Integración e Innovación Educativa de las Tecnologías de la Información y la Comunicación
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/5568
Browse
2 results
Search Results
Item Motivando el uso de entornos virtuales para potenciar el aprendizaje de inglés en los estudiantes de pregrado de una universidad privada de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-08-06) Barrenechea González, María José; Flores Flores, Elizabeth PaulaLa presente tesis consiste en una propuesta de innovación educativa que va dirigida a estudiantes de pregrado y tiene como línea de investigación el aprendizaje potenciado por tecnología. La propuesta pretende resolver el limitado conocimiento del idioma inglés por parte de los estudiantes de pregrado en una universidad privada y su dificultad para cumplir con las exigencias académicas. El objetivo principal es potenciar el aprendizaje del idioma inglés en estudiantes de pregrado para cumplir con tales exigencias. Para tal fin, se trazaron como objetivos específicos: Generar motivación en los estudiantes para el aprendizaje de inglés a través de entornos virtuales; Incorporar en la metodología de los cursos de pregrado el uso de videos o de recursos en idioma inglés y propiciar la autorregulación de los estudiantes en cuanto a su aprendizaje del idioma. La duración de la presente propuesta es de un año académico. Las fases de planificación e implementación se llevan cabo en el primer semestre, mientras que la de ejecución forma parte del segundo semestre. Es así que se desarrolló la experiencia piloto que incorpora a la metodología de un curso de la Facultad de Educación de una universidad privada de Lima, el uso de videos en inglés y la implementación de sesiones de acompañamiento a través de entornos virtuales, que aportan a la comprensión de los conceptos vistos en el curso y favorecen la motivación estudiantil. Estas sesiones fueron de carácter opcional y contemplaron el uso de entornos virtuales de enseñanza: Moodle y Zoom. Se incorporaron también los recursos: EdPuzzle, Padlet, Youtube y Mentimeter. La experiencia estuvo dirigida a treinta y tres estudiantes pertenecientes a la Beca Vocación Maestro que se encontraban en el octavo ciclo de carrera. Entre las conclusiones que desprendió la presente propuesta se encuentran: la utilidad del video como recurso para la mejor comprensión de los diversos temas vistos en clase y la importancia de la articulación de recursos de aprendizaje en inglés dentro de un curso, ya que aumenta las posibilidades de los estudiantes para comprender los temas que son parte de su formación académica.Item El video educativo como recurso facilitador del aprendizaje en un curso de informática contable de una universidad privada de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-05) Cardoza Castro, Luis Alberto; Vargas D'Uniam, Clara JessicaLa enseñanza de las herramientas informáticas en la educación superior constantemente se ha visto influenciada por el avance de las tecnologías de información y comunicación, no solo porque permiten mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje, sino porque obliga a los docentes a integrar e innovar nuevos recursos tecnológicos, generando un círculo virtuoso de innovaciones tecnológicas. Considerando la relevancia del uso del video educativo en la educación, surge el interés de describir su uso como recurso que facilita el aprendizaje en los cursos de Informática Contable. En este contexto y, con el propósito de obtener información relevante que permita la mejora del proceso de enseñanza, nos planteamos la siguiente interrogante ¿Es el video educativo un recurso facilitador del aprendizaje, en un curso de Informática Contable, de una universidad privada de Lima Metropolitana? La presente investigación describe e identifica las características, uso y ventajas del video educativo en el aprendizaje de un curso de Informática Contable, y utilizado por alumnos del tercer ciclo de educación superior de una universidad privada de Lima Metropolitana. El estudio se realizó desde un enfoque cualitativo, en un nivel exploratorio y con el método de estudio de casos. Los resultados de la investigación muestran que los alumnos consideran que el adecuado uso de los videos educativos, dependiendo de sus características técnicas y didácticas, es un recurso que facilita su aprendizaje y les proporciona muchas ventajas; así mismo, los resultados muestran que los alumnos perciben mayor predisposición y motivación cuando utilizan los videos educativos. Un hallazgo importante es que los alumnos consideran que todos los temas del curso deberían utilizar este recurso, tanto para los temas conceptuales como los procedimentales; además, consideran que, si bien los videos están disponibles en cualquier momento y lugar, los profesores deben indicar la importancia de visualizarlos antes de tratar el tema. Asimismo, los alumnos señalaron que el profesor debe formar parte de la realización del video, garantizando que el tema explicado se realice con la diligencia debida, tenga un mayor impacto y genere mayor confianza en los alumnos.