Facultad de Ciencias y Artes de la Comunicación
Permanent URI for this communityhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/18
Browse
Search Results
Item Hacer visible lo invisible: la experiencia de ser mujer en el mundo audiovisual en Perú entre 1993 y 2023, a partir de la narrativa de seis mujeres audiovisuales(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-07-01) Pacheco Aguilar, Maria Fernanda; Arestegui Buscaglia, ClaudiaLa presente investigación da voz a seis mujeres audiovisuales inmersas en la industria cinematográfica peruana, contando qué implica ser una mujer audiovisual; sus experiencias, procesos, retos, expectativas y lo complicado que es trabajar en el cine siendo mujer en el Perú. Para ello, se realiza esta investigación de carácter empírica y alcance descriptivo con una metodología de orden cualitativo que recoge información académica relevante sobre el tema para, posteriormente, a través de entrevistas a profundidad, lograr identificar las condiciones que enfrentan y las alternativas que toman las mujeres audiovisuales en su trabajo. Como resultado, las entrevistadas señalan diversas experiencias en torno al machismo, falta de oportunidades, acoso y discriminación a las que fueron expuestas directa e indirectamente. Además, muestran alternativas y respuestas de carácter emocional, cognitivo y comportamental; como la fortaleza, el enfrentamiento y el apoyo entre colegas. De esta forma, es como se comprueba la hipótesis de que el camino de la mujer en la industria es complicado, debido a que está condicionado por el contexto histórico y social en el que viven. Es por estas razones que la mujer enfrenta diversos retos y busca soluciones para poder desarrollarse profesionalmente como cualquier hombre en la industria.Item Análisis de la estrategia comunicacional del MIMP en su campaña sobre violencia de género: Cambia el chip: hacia masculinidades positivas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-27) Llamas Aguilar, Andrea; Arestegui Buscaglia, ClaudiaPara esta investigación se realizó un análisis del discurso sobre masculinidad positiva que propuso el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables en su campaña Cambia el Chip: hacia masculinidades positivas, en el año 2021. Al respecto, en esta investigación se analizaron los recursos comunicacionales de la campaña, así como la perspectiva de su público objetivo, varones jóvenes peruanos de 18 a 25 años. Asimismo, la relevancia de esta investigación recayó en la preocupación por la normalización y continuidad de prácticas de violencia contra la mujer y la carencia en el diseño de campañas de prevención y erradicación de la violencia contra la mujer dirigida a varones, ya que la gran mayoría de campañas de este tipo, han sido históricamente dirigidas a mujeres. En este sentido, esta investigación planteó tres hipótesis relacionadas al concepto de masculinidad positiva, el abordaje superficial de la masculinidad positiva en los recursos comunicacionales de la campaña y la perspectiva negativa del público objetivo que rechaza estos recursos por ser condenatorios. Sin embargo, en la investigación se halló que el concepto de masculinidad positiva es correcto, pero su abordaje es superficial, debido a la poca profundización en las herramientas y conceptos relevantes relacionados a los tres temas que desarrolla la campaña: pertenencia en pareja, violencia sexual digital y paternidades afectivas. Finalmente, se halló que los varones entrevistados presentan una perspectiva positiva sobre los spots, pero no sobre las piezas gráficas.Item De redes de apoyo a organizaciones sociales: migración venezolana y protagonismo femenino en el caso de la Asociación Civil Gran Mujer Ámate y Valórate (GRANMAV)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-05-09) Garayar Cabrejos, Ariana del Rosario; Arestegui Buscaglia, ClaudiaDesde su llegada al Perú, los migrantes venezolanos enfrentan distintos desafíos que impiden su integración pacífica con la comunidad peruana, como la precariedad laboral, el acoso y la xenofobia. Esta situación los mantiene en un estado de vulnerabilidad tanto social como económica que afecta, especialmente, a las mujeres migrantes. Por tal motivo, las migrantes venezolanas comenzaron a formar redes de apoyo social entre sus compatriotas que, luego, se formalizaron en organizaciones sociales de migrantes con el objetivo de promover la integración con la comunidad local. Ante lo mencionado, el presente trabajo tiene como objetivo general analizar el proceso de organización de las mujeres migrantes venezolanas en la Asociación Civil GRANMAV para superar los obstáculos de la migración. Para ello, se realizaron doce entrevistas a profundidad a las miembros fundadoras de la Asociación Civil GRANMAV, enmarcadas en la metodología “historia de vida”. Por medio de esta herramienta cualitativa, se encontró que este grupo de mujeres migrantes venezolanas en Lima establecieron redes de apoyo social informales, a través de plataformas virtuales (Facebook, WhatsApp y Zoom) y encuentros presenciales, para superar los obstáculos de la migración. Posteriormente, con el apoyo de la ONG HIAS, estas redes se formalizaron en la Asociación Civil GRANMAV, la cual busca ayudarlas a superar los obstáculos de la migración, proteger sus derechos y facilitar su proceso de integración.