la voz como herramientas para generar imágenes sonoras en el proceso de construcción de personajes y su aplicación en escena, tanto en un texto teatral como en un texto musical. La investigación surge de nuestras reflexiones acerca del manejo vocal de los actores y cantantes en la actualidad y la necesidad de encontrar herramientas que permitan potenciar las posibilidades del actor respecto al manejo de su voz. La relevancia de este proyecto es de carácter artístico y académico. Nuestra intención es producir material informativo a partir de una aproximación práctica a la exploración escénica, así como reflexiones acerca del quehacer actoral, sus demandas y posibilidades en torno al trabajo vocal. Este trabajo tiene implicancias teóricas y prácticas en el área de construcción de personajes, búsqueda de imágenes sonoras y manejo de texto a través de la combinación de las cualidades acústicas de la voz. Nuestra investigación busca contribuir con herramientas técnicas para colaborar con el desenvolvimiento vocal del actor. Asimismo, se basa en una metodología de trabajo a partir de la implementación de ejercicios que guiarán el trabajo de formación de imágenes sonoras para el personaje. Estas imágenes serán el resultado de la investigación y experimentación del actor en su proceso creativo desde impulsos vocales y sonoros.Item La memoria emotiva y la desvinculación - el distanciamiento brechtiano y la memoria emotiva imaginada - como herramientas en el proceso creativo del personaje : Estudio del montaje de la obra Financiamiento Desaprobado(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-06) López Barreda, Romina; Torres Vilar, NataliaEl trabajo aborda el proceso creativo del actor hacia personaje. Partiendo de la problemática de que el personaje es a la vez el actor en la vida real, se realiza un seguimiento en cuanto a las herramientas actorales (como la memoria emotiva imaginada y el distanciamiento brechtiano) que ayudaron al actor a establecer límites emocionales y físicos al encarnar al personaje. Por ello, el objetivo de este trabajo es examinar de qué manera estas herramientas ayudaron al actor a tener un mayor control emocional frente a la presencia del uso de la memoria emotiva. En tanto la finalidad de este trabajo es comprender cómo se da el proceso de desvinculación parcial de la memoria emotiva del actor para llegar al personaje, se realizan entrevistas y observaciones de campo para reconstruir el proceso creativo bajo las experiencias y práctica del actor y la directora del montaje-estreno de “Financiamiento Desaprobado” (2017).Item La danza libre para el teatro : una aproximación a la construcción extracotidiana del cuerpo durante el entrenamiento corporal(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-24) Carpena Tafur, Andrea Natalia; Llusera Martínez, SergioLos principios de la danza libre, desarrollados por Isadora Duncan a inicios del siglo XX, tales como la observación de la naturaleza, la belleza y la forma, y el ritmo proponen un acercamiento personal al movimiento libre del cuerpo y al retorno de las formas naturales físicas que el ser humano dejó de utilizar producto de la búsqueda de un esteticismo en las danzas clásicas como el ballet durante los siglos anteriores. Estas danzas se caracterizaban por ser rígidas y cumplir patrones de movimiento inalterables que deformaban el cuerpo. Por ende, la investigación se propone recuperar la libertad de movimiento que propuso Duncan en su danza libre adaptándola al teatro y aplicándola al entrenamiento físico del actor en nuestro contexto actual con el fin de redescubrir y ampliar sus posibilidades físicas comunicacionales en escena. Así mismo propone desarrollar una conciencia plena del cuerpo, su uso y la relación con el otro en el espacio. El objetivo principal radica en validar que enfoque de trabajo de los principios adaptados funciona como medio para la construcción de códigos corporales extracotidianos que como consecuencia permiten adquirir mayor libertad creadora en escena. Por ende, el proceso del laboratorio intenta probar que el cuerpo posee gran capacidad comunicativa y expresiva que se encuentra dormida o poco desarrollada, pero que puede ser incrementada entrenando con los principios adaptados de la danza libre.Item El desarrollo del vínculo entre sujetos en estado de exploración como punto de partida y motor para el desarrollo del vínculo entre personajes(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-24) Pérez Chirinos, Diego Alejandro; Ramos Mestanza, Sebastian; Chiarella Viale, MateoEl presente informe, tomando como punto de partida las reflexiones de distintos autores derivadas de los postulados stanislavskianos relacionados con el encuentro de dos intérpretes en escena, teoriza acerca de cómo el reconocimiento y resignificación del vínculo establecido por dos sujetos en estado de exploración puede ser un aporte en la creación del vínculo entre los personajes que estos buscan encarnar. Para ello, los autores planifican, desarrollan y analizan un laboratorio de exploración escénico en el cual proponen trabajar desde la dinámica del sujeto en estado de exploración, proceso entendido por los tesistas como un estadio en el trabajo de creación actoral en el cual los intérpretes, dentro del espacio de trabajo, permiten el encuentro de su realidad cotidiana con la realidad alternativa que el teatro exige, con miras a responder a la siguiente pregunta: ¿de qué manera el desarrollo del vínculo entre sujetos en estado de exploración aporta en el desarrollo del vínculo de los personajes a encarnar por los actores? Esta investigación presenta una alternativa de respuesta en la búsqueda de la ansiada verdad definible como un proceso liminal y de encuentro con el otro que invita a los intérpretes a encarnar y reconocer como propias vivencias que les son ajenas, con miras a la gestación de una memoria emotiva alternativa — “falsa realidad” construida a partir de vivencias experimentadas en el espacio de creación— que pueda facilitar la encarnación tanto de los personajes como del vínculo que estos exigen.Item Teatro posdramático en Yuyachkani : discurso de promoción y el desarrollo de la técnica mixta(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-24) Figueroa Muro, Claudia Vanesa; Luque Bedregal, GinoEl presente estudio pretende analizar las características del teatro posdramático presentes en la obra Discurso de promoción del Grupo Cultural Yuyachkani. Discurso de promoción es la última obra estrenada por el grupo. En ella, se puede observar la maduración de elementos multidisciplinares de la llamada “técnica mixta”. Este lenguaje escénico se caracteriza por la fracturación de la estructura dramática tradicional y la hibridación artística entre el teatro, danza, canto, máscaras, música (antes usados por el grupo) con nuevas formas adquiridas de las artes plásticas y la instalación. Los elementos posdramáticos que se analizarán serán los siguientes: fragmentación del drama, simultaneidad de imágenes escénicas, dramaturgia altamente visual, ruptura con el escenario de proscenio, sobreabundancia temática, abandono de la ficción (teatro mimético representacional) y aparición del performance art. La forma posdramática “técnica mixta” parece ser la transición a una nueva etapa en el desarrollo de Yuyachkani tanto a nivel artístico como a nivel temático. A nivel artístico, la fragmentación de la estructura dramática, la simultaneidad de acciones en un espacio no proscénico y el alejamiento de la representación mimética son los principios más característicos; por otro lado, a nivel temático se comienza a desarrollar la noción de “aldea global” y de pertenecer a algo aún más grande que el territorio conocido como “Perú”. Sin embargo, en vista de que no se puede excluir la práctica escénica actual del recorrido histórico, es inevitable incluir en esta investigación algunas reflexiones sobre asuntos ideológicos y sociales relacionados al colectivo, pese a que dichos aspectos no constituyan el objetivo central. De ese modo, la pesquisa ha contemplado tres líneas de desarrollo: evolución de los lenguajes escénicos utilizados por Yuyachkani, análisis de la obra Discurso de promoción y cambios ideológicos según los miembros del colectivo.Item Vulnerabilidad en escena: memoria comparada del proceso creativo del performer a partir de cuatro montajes testimoniales peruanos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-25) Condori Hanampa, Junnior; Carpio Valdeavellano, Paloma MaríaEsta investigación aborda cómo se manifiesta la vulnerabilidad del performer en el proceso creativo de una obra testimonial y cómo el performer se enfrenta a ello. Así, la pregunta que se formula es la siguiente: ¿Qué rol cumple la vulnerabilidad en un proceso de creación de teatro testimonial desde el punto de vista del performer? Situándonos en la vivencia del performer, esta investigación propone un acercamiento a su vulnerabilidad escénica, entendiéndola como un estado de desprotección y afectación emocional ante otro (otro performer, el director y el público) en el marco de un proceso artístico que ofrece condiciones para trabajar con ella a favor de la creación. Esta investigación se aborda desde la metodología Investigación en las Artes Escénicas con una aproximación práctico-reflexiva y, por su naturaleza, necesita dialogar con un hecho escénico. Es por tal razón que la investigación tiene como marco el proceso creativo del montaje testimonial “Caminando sobre Arena”, proyecto que se generó especialmente para la presente investigación. Esta obra habla sobre las dificultades de seguir los sueños a través de la historia de seis jóvenes estudiantes de artes escénicas. Así también, los hallazgos del proceso vivencial de los performers de este proyecto se contrastan con tres montajes testimoniales profesionales; Criadero de Mariana de Althaus, El día en que cargué a mi madre de Paloma Carpio y Cuando seamos Libres de Carolina Silva Santisteban. Para la investigación se ha recurrido a distintos métodos de documentación, como grabaciones en audio y en video de los ensayos, bitácoras personales y entrevistas a profundidad a los performers, con la finalidad de recabar información de primera mano sobre el performer como generador de sentido en una puesta testimonial. Por último, esta investigación concluye que la vulnerabilidad escénica es un elemento transversal en el proceso creativo del performer.Item La realidad en escena : Abordando la actuación desde la aproximación a Meisner y Stanislavski(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-12-04) Coveñas Rodas, Víctor Hugo José; Zea Guzmán, Daniela Lucía; Pancorvo Corcuera, Bertha CristinaLa presente investigación plantea la complementariedad de la Técnica Meisner con el Sistema Stanislavski que es utilizado, de manera estructural, en la formación de los alumnos de la Especialidad de Teatro de la Facultad de Artes Escénicas de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Una obra teatral exige verosimilitud en distintos elementos escénicos, pero, principalmente, en el actor. La verosimilitud es visible en el actor a través de su espontaneidad, la cual puede ser dividida en acción física e improvisación. Creemos que el sistema Stanislavski desarrolla de manera sucinta el elemento de la acción física y la técnica Meisner, la improvisación. Esta complementariedad radica en la suma de la estructura actoral basada en una acción clara y precisa (Stanislavski) con, la flexibilidad de esta estructura desde la mirada al otro (Meisner), logrando una conexión real, lo que te lleva al aquí y ahora. Con esta conjunción, se logrará mayor espontaneidad y verosimilitud en el trabajo actoral de los alumnos, brindándoles mayor confianza en su desenvolvimiento actoral. Para indagar acerca de este fenómeno, buscamos propiciar un espacio donde podamos analizar el comportamiento de la espontaneidad en el actor. Con esta meta, elaboramos un laboratorio teatral donde sea observable la interacción del Sistema Stanislavski con la aproximación a la Técnica Meisner. Por lo expuesto anteriormente, buscamos responder la siguiente pregunta: ¿De qué manera se complementan las bases del sistema Stanislavski, en la formación de actores en la facultad de Artes Escénicas de la PUCP, con la aproximación a la técnica Meisner? Los resultados de la presente investigación son un aporte importante para tres áreas específicas de acción de nuestro quehacer: la interpretación actoral, la pedagogía teatral y finalmente, la teoría teatral; y de esta manera, seguir construyendo conocimiento para mejorar la calidad de los profesionales teatrales de nuestro país.Item Rock incaico: caracterización y reinterpretación de lo local en la escena de rock de la ciudad del Cusco(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-12-12) Rodríguez Ocampo, Esteban; Rohner Stornaiuolo, Fred WernerLa presente investigación propone la caracterización de la escena de rock en la ciudad del Cusco en función a una imagen históricamente construida de la ciudad alrededor de las nociones de lo inca, lo andino y el turismo. Asimismo, analiza y reflexiona sobre los procesos de reinterpretación de estas nociones - consideradas como referentes locales - en su producción musical. Los lineamientos teóricos que orientan esta investigación están constituidos por estudios sobre el concepto de escena musical y la idea del rock como fenómeno global y medio de reinterpretación de manifestaciones culturales e identidades locales. Junto con estos trabajos, se exponen estudios que sustentan la construcción de la identidad “cusqueña” de la ciudad basada en las tres nociones previamente mencionadas y asimismo se revisan postulados que proporcionen una reconstrucción socio musical de lo andino. Desde inicios del siglo XX, diversas iniciativas por parte de intelectuales, artistas, el estado y la población local en general han venido consolidando una identidad del Cusco caracterizada por un imaginario con base en lo incaico, lo andino y lo turístico. Este imaginario se ha consolidado a lo largo del tiempo como principal factor articulador de las manifestaciones de la ciudad. En ese sentido, una expresión como el rock, inserta dentro de un contexto con dicha particularidad, es también determinada por este imaginario. Desde esta perspectiva, la hipótesis que sustenta la presente investigación sostiene que la caracterización de la escena de rock en el Cusco está influenciada por los elementos asociados a la imagen históricamente construida de la ciudad. El cuerpo de información que permite verificar esta hipótesis tiene como fuentes primarias testimonios de agentes del medio local tales como músicos, públicos, productores, gestores culturales y empresarios y como fuentes secundarias material audiovisual relacionado a la producción musical local que comprende discos, canciones, videos, imágenes y publicaciones en internet.Item Aproximación al proceso de composición del ballet La delicadeza de lo sublime, de Gabriel Iwasaki(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-01-23) Iwasaki Castillo, Gabriel Fernando; Rohner Stornaiuolo, Fred WernerEl presente trabajo busca comprender y explicar los procesos compositivos del ballet La delicadeza de lo sublime, de Gabriel Iwasaki. Para lograrlo, primero será necesario fundamentar la postura estética adoptada para esta obra, para lo cual se realizará una reflexión y crítica sobre la estética musical académica contemporánea. El resultado de dichos procesos reflexivos hará posible proponer una visión particular sobre cómo entender la apuesta estética del ballet. Por ser el amor un eje central en el guion del ballet, se reflexionará sobre la vigencia de temas como este en la composición musical. Se explicará hasta qué punto la composición de la obra ha sido influida por vivencias pasadas del compositor y ha constituido un mecanismo de maduración emocional frente a un proceso de duelo personal, razones por las cuales será necesario evaluar el rol del inconsciente a lo largo del proceso de composición. En cuanto a lo propiamente musical, se explicará el proceso de concepción de la música, su elaboración y subsiguiente desarrollo, así como la forma en la cual el compositor ha hecho uso de recursos musicales para representar y reforzar los conceptos planteados en el guion del ballet a través de la composición.Item Performance para la resignificación de una experiencia autobiográfica cardinal: una expedición hacia el interior de uno mismo(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-12) Orchard Artola, Camila; Béjar Miranda, Marissa VioletaEn la presente investigación se ponen a prueba herramientas performáticas como un medio para resignificar una experiencia autobiográfica cardinal, es decir, una situación o una etapa crucial en el desarrollo de la vida de la persona que es materia de aflicción. En cuanto a las herramientas performáticas estas son entendidas como características del juego, la memoria, la performance, el convivio y el ritual. Acorde con ello, la performer de forma voluntaria se enfrenta a la experiencia autobiográfica cardinal a través de un proceso creativo elaborado en forma de ritual, pues constará de las tres fases asignadas por Van Gennep y Turner, en el cual la recrea, deconstruye y reorganiza. Así mismo, estas fases se desarrollan mediante un laboratorio y una puesta en escena que he creado en base a la experiencia a enfrentar. De esta forma, la presente investigación utiliza una metodología inédita que consta en rememorar y reconstruir la etapa en la cual tuve anorexia con el objetivo de transformar sus significados de manera positiva; por ello, considero que este es un primer paso para dar a conocer el carácter transformador a nivel personal de las herramientas performáticas.Item To film or not to film: la instalación audiovisual inmersiva como herramienta en la construcción del personaje(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-24) Azabache Liñan, Kiara Francesca Navi; Leon Geyer, Andres MichaelLos medios audiovisuales se encuentran cada vez más presentes en nuestra vida cotidiana y con el propósito de explorar estos medios como herramientas para la construcción del personaje, en la presente investigación, se elaboró una instalación de proyección inmersiva en la cual se expone al actor a estímulos visuales y auditivos, con el fin de evocar emociones que pueda poner a disposición del personaje. Para abordar la presente investigación se realizó un laboratorio de exploración práctico y reflexivo en el cual las actrices participantes nos brindaban su opinión sobre la experiencia en la instalación para nutrirla y mejorarla cada vez más. Esto con la finalidad de, a largo plazo, sistematizar un método que tenga como base el uso de la herramienta audiovisual. Para aterrizar esta herramienta seleccionamos una escena de la obra Incendios, de Wajdi Mouawad, en la cual aparecen los personajes Nawal y Sawda, dos mujeres presentes en la Guerra de El Líbano, personajes perfectos para explorar sentimientos y vivencias ajenas a la vida de las actrices participantes del laboratorio de exploración. La investigación; sin embargo, es un primer paso para abordar, posteriormente y a profundidad, la herramienta con otros sujetos, otros personajes y modificaciones en la instalación que nos demostrará la gama de posibilidades que poseen los medios audiovisuales y cómo se puede poner a disposición del actor y la evocación de sus emociones en el proceso de construcción del personaje