Historia (Lic.)
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/28
Browse
Item José Luis Bustamante y Rivero y un sueño democrático frustrado: Crisis de su gobierno (1945-1948), derrocamiento y exilio(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2025-01-15) Calderon Parimango, Grecia Estefanit; Barreto Velázquez, NorbertoEn 1945, al concluir la Segunda Guerra Mundial, se abrió en América Latina un ambiente favorable para el impulso de reformas sociales y aperturas políticas conocido como la “Primavera Democrática”. En el Perú, el reconocido abogado arequipeño José Luis Bustamante y Rivero ganó las elecciones presidenciales de junio de 1945 con el Frente Democrático Nacional (FDN) reemplazando al gobierno pro-oligárquico de Manuel Prado. Sin embargo, el asesinato en enero de 1947 de Francisco Graña Garland, director del diario La Prensa, marcó un punto de inflexión para el régimen al generar una grave crisis política que se sumó a la inestabilidad económica y a un panorama internacional adverso por el comienzo de la Guerra Fría dicho mismo año. Frente a este escenario, en octubre de 1948, el general Manuel Odría, con el apoyo de las Fuerzas Armadas y la élite económica, encabezó con éxito un golpe de estado concluyendo el breve experimento democrático. El objetivo de esta tesis es conocer y analizar cómo gobernó Bustamante durante dicho período y qué acciones realizó tras su derrocamiento.