Economía (Mag.)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/754
Browse
2 results
Search Results
Item Efecto de la aplicación de evaluaciones de selección para los nombramientos de directivos del sector público en el rendimiento académico de las escuelas en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-26) Abregú Ramírez, Fiorella; Garcia Nuñez, Luis JavierEl presente estudio busca analizar si la selección del director, por medio de un proceso meritocrático, contribuyó a la mejora del rendimiento académico de estudiantes en los años 2015 y 2016. Para ello, se propone utilizar una estrategia de técnicas combinadas. En primer lugar, se construye al posible grupo contrafactual que va a considerar los participantes de la evaluación excepcional o concurso de acceso 2014, que no ganaron y ocuparon un cargo directivo en una escuela de nivel primaria en 2015 y 2016, a través de la técnica Propensity Score Matching con el método “un vecino más cercano”. En segundo lugar, se utilizará el método de diferencia en diferencias a nivel de escuela y año, con efectos fijos a nivel de distrito. A través del uso de datos administrativos, se observa que se encuentra un efecto positivo, significativo y robusto de contar con un director ganador de la Evaluación Excepcional o Evaluación de Acceso de 2014 sobre el desempeño de estudiantes en las evaluaciones en matemática y comprensión lectora, de la ECE de 2015 y no se encontró efecto en 2016, para segundo de primaria.Item Efecto de la gestión escolar privada sobre el tiempo que dedican los estudiantes a actividades educativas fuera del horario escolar en zonas urbanas del Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-08-05) Alarcón Delgado, Fernando André; León Jara Almonte, Juan Jesús MartínEl presente estudio analiza la relación entre el tipo de gestión escolar y el tiempo que dedican los estudiantes a realizar labores educativas (tareas, tutorías, refuerzos escolares, etc.) fuera del horario escolar, tomando en cuenta la autoselección de los padres de familia por el tipo de gestión escolar (pública o privada) en donde inscribirán a sus hijos. Respecto a la estrategia empírica, se estima el efecto de la provisión educativa privada sobre el tiempo que dedican los estudiantes a labores educativas fuera del horario escolar utilizando la metodología de variables instrumentales. Se propone utilizar la variación de la oferta educativa privada como instrumento de identificación, la cual fue producto de la Ley de Promoción de la Inversión en Educación del año 1997. Los resultados indican una relación positiva y estadísticamente significativa entre la gestión escolar (privada) y las horas que destinan los estudiantes de nivel primario a labores educativas fuera del horario escolar. Con respecto a los estudiantes del nivel educativo secundario, no se encontró evidencia estadística que muestre un efecto de la gestión escolar (privada) sobre las horas que destinan ellos a labores educativas fuera del horario escolar. Finalmente, se pudo observar que al tomar en cuenta la autoselección al momento de estimar los efectos del tipo de gestión escolar (privada) sobre las horas dedicadas a actividades escolares después de la jornada escolar, se aprecia que este es mayor al estimado sin controlar por la autoselección en la muestra. Así, se encuentra que la subestimación del efecto del tipo de gestión (privada) es de aproximadamente 50 minutos al día para la cohorte menor que es donde el tipo de gestión tiene efecto.