Educación con mención en Gestión de la Educación

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/763

Browse

Search Results

Now showing 1 - 6 of 6
  • Thumbnail Image
    Item
    Estilos y competencias de liderazgo relacionados a la Eficacia Escolar de los directivos de una institución educativa privada en Lurigancho
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-18) Malpartida Benavides, Tania Karina; Soria Valencia, Edith
    El objetivo general de la presente investigación fue analizar la percepción de los directivos sobre su estilo y competencias de liderazgo, relacionadas a la eficacia escolar en una institución educativa privada en Lurigancho Chosica, siendo los objetivos específicos en primer lugar describir las percepciones de los directivos sobre su estilo de liderazgo en la Institución, para luego identificar desde las percepciones de los directivos, las competencias de liderazgo relacionadas a la eficacia escolar que ponen en práctica. El paradigma bajo el que se desarrolló la investigación es el interpretativo, con un enfoque metodológico cualitativo y una metodología de corte fenomenológico, ya que se buscó construir el fenómeno estudiado desde las perspectivas de los entrevistados. Es así como se realizaron cinco entrevistas a los directivos de la institución investigada, de ambos sexos, con un rango de edad mayor o igual a 40 años, con un tiempo de servicio igual o mayor a 10 años dentro de la institución y una permanencia en el cargo actual en un periodo no menor a 5 años. Como resultado se obtuvo que los estilos de liderazgo asociados a la eficacia escolar predominantes en los directivos son el liderazgo transformacional y el liderazgo pedagógico y los estilos de liderazgo asociados a la eficacia escolar no predominantes son los estilos de liderazgo democrático y distribuido. También se identificaron 95 competencias asociadas a los líderes eficaces en los directivos de la institución.
  • Thumbnail Image
    Item
    Percepciones de las directoras con aula a cargo sobre los estilos de liderazgo desempeñados en instituciones educativas del nivel inicial en ámbitos rurales en contextos vulnerables
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-19) Aguirre Fortunic, Emma Rosa; Montalván Zúñiga, Pablo Fernando
    El presente trabajo de investigación aborda los estilos de liderazgo de aquellas docentes que se desempeñan simultáneamente como directoras no por elección propia, sino porque se les añade este encargo al ocupar la plaza docente a la que postulan en instituciones educativas unidocentes. El objetivo consiste en analizar las percepciones de directoras de instituciones educativas de Educación Inicial unidocentes en ámbitos rurales y contextos vulnerables sobre los estilos de liderazgo desempeñados. Son objetivos específicos: i. Identificar los estilos de liderazgo (transaccional, transformacional, pedagógico, distribuido y directivo) a partir de las percepciones de estas directoras sobre el ejercicio de su rol; ii. Describir los estilos de liderazgo que han predominado en las directoras a partir de las percepciones recogidas. La investigación tiene como categoría de análisis el estilo de liderazgo con cinco subcategorías que corresponden a cinco tipos de estilo. Su enfoque es cualitativo descriptivo con el método de estudio de caso de tipo instrumental. La indagación del tema se ha realizado con una asesora y nueve directoras de jardines unidocentes (tres por cada uno de las provincias) que se desempeñaron en Acobamba (Huancavelica), La Mar (Ayacucho) y Pachitea (Huánuco). Se aplicó una guía de entrevista semiestructurada cuyo contenido fue procesado en matrices de acuerdo a ítems dentro de las subcategorías de análisis. Entre los resultados destacan algunos de los rasgos de los cinco estilos de liderazgo presentes en las prácticas, predominando los estilos directivo, pedagógico y transformacional por las características vulnerables de la zona. El desempeño en estos entornos, requiere de un repertorio de capacidades entre las cuales están una clara visión con voluntad y decisión, habilidad para administrar el tiempo, según la naturaleza de las actividades, habilidades sociales, operativas y confianza personal. Estas capacidades se desarrollan de forma intuitiva y requieren reflexionarse, a partir de la práctica para favorecerlas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Las dimensiones de las comunidades profesionales de aprendizaje en una institución educativa privada religiosa. Una mirada desde los directivos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-17) Rojas Hernández, Joel Alberto; Sánchez Huarcaya, Alex Oswaldo
    El objetivo general de la presente investigación fue describir las dimensiones de las comunidades profesionales de aprendizaje en una institución educativa privada religiosa desde las percepciones de los directivos, mientras que los objetivos específicos se enfocaron, primero, en identificar los atributos de las dimensiones de las comunidades profesionales de aprendizaje, y segundo, examinar las estrategias que se relacionan con la promoción de dichas dimensiones. La producción corresponde al enfoque cualitativo trabajándose con dos categorías de análisis: la primera, los atributos de las dimensiones de las comunidades profesionales de aprendizaje; y la segunda, las estrategias relacionadas a la promoción de las dimensiones de las comunidades profesionales de aprendizaje. Respecto al recojo de información se utilizó la entrevista semiestructurada como técnica de investigación y el guion de entrevista como instrumento, este último fue validado por tres especialistas y aplicado a siete miembros del equipo directivo de la institución educativa bajo criterios de inclusión y exclusión. A continuación, se desarrolló una matriz que permitió facilitar la organización de la información, así también, para el respectivo análisis de la misma se emplearon las técnicas open y axial coding. De esta manera el análisis y discusión de los resultados permitió identificar que las dimensiones misión, visión y valores compartidos, el liderazgo compartido y de soporte, y las condiciones de soporte, presentan una serie de atributos resaltantes que permiten sugerir un buen nivel de desarrollo de los mismos en la institución educativa. Por otro lado, en referencia a las dimensiones restantes como son la práctica profesional compartida y unificada, y el aprendizaje colectivo y reflexivo, al observarse solo algunos de sus atributos, se puede colegir que estas se hallan en un estado inicial de desarrollo debido – probablemente – a la falta de políticas institucionales específicas que las impulsen.
  • Thumbnail Image
    Item
    Liderazgo transformacional de los directores de educación básica: Una revisión de la literatura en Perú, Chile y México
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-07-13) Valladolid Villalobos, Mary Carolina; Montes Iturrizaga, Iván
    La presente investigación tiene por tema al liderazgo transformacional de los directores de escuela de educación básica a fin de identificar cuáles son las características del líder transformacional para el buen funcionamiento de las organizaciones educativas. El objetivo general es describir las características del liderazgo transformacional de los directores de educación básica, a partir de la revisión de literatura de artículos publicados en Chile, México y Perú. Los objetivos específicos son los siguientes: i) Identificar las características personales del director líder transformacional en investigaciones empíricas durante el periodo 2009-2019; e ii) Identificar el estilo del líder transformacional en las investigaciones empíricas durante el periodo 2009-2019. Se empleó el enfoque cualitativo y de nivel descriptivo, ya que no se evaluará ni emitirá hipótesis, por el contrario, se analizará documentos acerca de artículos de investigación empírica mediante una revisión de la literatura. Se utilizó la técnica de análisis documental y como instrumento, la matriz de análisis. Para el análisis de los documentos se empleó las siguientes categorías: características personales y el estilo del líder transformacional. En los resultados más relevantes se evidencia al líder comunicativo e interpersonal y cómo este liderazgo le permite interactuar, guiar, motivar y movilizar a la comunidad educativa. También la faculta de convencer a otros de construir comunidades de aprendizaje que no solo involucren a los líderes pedagógicos, sino a los estudiantes, logrando mejoras según el contexto, de tal manera que los seguidores cambien sus actitudes y acciones a partir del modelo que es el líder. En cuanto al estilo que debe emplear el director de escuela, se evidencian otros estilos, sin embargo, existen dos que pueden complementarse muy bien, siempre y cuando exista un dinamismo, partiendo del director para luego movilizar y transformar la escuela.
  • Thumbnail Image
    Item
    El liderazgo transformacional del director en una institución educativa privada de la UGEL 02
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-25) Torres Díaz, Chintia; Sánchez Huarcaya, Álex Oswaldo
    El problema de investigación es planteado en la siguiente pregunta: ¿Cuáles son las opiniones de los docentes sobre el liderazgo transformacional del director en una institución educativa privada - UGEL 02? El objetivo de este estudio fue analizar el liderazgo transformacional del director en una institución educativa privada de la UGEL 02; asimismo, se planteó como variable el liderazgo transformacional y las subvariables con su respectivos indicadores (i) influencia idealizada (entusiasmo, credibilidad); (ii) Consideración individual (trato personal, apoyo); (iii) Estimulación intelectual (animación al cambio, potenciación del esfuerzo mayor); (iv) Motivación inspiracional (implicación, identidad); y,(v) Tolerancia psicológica (humor). A partir de esto, se elaboró el instrumento de recojo de información. El enfoque utilizado en esta investigación fue cuantitativo, la técnica empleada fue la encuesta y se recogió la información haciendo uso de un cuestionario de treinta preguntas, y este se validó por medio del juicio de expertos y una prueba piloto. La información fue organizada, comparada y finalmente analizada a partir de cada una de las subvariables del estudio. Los resultados arrojaron que el liderazgo transformacional del director es percibido por los docentes y que supone motivar y guiar a los mismos a la creación de objetivos comunes para todos por lo que significa, también, generar una motivación que trascienda los objetivos personales, desarrollando el compromiso de los maestros con la misión de la institución, haciéndoles que se perciban como integrantes de ella. Asimismo, al constatar los resultados obtenidos a partir de las opiniones de los docentes con la información encontrada en la literatura revisada, se entiende el liderazgo transformacional como un constructo dinámico que varía de acuerdo a cada sujeto, a su desarrollo profesional; y de acuerdo a cada situación en la que el sujeto se encuentre.
  • Thumbnail Image
    Item
    El liderazgo de una directora: el caso en una escuela alternativa de Educación Inicial en el distrito de Jesús María
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-09-04) Tejero Chávez, Carolina Cecilia; Sánchez Huarcaya, Álex Oswaldo
    La presente investigación se centra en el liderazgo de la directora, el cual es estudiado a través de las percepciones de las docentes y la coordinadora. El objetivo general es analizar el liderazgo de una directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María. Los objetivos específicos que se toman en cuenta son: (i) Describir el estilo de liderazgo de la directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María desde las percepciones de los docentes y la coordinadora, y (ii) Comprender la importancia del estilo de liderazgo de la directora en una escuela alternativa de Educación Inicial del distrito de Jesús María. Esta investigación pertenece a un estudio cualitativo. Se considera el empleo del método de estudio de caso, con la finalidad de abordar este liderazgo ya mencionado en una escuela alternativa. El instrumento utilizado para esta investigación es la guía de entrevista semiestructurada. De esta manera, la información recogida se organizó a partir del Open Coding y el Axial Coding para realizar el análisis. Entre los resultados más resaltantes de las percepciones de las docentes y la coordinadora se valora que la directora posee un liderazgo caracterizado por su asertividad, en relación a la llegada que tiene hacia las maestras, así como la forma en que proporciona retroalimentación, considerando los aspectos positivos que tiene cada uno de los actores de la escuela en el desarrollo de su trabajo.