Gerencia Social con mención en Gerencia Del Desarrollo Económico Local
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/15832
Browse
3 results
Search Results
Item Uso social del patrimonio cultural como alternativa para el desarrollo local: Una perspectiva desde los factores que contribuyen o limitan la implementación del Componente Sociocultural del proyecto de tramo Vilcas Huamán – Sangalla en la provincia de Vilcas Huamán(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-03-31) Napa Manco, Edinson Manuel; Pineda Medina, Javier AlejandroEl presente trabajo de investigación se basa en analizar los factores que contribuyen y limitan la implementación del componente sociocultural del proyecto de tramo Vilcashuamán – Sangalla ubicado en el departamento de Ayacucho, provincia de Vilcashuamán. Proyecto que forma parte de los cinco proyectos de tramo diseñados, implementados y supervisados por el proyecto Qhapaq Ñan, el cual se encuentra adscrito al Ministerio de Cultura. El proyecto Qhapaq Ñan tiene como finalidad según la ley N°28260: “Identificar, investigar, registrar, conservar y poner en valor la red de caminos inca que aún subsisten en el territorio nacional”. En el caso del proyecto de tramo Vilcashuamán – Sangalla este fue creado en el 2014 y se encarga de gestionar de manera coordinada y participativa con las comunidades y las autoridades locales, la puesta en valor, el desarrollo social y cultural de los bienes materiales e inmateriales asociados al Camino Inca (lo que en gerencia social denominaríamos bienes semipúblicos), para beneficio de la población. Es menester de esta investigación conocer aquellos factores que contribuyen y limitan la implementación y la realización de las actividades propuestas por el componente sociocultural del proyecto en la provincia de Vilcashuamán, durante el periodo 2018 – 2019, analizando factores como: las acciones de apropiación social incentivadas por el proyecto, los espacios de participación y concertación, el fortalecimiento de capacidades y el empoderamiento de las mujeres de la comunidad, el reconocimiento de los actores clave y el nivel de articulación y cooperación de los mismos para con el proyecto. La presente investigación se enmarca en el enfoque de la gerencia social, la cual comprende la cogestión intersectorial, mediante la cooperación mutua entro todos los actores de un proyecto con la finalidad de generar beneficios para todos, así mismo mediante el uso de las herramientas metodológicas de la gerencia social se espera conocer más de cerca las dinámicas sociales y culturales que se dan entre el componente sociocultural del proyecto y la comunidad, así como el tipo de acciones colectivas y organizadas que se genera entre los distintos actores claves dentro del territorio sobre la base de responsabilidades compartidas, de tal manera que permita poder formular un conjunto de recomendaciones que ayuden a optimizar y fortalecer la implementación del componente sociocultural del proyecto.Item Contribución del Proyecto “Desarrollo Económico Sostenible y Protección de Medios de Vida del Pueblo Asháninka en la Amazonía Del Perú” para la mejora de vida de la comunidad indígena San Miguel- Marankiari distrito de Perene, provincia Chanchamayo, región Junín(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-03-23) Rutti Reyes, Marisol Nora; Pineda Medina, Javier AlejandroLa presente tesis da a conocer los avances y limitaciones en la implementación del proyecto de turismo cultural comunitario “Desarrollo Económico Sostenible y Protección de Medios De Vida del Pueblo Asháninka en La Amazonía Del Perú” de parte de la ONG SEPAR (Servicios Educativos Promoción y Apoyo Rural) en la comunidad indígena de San Miguel – Marankiari en la provincia de Chanchamayo – Junín. El proceso de investigación se hace en torno a las dimensiones de: participación de los usuarios, su desarrollo de capacidades, grado de asociatividad y sostenibilidad; para lo cual se trabaja principalmente con los enfoques de Desarrollo sostenible, interculturalidad, y desarrollo territorial. Se considera en cada una de estas dimensiones su relación con el contexto social y económico y con el desarrollo local y regional. La investigación es cualitativa y toma como herramienta para recoger información las entrevistas a los pobladores, a los funcionarios, empresas privadas y ONGs. Se constata un turismo creciente que se interesa por la vida y la cultura de las comunidades nativas del Perú. Sin embargo; no hay normatividad nacional actualizada al respecto, así como tampoco se ha logrado elaborar proyectos de inversión de efectos duraderos y articulados por parte de los gobiernos locales y regionales. En esta tesis presento los avances e intereses de la población y emprendimientos familiares y comunales, más que individuales. Los retos encontrados que disminuyen los avances del proyecto MEVISELVA son la ausencia de cadenas de valor, gestión sostenible y practica de valores, los cuales reclaman la articulación de esfuerzos, un trabajo más integral y voluntad política del gobierno nacional, regional y local. A partir del proyecto constatamos la gran riqueza cultural de las comunidades indígenas y la necesidad de hacer sostenible este tipo de proyectos que aparecen como una oportunidad para la mejora de vida de las personas y su aporte es el fortalecer la institucionalidad de las comunidades nativas, para que ejerzan su derecho de participación en los espacios de gobernanza entre los actores públicos o privados; autogestionarias de su propio desarrollo priorizando sus necesidades y el acceso a oportunidades económicas.Item Estudio del acceso al Programa Presupuestal Articulado Nutricional de niñas y niños menores de 2 años de la localidad de Chiriaco, del distrito de Imaza, provincia de Bagua, departamento de Amazonas”(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-12-01) Fujishima Martell, Hugo Ramón; Pineda Medina, Javier AlejandroEl presente estudio indaga acerca de los factores que influyen en la demanda de servicios y productos priorizados del Programa Presupuestal Articulado Nutricional (PAN), provistos a través del Sector salud y financiado por Sistema Integral de Salud (SIS) para la prevención de la desnutrición crónica infantil (DCI) y la anemia en niñas y niños menores de 2 años, atendidos, conjuntamente con sus madres, en el Establecimiento de Salud de la localidad awajún de Chiriaco, capital del distrito de Imaza, provincia de Bagua, en el departamento de Amazonas. La desnutrición crónica infantil y la anemia son graves enfermedades deficitarias ocasionadas directa e indirectamente por factores sociales, de salubridad, económicos, educativos, culturales, nutricionales, que afectan a poblaciones excluidas y pobres como las comunidades rurales e indígenas de la Amazonía. Esta situación condena a estas poblaciones a vivir permanentemente en la pobreza y exclusión al limitarse las posibilidades y oportunidades gozar de una vida sana y larga, una buena educación y un empleo digno, constituyendo una falta, por parte del Estado y la Sociedad. Para enfrentar esta situación se ha creado el PAN como una estrategia del Estado que liderado por Salud integra a Educación, Vivienda, Agricultura, MEF, municipios, programas sociales, RENIEC y Sociedad Civil en la implementación de productos (agua, vacunas, servicios, capacitación, cocinas, suplementos, organización, identidad, etc.). El sector Salud viene implementando un conjunto de productos del PAN que han sido priorizados (vacunas, atenciones, suplementos) para enfrentar las causas directas y que están contribuyendo a disminuir la DCI y la anemia. Para conocer sobre esta implementación hemos seleccionado por juicio y conveniencia una muestra de 20 niños y niñas menores de 2 años con el fin de conocer cómo se realiza la oferta y demanda del PAN. Este registro se realizó a través de entrevistas a las madres de los niños, agentes comunitarios, personal de salud, autoridades locales, y también mediante la observación del servicio brindado así como la revisión de la documentación que se genera en el establecimiento de salud. Este análisis nos permiten afirmar que estos productos priorizados del PAN contribuyen en la prevención de la DCI en los menores de 2 años, pero no en la prevención de la anemia, confirmando los hallazgos de otras investigaciones respecto a que intervenciones como el PAN y programas sociales solo contribuyen en la disminución de la DCI los niños y niñas menores de 2 años, periodo en que su alimentación depende principalmente de la lactancia materna y tienen un monitoreo constante del personal de Salud pero luego, después de los dos años, la incidencia de DCI se incrementa cuando su desarrollo depende más de las deficientes dieta y economía familiar así como de las condiciones de vida y salubridad comunales de las familias y comunidades. De acuerdo a nuestro análisis los servicios y productos priorizados del PAN pueden mejorar con una adecuación intercultural, la participación proactiva de las familias y la articulación de los actores locales clave (autoridades políticas y sectoriales, dirigentes sociales, población y personal de salud), pero no es suficiente y sus logros son insostenibles si es que no se implementan los otros productos del modelo del PAN: agua segura y sanidad, seguridad alimentaria, capacitación comunitaria y acceso a servicios básicos. La gerencia social contempla instrumentos y estrategias que permitan mejorar intervenciones costo efectivas como el PAN y por tanto es fundamental para la implementación de este tipo de programa que contribuyen al desarrollo humano y local.