Adicciones y conductas adictivas
Permanent URI for this collectionhttp://hdl.handle.net/20.500.12404/30065
Browse
Search Results
Item Asociación de consumo de alcohol a la violencia contra las mujeres que acuden a una entidad judicial de la provincia del Cusco-2023(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-03) Surco Arcondo, Maritza; Salazar Silva, Raúl FernandoEl objetivo del presente estudio fue determinar la asociación entre el consumo de alcohol y factores sociodemográficos en las mujeres y la violencia hacia ellas. La población de estudio fueron mujeres que acudieron a una entidad judicial de la provincia del Cusco-2023. El diseño del estudio fue de casos y controles apareados por edad, estado civil y nivel educativo. La muestra la integraron 81 casos que fueron mujeres víctimas de violencia y 81 mujeres de control que no sufrieron violencia. La evaluación se realizó mediante el Alcohol Use Disorders Identification Test (AUDIT), la Escala de evaluación del tipo y fase de la violencia de género (EETFVG) y el módulo de uso de alcohol y otras sustancias psicoactivas de la Encuesta sobre drogas en hogares del sistema interamericano de datos uniformes de la CICAD – SIDUC. En los resultados se encontró que el consumo reciente de alcohol en mujeres aumentó la probabilidad de sufrir violencia de algún tipo (OR=2.793; p=0.016). Existe una gradiente del aumento de la violencia física (p=0.017) y sexual (p=0.018) a causa del consumo reciente de alcohol. La mayoría de mujeres del grupo de casos, sufrió violencia física (50.6 %) y psicológica de nivel medio (75.3 %), y violencia sexual de nivel alto (45.7 %). Los factores sociodemográficos y familiares tales como, lugar de procedencia, nivel socioeconómico y tipología familiar no estarían asociados al consumo de alcohol en mujeres víctimas de violencia.Item Adicción al trabajo, compromiso laboral y Burnout en el sector minero industrial(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-03-03) Ferreyros Viza, Ruby Jakelin; Sánchez Calderón, Javier EduardoEl trabajo es una actividad fundamental que influye en el bienestar, la salud mental y el rendimiento de los individuos. En el sector minero-industrial, estas dinámicas se intensifican debido a las características específicas de la industria. La presente investigación tiene como objetivo evaluar el impacto predictivo de la Adicción al Trabajo y el Compromiso Laboral sobre el Síndrome de Burnout, así como analizar la influencia de las características sociodemográficas. Se llevó a cabo un estudio con una muestra de 164 participantes, 129 hombres (78.7%) y 35 mujeres (21.3%), con edades entre 18 y 54 años (M = 34, DE = 7.55) y al menos un año de experiencia en el sector. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron el Cuestionario de Maslach Burnout Inventory (MBI), el Work Addiction Risk Test (WART) y la Escala de Compromiso Laboral de Utrecht (UWES-17). Se realizó un análisis de regresión múltiple para evaluar las relaciones predictivas entre las variables. Los resultados revelaron que la Adicción al Trabajo y el nivel educativo son predictores significativos del Síndrome de Burnout. Estos hallazgos subrayan la necesidad de implementar estrategias que aborden la Adicción al Trabajo y promuevan el bienestar laboral en el sector minero-industrial.