Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/20
Browse
4 results
Search Results
Item Estrategias didácticas para atender a niños autistas en el tercer y cuarto grado de primaria de una institución educativa privada de Miraflores(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-05) Santome Sánchez, Cristina Inés; Cabrera Morgan de Castro, Rosa LizaCada día se encuentra mayor cantidad de niños con diagnóstico de trastorno del espectro autista en las aulas regulares de instituciones educativas (Brock 2006). Estos niños, al igual que todos, merecen una educación de calidad que les ayude a desarrollar sus habilidades y capacidades de manera óptima. Esto implica una inclusión e integración justa, atendiendo a sus necesidades, facilitando el desarrollo de sus potencialidades, y a la vez considerándolos parte importante del grupo, ya que los niños a su alrededor aprenden mucho de ellos. Por ello, la propuesta de investigación del presente estudio es una capacitación docente, titulada “Aprendiendo y entendiendo la diversidad”. Este proyecto pone al alcance del docente estrategias didácticas orientadas al manejo de la organización en las dimensiones temporal, espacial y visual en los niños con trastorno del espectro autista. Asimismo, presenta una innovación didáctica, ya que trata de realizar cambios articulados para mejorar la práctica escolar teniendo como beneficiarios a los niños con autismo en el tercer y cuarto grado de primaria de una institución educativa privada de Miraflores. Esta capacitación consta de ocho sesiones de aprendizaje de carácter teórico práctico, en las cuales se busca que los participantes puedan comprender las características de los niños con autismo y su forma de percibir el mundo, para luego aprender estrategias que faciliten el aprendizaje y el desenvolvimiento en la escuela del niño con autismo. Finalmente, es importante recordar, que nosotros como docentes debemos tener ciertas actitudes y conductas que reflejen nuestro interés y cariño por el niño, tratándolo siempre con paciencia, atención y respeto, ya que nuestro objetivo mayor, es que el niño sea feliz.Item Actividades y orientaciones pedagógicas para aplicar en una aula de 4 y 5 años con niños con déficit de integración sensorial(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-12) Leidinger Angulo, Dominique; Castillo Miyasaki, Irene ElviraLa presente tesis es un proyecto de innovación educativa que tiene como fin brindar orientaciones pedagógicas acerca del déficit de integración sensorial (DIS), logrando informar a las docentes sobre éste y facilitar herramientas y estrategias para trabajar con niños con estas características dentro del aula. El interés por desarrollar este tema surge de una experiencia personal y familiar al conocer el déficit y la carencia que existe dentro de las aulas por parte de las docentes. La necesidad de comprender este tema es fundamental en una docente, para que ella logre formar parte del cambio que ayudará a que el niño progrese. Esta tesis presenta información teórica que explica la importancia del tema, y sustenta la directa relación que existe entre la integración sensorial y el aprendizaje. Asimismo, se presentan una serie de actividades significativas que permiten trabajar con un niño con déficit de integración sensorial dentro del aula. Además, de presentar recomendaciones para las docentes de cómo manejar situaciones comunes para un niño con DIS.Item La educación musical en la integración de niños con necesidades educativas especiales(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-23) Montoya Godenzi, Isis Natalí Tikay; Vargas D'Uniam, Clara JessicaLa presente tesis es un proyecto de innovación educativa que busca desarrollar la educación musical como medio de integración para niños con habilidades educativas especiales a un aula regular. El tema surge a partir del desarrollo de distintas experiencias con niños con habilidades educativas especiales y la música durante la realización de prácticas discontinuas. Estos muestran, al igual que todos los niños del aula, un gran interés por las actividades musicales, asimismo son el motivo de momentos de disfrute y alegría. Es por esto, que se plantea poder integrar a los niños mediante esta útil y accesible herramienta afianzando además distintos aspectos de su desarrollo integral. Para responder a esta problemática, se considera necesario presentar una serie de actividades las cuales contribuyen a desarrollar la integración de los niños con sus compañeros de aula; asimismo son herramientas útiles para que tanto las docentes como los padres de familia sean partícipes de este proceso tan gratificante y sobretodo enriquecedor para todos los niños que comparten el salón de clases.Item Intervención de los docentes en el proceso de adaptación del niño con necesidades educativas especiales a un aula regular de educación inicial en cuatro instituciones del distrito de Cercado de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-10-20) Chipana Salazar, María Gracia; Vargas D'Uniam, Jessica ClaraCada vez se habla más sobre las aulas regulares que albergan niños con necesidades educativas especiales. Esto se debe a que “está aumentando la diversidad del alumnado en este tipo de aulas” (Santiváñez, 2010, p.1). Sin embargo, la realidad refleja la insuficiente preparación de los docentes frente a este tema, lo cual trae como resultado escasas estrategias o actitudes que permitirían afrontar con éxito una situación tan importante para el niño como lo es el proceso de adaptación.