Facultad de Educación
Permanent URI for this communityhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/20
Browse
2 results
Search Results
Item Percepción de docentes sobre la importancia del software Story Jumper en la enseñanza de la producción de textos en el 2do grado de educación primaria(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-11-11) Del Campo Juarez, Andrea Kamila; Cabrera Morgan de Castro, Rosa LizaLa presente tesis tuvo como objetivo analizar la percepción de los docentes sobre la importancia y el uso del software educativo “Story Jumper” para la enseñanza de la producción de textos en el 2do grado de primaria. Se trata de un estudio, de carácter empírico y de nivel descriptivo, con un enfoque cualitativo. Para ello, primero se analizó la importancia que para los docentes puede tener el software educativo “Story Jumper” en la producción de textos, en el 2do grado de educación primaria. En segundo lugar, se analizó el uso que para los docentes puede tener dicho software educativo en el grado mencionado. Como resultado del análisis, se concluye que los docentes valoran que el software contribuye, principalmente, a desarrollar la creatividad de los estudiantes, a través de una forma de aprender diferente a la convencional. Asimismo, que el reto más grande que exige su aplicación, por parte de los docentes, es la necesidad de conocer a profundidad dicha herramienta tecnológica, lo que demanda un proceso de capacitación en particular.Item Percepciones de los docentes acerca de la significatividad y pertinencia de un material autoinstructivo propuesto para la enseñanza de la lectoescritura balanceada en el segundo grado de primaria de cuatro instituciones públicas y privadas de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-10-17) Archi Orihuela, Rosselyn; Lovon Hidalgo, Giuliana; Cabrera Morgan de Castro, Rosa LizaLa presente investigación da cuenta de las percepciones de los docentes acerca de la significatividad y pertinencia en tres niveles de tratamiento del material autoisntructivo (teórico, práctico y formal) propuesto para la enseñanza de la lectoescritura balanceada, donde se pone de manifiesto estrategias de lectura y escritura enmarcadas dentro del enfoque de la lectoescritura balanceada. Este trabajo responde a un objetivo general que es analizar las percepciones de los docentes acerca de la significatividad y pertinencia en los tres niveles de tratamiento del material autoinstructivo propuesto para la enseñanza de la lectoescritura balanceada en el segundo grado de primaria. Esta investigación es de tipo descriptivo puesto que, tal como lo señala Bernal (2010), describe situaciones: ¿cómo es? y ¿cómo se presentan determinados fenómenos? Y a su vez, explicita las propiedades de personas y grupos. Esta investigación está organizada en dos partes: la primera parte consiste en el marco teórico y la segunda parte es sobre la investigación. En la primera sección delimitamos el contexto histórico de la enseñanza de la lectura y escritura en nuestro país, y los conceptos en torno al enfoque mencionado. En la segunda sección explicamos el tipo de investigación que se ha realizado en forma descriptiva y analítica considerando los resultados obtenidos en los cuestionarios de expertos y las recomendaciones y sugerencias de parte de los involucrados en esta investigación. Del mismo modo, dicha sección presenta anexos sujetos a interpretación y comparación de datos para un mayor contraste y comprensión entre el objeto de estudio y el espacio en el que este se desenvuelve.