Fonoaudiología

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/916

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Perfil de fluencia del habla en docentes de educación inicial y primaria de colegios públicos y privados del distrito de Los Olivos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2013-01-21) Gonzales Rojas, Sonia María; Ramos Aparcana, Soledad Esther; Bernaola Coria, Esperanza; Ching Unjan, Nelly Cecilia
    El presente es un estudio descriptivo que tuvo como objetivo general determinar el perfil de la Fluencia del habla de100 docentes de colegios públicos y privados del distrito de los Olivos, así como también proporcionar la tasa de elocución o la media de la velocidad del habla y la obtención de la frecuencia de rupturas de los sujetos a los que se les aplicó el protocolo de Fluencia del habla de Claudia Regina Furquim de Andrade, instrumento utilizado anteriormente en investigaciones nacionales y extranjeras. Para la aplicación de la prueba se tomó el registro de los datos, utilizamos la técnica de la entrevista, donde grabamos en un audio 3 minutos del habla espontánea de los sujetos de estudio, que fue la siguiente: ¿Cuáles son las actividades que realiza desde que el momento que se levanta hasta el término del día. Incluidas sus actividades cotidianas? El estudio detalla los resultados obtenidos en cuanto a cuáles fueron las disfluencias comunes y atípicas predominantes de los docentes, presentados por sexo y por el total de la población de estudio. También se puede indicar que el 55% de los docentes no presenta disfluencias atípicas, y del grupo restante que son el 45% que presenta las disfluencias atípicas, el mayor porcentaje está en los prolongamientos con un 25%. 10 Otro de los resultados que se obtuvo fue, que los docentes masculinos presentan mayor velocidad del habla que las docentes femeninas, asimismo tienen un porcentaje mayor en cuanto a discontinuidad del habla y disfluencias atípicas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Conocimiento de desarrollo fonológico y dificultades fonológicas en docentes del nivel inicial y primaria de colegios de Fe y Alegría Lima Este
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2012-12-11) Garay Nina, Ethel Luisa; Livia Segovia, José Héctor
    En nuestro país existen escasas investigaciones acerca del conocimiento que tienen los profesores sobre el desarrollo del lenguaje. Por tal motivo, en el siguiente estudio se evalúa y compara el conocimiento de desarrollo fonológico y dificultades fonológicas en 216 docentes de inicial y primaria de los colegios de Fe y Alegría de Lima Este a través de un cuestionario. La investigación es descriptiva y comparativa con dos grupos de docentes de diferentes niveles. Los resultados nos permitieron concluir que los docentes tienen un nivel promedio sobre los conocimientos de desarrollo fonológico y dificultades fonológicas y no existen diferencias significativas del conocimiento entre los docentes de inicial y primaria. PALABRAS CLAVES: desarrollo fonológico, dificultades fonológicas, procesos fonológicos, nivel de conocimiento.