Facultad de Educación

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/20

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Construyendo empatía en estudiantes observadores del acoso escolar en instituciones educativas de Santiago de Chile
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-15) Calle Farfan, Rosa Marietta; Rivero Panaqué, Carol
    La presente propuesta de innovación educativa tiene como objetivo desarrollar un programa para mejorar la capacidad de empatía frente a situaciones de acoso escolar, en estudiantes de educación básica de instituciones educativas de Santiago de Chile, de manera especial en los niños y niñas observadores, con la finalidad de generar ambientes cordiales favoreciendo la unión y una sana convivencia. En este sentido, la propuesta pretende que los estudiantes tengan una actitud crítica y comprometida frente a sus relaciones interpersonales, a través de la empatía, constructo multidimensional que integra aspectos cognitivos y afectivo emocionales. Finalmente, este proyecto nos permitirá conocer, comprender e interpretar los significados y percepciones que los propios niños y niñas le atribuyen en la realidad, al fenómeno del acoso escolar.
  • Thumbnail Image
    Item
    Reducir las situaciones de bullying en las aulas de quinto grado de una institución educativa privada de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-10-02) Crispin Morris, Patricia Milagros; Flores Flores, Elizabeth Paula
    La presente tesis es una propuesta de innovación educativa que tiene como objetivo brindar pautas pertinentes a los docentes del quinto grado de primaria sobre cómo identificar el fenómeno del bullying en el grupo de estudiantes, mediante el desarrollo talleres informativos. Esta propuesta surge como respuesta al resultado obtenido en la fase diagnóstica que hace mención a la limitada capacidad de los docentes de quinto grado del nivel primario de una institución privada de Lima, para identificar el fenómeno del bullying dentro y fuera de las aulas de clases; debido a que este fenómeno puede ser percibido, por parte de los docentes, como una forma de juego que se da entre compañeros de clases. Para la realización de esta propuesta, se reunió información de proyectos anteriores que buscaban reducir este fenómeno en diversas instituciones educativas marcando énfasis en el trabajo con los alumnos dentro del aula. Sin embargo, en la mayoría de ellos, no se detalla el trabajo con los docentes o su acceso está condicionado.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de las relaciones interpersonales en el aula y las conductas agresivas en las redes sociales de los estudiantes de sexto grado de primaria de una institución de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-04-11) Revilla Apac, Daniella Alexandra; Coloma Manrique, Carmen Rosa
    En esta investigación se analizaron las relaciones interpersonales que se establecen tanto en el salón de clases como en las redes sociales de los estudiantes de sexto grado de una institución de Lima Metropolitana. La muestra que se tomó fue de un aula completa conformada por 26 alumnos. Se utilizaron entrevistas, encuestas y listas de cotejo para el seguimiento de los alumnos obteniendo como principal resultado que, aunque no se haya presentado un caso de ciberbulling, existe un ambiente hostil en el salón debido a que los alumnos se han dividido en grupos que fomentan la desunión y que en algunos casos han utilizado las redes sociales para ratificar dichas agresiones.