Sociología (Mag.)
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/774
Browse
2 results
Search Results
Item Hacia una nueva generación de políticas públicas de innovación en el Perú. Lecciones y perspectivas desde la experiencia del Programa Nacional de Innovación en pesca y acuicultura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-02-03) Ramirez Gaston Roe, Carlos Javier; Bobadilla Díaz, Percy AlbertoEl estudio se centra en el análisis y la sistematización del Programa Nacional de Innovación en Pesca y Acuicultura (PNIPA) correspondiente al periodo 2017-2022. Este caso expresa la propuesta e implementación de una política de innovación sectorial. Se analizan las bases teóricas, la concepción estratégica, el conjunto de instrumentos de política que despliega y el modelo organizativo e institucional que subyace en dicha propuesta. PNIPA inicialmente surgió como parte de la política de fondos competitivos de la I+D+i para solucionar las “fallas de mercado”. Enfoque dominante desde los años 2000. El análisis de su filosofía de base y la naturaleza de intervención demuestran que PNIPA ha ido más allá logrando perfilan una nueva generación de políticas de innovación en el país. Esta nueva generación se caracteriza por el rol del Estado más proactivo, la relevancia de la construcción de una gobernanza de tipo iteractiva; y el despliegue de una combinación de instrumentos de política más compleja (Policy Mix PNIPA). Con una intervención mixta de abajo hacia arriba y de arriba hacia abajo, PNIPA encaró tanto la misión de empoderar a los protagonistas de la innovación a través de redes y agendas de innovación por cadenas productivas. Esto significó la construcción de una nueva institucionalidad pública del sector P+A con capacidades para conducir la política de innovación sectorial. A partir de ello, los concursos de proyectos de I+D+i (EFC/PNIPA) asumieron otro sentido sustentándose en agendas de innovación, en el modelamiento de los mercados de servicios y en la co-creación de valor público. El análisis ha permitido observar cómo una entrada de política sectorial, con un alto nivel de especialización, sintonía y compromiso es fundamental para encarar la complejidad, heterogeneidad y diversidad del sector de pesca y acuicultura nacional. También es una puerta de entrada para una intervención de política más ambiciosa. 6 En ese sentido, sin subestimar la importancia de las políticas horizontales, PNIPA confirma la pertinencia de políticas selectivas, particularmente para abordar con efectividad los retos de innovación de sectores como los mencionados. En consonancia con dicha perspectiva, PNIPA perfila un modelo organizativo e institucional sustentado en un Viceministerio de Pesca y Acuicultura y un Comité Directivo público-privado para que asuma la conducción estratégica de la política de innovación y una unidad ejecutora especializada del propio Viceministerio. No obstante, los últimos arreglos institucionales creados a partir de la Ley 31250 (2021) -un enfoque organizativo de tipo horizontal y de “desagregación institucional”- ponen en entredicho lo perfilado por el VPA/PNIPA. Esta situación podría arriesgar la continuidad de la política de innovación propiciada por PNIPA. Las políticas más complejas que se propuso PNIPA han requerido un ritmo de construcción de capacidades intenso, así como la reforma de la institucionalidad viceministerial vigente. Luego de cinco años de operación, PNIPA muestra interesantes logros, y también dificultades y limitaciones para encarar un entorno político inestable, una inercia institucional y el reto de dotarse de nuevas capacidades en corto tiempo. Al respecto, un factor crítico para la continuidad de la experiencia PNIPA en una fase 2 es la calidad de la articulación de PNIPA con el VPA. Para ello, el PNIPA debiera intensificar los esfuerzos de empoderamiento de su comité directivo y la reforma de la instancia viceministerial. Esto garantizaría un ciclo de política de innovación de la P+A del país dinámico basado en una estrecha relación entre estrategia, política e implementación. El estudio concluye que el tránsito a una nueva generación de políticas de innovación está en marcha en el sector y en el país. Es una tarea de mediano y largo plazo que se ve amenazada por las disfuncionalidades e inestabilidad que caracterizan la institucionalidad pública del país. Asimismo, se destaca que frente a la creciente importancia que la innovación adquiere en el Perú, amerita el desarrollo de una sociología de la innovación que dé cuenta de los procesos sociales, económicos y políticos que vive el Perú en el esfuerzo de encontrar un ensamble con la era del conocimiento.Item Usos y consecuencias de la ley de participación ciudadana como mecanismo de negociación en un contexto marcado por conflictos sociales originados por la ejecución de obras de infraestructura vial de alto impacto sobre el espacio urbano local : el caso de la obra Intercambio Vial a Desnivel Benavides, distrito de Santiago de Surco.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-06-10) Luna Solis, Fernando Roger; Bobadilla Díaz, Percy AlbertoEl Perú experimenta un crecimiento económico que genera la presencia masiva de inversión privada en diferentes rubros, esto a su vez intensifica la aprobación de normas legales que incentivan la inversión y la ejecución de proyectos en el país. Al respecto, las obras de infraestructura vial que ejecutan las empresas privadas sobre el espacio urbano local contemplan un plan de participación ciudadana, a fin de que brinden información sobre la ejecución de proyectos en el espacio urbano, a través del diálogo, para hacer partícipes a la sociedad civil sobre la importancia para la ciudad y el bien común. Además, la participación ciudadana es un mecanismo democrático de fiscalización hacia las autoridades que presiden los gobiernos locales y el gobierno nacional, el involucramiento de la problemática que ocurre en la ciudad y los efectos que afectan el entorno, a fin de tener un espacio de opinión y negociación en la administración de la agenda pública. No obstante, el carácter ambiguo de la participación ciudadana puede generar efectos inesperados, según al uso e interpretación que ejerce la propia ciudadanía que se basa en el accionar frente a una situación de conflicto social, debido a la ejecución de obras de infraestructura vial que afectan intereses discordantes, a la vez que involucran al Estado y a la empresa privada que cumplen un rol como administradores del conflicto y permiten el establecimiento del diálogo. En el informe presente de tesis se abordará, como materia de estudio, los usos y consecuencias de la participación ciudadana en el Perú, se tomará como referencia la problemática social que acontece en la urbanización Valle Hermoso, ubicada en el distrito de Santiago de Surco, frente a la oposición de los vecinos por la ejecución de obras de infraestructura vial que generan un alto impacto en esa zona.