Economía (Mag.)
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/754
Browse
5 results
Search Results
Item El impacto de la liberalización del comercio de servicios sobre las exportaciones de manufacturas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-27) Izquierdo Tejada, Fernando Kermin; Céspedes Reynaga, Nikita RufinoEl objetivo principal de esta tesis es medir el impacto de una eventual liberalización comercial en el comercio de servicios sobre las exportaciones de manufacturas, al considerar los servicios como insumos productivos necesarios en la producción manufacturera. Para lograr el objetivo principal es necesario primero identificar tres objetivos secundarios. Primero, la implementación de tarifas equivalentes asignando valores cuantitativos a las barreras comerciales cualitativas que caracterizan al comercio de servicios. Segundo, evaluar el impacto de la política comercial según la intensidad en el uso de servicios como insumos en el sector manufacturero para tres casos específicos: Australia, Perú y México. Tercero, identificar cuáles son los servicios domésticos más afectados. A través de la implementación del modelo de equilibrio general computable del GTAP se logra simular un escenario contra- factual en donde se aplica la política comercial de liberalización del sector servicios de cada uno de los países seleccionados. Entre los principales resultados se observa el incremento de importaciones de servicios, seguido de un incremento en las compras de servicios extranjeros por parte del sector de manufacturas, debido a una reducción de costos (servicios importados), lo cual permite un aumento de las exportaciones de manufacturas. Si bien existe un efecto de sustitución entre el uso de servicios domésticos por los extranjeros, las ganancias producto del incremento de exportaciones manufactureras termina siendo mayor.Item Determinantes de los Múltiples Empleos en Perú (2004 – 2020)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-10-11) Olivera Guzman, Ana Isabel; Céspedes Reynaga, Nikita RufinoEn esta investigación se realiza un análisis empírico de las motivaciones de los individuos para optar por múltiples empleos en Perú. En los últimos 17 años, entre 2004 - 2020, Perú ha presentado una marcada tendencia creciente hacia los múltiples empleos, alcanzando en promedio una tasa de pluriempleo de 17,03% con respecto al total de la PEA ocupada. Los modelos teóricos del pluriempleo sugieren que los individuos tienen un segundo empleo por razones financieras u otras no pecuniarias, para asegurar ingresos netos más altos y seguridad financiera, y ocurre especialmente cuando el trabajo principal está limitado por horas. En esta investigación se analiza y caracteriza los determinantes de la decisión de optar por múltiples empleos en Perú. Para ello, primero documentamos variables de mercado o características del empleo primario, variables económicas, sociales y demográficas de los trabajadores pluriempleados; y luego analizamos el papel de cada una de estas variables en la explicación del comportamiento de los múltiples empleos. Se utiliza los datos de la ENAHO, periodo 2004 – 2020, y un modelo probit con variables instrumentales para las estimaciones. Los resultados empíricos revelan que la probabilidad de optar por múltiples empleos tiende a incrementar en individuos en edad productiva (35 a 54 años), jefes de hogar, casados, y es ligeramente mayor en hombres que en mujeres. Además, se encontró que los trabajadores que emplean 48 horas o menos a la semana en su empleo principal (una jornada laboral completa de acuerdo con nuestra legislación laboral) tienen más probabilidades de optar por un segundo empleo que los que trabajan más de 48 horas a la semana. Asimismo, se identificó que en Perú la probabilidad de ser pluriempleado es mayor en trabajadores no pobres y de ingresos estables. También, se identificó que los trabajadores que cuentan con empleos informales tienen mayor probabilidad de optar por múltiples empleos.Item Determinantes de las exportaciones no tradicionales de Perú: análisis a través de un modelo de gravedad(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-02-02) Guardia Vásquez, Wilhem Roosvelt; Céspedes Reynaga, Nikita RufinoEl objetivo de este estudio es analizar los factores que determinan las exportaciones no tradicionales de Perú utilizando el modelo de gravedad comercial. Para la estimación del modelo, se utilizó la técnica econométrica de datos panel a través de la metodología de datos agrupados, efectos fijos y efectos aleatorios para un conjunto de 187 países durante el periodo 2000-2019. Asimismo, se estimó el modelo de gravedad en su forma exponencial aplicando el estimador de Poisson Pseudo Máxima Verosimilitud (PPML), propuesto por Silva y Tenreyro (2006), el cual se ajustó mejor a los datos en base a la prueba Reset. Los resultados indican que el Producto Bruto Interno Bruto (PBI) del exportador e importador influyen positivamente en las exportaciones no tradicionales, aunque no en la misma proporción debido a que las elasticidades están por debajo de 1. El efecto de la distancia geográfica, proxy de los costos de transporte, resultó negativo (elasticidad de -1.1) y estadísticamente significativo; sin embargo, la elasticidad para el sector agropecuario resultó menor comparado al resto de sectores, la cual sería un reflejo de una mayor competitividad de este sector. El coeficiente del tipo de cambio bilateral resultó positivo, aunque su impacto resultaría marginal debido a que la elasticidad es baja (0.073). Por otro lado, el efecto del tratado de libre comercio es positivo y estadísticamente significativo, es decir las exportaciones a aquellos países con las que el Perú ha suscrito este acuerdo es 26.2% superior que el resto. Los resultados del modelo sugieren que las actividades de promoción comercial deben estar dirigidas a aquellos países cuyos montos exportados se encuentran por debajo de su nivel potencial, es decir Argentina, México, Suiza, Alemania, Costa Rica, Francia, Panamá, Colombia, Ecuador, Japón, Brasil y Canadá. Estos hallazgos resultan relevantes para la formulación de la política comercial a fin de garantizar que se aproveche el potencial de nuestras exportaciones, promover el crecimiento económico y generar empleo.Item ¿Cómo es afectado el consumo de los hogares ante el desempleo o quiebra del negocio?: Un análisis empírico para el caso peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-01-10) Talledo Carrasco, Manuel Emilio; Céspedes Reynaga, Nikita RufinoEn esta tesis, se busca analizar cómo es afectado el consumo de los hogares ante choques económicos (desempleo o quiebra del negocio). Estimando propensiones marginales a consumir del ingreso permanente y transitorio para el periodo 2009-2019, se halla que, en todos los quintiles de ingreso, los hogares peruanos consiguen suavizar su consumo ante estos choques, aunque en el año 2020, los hogares del quintil más bajo de ingresos (con y sin impacto del choque) no logran suavizar su consumo. Por otro lado, al analizar a los hogares que no cuentan con acceso al sistema financiero formal, se evidencia que estos no logran suavizar su consumo. Finalmente, se encuentra que los hogares logran suavizar el gasto en alimentación y salud, pero no el gasto en rubros no tan esenciales como vestimenta, educación y entretenimiento. No obstante, respecto al gasto en salud, los hogares que no cuentan con acceso a seguros de salud no consiguen suavizar el impacto del choque económico.Item Impacto de la apertura comercial sobre el sector manufacturero en el Perú durante los años 2002-2011(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-08) Palacios Carhuallanqui, Janeth; Céspedes Reynaga, Nikita RufinoEste estudio tiene como objetivo principal probar que el acceso al entorno económico internacional a nivel de empresa trae efectos sobre el sector manufacturero. Lo que se busca es validar la hipótesis de que el acceso al mercado internacional de una firma genera una mayor producción. La contribución del estudio radica en que se combina un enfoque teórico moderno del comercio internacional con el uso de una base de datos actualizada y de alta calidad respecto a lo disponible. A diferencia de la mayoría de los estudios que utilizan la Teoría Clásica del Comercio (TCC), este estudio desarrolla el marco conceptual de la Nueva Teoría del Comercio (NTC) y busca evidencia empírica que sustente los postulados de la Nueva Teoría para el caso del sector manufacturero peruano. La contribución de esta tesis es desarrollar un análisis más detallado del impacto del comercio internacional sobre los ingresos de las empresas manufactureras para con ello detectar qué grupo de empresas son las que se benefician más. No solo es importante detectar un impacto positivo, sino también impactos heterogéneos entre distintos grupos empresariales ya que es de mucha importancia conocer cuáles son esos grupos y sus características para poder aplicar políticas públicas más eficientes. En efecto, el estudio muestra que cuando las empresas manufactureras acceden al mercado internacional incrementan su producción. Sin embargo, son las empresas más grandes y las que pertenecen a la rama alimentaria y de bebidas las que obtienen mayor beneficio. Para detectar y evaluar estos impactos este estudio utiliza el modelo de doble diferencia ya que contamos con un panel data de dos periodos.