Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/20
Browse
2 results
Search Results
Item Implementación de la Evaluación Formativa para el desarrollo del pensamiento crítico en el curso de Monografía(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-11-21) Vera Colens, Claudia Milagros; Camargo Cuellar, Mónika NellyEl presente informe responde al trabajo de suficiencia profesional para optar por el título de Licenciado en Educación Secundaria con especialidad en Lengua y Literatura. Parte de la descripción de la experiencia docente significativa en el marco del curso de Monografía mediante la implementación de la evaluación formativa para el desarrollo del pensamiento crítico en un colegio con Bachillerato Internacional ubicado en el distrito de La Molina. Tiene como objetivo analizar y reflexionar sobre el ejercicio docente desde la perspectiva de las teorías pedagógicas comprendiendo el quehacer educativo como un proceso de mejora continua que puede transformarse en la medida que los contextos educativos cambian. La narración y reflexión en torno a la experiencia significativa docente, comprende la fundamentación teórica que sustenta dicha experiencia docente con definiciones sobre el pensamiento crítico, investigación monográfica, evaluación formativa, retroalimentación, autoevaluación, coevaluación junto con las evidencias compartidas que muestran los logros del desarrollo de esta habilidad. La metodología utilizada es la narración reflexiva crítica, que ha permitido analizar la experiencia significativa dentro del propio quehacer educativo. Cabe mencionar que esta se desarrolló en cinco fases teniendo como principal propósito extraer los logros, las dificultades, así como los retos que se asumieron para resolverlas y demostrar cómo todo este aprendizaje ha contribuido al crecimiento profesional docente. Además, se presenta aportes metodológicos, de evaluación y otras propuestas de mejora para el desarrollo profesional de los futuros maestras y maestros de la Facultad de Educación de la Pontificia Universidad Católica del Perú.Item Competencia docente promotora del pensamiento crítico desde las políticas docentes en Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-12-13) Hernandez De La Cruz, Ronald Renzo; Coloma Manrique, Carmen RosaEl pensamiento crítico es una competencia de suma relevancia para la formación de los estudiantes de educación básica; sin embargo, el limitado conocimiento didáctico del docente para promoverlo ha generado carencia de esta en los estudiantes peruanos. Para lograr la adquisición y desarrollo de habilidades cognitivas, se requiere de docentes capacitados en el conocimiento y aplicación de estrategias que promuevan pensamiento crítico. Por cual, es de prioridad la formulación de políticas educativas y lineamientos que guíen y normen el desarrollo de esta competencia en la práctica docente. Este estudio documental ofrece una revisión de lineamientos y documentos normativos de dos de las intervenciones del Ministerio de Educación del Perú, que apuntan a mejorar las competencias docentes en aula, y contemplan el desarrollo del pensamiento crítico. Se analizan documentos normativos que guían las propuestas formativas “Evaluación del Desempeño Docente” y “Acompañamiento pedagógico” para identificar la presencia de enfoques que aborden cómo el docente debe adquirir esta competencia para promoverla en sus estudiantes. El estudio realiza una revisión bibliográfica de estrategias didácticas aplicadas en aula para promover pensamiento crítico para, posteriormente, generar una discusión sobre la consideración de esta información en los lineamientos y documentos normativos que guían la implementación de las dos intervenciones en mención. Se concluye que existe una política educativa específica que busca mejorar las competencias docentes en aula, incluida la promoción del pensamiento crítico; sin embargo, se prioriza información relacionada a la identificación de esta competencia en procesos evaluativos, sobre aquella que aborde cómo adquirirla.