Educación con especialidad en Educación Inicial

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1743

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Propuesta de estrategias docentes basadas en disciplina positiva para la inclusión de niños con TEA en un aula del ciclo II de Educación Inicial
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-06-06) Simons Pizarro, Paola Rebeca; Tupiño Contreras, Lucero Brighit; Sandoval Figueroa, Carmen Maria; Castillo Miyasaki, Irene Elvira
    La presente investigación es un proyecto de innovación educativa de tipo didáctico y tiene como propósito brindar estrategias docentes basadas en disciplina positiva para la inclusión de niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en un aula del ciclo II de Educación Inicial. El interés que motiva la investigación surge a partir del problema que representa la atención de niños con TEA en la Educación Básica Regular, donde existen docentes que carecen de información respecto al tema y, como consecuencia, no cuentan con recursos ni estrategias que las ayuden en el proceso de inclusión de estos niños. Es así que se aborda el surgimiento de la disciplina positiva desde el ámbito psicológico y cómo en el transcurso del tiempo se pone en práctica en el sector educativo como propuesta para el aula; promoviendo la calidez, límites, estructura y acuerdos de convivencia. Además, se expone la inclusión de los niños con TEA en la escuela, partiendo de la definición del Autismo, la historicidad desde su surgimiento, evidenciando cómo este trastorno ha sido visto desde diversas aristas; asimismo, se presenta las características de estos niños y los problemas conductuales asociados al TEA. Es así que se proponen estrategias docentes que responden a las características principales estos como intereses restringidos, dificultades en la comunicación e interacciones sociales, etc.; además, estas estrategias consideran también los principios de la disciplina positiva para favorecer la inclusión de estos niños promoviendo un espacio e interacciones cálidas
  • Thumbnail Image
    Item
    Actividades sensoriales para el desarrollo de la expresión de emociones en los niños de 5 años de una institución educativa en San Isidro
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-12) Gonzalez Arboleda, Luciana Leticia; Valega Mires, Luciana; Trosso Cabrera, Gisella Maria; Castillo Miyasaki, Irene Elvira
    La presente tesis es un proyecto de innovación educativa que busca trabajar diversas actividades sensoriales para el desarrollo de la expresión emocional en los niños de 5 años. El interés por desarrollar este tema, surge a partir de nuestro trabajo en aula, específicamente durante el proceso de nuestras prácticas pre-profesionales con un grupo de niños de 5 años de un colegio privado en San Isidro, los cuales presentaban una carencia en cuanto al desarrollo socioemocional, específicamente en la expresión emocional. A su vez, notamos la ausencia de actividades sensoriales en el aula, dejando de lado su importancia y sus beneficios, lo cual no les permitía lograr los aprendizajes propuestos. Por ello, creamos una propuesta innovadora que responda a las necesidades y problemática del aula mediante una serie de actividades sensoriales que favorezcan la expresión de emociones, pues consideramos que ambos aspectos son dos ejes fundamentales para favorecer el desarrollo integral.
  • Thumbnail Image
    Item
    Actividades y orientaciones pedagógicas para aplicar en una aula de 4 y 5 años con niños con déficit de integración sensorial
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-12) Leidinger Angulo, Dominique; Castillo Miyasaki, Irene Elvira
    La presente tesis es un proyecto de innovación educativa que tiene como fin brindar orientaciones pedagógicas acerca del déficit de integración sensorial (DIS), logrando informar a las docentes sobre éste y facilitar herramientas y estrategias para trabajar con niños con estas características dentro del aula. El interés por desarrollar este tema surge de una experiencia personal y familiar al conocer el déficit y la carencia que existe dentro de las aulas por parte de las docentes. La necesidad de comprender este tema es fundamental en una docente, para que ella logre formar parte del cambio que ayudará a que el niño progrese. Esta tesis presenta información teórica que explica la importancia del tema, y sustenta la directa relación que existe entre la integración sensorial y el aprendizaje. Asimismo, se presentan una serie de actividades significativas que permiten trabajar con un niño con déficit de integración sensorial dentro del aula. Además, de presentar recomendaciones para las docentes de cómo manejar situaciones comunes para un niño con DIS.