Facultad de Ciencias e Ingeniería

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/7

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Definición y evaluación de un modelo de calidad en uso para un portal de bolsa de trabajo utilizando la norma ISO/IEC 25000
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-06-12) Medina Sanes, Gustavo Martín; Dávila Ramón, Abraham Eliseo
    En la actualidad, gracias a los avances de la Informática, el software se encuentra en diversos campos de la actividad humana, por lo que resulta sumamente necesario que reúna ciertos criterios de calidad para satisfacer en gran medida las necesidades de los usuarios. La expansión del uso de computadoras a gran parte de la sociedad ha hecho que la calidad en uso del software adquiera gran importancia en el desarrollo de sistemas informáticos. La percepción de la calidad en la experiencia de uso del software depende de manera sustancial tanto del producto como del entorno en el cual se ejecuta. Además de las organizaciones internacionales de normalización como ISO e IEC a través de la JTC1 /SC7, existen diferentes grupos nacionales e internacionales, así como universidades y esfuerzos de grupos regionales e individuales que buscan el desarrollo de la ingeniería de software a través de la investigación. Este es el caso de GIDIS - Grupo de Investigación en Ingeniería de Software de la Pontifica Universidad Católica del Perú - PUCP el cual investiga y desarrolla proyectos en ingeniería de software, en particular sobre nuevos modelos de calidad de producto basado en la nueva familia de estándares internacionales. En esta línea se lleva adelante iniciativas que tienen como objetivo principal el derivar y evaluar un modelo de calidad de producto en sistemas informáticos en Web y de herramientas de productividad de empresas como el software de inteligencia de negocios. Considerando el contexto anterior se ha iniciado un proyecto para ser ejecutado por un estudiante de pregrado para la derivación y evaluación de un modelo de calidad en uso ad hoc para un sistema de información de bolsa de trabajo institucional usando la familia de normas ISO/IEC 25000 que se desarrolla en este documento. Este documento cuenta con cuatro capítulos. En el primero se describe la formulación del proyecto así como las características relevantes que se consideraron según el contexto donde fue aplicado. En el segundo capítulo se desarrolla el marco conceptual del modelo de calidad de producto que se utilizó como referencia. En el tercero se detalla el análisis realizado para lograr definir y evaluar el modelo de calidad en uso ad-hoc. Por último, el capítulo cuatro muestra las observaciones, conclusiones y recomendaciones obtenidas a partir de este proyecto y que sirven como base para trabajos futuros en temas afines a este.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño e implementación de un módulo educativo de demostración de lanzamiento parabólico mediante el control de motores eléctricos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2011-11-08) Segovia Cabezas, Arturo
    En el presente trabajo de tesis se diseñará e implementará un módulo educativo que mostrará la experiencia del lanzamiento parabólico de objetos. El sistema consiste en una barra acoplada a un motor eléctrico que hará que el proyectil, bola de acero, genere un movimiento circular. Al llegar la barra a cierto grado, esta es detenida y el proyectil realiza el movimiento parabólico. El módulo educativo tendrá un plano horizontal de forma circular sobre el cual impactará el proyectil. El módulo tendrá un diámetro de 1.6 metros y contará con un sistema de lanzamiento actuado por un motor de corriente continua y un motor a pasos a través de una interfaz vía computadora. Para el desarrollo de la tesis se han planteado los siguientes objetivos: realizar el modelamiento matemático de las características estáticas y dinámicas del sistema, desarrollar la interfaz gráfica para el accionamiento, desarrollar los algoritmos de control, implementar el módulo, realizar las pruebas de evaluación y documentarlas. El módulo educativo servirá para hacer demostraciones tanto de movimiento parabólico como demostraciones de control de motores.