Economía (Mag.)

Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/754

Browse

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • Thumbnail Image
    Item
    Efecto de la estructura productiva sobre la pobreza monetaria en las regiones de Perú, 2007 – 2021
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-10) Requejo Mejía, Jhon Edward; García Carpio, Juan Manuel
    En este documento se realiza un análisis del efecto de la estructura productiva sobre la pobreza monetaria en las distintas regiones del Perú entre 2007 y 2021. El objetivo es determinar cómo la composición sectorial de la producción influye en los niveles y variaciones de la pobreza monetaria. Para lograr esto, se emplea una metodología innovadora que evalúa la relación entre la estructura de la producción y del empleo en diferentes sectores económicos, ordenados según su productividad laboral promedio. Además, se utiliza la metodología econométrica propuesta por Loayza y Raddatz (2006) aplicada a los datos regionales de Perú. La hipótesis planteada sostiene que la estructura productiva ejerce un impacto significativo en la pobreza monetaria de las regiones, considerando también otras variables relevantes que influyen en la determinación de la pobreza monetaria a nivel regional. Los resultados del análisis de datos de panel con efectos fijos para el periodo 2007-2021 respaldan esta hipótesis. Para medir la estructura productiva, se propone utilizar la pendiente de la distribución de la PEA ocupada en las actividades productivas. Dado que esta medida está relacionada negativamente con la pobreza monetaria sugiere que reducir este indicador en una unidad (en términos absolutos) puede contribuir a la disminución de la pobreza monetaria hasta en 4 puntos porcentuales.
  • Thumbnail Image
    Item
    Microfinanzas y alivio de la pobreza en el Perú: Un análisis regional, período 2010 – 2019
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-08) Quispe Torres, Lucia Esther; Caceres Valderrama, Armando Luis Augusto
    En la última década, se observó una notable reducción de los niveles de pobreza en el Perú y sus departamentos. Uno de los componentes que ha favorecido ello, es la expansión del volumen de créditos del sistema microfinanciero en los departamentos antes desatendidos por la banca tradicional. En el presente estudio analizamos si la mayor oferta de microcréditos ha sido un factor determinante detrás de la disminución de la pobreza monetaria durante el periodo de 2010 al 2019. Utilizamos un modelo de panel de datos de efectos aleatorios que evalúa el incremento de los microcréditos en los 24 departamentos del país, y usamos variables instrumentales para aislar la endogeneidad entre dicha variable y la pobreza monetaria. De los resultados concluimos que, existe una reducción de la pobreza a nivel general, resaltando la oferta de créditos de las Financieras y MIBANCO. No obstante, debemos tomar en cuenta que las microfinanzas deben utilizarse junto con otras políticas del tipo bottom up, en un marco de políticas macroeconómicas que fomenten el crecimiento económico y ataquen la ineficiente distribución del ingreso. Asimismo, destaca de los hallazgos, que el alivio de la pobreza se evidencia en mayor medida en la región natural de la Costa, por lo que resulta necesario promover aún más la inclusión y oferta financiera en los departamentos de las regiones Sierra y Selva. Finalmente es importante hacer énfasis en la formación de los beneficiarios para que hagan un uso adecuado de los fondos, incluyendo el entrenamiento en la puesta en marcha y la administración de microempresas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto del gasto en infraestructura productiva en la reducción de la pobreza: análisis a nivel de gobiernos locales.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-09-08) Camones García, Luis Alberto; Cruzado de la Vega, Viviana Natali
    La presente investigación busca determinar el impacto de la ejecución del gasto descentralizado, destinado básicamente a la provisión de infraestructura productiva, en la reducción de la proporción de pobres dentro de los Gobiernos Locales a nivel nacional1. En el documento se consideran dos sectores que pueden influir en la productividad de los habitantes: transporte (i.e integración entre localidades a nivel urbano y rural) y riego (i.e mayor infraestructura de riego en área rural). Asimismo, se consideran variables de control en el modelo que como proxys de aspectos que también influyen en la variable de impacto, tales como: i) monto de inversión a cargo del Gobierno Regional, ii) monto de la inversión privada a nivel regional y iii) los ingresos directamente recaudados por las municipalidades distritales. Para el análisis se emplea un modelo de datos de panel, para los años 2008-2013, el cual es estimado mediante MCG. El análisis se realiza por ámbito geográfico, tanto rural como urbano, en los sectores de transporte y riego, obteniéndose resultados positivos en la reducción del porcentaje de pobres en el ámbito rural para el caso de la infraestructura de riego, y en el ámbito rural y urbano para el caso de la infraestructura en transporte. Lo anterior, se relaciona a que la infraestructura en el sector transporte comprende el desarrollo de proyectos en ambos ámbitos geográficos, en cambio la infraestructura de riego se concentra básicamente en el área rural. Asimismo, por el lado de las variables de control, la inversión regional y la participación de la inversión privada tienen en impacto positivo en el ámbito urbano, sobre todo en el grupo de Gobiernos Locales con un nivel de ejecución presupuestal alto e intermedio. Respecto a las características institucionales, se consideró a los ingresos directamente recaudados por los Gobiernos Locales, a través del cual se determinó que la existencia de mejores capacidades para la administración de recursos públicos permitirá reducir los niveles de pobreza, tanto en el ámbito urbano como en el rural.
  • Thumbnail Image
    Item
    Efectos del gasto público sobre la pobreza monetaria en el Perú: 2004-2012.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-08-02) Quiñones Huayna, Nilton Marcelo; García Carpio, Juan Manuel
    El Perú viene mostrando un crecimiento económico sostenido desde inicios del siglo XXI, una reducción de la pobreza monetaria y un incremento del gasto público. La interrogante que surge es si este gasto público ha aportado a la reducción de la pobreza monetaria, proponiéndose la siguiente hipótesis: “El incremento del gasto del sector público genera una disminución significativa de la pobreza monetaria del Perú”. Para contrastar esta tesis, se ha desarrollado una serie de modelos que incorporan el crecimiento económico, los factores institucionales (descentralización, inflación, cambio de gobierno, entre otros); los factores de las condiciones iniciales del desarrollo (tasa de analfabetismo, cobertura de electricidad y de conexión a agua potable), y el gasto público. El instrumento econométrico utilizado es un panel dinámico con información entre los años 2004 y 2012, cuyo objetivo es superar la omisión de variables y rezagos, de causalidad inversa y de condición endógena de algunas variables. Los resultados hallados evidencian que el gasto público es un instrumento que ha aportado a la lucha contra la pobreza, sin importar el nivel de gobierno que realiza el gasto.
  • Thumbnail Image
    Item
    La dinámica de la pobreza en el Perú (2004-2011): Un análisis de las transiciones y sus determinantes.
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-04-29) Cavero Cornejo, Omar Alberto; García Carpio, Juan Manuel
    Considerar las características actuales de la situación económica del Perú nos enfrenta a un contexto no menos que ambiguo. Por un lado, un conjunto de indicadores auspiciosos son usualmente citados por quienes consideran que el Perú vive uno de los mejores momentos de su historia económica. Destaca, en primer lugar, el crecimiento sostenido del producto. Entre los años 2001 y 2013 el Producto Bruto Interno (PBI) del Perú ha crecido a una tasa promedio de 5.7%. Además, en un país que ha sufrido severas crisis inflacionarias en el pasado, resalta también que la variación anual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) haya sido solo de 2.6% en promedio para el periodo 2001-2013.