Gerencia Social
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/762
Browse
19 results
Search Results
Item Voluntariado en la Cruz Roja de Quito – Ecuador y Lima – Perú: mutualismo para el desarrollo de capital social (2020 – 2021)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-02) Párraga Corzo, Natalia Andrea; Tovar Samanez, María TeresaLa Cruz Roja tiene como eje central al voluntariado y, a partir de su labor humanitaria, busca aliviar el sufrimiento humano. Perú y Ecuador cuentan con una filial de la Cruz Roja en sus ciudades capitales, Lima y Quito, que difieren entre sí en cantidad de voluntarios, capacidad de operaciones e impacto en la sociedad. Para comprender estas marcadas diferencias, esta investigación busca identificar las características de los voluntarios de ambas ciudades y su gestión, para comprender el proceso de generación de líderes sociales y el impacto que existe en el voluntariado, la Cruz Roja y la comunidad. Para ello, se consideran 3 grandes ejes de análisis, la gestión, las personas y el impacto. El problema de desarrollo relacionado a la investigación es el fortalecimiento de la ciudadanía y el capital social. La investigación tuvo una metodología tanto cuantitativa, a través de una encuesta dirigida a voluntarios de ambas ciudades, como cualitativa, por medio de entrevistas y talleres participativos. El principal hallazgo de la investigación está en cómo el mutualismo entre los voluntarios y la Cruz Roja promueve el desarrollo de capital social para el ejercicio de la democracia. Esto se inicia desde el primer momento del voluntario en la Cruz Roja, impulsado por procesos de gestión interna y por otras personas, quienes se fortalecen entre sí como voluntarios y, por lo tanto, como líderes sociales. Los diversos perfiles pueden condicionar la participación en el voluntariado y, por lo tanto, su impacto en beneficio de la Cruz Roja. Sin embargo, más que debatir sobre qué perfil de voluntariado es más conveniente tener en una filial, importa la capacidad de la filial para canalizar el potencial de sus voluntarios, tanto dentro como fuera de la institución. Por ello, la propuesta final se centra en apoyar la incidencia de la Cruz Roja en espacios de diálogo con el Estado y organizaciones sociales para responder a la demanda de fortalecimiento de capacidades y participación que hay en la sociedad, para canalizar las capacidades de las personas en beneficio de las organizaciones y de la sociedad en su conjunto.Item Desarrollo del diálogo de saberes en el programa Sierra Productiva de la región Cusco en relación a los conocimientos tecnológicos actuales y ancestrales para la producción agropecuaria, periodo de estudio de mayo de 2018 a febrero de 2020(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-28) Aráoz Silva, Miriam Dayde; López Gallegos, Freddy Reynaldo; Tovar Samanez, María TeresaLa presente investigación muestra un caso referido al desarrollo local y territorial, llevado a cabo en el departamento de Cusco, abarcando las provincias de Cusco, Paucartambo, Paruro y Quispicanchis por parte del programa Sierra Productiva. Se relaciona con la creación de cadenas de valor, el desarrollo humano y la mejora de la calidad de vida de los usuarios del programa a través de la valoración y respeto de la diversidad natural y cultural, combinados con la innovación tecnológica y el diálogo de saberes, teniendo como base aprovechar oportunidades externas y el desarrollo de las capacidades sociales articuladas desde el territorio y con la participación de los actores sociales. Para el desarrollo de la investigación se empleó la metodología cualitativa, dada la existencia de percepciones, opiniones e interpretaciones que no son expresadas de manera cuantitativa, al tenerse hechos que requieren ser presentados subjetivamente. Permitiéndonos conocer y explicar el desarrollo del diálogo de saberes entre el yachachiq y los usuarios del programa Sierra Productiva. Para tal fin, se emplearon instrumentos de recojo de información como entrevistas semi estructuradas que contaron con guías de conversación y visitas guiadas, para evidenciar los hallazgos. Los hallazgos están referidos a aspectos de intercambio de conocimientos de las tecnologías ancestrales y los conocimientos modernos tales como cuidado del medio ambiente, mejora de la calidad de alimentación y vida, cambios en la vida económica y política de las comunidades y la participación de la mujer en el Programa Sierra Productiva, en el intercambio de saberes como yachachiq, usuarias y líderes comunales. La experiencia muestra que la intervención privada organizada, no se ha quedado atrás y también ha marcado una participación en la lucha contra la pobreza monetaria, que de acuerdo al INEI se considera como: “… pobres a las personas que residen en hogares cuyo gasto per cápita es insuficiente para adquirir una canasta básica de alimentos y no alimentos…” (2019:39), que en adelante llamaremos pobreza, así como sus cambios y consecuencias, a nivel de acceso a servicios básicos, mediante políticas particulares que también han logrado resultados de tipo sostenible. El yachachiq, no solo difunde los conocimientos modernos y ancestrales a través del diálogo de saberes, el conocimiento y los cambios no se imponen, sino se dan en el marco de la participación de los usuarios, quienes también comparten sus propios conocimientos, configurando un valioso espacio de interaprendizaje.Item Diseño del plan de negocios para una empresa social con el propósito de incrementar los ingresos y mejorar el acceso a la protección social de los trabajadores independientes no calificados de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-03) Anderson Ferreyra, Alfredo Alberto; Tovar Samanez, María TeresaEl sector de trabajadores independientes no calificados, que constituye más del 36% de la fuerza laboral, es uno de los grupos laborales más vulnerables en el Perú, tanto por ser el segmento que percibe los ingresos más bajos, el de más alta informalidad laboral y por la escasa cobertura en salud y aseguramiento previsional. En un contexto de reducción de la cooperación para el desarrollo y de un Estado enfocado en la informalidad laboral entre trabajadores dependientes, se requiere de estrategias innovadoras que contribuyan a mejorar los ingresos y condiciones laborales de los TINC. Por ello, en esta tesis se diseña el Plan de Negocio viable, eficaz, eficiente y sostenible para una Empresa Social que genere oportunidades de progreso y dignificación de los trabajadores independientes no calificados mejorando sus ingresos, e incrementando su acceso a protección social, capacitación y redes de contacto mediante la conexión con las familias de Lima Metropolitana que requieren servicios de trabajadores competentes y confiables a través de una plataforma digital versátil y en un entorno seguro. Para llegar a ello, se utilizaron técnicas cualitativas y cuantitativas, así como información primaria y secundaria, para entender el perfil, características y necesidades de los TINC en los rubros de mantenimiento y reparaciones del hogar y cuidado de personas, así como la forma de provisión de sus servicios usando el marco del mercadeo social. Se revisó y analizó también las acciones tomadas por los diferentes actores del entorno de los TINC y se revisó detalladamente los modelos de negocio de tres empresas sociales que actúan en estos rubros. Con esa batería de información se logró una comprensión amplia de los TINC, de su entorno y de experiencias de referencia que permitió desarrollar el Plan Estratégico, Plan de Mercadeo, Plan de Operaciones, Plan de Recursos Humanos y Plan Financiero de la Empresa Social para lograr que 1,300 TINC del sector de mantenimiento y reparaciones del hogar incrementen sus ingresos hasta en 200% y su cobertura de salud y previsional entre 40% y 60% en los primeros cinco años de operación; con un costo-beneficio económico de 11 y una tasa de retorno social de US$ 8 dólares en ingresos adicionales para los TINC por cada dólar invertido. Como conclusión, se revisó este Plan de Negocio contra algunos estándares de evaluación reconocidos, encontrando que cumple con lo esperado tanto para empresas sociales como para proyectos de desarrollo socioeconómico y para empresas comerciales de intermediación digital.Item Los factores que impiden a los docentes tutores la implementación de enfoques y estrategias de la intervención ser+ (soporte pedagógico para la secundaria rural) en las sesiones de tutoría de la institución educativa n° 86496 José Gálvez del centro poblado Huanayó, en el distrito de Pueblo Libre, provincia de Huaylas, región Ancash, durante el año educativo 2017(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-29) Torres Olivas, Mónica Natalí; Tovar Samanez, María TeresaSER+ Soporte Educativo Rural para Mejores Aprendizajes en Educación Secundaria (ahora SPSR Soporte Pedagógico para la Secundaria Rural), es una intervención ejecutada por el Ministerio de Educación, que tiene como finalidad mejorar los aprendizajes de los(as) estudiantes en educación secundaria de las zonas rurales; a través del fortalecimiento de capacidades de los(as) docentes. El diseño de la intervención considera tres componentes: Acompañamiento a docentes de comunicación, matemática y tutoría. La presente investigación examina la intervención desde su tercer componente: Acompañamiento Social Comunitario a docentes tutores(as); el objetivo es: Analizar la aplicación de las herramientas/instrumentos –propuestas por la intervención SER+- en las sesiones de tutoría de los(as) docentes tutores de las instituciones educativas de las zonas rurales. La investigación se desarrolló bajo la estrategia metodológica cualitativa, las fuentes de investigación son primarias; se consideró a tres elementos claves involucrados con la intervención SER+ (docentes tutores, acompañantes social comunitarios y estudiantes). La razón de la investigación es que existen referencias basadas en procesos de supervisión de aplicación de la intervención que dan cuenta que las herramientas/instrumentos brindados por SER+ no están siendo tomados en cuenta para la elaboración de las sesiones de tutoría; en ese sentido, la investigación se propone: Identificar los factores que impiden o posibilitan a los(as) docentes tutores(as) la implementación de enfoques y estrategias de la intervención SER+, en las sesiones de tutoría de una institución educativa de la zona rural de la región Ancash. Entre los posibles factores que impiden la aplicación de los instrumentos de SER+, se considera: la adecuación intercultural de las herramientas/instrumentos de la intervención; la formación/preparación de los(as) Acompañantes Social Comunitarios sobre la base del enfoque intercultural y las percepciones de los(as) docentes tutores(as) sobre la intervención.Item Influencia de los mecanismos ejecutados por el SAT para fomentar el pago oportuno del Impuesto Vehicular en la ciudad de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-05) Llerena Chumpitaz, Patricia Teresa; Tovar Samanez, María TeresaLa presente investigación nace de la necesidad de identificar las causas de la morosidad del Impuesto Vehicular en la ciudad de Lima, cuya recaudación sirve para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos a través de la ejecución de obras de la infraestructura vial y mantenimiento de las ya existentes. En ese sentido, se busca conocer los factores que influyen en el cumplimiento de las referidas obligaciones tributarias, mediante el análisis de los mecanismos de información ejecutados por el SAT de Lima, encargado de la ejecución de la política de recaudación tributaria (alineada a la política nacional que promueve la participación de gobiernos locales y regionales en el fortalecimiento de la generación de ingresos públicos mediante el desarrollo de la conciencia tributaria) de la Municipalidad Metropolitana de Lima, la percepción de los ciudadanos sobre el ente ejecutor, así como la percepción que tienen éstos respecto del uso o destino del monto recaudado. A través del trabajo de campo, se logra constatar la importancia que le da el ciudadano a la información con la que cuenta para el pago de su impuesto, así como a la necesidad de que la Administración Tributaria cuente con mecanismos que le permitan brindar información adecuada y oportuna. En ese sentido, se propone la implementación de un mecanismo eficiente que no solo brinde información para el pago, sino que además fortalezca la percepción que tiene el ciudadano respecto del desempeño del SAT, así como coadyuve en el impulso de la cultura tributaria, brindando al ciudadano –entre otros aspectos-, el detalle del destino que se le da este recurso. De esta manera se impulsa acciones de un buen gobierno, promotor de desarrollo y con un desempeño eficiente en pro de un beneficio de la ciudadanía en general.Item El impacto de la educación e inclusión financiera desde el enfoque de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera, en el conocimiento y empoderamiento de las mujeres del ámbito rural de la Provincia de Quispicanchis, Cusco, de julio a setiembre de 2016(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-08-29) Marquina Díaz del Olmo, Cecilia; Tovar Samanez, María TeresaEn los tiempos modernos, el crecimiento económico ha generado recientemente una corriente que impulsa a la inclusión financiera de la población, a partir de diferentes sectores tanto públicos como privados. Esto ha venido generando una serie de condiciones que, desde la promulgación de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera – ENIF, han venido dando las condiciones para abordar el tema de manera cada vez más urgente. El desarrollo de la tecnología en este sentido, también viene llevando a que cada vez el sistema financiero compita por brindar servicios cada vez más tecnificados y eficientes para administrar el dinero de sus clientes. Sin embargo, si consideramos que las personas más que clientes son ciudadanos y ciudadanas, en este contexto llama la atención la condición en la que se encuentran la mayoría de personas en nuestro país, donde dadas sus condiciones de vulnerabilidad de un gran porcentaje de la población, apenas cuentan con los medios necesarios para subsistir, con una serie de deficiencias en sus condiciones de vida, tanto sociales como económicas, y que dado en desarrollo del sector financiero, vienen siendo expuestos a una situación de riesgo al tener que interactuar con las instituciones financieras, en condiciones que no suelen ser las más adecuadas y que además vulneran sus derechos. Ante este hecho, el Estado empieza a generar ciertos esfuerzos, pero estos aún son incipientes, como se analiza en la presente investigación.Item La aplicación del plan integral de reparaciones a las mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado interno(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-05-02) Rodríguez Jaime, María del Rosario; Soriano Parimango, Elena Noemí; Tovar Samanez, María TeresaLa presente investigación sigue un paradigma cualitativo y explora la percepción de la aplicación del Plan Integral de Reparaciones – PIR – en cuatro mujeres víctimas de violencia y violación sexual durante el conflicto armado interno que afectó nuestro país. Además, se explora su inclusión en esta política pública, su satisfacción sobre los beneficios que reciben, cómo evalúan las atenciones que brinda el Consejo de Reparaciones y cuál es su nivel de resiliencia para enfrentar lo que sufrieron y sobreponerse a sus consecuencias. Su mirada se complementa con el recojo de información en trabajadores y trabajadoras de la Comisión Multisectorial Alto Nivel y del Consejo de Reparaciones. Los resultados muestran que las mujeres no se sienten incluidas en esta política pública y que el PIR no se ha implementado correctamente: Existe falta de presupuesto y está pendiente un proceso de descentralización y articulación para su ejecución. Por otro lado, las reparaciones que son muy limitadas en cuanto a sus beneficios; y la afectación de violencia sexual no tiene ninguna reparación por sí misma. Finalmente, las cuatro mujeres desarrollaron resiliencia frente a lo vivido, sin que esto signifique que no experimenten actualmente dificultades o angustias en diferentes intensidadesItem El modelo de gestión y participación de actores involucrados en la pertinencia cultural de los servicios de salud en la provincia de Churcampa (Huancavelica)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-07) Campos Salazar, Conny Cindy; Tovar Samanez, María Teresa; Vargas Sáenz, MarioNuestro país enfrenta preocupantes flagelos sanitarios como la mortalidad materna, la cual está vinculada a determinantes sociales de índole político, económico, geográfico, cultural, de género y organizacional. Ante esta situación, el Consorcio Madre Niño impulsó el Modelo de atención con adecuación intercultural en salud materna y perinatal, ejecutado en la provincia de Churcampa (departamento de Huancavelica) durante el periodo 2005- 2008. Desde la visión de sus gestores, la intervención logró la institucionalización de este modelo de atención en el ámbito local, principalmente en 13 establecimientos de salud de la provincia y se convirtió en uno de los referentes para la elaboración de la Norma Técnica para la Atención del Parto Vertical con Adecuación Intercultural publicada en el 2005 por el Ministerio de Salud (MINSA). Entre las lecciones aprendidas, se destacan: la interculturalidad como resultado diálogo bidireccional desde la sociedad civil; propiciando respeto de sus derechos; la articulación intersectorial como facilitador en la priorización de la Salud Materna en todas las políticas locales; así como la articulación y participación de los sectores identificados en el territorio a favor de la salud. En ese sentido, el objetivo general de esta investigación es identificar las características de la gestión y de la participación de los actores que implementaron la estrategia de adecuación cultural de los establecimientos de salud de la referida provincia, analizando el proceso de implementación y los roles asumidos desde el Ministerio de Salud, el Gobierno Regional de Huancavelica y el Consorcio Madre Niño. Se planteó como estrategia metodológica el enfoque cualitativo. En primer lugar, se revisaron fuentes secundarias utilizando el método analítico-sintético. En segundo lugar, se priorizó el análisis de contenidos de los siguientes aspectos: i) Marco normativo del Sector Salud en torno a los instrumentos de política en materia de salud materno neonatal; ii) Principales acciones institucionales desde el Ministerio de Salud y iii) Intervención realizada por el Consorcio Madre Niño. En tercer lugar, el análisis cualitativo de las entrevistas a informantes claves, permitió contrastar el marco normativo, las acciones institucionales y la intervención realizada por el Consorcio Madre Niño. Se consideraron como informantes claves a las usuarias de los servicios de salud, las(os) Agentes Comunitarias(os) de Salud (ACS), el personal de salud dedicado a la atención de la madre y el niño, a las(os) gestores del Consorcio Madre Niño,. En total, se obtuvo la participación de 26 informantes claves. Asimismo, el análisis documental abarcó el análisis de instrumentos de política vinculados a la atención de las usuarias durante la gestación, parto y puerperio, la gestión local para la implementación y el funcionamiento de la casa materna y de garantía de derechos de los usuarios en los servicios de salud. Los puntos de análisis han sido: a) Prácticas culturales durante la estadía en la casa materna, en la sala de dilatación y/o post parto, b) Dominio por parte del personal de salud de la lengua materna de la usuaria (gestante, parturienta o puérpera) durante su atención, c) Ejercicio del derecho a la información durante los controles prenatales y elección de la posición en la que se desea dar a luz, d) Participación de la pareja y/o familiares durante la atención del parto y e) Gestión local y uso de las casas maternas. Entre los principales hallazgos se identifica que el Consorcio Madre Niño generó espacios de comunicación entre usuarias de los servicios de salud, ACS, el personal de salud y autoridades políticas distritales, actores que expresaron diferentes niveles de participación entre los mismos. Aún cuando no ha sido viable la sostenibilidad de esta interacciones, representa un hito en la visibilidad e incorporación de la Salud Materna Neonatal en la agenda pública de la provincia de Churcampa. Otro de los hallazgos radica en el contraste de las características de la prestación de los establecimientos de salud con los criterios establecidos por el Ministerio de Cultura (MINCUL) en torno a la pertinencia cultural en los servicios públicos, pues las usaurias expresan, principalmente, irrespeto a sus prácticas culturales durante el parto y puerperio, así como la demanda del uso del quechua por parte del personal de salud y a la información para la elección de la posición en la que desea dar a luz. Se concluye que existe contradicción entre el discurso institucional del Consorcio Madre Niño y los informantes claves, gestores del mismo. Es decir, mientras la adecuación cultural es resultado de la adaptación del servicio para atraer usuarias(os) y cumplir la cobertura de atención en la jurisdicción asignada; la pertinencia cultural es entendida como el desarrollo de acciones en el servicio de salud que responden a la garantía de derechos de los(as) usuarios(as), enfocándose en la cultura del otro. Respecto al análisis documental, se evidencia que aún cuando la Norma Técnica de Salud para la Atención del Parto Vertical en el marco de los derechos humanos con pertinencia cultural, destaca en su denominación este enfoque analizado, se sigue exponiendo en su contenido la adecuación cultural como eje central. Frente a ello, se propone que el diseño de la política pública en Salud Materna Neonatal suprima las condiciones desiguales en las que se da el diálogo intercultural, colocando en subordinación una cultura bajo otra. Por consiguiente, es necesario que el diseño de las intervenciones del MINSA para la reducción de la mortalidad materna debe estar orientado a vulnerar determinantes sociales, principalmente los que se encuentran bajo su dominio: servicio de salud, pues el marco normativo para la atención de parto vertical no representa una alternativa contundente para mejorar la atención de las usuarias del servicio de salud. No obstante, posee también la responsabilidad política de colocar en la agenda del gobierno central el rédito social, político, económico y cultural de la Salud Materna, que repercute en el Índice de Desarrollo Humano y la calidad de vida de la población peruana.Item La cultura como herramienta para el desarrollo: la estrategia de la red de microcines del Grupo Chaski(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-25) Urrutia Mendoza, Milka Andrea; Tovar Samanez, María TeresaEsta investigación expone los efectos que tiene en la población, el acceso a la cultura, en este caso representada por el cine, y su influencia en el proceso de modificar comportamientos, que coadyuven a mejorar la calidad de vida de las personas y su entorno. De esta forma, la cultura se convierte en una herramienta que estimula y educa, promoviendo el desarrollo de aspiraciones individuales y colectivas, de bienestar físico, social, mental y espiritual. La Red de Microcines del Grupo Chaski, donde desarrollamos nuestra investigación, está conformada por 33 microcines, ubicados en 09 regiones de nuestro país. Estos microcines, atienden la demanda cultural de una población, que por barreras económicas o de ubicación, no accede a espacios culturales. Hemos evidenciado, que la población que participa y accede a los microcines, sufre un cambio en su calidad de vida, al fortalecer su autoestima y mejorar su conocimiento del mundo. Asimismo, reconocen a los microcines como el inicio de centros culturales, que les permita disfrutar del arte y como espacios donde construir ciudadanía. Nuestra investigación está enmarcada dentro de los fundamentos de la Gerencia Social, porque identifica la inequidad en el acceso a la cultura que sufre la población, y la iniciativa de la sociedad civil al desarrollar proyectos que permitan superar esta limitación. Este trabajo formula recomendaciones orientadas a reconocer a la cultura como una herramienta, que puede ser utilizada para integrarnos como nación, promoviendo la transformación de nuestra sociedad y la mejora en la calidad de vida de la población. Para tal fin, el gobierno con apoyo de la sociedad civil debe promover, entre otras medidas, el desarrollo de centros culturales y alentar la creación cultural, rompiendo de esta forma la inequidad en el acceso a la cultura y a los espacios culturales, que sufren nuestros ciudadanos.Item Educación para la construcción de territorios de paz: los parques educativos de Antioquía como agentes de transformación social(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-12) Ardila Toro, Daniela; Tovar Samanez, María TeresaEn Colombia se presenta un fenómeno que cada día se hace más evidente: las cifras de conectividad a Internet e infraestructura tecnológica, sobre todo en las zonas rurales, incrementan a pasos agigantados. De manera opuesta en materia educativa, las calificaciones que recibe nuestro país en las Pruebas Pisa 2015 de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos – OCDE, lo ubican en las posiciones más bajas con solo un 22,9% de estudiantes que superan los estándares de la organización, en relación al 100% del territorio nacional. En consecuencia, los Parques Educativos, como política bandera de la Gobernación de Antioquia hasta el 2015, fueron una respuesta a esas necesidades locales y se constituyeron como una apuesta por la educación como motor de transformación social. Con ellos no solo se buscó abrir espacios de formación para jóvenes y adultos, sino incorporar las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC en las dinámicas sociales, dada su importancia en los sistemas productivos actuales. Esta investigación nació con el propósito de evaluar de qué manera los Parques Educativos lograron que los estudiantes de básica secundaria de las poblaciones rurales Antioquia se apropiaran de las TIC, tomando como punto de referencia la experiencia de Titiribí, uno de los municipios beneficiados con la estrategia. No obstante, el proceso llevado a cabo evidenció fortalezas en los Parques Educativos que van más allá de los procesos de formación y apropiación social de las TIC que se llevan a cabo en ellos. En cambio, las entrevistas y observaciones de clase nos muestran que los cambios más significativos se han dado en las dinámicas sociales propias del municipio y en la emergencia de una nueva generación que está enmarcada en la cultura de la legalidad y la transparencia. Esta investigación, entonces, se basa en una metodología cualitativa que permite llevar a cabo un estudio de caso en relación al proceso de apropiación social de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones y, al mismo tiempo, rescatar las vivencias de los ciudadanos en torno a los Parques Educativos, los cuales han reconfigurado el territorio a partir de espacios de paz que le permiten a la comunidad rehacer el tejido social y transformar sus realidades.