La cultura como herramienta para el desarrollo: la estrategia de la red de microcines del Grupo Chaski
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Esta investigación expone los efectos que tiene en la población, el acceso a la cultura,
en este caso representada por el cine, y su influencia en el proceso de modificar
comportamientos, que coadyuven a mejorar la calidad de vida de las personas y su
entorno. De esta forma, la cultura se convierte en una herramienta que estimula y
educa, promoviendo el desarrollo de aspiraciones individuales y colectivas, de
bienestar físico, social, mental y espiritual.
La Red de Microcines del Grupo Chaski, donde desarrollamos nuestra investigación,
está conformada por 33 microcines, ubicados en 09 regiones de nuestro país. Estos
microcines, atienden la demanda cultural de una población, que por barreras
económicas o de ubicación, no accede a espacios culturales.
Hemos evidenciado, que la población que participa y accede a los microcines, sufre
un cambio en su calidad de vida, al fortalecer su autoestima y mejorar su conocimiento
del mundo. Asimismo, reconocen a los microcines como el inicio de centros
culturales, que les permita disfrutar del arte y como espacios donde construir
ciudadanía.
Nuestra investigación está enmarcada dentro de los fundamentos de la Gerencia
Social, porque identifica la inequidad en el acceso a la cultura que sufre la población,
y la iniciativa de la sociedad civil al desarrollar proyectos que permitan superar esta
limitación.
Este trabajo formula recomendaciones orientadas a reconocer a la cultura como una
herramienta, que puede ser utilizada para integrarnos como nación, promoviendo la
transformación de nuestra sociedad y la mejora en la calidad de vida de la población.
Para tal fin, el gobierno con apoyo de la sociedad civil debe promover, entre otras
medidas, el desarrollo de centros culturales y alentar la creación cultural, rompiendo
de esta forma la inequidad en el acceso a la cultura y a los espacios culturales, que
sufren nuestros ciudadanos.
Descripción
Palabras clave
Grupo Chaski (Perú), Difusión de la cultura--Perú--Aspectos sociales, Cine--Aspectos sociales, Cambio social--Perú
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
Licencia Creative Commons
Excepto donde se indique lo contrario, la licencia de este ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess