Facultad de Educación

Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/20

Browse

Search Results

Now showing 1 - 7 of 7
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora en el 2do grado de primaria en un contexto de educación virtual en una institución educativa pública de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-04-19) Olivera Pizarro, María Isabel; Lira Seguin, Nelly Ana Maria
    La presente investigación identifica, describe y analiza las estrategias de enseñanza que utiliza la docente para fomentar la comprensión lectora en el 2° de primaria. Para ello, se realiza una investigación a nivel descriptivo de enfoque cualitativo con el objetivo general de analizar estrategias para el desarrollo de la comprensión lectora en el 2do grado de primaria en un contexto de educación virtual en una institución educativa pública de Lima Metropolitana. En la investigación se utilizan el instrumento de observación y el instrumento de entrevista, los cuales permiten recabar información sobre las estrategias que conoce la docente y las estrategias que emplea en el desarrollo de sus clases. Después, de realizar el análisis de datos y la triangulación de la información se obtuvo como resultado más resaltante que la docente debe utilizar estrategias de comprensión lectora que promuevan la participación activa de los estudiantes. También, se evidenció que condiciones como la conectividad a internet afectan en el desarrollo de las estrategias de comprensión lectora, ya que los estudiantes al no estar presente en la clase sincrónica pierden la oportunidad de participar. Si el estudiante participara en la sesión sincrónica podría beneficiarse de las estrategias que utiliza la docente y recibir retroalimentación de su avance en el logro de la comprensión lectora.
  • Thumbnail Image
    Item
    El teatro de lectores como estrategia didáctica para desarrollar la fluidez lectora en estudiantes de tercer grado de educación primaria en una institución educativa pública de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-27) Palomino Bonifaz, Luz Raquel; Bernabé Sánchez, Gilmer Walter
    La fluidez lectora es una de las habilidades necesarias para lograr la comprensión. Por tal motivo, en los últimos años países con un evidente avance educativo, tales como España y Chile, la han incorporado como uno de los objetivos de aprendizaje en la lectura. En ese sentido, los docentes debemos conocer de estrategias para desarrollarla en los estudiantes. Ante ello, la presente tesis tiene como objetivo general analizar los efectos de la estrategia didáctica teatro de lectores en la fluidez lectora de los estudiantes de tercer grado de primaria en una institución educativa pública de Lima Metropolitana. Se trata de un estudio de enfoque cuantitativo y de nivel exploratorio. La muestra está conformada por 15 estudiantes de un salón de tercer grado de primaria. Los instrumentos utilizados fueron una prueba de lectura oral y una escala de fluidez que permitieron medir la fluidez lectora (exactitud, automatización y prosodia) antes y después de la intervención. Como resultado del análisis, se concluyó que tras la aplicación de la estrategia didáctica teatro de lectores, los estudiantes mejoraron en cada componente de la fluidez lectora.
  • Thumbnail Image
    Item
    Interacciones pedagógicas que promueve la docente para fomentar la comprensión lectora en estudiantes de 5° de primaria de una institución pública
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-04-26) Donayre Perez de Perca, Antonella Sofia de los Milagros; Arashiro Okuma, Yesemia
    En la actualidad, se evidencia la necesidad de promover en los colegios públicos la comprensión lectora, de acuerdo al Programme for International Student Assessment (PISA, 2018). Además, en el Perú, en la Prueba Censal del Estudiante (ECE del 2019) en 4° de primaria del total de estudiantes el 29.9% está En Inicio y 25% En proceso, lo que significa que poseen dificultades para comprender lo que leen. Ante la coyuntura de Pandemia generado por el COVID-19 las interacciones pedagógicas sufrieron transformaciones por el cambio de la presencialidad a la virtualidad, establecido en la RV- Nº097-2020. Por ello, la presente investigación plantea como objetivo, analizar las interacciones pedagógicas que promueve la docente para fomentar la comprensión lectora en estudiantes de 5º de primaria. En esa línea, Jiménez, Londoño y Rintá (2010) señalan la importancia de las interacciones pedagógicas para alcanzar el aprendizaje autónomo e integral de los y las estudiantes. Ello significa que las dimensiones de las interacciones resultan esenciales para el logro de la educación por competencias propuestas por el MINEDU (2016). Además, se reconoce la importancia de la comprensión lectora ya que su logro asegurará mayores oportunidades de desarrollo sostenible para todos y todas (OECD, 2019). Asimismo, se concluye que mientras él o la docente promueva el trabajo colaborativo, desarrolle el aprendizaje significativo, mantenga un clima óptimo, potencie la comunicación pedagógica y favorezca la motivación, los aprendizajes planificados, como el desarrollo del nivel de razonamiento y evaluación en la comprensión lectora, se lograrán. Finalmente, se recomienda que los docentes auto reflexionen sobre las dimensiones que desarrollan en sus interacciones pedagógicas, con el objetivo de enriquecer su práctica docente y la calidad educativa de los y las estudiantes (Agencia de Calidad de la Educación, 2018)
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias de lectura del enfoque balanceado que utiliza un docente para promover los niveles de comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de primaria en una institución educativa pública de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-04-05) Perca Huanca, Joel Abraham Billh; Enriquez Laban, Luz Genara
    En la actualidad, es imprescindible promover el logro de la competencia lectora en todos sus niveles, tal como se evidencia en los resultados obtenidos en las pruebas PISA de la OECD (2020). Para ello, el enfoque balanceado resulta ser pertinente, pues sigue la tendencia educativa de considerar al niño como centro del proceso de aprendizaje, dotándolo de estrategias para alcanzar su autonomía en esta competencia. Por ello, se plantea como objetivo general el analizar las estrategias de lectura del enfoque balanceado que utiliza un docente para promover los niveles de comprensión lectora en estudiantes de sexto grado de primaria en una institución educativa pública de un distrito de Lima. En esa línea, (Alcaide et al., 2004) define a la comprensión lectora como un sentido único al texto en su globalidad. Ya que a partir de sus experiencias los estudiantes construyen nuevo significado para modificar sus estructuras mentales (Cuñachi y Leyva, 2018). En tanto, (Baeza, 2006 y Solís et al. 2016) sostienen que el enfoque balanceado, asegura un disfrute por la lectura y su enseñanza progresiva. La investigación es de enfoque cualitativo y de tipo descriptivo, pues se busca detallar a profundidad en el análisis riguroso realizado al fenómeno estudiado. Finalmente, se concluye que las estrategias de lectura del enfoque balanceado pueden utilizarse como herramientas de lectura para promover los niveles de comprensión lectora. Asimismo, se recomienda a los docentes que, para desarrollar la mejora en los niveles de comprensión lectora en sus estudiantes, es necesario que se mantengan actualizados y verifiquen sus conocimientos sobre las estrategias del método balanceado, beneficiando de este modo su aplicación en el aula (Baeza, 2006)
  • Thumbnail Image
    Item
    Los cuentos audiovisuales como recurso educativo asincrónico en relación a la comprensión lectora de los estudiantes del primer grado de primaria de un colegio estatal del distrito de Pueblo Libre durante el año escolar 2020
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-19) Calvo Barzola, Claudia Sofia; Enriquez Laban, Luz Genara
    La investigación responde al análisis de documentos didácticos como son los cuentos audiovisuales y las fichas de trabajo empleadas en el segmento “Leemos Juntos” de la estrategia “Aprendo en Casa” en un colegio de gestión estatal del distrito de Pueblo Libre durante el año escolar 2020, donde se analizan las características de los cuentos audiovisuales utilizados por estudiantes de primer grado como recurso asincrónico y la relación de estos con los niveles de comprensión lectora literal, inferencial y crítica. El estudio corresponde a un enfoque cualitativo de nivel descriptivo y tiene como método la investigación documental. Se trabaja con dos categorías, la primera relacionada a las características de los cuentos audiovisuales, y la segunda a los niveles de comprensión lectora. La recolección de la información se realiza mediante la técnica del análisis documental y como instrumentos se utilizan matrices de análisis individual y comparativo. El análisis e interpretación de los resultados se consolida en una matriz de síntesis y gráficos estadísticos. Finalmente, se concluye que los cuentos audiovisuales como recursos asincrónicos utilizados como material didáctico en estudiantes de primer grado, cuentan con características relacionadas de manera significativa a los niveles de comprensión lectora y que además comparten criterios comunes tales como: Caracterizar nombres de personajes, Delimitar un escenario, Describir acciones de personajes, Describir experiencias del lector, Abordar un temática asociada a saberes previos y palabras nuevas, Lectura de imágenes que infieren información implícita; y Situaciones que argumentan la postura e intencionalidad del autor.
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto de la pizarra digital interactiva en el nivel de comprensión lectora del curso de inglés en estudiantes de una institución educativa estatal del distrito de Comas
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-10-04) Mejia Arias, Frida del Pilar; Montañez Gomez, Ruth Emilia; Suarez Diaz, Maria Guadalupe
    Esta investigación trata el tema de la aplicación de un recurso tecnológico, la pizarra digital interactiva (PDI) para desarrollar una capacidad del aprendizaje del inglés, la comprensión lectora. La pregunta de investigación es: ¿Qué efecto genera el empleo de actividades didácticas con la PDI en el nivel de comprensión lectora en inglés en estudiantes de 5° Año de secundaria de una IE estatal en el distrito de Comas? El objetivo general es comparar el nivel de comprensión lectora en dos secciones, una en la que se emplean actividades didácticas usando la pizarra digital interactiva y una en la que no se hace uso de ella. Se aplicó la técnica de la encuesta y el instrumento fue un test estandarizado de la Universidad de Cambridge, KET for Schools, el cual fue adaptado y validado por expertos. Además de comprobar la hipótesis, se constató que la mejora en el nivel de la comprensión lectora en inglés fue positiva pero no significativa. El principal cambio que se produjo con la PDI fue el incremento en la motivación y participación de los estudiantes y aunque las calificaciones demostraron bajo rendimiento, consideramos que el cambio es posible con el compromiso de toda la comunidad educativa.
  • Thumbnail Image
    Item
    La lectura en voz alta como estrategia para desarrollar las capacidades de comprensión de textos orales y escritos en los alumnos de segundo grado de primaria de dos instituciones educativas privadas de Lima
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-10-20) Heller Vásquez, Lais Isabel; Murakami Veramendi, Karen Sayuri; Begazo Ruiz, Julio César
    Esta investigación tuvo como objetivo principal analizar los cambios en las capacidades de comprensión de textos orales y escritos a partir de la aplicación de la estrategia de lectura en voz alta en los alumnos de 2° grado de primaria de dos instituciones educativas privadas de Lima. La población estuvo compuesta por 53 alumnos, 24 de ellos pertenecen al colegio A y 29 al colegio B. Se utilizaron pruebas escritas, rúbricas y anecdotarios para la medición de los cambios de las capacidades mencionadas anteriormente obteniendo como principal resultado que la estrategia de lectura en voz alta favorece el desarrollo de las capacidades de comprensión de textos orales y escritos.