Filosofía (Lic.)

Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/27

Browse

Search Results

Now showing 1 - 10 of 44
  • Thumbnail Image
    Item
    El concepto existencialista de libertad de Simone de Beauvoir: una revisión de sus presupuestos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-01) Alegría Sabogal, Alicia Josefa; Chu García, Mariana Verónica
    La presente tesis analiza los presupuestos existencialistas del concepto de libertad de Simone de Beauvoir, con el fin de sostener que la concepción de libertad que Beauvoir emplea en El segundo sexo para referirse a la emancipación de la mujer tiene sus bases en sus primeros ensayos existencialistas. Así, defendemos que proyecto, intencionalidad, mala fe, angustia, facticidad, situación y trascendencia son algunos de los principales presupuestos sobre los que Beauvoir sustenta su noción de libertad. El análisis de los mismos nos lleva a rastrear la influencia de Husserl, Heidegger y Sartre en la conformación de estos en el pensamiento beauvoiriano. Nuestro estudio resulta necesario frente a la alarmante situación de violencia y discriminación hacia las mujeres en nuestro país, en tanto, pretende ofrecer herramientas filosóficas que permiten desvelar las razones de la opresión a la mujer. Con estos fines, la tesis se centra en la pregunta: ¿pueden las mujeres ser libres, a pesar de encontrarse en un universo masculino? Nuestra conclusión principal es que, según Beauvoir, para ser libres, las mujeres deben transformar el mundo “masculino” en el que se encuentran, transformación que no pueden emprender aisladamente, sino que requiere de una lucha colectiva y de una educación sexual que promuevan el “olvido” de las estructuras sociales que limitan las acciones de las mujeres exclusivamente a la “esencialidad” de lo femenino.
  • Thumbnail Image
    Item
    La preeminencia de la ley natural en la filosofía política de John Locke
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-03) Palomino Flores, Karl Humberto; Del Águila Marchena, Levy
    En la discusión contemporánea relativa a la obra de John Locke, uno de los ejes claves de la interpretación de su obra versa sobre el papel que juega en su filosofía la ley natural. La discusión pone en debate dos posturas principales: las lecturas que sostienen que el concepto derecho natural es la noción clave en la filosofía de Locke; y por otro lado, lecturas que sostienen que la comprensión teológica de ley natural juega un rol primordial en la comprensión de la filosofía política de Locke. La presente tesis busca defender la preeminencia de la ley natural como fundamento de los derechos naturales y la constitución del Estado. Para lograr defender la preeminencia de esta en la filosofía de Locke, en primer lugar, se le dará relevancia a las consideraciones teológicas lockeanas acerca de los deberes del hombre para con Dios como elemento clave para el establecimiento de los derechos naturales. En segundo lugar, se buscará evidenciar de qué forma se encuentra la ley natural en la base de la constitución, la legitimidad, los alcances y límites del Estado. Por último, se realizará una crítica a las interpretaciones de Leo Strauss y Eric Mack, las cuales defienden la primacía de los derechos naturales respecto a la ley natural para luego analizar cómo las consideraciones lockeanas respecto a la caridad le dan un fuerte soporte a esta lectura.
  • Thumbnail Image
    Item
    El arte antes del arte : la posibilidad de un arte ancestral a partir de la filosofía analítica del arte de Arthur Danto
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-01) Luna Polo, Carolina; Valle Ballón, Julio César del
    La presente investigación tiene como objetivo determinar los alcances y las limitaciones de la filosofía del arte de Arthur Danto al momento de explicar la ontología artística de los objetos ancestrales no occidentales, con el propósito de evaluar si es que esta es relevante para el entendimiento de una posible ontología artística de los objetos de la América Ancestral. Inicialmente, se parte de la hipótesis de que la propuesta de Danto podría sugerir ciertos recursos teóricos para llevar esto a cabo, sin embargo, no será lo suficientemente contundente. Así, la investigación se divide en dos capítulos. En un primer capítulo, se examinan los conceptos fundamentales de la filosofía del arte de Arthur Danto según lo expuesto por el filósofo en su obra La transfiguración del lugar común. Los conceptos que se examinan en esta sección son: el problema de los homólogos indiscernibles; la cualidad de representación-expresión en las obras de arte y, finalmente, la interpretación de las mismas. En el segundo capítulo, se examinan los conceptos expuestos en la obra de Arthur Danto titulada Arte y artefacto en África, analizando la manera en la que se plantean las cuestiones desarrolladas en el capítulo anterior respecto de la ontología del arte propuesta en La transfiguración del lugar común. Así, se realiza un análisis crítico de la manera en la que Danto aborda el tema de los homólogos indiscernibles, la cualidad de representación-expresión en las obras de arte y la interpretación de las mismas en el contexto del arte ancestral no occidental. La investigación concluye que los recursos utilizados por Danto para probar la ontología artística de los objetos ancestrales no occidentales (y, con ello, la posibilidad de un arte de la América Ancestral) son insuficientes, pues, a pesar de sus pretensiones de universalidad recaen en el eurocentrismo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Un análisis semántico de los insultos calificativos
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-12-06) Suarez Caro, Piero Luis Orlando; Villanueva Chigne, Eduardo
    Inicialmente, el trabajo explora el fenómeno del insulto calificativo en tanto acto de habla. A partir de las primeras conclusiones y algunos casos de insultos en distintas partes del mundo se trata de explicar histórica y sistemáticamente la dinámica de su peyoratividad. Para esta misión se estudian distintas nociones de semántica que servirán al tipo de análisis que el proyecto busca realizar. Posteriormente, se tiene el objetivo de problematizar las posturas acerca del significado de los insultos calificativos. Posturas por ejemplo, donde se sostenga que no cambian las condiciones de verdad de una oración al agregársele insultos calificativos en ella, ya que estos últimos representarían solo emociones de los agentes o, simplemente, no tienen ningún contenido semántico. De manera, que la pragmática sería la herramienta para explicar estos fenómenos lingüísticos. Problematizamos también posturas donde se sostenga una explicación semanticista, pero donde estos predicados no tienen extensión. Es decir, ningún objeto satisfaría las propiedades expresadas por estos predicados. Finalmente -en el marco de las exploraciones previas y las respectivas conclusionesproponemos una solución semanticista del problema de la explicación de los insultos calificativos. La estrategia consiste en considerarlos predicados que refieren a propiedades relacionales y no a propiedades monádicas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los sonidos de las nubes : una escucha fenomenológica en tiempos de cambio
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-06-18) Borea de la Portilla, Alejandra; Rizo-Patrón Boylan de Lerner, Rosemary Jane
    Este trabajo desarrolla la motivación fenomenológica de las vanguardias musicales del siglo XX y parte del interés por proponer una nueva escucha en conexión con el nuevo paradigma sistémico de la vida. Para lograr este propósito, en primer lugar, se presenta la crítica de Edmund Husserl al viejo paradigma de la ciencia, asociado este con la actitud cientificista moderna y su modelo matemático. A continuación, se retoma el aporte de la fenomenología husserliana a una teoría del conocimiento comprehensiva. Con estas herramientas, enseguida se describe y analiza brevemente algunas de las innovaciones musicales que propusieron las vanguardias de inicios de siglo XX al abrir las nociones tradicionales de “lo musical”, “lo sonoro” y “el tiempo musical”. Se describe, entonces, la ampliación del espectro de lo musical, la incorporación de nuevas organizaciones sonoras y la exploración de los límites de la rítmica y la temporalidad tradicionales, entre otras innovaciones que conducen a la apertura de nuevos horizontes para la escucha musical desde los frentes de la intencionalidad y la temporalidad husserlianas. A lo largo del texto se explicita las relaciones entre la revolución musical de las vanguardias y el novedoso paradigma actual de la ciencia. 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Una aproximación funcional al problema de la representación en la teoría feminista
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-03-15) Pizarro Quiñones, Aranxa; Patrón Costa, Pepi
    La presente tesis tiene por objetivo proponer una nueva visión metodológica que permita solucionar uno de los problemas a los que la teoría feminista se viene enfrentando desde la segunda mitad del siglo 20 en los EE.UU. Este problema surge como resultado del desarrollo de la política identitaria y consiste en la incapacidad de hablar sobre un movimiento que tenga como fin la liberación de la mujer si es que no se caracteriza primero la propiedad que unifica al conjunto de mujeres. Este problema se conoce como el problema de la representación. Los intentos de solucionarlo, han puesto en evidencia dos problemas adicionales: el problema de la particularidad y el problema de la normatividad. El problema de la particularidad consiste en la incapacidad de caracterizar a la/as propiedad/es y/o característica/s distintivas del ser mujer independientemente de otros fenómenos sociales como, por ejemplo, la raza, la clase social o la sexualidad. El problema de la normatividad consiste en que cualquier intento de caracterizar a la propiedad de ser mujer va a terminar privilegiando a un sector de mujeres y marginando a otro, en tanto que las categorías de género son siempre normativas y, por esa razón, excluyentes. Para solucionar los problemas mencionados, desarrollaremos una aproximación funcional al género desde la teoría del género como clase social de Sally Haslanger.
  • Thumbnail Image
    Item
    La subjetividad en Nietzsche a partir de la crítica al cogito cartesiano
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-02-08) Borasino Sambrailo, Pablo; Hanza Bacigalupo, Kathia
    Abordar el problema de la subjetividad en la obra de Nietzsche resulta difícil principalmente por dos razones: la radicalidad de sus tesis y el hecho de que en ninguna de sus obras publicadas se dedica específicamente al tema. A lo largo de toda su obra publicada, y en los fragmentos póstumos también, se pueden encontrar distintas reflexiones al respecto. Pero, al tomarlas por separado, resulta difícil incluso comprender cada una por sí sola, a tal punto que podría pensarse que no hay un esquema coherente y lógico detrás de su propuesta. Este trabajo busca resolver esta dificultad. Para ello, en la primera parte, se propone que la crítica de Nietzsche hacia la subjetividad moderna se enmarca dentro de otra crítica más amplia, a saber la del conocimiento. Una vez concluida esta tarea, en una segunda parte, se pasa a revisar propiamente las tesis del filósofo sobre la subjetividad y su relación con el cuerpo. De esta manera se constata que, en el marco de una crítica al conocimiento, sus ideas son muy coherentes. Así, la seriedad y radicalidad de su propuesta llevan por fuerza a revisar otros temas relacionados, entre ellos el problema del autoconocimiento, que se desarrolla como punto final en este trabajo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Una respuesta al problema de la intencionalidad de la proposición
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-01-25) Melgar Wong, José Francisco; Villanueva Chigne, Eduardo
    Las proposiciones son entidades teóricas cuya utilidad se basa en su capacidad de representar al mundo de una determinada manera. Al representar al mundo de una determinada manera las proposiciones pueden cumplir el rol de ser la información expresada por las oraciones declarativas y hacer que estas oraciones sean verdaderas o falsas. Pero aunque traten del mundo, es decir, de objetos y propiedades, las proposiciones no constituyen en sí mismas una lista de objetos y propiedades; por el contrario, constituyen una unidad que representa a los objetos portando estas propiedades. Tanto Gottlob Frege como Bertrand Russell se preguntaron por el fundamento de esta unidad y buscaron explicarla mediante propiedades inherentes a la proposición. Lamentablemente, sus teorías no lograron explicar esta unidad porque no lograban explicar con claridad qué tipo de propiedad inherente a la proposición podía causarla. En la actualidad, el filósofo estadounidense Scott Soames ha intentado explicar la unidad representacional de las proposiciones basándose en los actos cognitivos de los agentes que las tienen en mente. Si bien esta explicación resulta atractiva, creo que Soames comete un error: identificar a las proposiciones con los actos cognitivos de los agentes. Mi tesis es una crítica a esta identificación, pero también un intento de salvar la explicación de las propiedades representacionales de las proposiciones propuesta por Soames, Para ello postularé una concepción de las proposiciones en la que no se les identifica con estos actos cognitivos, pero que basa su intencionalidad en ellos. La conclusión de la tesis es que la intencionalidad es una propiedad extrínseca de las proposiciones (relacional con respecto a los agentes que las tienen en mente) pero esencial a ellas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Acercas de las actitudes DE SE : teorías y dificultades
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-01-25) Rivas Tinoco, Marlon Paul; Villanueva Chigne, Eduardo
    Los reportes de actitudes de se son oraciones de la forma A cree que él/ella es F, en donde el indexical presente refiere directamente al sujeto del reporte, haciendo que este forme parte del contenido de la actitud reportada. La función principal de estos es que, dado el contexto que anteriormente uno ya tenía en mente determinada proposición, al reportarla de manera de se, cambia repentinamente su comportamiento, dando la impresión que hubiese aprendido información nueva. A pesar de su aparente simplicidad, la teoría semántica tradicional sobre las actitudes proposicionales no ha logrado formular un análisis adecuado de estos reportes. En esta tesis, propondré que, si bien los análisis de Lewis y Perry al respecto contribuyen a distinguir este problema como filosóficamente excepcional, caen en el peligro de no ser propuestas que expliquen la comunicación interpersonal de este tipos de actitudes mentales. En primer lugar, aclararé algunas distinciones teóricas, como el de proposición, actitudes mentales, indexicales, así como la semántica de mundos posibles. Así mismo, presentaré las tesis más importantes que la tradición filosófica contemporánea emplea para analizar estos reportes; a partir de ello, reconstruiré el problema mencionado, para demostrar el carácter excepcional del mismo. Desarrollaré las estrategias de Perry y Lewis para comprender por qué uno actúa de manera diferente al tener un pensamiento de se determinado, siendo en Lewis su introducción de los contenidos mentales como propiedades, y en Perry, distinguir entre el contenido proposicional de un estado mental, y el modo de presentación de este estado mental. Sugeriré finalmente que las dos teorías tienen el costo de explicar únicamente lo que un agente sabe o cree acerca de lo que él mismo sabe o cree, pero no lo que otra persona sabe o cree acerca de lo que otro sabe o cree, por lo cual la atribución de estados mentales de se por parte de otro es un problema para ambas.
  • Thumbnail Image
    Item
    Algunos aspectos de la dialéctica del "Parménides" desde la óptica Hegeliana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-12-11) Schoof Alvarez, Carlos Guillermo; Gutiérrez Bustos, Raúl
    El propósito del presente trabajo es ofrecer un panorama de las afinidades filosóficas entre Platón y Hegel a partir del análisis de la interpretación hegeliana del diálogo Parménides. La estructura del trabajo es la siguiente: en la primera parte, se mostrará cómo la aproximación hegeliana a Platón y su comprensión del idealismo y la dialéctica están marcadas por el debate con la filosofía kantiana. Esto exige una breve exposición del idealismo trascendental kantiano frente al idealismo absoluto hegeliano, así como de la lógica trascendental kantiana frente a la lógica especulativa hegeliana. En la segunda parte, se señalarán algunos rasgos hermenéuticos de la interpretación hegeliana de Platón para poder exponer después cómo la primera parte del Parménides (donde el filósofo homónimo realiza las críticas a la teoría de las Ideas del joven Sócrates) admite paralelismo de intención filosófica y hasta narrativos con pasajes de obras de Hegel. La coincidencia de ambos filósofos reside en su defensa del estatuto ontológico de lo ideal frente a un tipo de pensamiento que sólo quiere lidiar con representaciones y que “cosifica” lo inteligible. Además, y esto se desarrollará también en la tercera parte, ambos filósofos comparten exigencias metodológicas para la filosofía en tanto consideran a la dialéctica como el método filosófico exclusivo. Finalmente, en la tercera sección, se expondrá la evaluación hegeliana del ejercicio dialéctico de la segunda parte del Parménides. Esto exige indicar por qué la dialéctica platónica no logra su cometido filosófico del todo y queda “reducida” a un escepticismo, no desprovisto de valor sino consustancial a toda labor filosófica.