Sociología (Mag.)

Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/774

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 46
  • Thumbnail Image
    Item
    Sociedad civil y esfera pública : dos décadas de desarrollo de los feminismos en América Latina, 1980-2000 : estudio de caso en 3 países andinos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-11-26) Vargas Valente, Maria Yolanda Virginia; Henríquez Ayín, Narda Zoila
    Esta investigación tiene como sujeto de análisis el movimiento feminista en sus diferentes expresiones y en sus diferentes estrategias políticas a lo largo de dos décadas -1980-2000- en base al estudio en profundidad de tres países en el contexto de América Latina. Se busca dar cuenta de los grandes cambios en los contextos socioeconómicos, políticos y culturales de ambas décadas a partir de las nuevas prácticas y experiencias de los feminismos. Una parte importante del análisis para investigar estas modificaciones será el desarrollo de una mirada comparativa a lo que fueron los discursos, estrategias y prácticas feministas en la década de los 80, para así establecer las modificaciones y constancias, la continuidad y el cambio encontradas en la década de los 90. Desde el contexto feminista de América Latina, la unidad de análisis se centrará en tres países de la región: Perú, Bolivia y Ecuador. Ambas décadas presentan características diferentes en el desarrollo de los feminismos. En la década de los 80 se consolidó una práctica y un discurso feminista más o menos homogéneo, con énfasis en la construcción del feminismo como movimiento social, con interlocuciones significativas con los movimientos de mujeres y los movimientos sociales de ese período. Las estrategias de los 90, aparecen más orientadas a incidir en lo público político, a la interlocución y negociación con los Estados, a los espacios no solo nacionales sino también regionales y globales. Por un lado, se nutren de los cambios significativos en los Estados latinoamericanos, de mayor apertura modernizadora, donde el tema de las mujeres cobra especial importancia, así como de su activa participación en el espacio global, disputando contenidos y propuestas. Por otro, estas modificaciones se dan en contextos neoliberales, que limitan el desarrollo de las ciudadanías femeninas, restringiendo al mismo tiempo las posibilidades de ampliación y resignificación democráticas. En otros casos, como Perú, se dan en contextos de carácter dictatorial. Las diferentes expresiones del movimiento feminista han impulsado o rechazado estas incursiones en nuevos espacios, también con diferentes estrategias. Ha sido indudablemente un aprendizaje político de primer orden y ha estado cruzado por tensiones, dudas, conflictos y ambivalencias. Y es que, si bien las nuevas incursiones complejizaron y ampliaron en muchas formas las agendas feministas, al mismo tiempo parecerían haber debilitado las presencias y estrategias feministas en otros espacios públicos y en la sociedad civil en general. Desde la experiencia política acumulada por las feministas en estas dos décadas, la investigación busca rastrear los cambios en estrategias - como expresión discursiva y como acción- de los feminismos latinoamericanos en relación a lo público social y a lo público estatal, los espacios desde donde éstos se construyen y se expresan, los temas –iniciales y nuevos- que son objetos de estas estrategias, sus alianzas, formas de lucha y organización y sus variaciones a lo largo del tiempo. Interesa también analizar los riesgos y retos que estas estrategias contienen para la presencia feminista como movimiento de transformación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Dinámicas de colaboración, heterogeneidad institucional y gobernanza en intervenciones públicas de agua y saneamiento : el caso del proyecto integral del agua potable en la ciudad de Pasco, 2015-2018
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-04) Aguilar Dueñas, Pável Francoise; Vargas Winstanley, Silvana Eugenia
    La ciudad de Pasco, caracterizada por sus actividades mineras y por ser escenario de importantes capítulos de efervescencia social y política durante el siglo XX, hoy atraviesa un conjunto de problemáticas socioambientales que ponen en riesgo el bienestar y la salud de sus pobladores. Siendo la más preocupante la ausencia de un sistema de agua potable para el suministro de las viviendas de más de 80 mil pobladores. Es en 2015 que, en respuesta, el Gobierno Regional y el Estado peruano deciden implementar el Proyecto Integral de Agua Potable, el cual involucra a una amplia variedad de actores institucionales cuyos intereses, jurisdicciones y competencias configuran dinámicas de colaboración con importantes consecuencias en la gobernanza y sostenibilidad de esta intervención pública, así como en las condiciones de desarrollo locales. Esta investigación plantea el estudio de caso de este proyecto desde del enfoque de gobernanza-en-red y, asimismo, propone un abordaje analítico el cual combina la sociología relacional del actor-red y la sociología de la acción pública. Además, a nivel metodológico es empleado un rastreo de procesos cuya finalidad es la reconstrucción contextual de los principales eventos y dinámicas institucionales. Los resultados sugieren que las dinámicas de colaboración institucional se produjeron en espacios discrecionales y desregulados de negociación y toma de decisiones conformando trayectorias de interacción fragmentadas, las cuales produjeron convenios de cooperación poco claros y contraproducentes con los objetivos y actividades del proyecto. Produciéndose así múltiples situaciones contenciosas cuyos efectos debilitaron la capacidad de movilización conjunta del entramado institucional y, al mismo tiempo, propiciaron entornos de desgobierno, desconfianza e incertidumbre.
  • Thumbnail Image
    Item
    Organización social y criminalidad organizada en el norte peruano : el caso de Florencia de Mora, Trujillo
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-06-28) Bonilla Rojas, Diana Janett; Vizcarra Castillo, Sofía Isabel
    A pesar de las dificultades conceptuales y metodológicas para abordar el crimen organizado, existe evidencia empírica de una mayor concentración de delitos asociados a este fenómeno en algunos territorios. En el caso peruano, algunos de ellos, especialmente asociados al crimen predatorio, se concentran en las ciudades de la costa norte y centro (sicariato, extorsión, homicidio calificado). Tal es el caso de Trujillo (departamento de La Libertad), donde existe una importante atención mediática, del Estado y de algunos estudios al fenómeno de la violencia y el crimen organizado, mas no una comprensión de la relación entre dicha concentración delictiva y el territorio. Por ello, esta investigación busca, desde una aproximación cualitativa, comprender el funcionamiento de la organización social en un distrito de Trujillo (Florencia de Mora) que ha tenido una presencia importante de organizaciones criminales en las últimas décadas. Responde, por un lado, cómo ha sido la organización social del barrio en los últimos años y, por otro, cómo ha sido la presencia del crimen organizado en él. Además, busca comprender cómo los actores legales e ilegales se relacionan en este territorio y, con ello, identificar los mecanismos a través de los cuales organizaciones criminales dedicadas al crimen predatorio violento se han mantenido y transformado. Se encuentra que, en este caso, tanto la organización social barrial como la organización criminal han atravesado a lo largo de las últimas décadas un tránsito que va de lo comunitario/cohesionado a lo individual/disperso, cambiando las estructuras criminales en el mismo sentido en que han cambiado los niveles de eficacia colectiva.
  • Thumbnail Image
    Item
    El viaje del héroe : la cartografía de pruebas de los “estudiantes de provincia” de la Universidad del Pacífico
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-03) La Serna Studzinski, Karlos; Benavides Abanto, Carlos Martín
    La presente investigación parte de la observación del menor rendimiento académico que obtienen, en su primer año de estudios, los alumnos de provincias de la Universidad del Pacífico en comparación con sus pares de Lima. Dicha brecha se reduce conforme transcurren los semestres. Ello justifica iniciar una investigación que contribuya a entender este proceso de nivelación del rendimiento académico. Así, el objetivo principal de la investigación es entender cómo los estudiantes de provincias movilizan sus capitales (humano, cultural y social) para ajustarse a las demandas de la vida universitaria. Al respecto, es de especial interés explicar cómo enfrentan los desafíos académicos. La base teórica en la que se enmarca la investigación son las Sociologías del Individuo, específicamente, la vía de la singularización propuesta por Danilo Martuccelli, la cual usa las pruebas como operador analítico. Para desarrollar la investigación, son aplicadas entrevistas a profundidad a un grupo de estudiantes de provincia que ingresaron a la Universidad del Pacífico durante el año 2006. Los resultados de la investigación muestran que dichos estudiantes enfrentaron cuatro pruebas. Las dos primeras son académicas: la prueba de la exigencia y la prueba de la competencia. La primera está referida a la alta dificultad de las asignaturas que cursaron; mientras que la segunda alude al elevado nivel de competencia que enfrentaron. Las otras dos pruebas son la de sociabilidad y la prueba familiar. Precisamente, la conclusión principal de la investigación es que el condicionamiento generado desde el modelo familiar fue el que sostuvo a los estudiantes a través de las diversas pruebas que enfrentaron y los empujaba a armar redes de apoyo, como los amigos con los cuales estudiaban en grupo para superar la prueba de la exigencia académica y así nivelar su rendimiento académico con el de sus pares de Lima.
  • Thumbnail Image
    Item
    Nada acerca de nosotros, sin nosotros: agencia y acción colectiva en las organizaciones peruanas de personas con discapacidad en torno a la creación, aprobación y reglamentación de la Ley General de la Persona con Discapacidad – Ley Nº 29973
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-03-01) Núñez Joyo, Ana Gigliola; Soberón Álvarez, Luis
    Ante la pregunta “¿Existe hoy un movimiento peruano de personas con discapacidad?”, las respuestas iniciales no son alentadoras. Sin embargo, si evaluamos los movimientos sociales como procesos dinámicos, con momentos generadores de agencia colectiva, las respuestas pueden ser más optimistas. A nivel internacional, el proceso de elaboración, negociación y aprobación de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad implicó estrategias de cabildeo lideradas por las propias personas con discapacidad y la activación mundial de sus organizaciones. Una vez entrada en vigor la Convención, la armonización de normas nacionales ameritaba la presencia de un colectivo fuerte, sólido y unificado, capaz de demandar su implementación. Pero, ¿contábamos con ese colectivo? Para tal fin, analizamos el proceso de creación, aprobación y reglamentación de la Ley General de la Persona con Discapacidad a la luz de las teorías clásicas de los movimientos sociales y las teorías de los nuevos movimientos sociales. En este análisis, identificamos la existencia de niveles interconectados con consideraciones mínimas para la activación de la agencia colectiva de un movimiento social, como son: a) a nivel micro social, los cuadros de liderazgo que forman las organizaciones de personas con discapacidad y las representaciones de la discapacidad que se comparten/reproducen internamente; b) a nivel meso social, la estructura política de oportunidades para el cambio de paradigmas en los instrumentos normativos; y c) a nivel macro social, en el plano internacional y supranacional, el papel de la cooperación internacional en la agendación de tópicos para la incidencia política. Conceptos como identidad colectiva son puestos en cuestión al analizar un colectivo tan heterogéneo (no sólo orgánico-funcionalmente, sino por sobre todo, diverso en su demanda y representación). 3 Entendiendo entonces el carácter dinámico de los nuevos movimientos sociales, la marcha aparentemente exitosa hacia la promulgación de la Ley no debiera concluir en el proceso hacia su reglamentación, sino más bien, como la oportunidad para construir nuevos momentos que activen la agencia colectiva, una vez más, del “nada acerca de las personas con discapacidad, sin las personas con discapacidad”
  • Thumbnail Image
    Item
    Trata de personas y justicia penal selectiva. El caso “Madre de Dios”
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-04) Tuesta Reátegui, Diego; Mujica Pujazón, Jaris
    El estudio explica por qué la coerción penal contra la trata de personas en el departamento de Madre de Dios (Perú) es selectiva; es decir, por qué se concentra en casos de menores de edad y excluye los de tipo laboral y de mujeres adultas. Encontramos que esta selectividad no se explica solo por limitaciones presupuestales, sino por atributos culturales e inventivos (expectativas de asensos, reconocimiento, salarios, sentido de pertenencia) a favor de los fiscales. Contrario a otros estudios y al sentido común, no habría relación directa entre presupuesto asignado y capacidad de judicial (menos recursos, menor capacidad), ni relación inversa con la selectividad (menos recursos, más selectividad). Más bien, la desigualdad de incentivos y presupuesto entre agencias judiciales –los fiscales tienen mejores condiciones de trabajo que los médicos- reduciría la capacidad de apertura de investigaciones preparatorias y la asistencia debida para víctimas. En contraste, la especialización del cuerpo de fiscales y su autonomía relativa vendría favoreciendo la identificación e interposición de denuncias (empleamos el condicional a falta de un análisis más fino de datos). Encontramos, además, que varios problemas procesales –por ejemplo, dificultad para discriminar trata y prostitución, obtener testimonios incriminatorios y dar debida asistencia a víctimas- no son privativos de nuestro caso y aparecen en países ricos en recursos. Por último, los méritos del estudio están en su lógica explicativa –no se limita a documentar problemas de política pública como es habitual en la literatura-, en su propuesta epistemológica –explicar los resultados del sistema mediante un análisis pormenorizado de experiencias de fiscales y médicos- y en la reflexión sobre los límites del poder punitivo en las economías extractivas informales
  • Thumbnail Image
    Item
    Para que no se repita : marcos interpretativos en el discurso de Sendero Luminoso : un estudio de la representación de José Carlos Mariátegui en el discurso senderista de la Fase Reconstitución
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-06-26) Heredia Alarcón, Ángel Ilich; Vargas Winstanley, Silvana Eugenia
    Esta investigación constituye una aplicación de la teoría de los marcos interpretativos al análisis de los textos redactados, publicados y difundidos por la Facción Roja, organización antecesora de lo que será el PCP- Sendero Luminoso. El análisis de marcos, perspectiva vinculada a la sociología interpretativa, resulta relevante para comprender la elaboración de esquemas mentales, que determinados grupos, en el contexto de una teoría de la acción colectiva, utilizan a fin de lograr simpatías y adherencias. Por otro lado, la investigación existente sobre el discurso político brinda herramientas complementarias para la identificación de estrategias de posicionamiento ideológico que permiten reforzar la identidad del endogrupo. Bajo dichos lineamientos teóricos, y otros de carácter secundario, se ha realizado el análisis de textos senderistas de las décadas de 1960 y 1970, a fin de determinar un “marco maestro” de la representación de José Carlos Mariátegui, fundador del Partido Socialista en el Perú. Se ha concluido que se trata de una representación heroica que busca establecer una identificación entre Abimael Guzmán Reynoso, líder de dicho grupo subversivo, y el fundador del socialismo peruano. Para ello, se han analizado las estructuras discursivas rentables para la legitimación de dicho marco, en el contexto de una audiencia conformada básicamente por estudiantes universitarios de la Universidad San Cristóbal de Huamanga (UNSCH), bastión inicial de dicha organización.
  • Thumbnail Image
    Item
    Redes sociales y feminismos en la acción colectiva: el caso de “Ni Una Menos” en el Perú
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-04-21) Caballero Rojas, Gerardo Alonso; Soberón Álvarez, Luis
    La presente investigación indaga sobre los factores que permitieron el surgimiento de una multitudinaria movilización de rechazo a la violencia contra la mujer, sucedida en Lima el 13 de agosto del 2016 y que fue conocida con el nombre de “Ni Una Menos”. Al mismo tiempo, el estudio explora las posibles repercusiones que tuvo este evento en el movimiento feminista y en la sociedad en su conjunto. Para ello hemos recurrido a los conceptos de acción colectiva, movimientos sociales y activismo, así como a los de redes sociales y capital social. El trabajo encuentra que contribuyeron al éxito de la movilización la existencia previa de una red de activistas del movimiento feminista y la incorporación de un grupo de mujeres ajenas a estos círculos y que tenían distintas redes y capital social. También influyó un proceso de activación socioemocional ocurrido en el espacio virtual gracias a una plataforma de Facebook, así como la adopción de estrategias destinadas a ampliar el potencial de movilización del feminismo. Esto permitió que la marcha recibiera una alta cobertura mediática y la atención de autoridades del gobierno, lo que permitió visibilizar la violencia de género. Sin embargo, el proceso de organización de la marcha reprodujo las antiguas tensiones que existían entre las vertientes del movimiento de mujeres.
  • Thumbnail Image
    Item
    Análisis de las expresiones de la autonomía de las mujeres a partir de la intervención de un programa de transferencias condicionadas: el caso de las usuarias del Programa Juntos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-04-13) Vargas Valente, Rosana Isabel; Ruiz Bravo López, Patricia Mariella
    La presente investigación analiza diferentes expresiones de la autonomía de las mujeres rurales –económica, física, sociocultural y en el ámbito de la toma de decisiones– a partir de la implementación del programa de transferencias condicionadas Juntos, considerando la evidencia generada en el país en la última década. Se parte del supuesto de que si bien el programa no está diseñado con el objetivo explícito de promover una mayor igualdad de género, su implementación genera un conjunto de efectos indirectos y no esperados que tienen el potencial de contribuir a dicha igualdad, o vulnerarla. El estudio se centra en cómo el programa –a partir de características como la entrega de la transferencia monetaria a las mujeres, la participación en nuevos espacios de socialización, la promoción del ahorro y la relación que se establece con las beneficiarias, afecta su autonomía. Se encuentra que si bien Juntos tiene efectos positivos sobre algunas de las expresiones de ésta última, como la capacidad de negociación y toma de decisiones, existe un amplio espacio de intervención en aspectos como la prevención de la violencia, el cuestionamiento de patrones tradicionales de género, y los términos de la relación con el programa y los servicios del Estado.
  • Thumbnail Image
    Item
    El Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible (GDMDS) como experiencia democrática deliberativa en los procesos socioambientales del Perú, en el siglo XXI
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-02-02) Irigoyen Alvizuri, Marina del Rosario; Chávez Achong, Julio Alberto; Soberón Alvarez, Luis
    En el Grupo de Diálogo Minería y Desarrollo Sostenible (GDMDS), personas ubicadas en distintas posiciones de la estructura social (empresarios y gerentes mineros, líderes sociales y comuneros, funcionarios del Estado, profesionales de ONG y consultores), de diversas regiones de Perú, de-construyen y reconstruyen la visión sobre el “otro” mientras dialogan sobre minería y desarrollo sostenible, o realizan, en momentos puntuales, acciones de incidencia. La experiencia del GDMDS se inició hace 17 años, cinco gobiernos, y actualmente inspira la actuación de plataformas de diálogo multiactor en siete países de Sudamérica. ¿Cómo comprender sociológicamente el surgimiento y permanencia del GDMDS en un contexto de alta conflictividad socioambiental? Nuestra hipótesis ha sido que el GDMDS es un espacio multiactor en el que se genera una cultura dialógica y prácticas de democracia deliberativa con potencialidad para la transformación de los conflictos socioambientales. Hemos abordado la investigación desde conceptos y perspectivas que priorizan el estudio del sujeto, recurriendo a autores como Alfred Schutz, Jürgen Habermas, Adela Cortina y John Paul Lederach, adoptando una metodología principalmente cualitativa. Nuestra investigación tiene como marco el desarrollo de la gran minería en una fase expansiva, desde inicios del presente siglo, proceso marcado por el crecimiento de las variables macro económicas, pero con alta conflictividad socioambiental. La interacción individual y grupal sin ambición de resultados inmediatos, el liderazgo emergente de tendencia dialogante, y los procedimientos internos que dejaban sin sentido una eventual pugna por hegemonías, favorecieron una cultura interna con escucha mutua, respeto a las opiniones, empatía, igualdad de trato y postura dialógica, que al repetirse dieron vida a un espacio de diálogo cívico. Puede interpretarse que nos encontramos frente a una experiencia deliberativa de carácter público privado. Más allá del caso de estudio, se quiere llamar la atención sobre la necesidad de estudiar sociológicamente el diálogo social.