Dificultades Específicas de Aprendizaje
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/14344
Browse
27 results
Search Results
Item Estudio de caso de un niño de primer grado con dificultad en los procesos de bajo nivel de la lectura y escritura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-12) Puma Cutipa, Claudia Erika; Carlos Rojas, Elizabeth IvonLa lectura y la escritura son habilidades adquiridas en edad temprana, que requieren de procesos cognitivos complejos; del dominio de estas destrezas dependerá que la persona continúe aprendiendo el resto de su vida. Sin embargo, existen factores que dificultan su normal desarrollo y es frecuente encontrar niños en etapa escolar que presentan problemas de aprendizaje. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención en el área de aprendizaje, acorde a las necesidades que presenta un niño de primer grado, el cual muestra un retraso en la adquisición de la lectura y escritura. Su dificultad se presenta en los procesos de bajo nivel tanto de la lectura como en la escritura evidenciando un desempeño menor al esperado para su grado. En relación a las necesidades presentadas, se inicia abordando las habilidades fonológicas; así como la ruta fonológica y visual de la lectura y la escritura. Los resultados evidencian logros en tareas de análisis y síntesis en habilidades fonológicas, una lectura con precisión y velocidad, haciendo una adecuada conversión grafema fonema, un incremento de su vocabulario léxico visual de palabras con estructura CV (consonante, vocal), CVC (consonante, vocal, consonante). En referencia a la escritura, utiliza adecuadamente la regla de conversión fonema grafema y evidencia una mejora significativa en patrones caligráficos. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño lograr avances en los procesos básicos de la lectura y en los procesos grafomotor y léxico ortográfico de la escrituraItem Estudio de caso de un estudiante de 2° grado de primaria con dificultad en el proceso léxico de la lectura y léxicos ortográfico de la escritura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-12) Pinto Cardenas, Paola Karin; Carlos Rojas, Elizabeth IvonLeer y escribir son habilidades que se desarrollan en todo proceso educativo, son importantes porque trascienden el ámbito escolar ya que son aprendizajes indispensables para la vida de cualquier ser humano. Tanto la lectura como la escritura son procesos cognitivos que deben darse de manera integral, pero, en las aulas vemos que los niños y niñas presentan diferentes dificultades para la obtención, desarrollo y dominio de estas habilidades, lo que perjudica a los estudiantes en su proceso de aprendizaje óptimo. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde a las necesidades que presenta una niña de 8 años con interferencias en la lectura y la escritura. Las dificultades en dichos procesos afectan su dominio en ambas habilidades, evidenciando un desempeño no esperado para su edad. La intervención se realiza tomando en cuenta los resultados obtenidos en la evaluación, así como los criterios de funcionalidad y evolución, priorizando las habilidades que permitan afrontar la exigencia académica. Los resultados muestran mejoraría en la lectura a partir de estrategias utilizadas para favorecer la precisión lectora a través de la ruta fonológica, con un impacto positivo en la escritura. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió a la niña lograr avances en el proceso léxico de la lectura y en el proceso léxico ortográfico de la escrituraItem Estudio de caso de una niña de 8 años de edad que cursa el 2° grado de primaria con dificultad en los procesos léxicos de la lectura y de la escritura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-10) Palao Diaz, Jennifer Elisa; Ludeña Mallaupoma, Gladys MariaLas dificultades específicas de aprendizaje pueden afectar el desarrollo académico, social y laboral de las personas, por ello, es necesario un proceso de evaluación e intervención. El presente estudio de caso corresponde a una niña de 8 años de edad, del segundo grado de primaria con dificultades en los procesos léxicos de la lectura y de la escritura. Tiene por objetivo determinar si al trabajar los procesos léxicos mejora su precisión y velocidad para leer y escribir palabras y oraciones. Se diseñó y aplicó un plan de valoración y un plan de intervención, de manera remota debido a los protocolos de prevención del COVID - 19. La intervención de los procesos léxicos de la lectura se enfocó en las rutas visual y fonológica necesarias para la precisión y velocidad de lectura, además de estimular el conocimiento alfabético y habilidades fonológicas que influyen en la conversión grafema – fonema. Asimismo, se trabajó en la ortografía arbitraria a través de los procesos léxicos ortográficos de la escritura para mejorar el conocimiento de las palabras. Según los resultados, la niña mejoró en el reconocimiento de nombre y sonido de letras del alfabeto, la manipulación de los fonemas, la conversión grafema – fonema y el reconocimiento instantáneo de las palabras. Asimismo, en el proceso léxico ortográfico con palabras de ortografía arbitraria, la niña mejoró en la escritura de oraciones y de palabras. Por lo tanto, la niña mejoró su precisión y velocidad para leer y escribir palabras y oracionesItem Estudio de caso de un estudiante de 4° grado de primaria con dificultad en los procesos léxicos y sintácticos de la lectura y léxicos ortográfico de la escritura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-10) Ochoa Obando, Eline; Carlos Rojas, Elizabeth IvonEn la etapa pre escolar, algunos niños presentan dificultades debido a que no se fortalecieron las destrezas básicas, para la lectura, escritura y matemática. El caso corresponde a una niña que cursa el cuarto grado de primaria, presenta imprecisiones en lectura y escritura que repercuten en la comprensión de textos. El fin del presente trabajo es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde con las dificultades de la niña. Después del proceso de intervención, las evidencias demuestran que, al trabajar el proceso léxico de la lectura mediante las rutas visual y fonológica; en esta última ruta, con tareas de análisis y síntesis, mejoró la precisión y fluidez en la lectura de palabras, esto es importante porque permite que la niña llegue al significado cuando lee. Asimismo, la intervención en el proceso sintáctico de la lectura, en referencia al componente de signos de puntuación, permitió un mejor desempeño en la entonación en la lectura oral. En cuanto a la escritura, se abordó la ortografía contextual del proceso léxico ortográfico, con tareas de dictado; así como recursos educativos: pupiletras y crucigramas, logrando desarrollar una escritura con precisión, al conseguir mayor dominio en la conversión fonema grafema. Se concluye que el plan de intervención aplicado, permitió obtener mejorías en los procesos léxicos de la lectura, proceso sintáctico de la lectura y el proceso léxico ortográfico de la escritura; los cuales repercutirán en el dominio de su lenguaje escritoItem Estudio de caso de una estudiante de 2° grado de primaria con dificultad en los procesos léxicos de la lectura y de la escritura y sintácticos de la lectura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-10) Nuñez Cohello, Ana Lucia; Ushijima Cruz, Rocio LareyneUno de los objetivos principales de la educación primaria es lograr el aprendizaje de la lectoescritura ya que ello no solo constituye una excelente herramienta académica, sino también un instrumento fundamental para el crecimiento integral de todo individuo, permitiendo un desarrollo sano y desenvolvimiento cognitivo, sociocultural y psicológico correcto. Para aprender a leer y escribir es necesario que los alumnos atraviesen un proceso de aprendizaje orientado a ello. Sin embargo, durante dicho proceso, pueden presentarse ciertas dificultades extrínsecas y/o intrínsecas al aprendiz que interfieran con la consolidación de la lectoescritura. El presente trabajo tiene como objetivo diseñar un plan de valoración e intervención que responda a las necesidades de una estudiante de segundo grado de primaria con dificultad en los procesos léxicos de la lectura y escritura y sintácticos de la lectura. La intervención estuvo dirigida a: (1) abordar la ruta visual y fonológica en palabras que contengan los grafemas “cr” y “cl”, (2) incrementar el almacén léxico visual para mejorar la escritura de palabras con ortografía arbitraria que contengan los grafemas “v” y “b”; y (3) a lograr el reconocimiento de los signos de puntuación con el fin de mejorar la fluidez al leer. Tras la intervención, los resultados muestran mayor precisión al leer y escribir palabras que contengan los grafemas trabajados, así como, una mejora en la escritura de palabras de ortografía arbitraria y un aumento en la fluidez lectoraItem Estudio de caso de un niño de 2º grado de primaria con dificultad en los procesos perceptivos - léxicos de la lectura y léxicos ortográfico de la escritura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-03) Cervantes Blanco, Alejandra; Montes Rivera, Violeta MilagrosLa intervención frente a las dificultades para leer o escribir debe considerar los antecedentes diagnósticos del individuo, las habilidades afectadas que subyacen a sus dificultades y la determinación de los procesos de lectura y escritura implicados. Las dificultades en las habilidades fonológicas impactan en la recuperación precisa y ordenada de los fonemas - grafemas que corresponden a una palabra, esto dificulta el almacenamiento y acceso visual a dicha palabra, afectando la precisión, la velocidad que se emplea para leer o escribir. El presente estudio de caso desarrolla un programa de intervención en las áreas de lectura y escritura, para un niño de segundo grado de primaria con dificultades en los procesos léxicos de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura. Los resultados de la intervención evidencian que el logro del conocimiento alfabético, de las reglas de conversión grafema – fonema, fonema - grafema y el incremento de las habilidades fonológicas; impactan directamente en la precisión para leer y escribir; por otro lado, la exposición repetitiva a determinadas palabras, asociadas a estímulos visuales no tuvo el impacto esperado a nivel de velocidad en la lectoescritura. Por lo que se concluye que, si bien, el plan de intervención aplicado logra avances en los procesos léxicos de lectura y escritura; frente a la sospecha de comorbilidades a nivel de atención y lenguaje, se requiere de una intervención más intensiva, aItem Estudio de caso de un niño de 9 años y 7 meses con dificultad en los procesos léxicos de la lectura y de la escritura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-02) Fernandez Herrera, Sandra Lenny; Montes Rivera, Violeta MilagrosEl lenguaje escrito se adquiere a través de la enseñanza explícita en los primeros años escolares; sin embargo, existe un grupo pequeño de niños que presenta dificultades para poder aprender a leer y escribir, presentado un desfase significativo en estos procesos y repercute en el ámbito social, emocional, familiar y escolar del niño. El objetivo del presente estudio de caso es estructurar un plan de evaluación e intervención para un niño del tercer grado de primaria que presenta dificultad específica de la lectura y escritura afectando su precisión y velocidad al leer y escribir. El plan de intervención está diseñado bajo el modelo de la doble ruta de la lectura, utilizando estrategias y tareas para fortalecer habilidades fonológicas. La intervención en el área de la lectura logró consolidar las habilidades fonológicas y las reglas de conversión grafema-fonema, permitiendo que el niño lea con precisión, asimismo, incrementó su repertorio léxico reduciendo su velocidad. En el área de la escritura logró escribir con precisión debido al fortalecimiento de las habilidades fonológicas, y al trabajo que se realizó con la lectura, obtuvo un impacto favorable en la adquisición de la regla de conversión fonema – grafema. Se concluye que en la intervención se lograron avances positivos en el aprendizaje del lenguajItem Estudio de caso de un estudiante de 4º grado de primaria con dificultad en los procesos léxicos y sintácticos de la lectura y léxico ortográfico de la escritura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-02) Escalante Luzquiños, Maria del Carmen; Montes Rivera, Violeta MilagrosLa lectura y la escritura son habilidades cognitivas imprescindibles para la adquisición del aprendizaje escolar, sin embargo, hay estudiantes que presentan discrepancia significativa entre su potencial intelectual y su nivel de logro en el proceso de adquisición de habilidades instrumentales. El objetivo del presente estudio de caso es diseñar un plan de evaluación e intervención para un niño de 10 años con dificultades en los procesos léxicos y sintácticos de la lectura y léxico ortográficos de la escritura. La intervención se realiza tomando en cuenta que aún no conoce el nombre y sonido de varias letras, no ha logrado automatizar la regla de conversión fonema- grafema y grafema – fonema y no respeta signos de puntuación al leer y escribir. De acuerdo con estas y otras necesidades se comenzó a trabajar en simultáneo los procesos perceptivos y léxicos, centrando mayor empeño en el trabajo de habilidades fonológicas y posteriormente los procesos sintácticos de la lectura. Al término de las 24 sesiones se evidencia mejoría, el niño ha logrado identificar el nombre y sonido de letras en su totalidad. El trabajo integrado de lectura y escritura con el desarrollo de habilidades fonológicas, han permitido efectivizar el uso de las reglas de conversión grafema – fonema, mejorando su precisión y velocidad. Se concluye que el plan de intervención aplicado permitió al niño lograr avances en los procesos de bajo y alto nivel de la lectura y en los procesos léxico ortográfico de la escrituraItem Estudio de caso de una estudiante de 10 años con dificultad en el proceso léxico de la lectura y léxico ortográfico de la escritura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-02) Chavez Cerpa, Jeniffer Maryet; Herrera Soca, Katia LizethEn la tercera etapa del desarrollo de los niños, que va de tercero a quinto grado de primaria, se da consolidación de técnicas instrumentales, se inicia el mayor ingreso de contenidos y estrategias de aprendizaje a utilizar; sin embargo, en el transcurso de esta etapa escolar se podría percibir una falta de automatización de los procesos de bajo nivel en la lectura y escritura. El caso en mención cursa el quinto grado de primaria, presentaba una lectura y escritura sin precisión y dificultad en la comprensión de textos escritos y orales. El objetivo del presente trabajo es diseñar un plan de evaluación e intervención acorde con las dificultades del caso. Luego del proceso de intervención en la lectura, las evidencias demuestran que al trabajar el proceso léxico mediante las rutas visual y fonológica con tareas de análisis y síntesis mejora la precisión y fluidez de la lectura de palabras. En cuanto a la escritura, al desarrollar la ortografía fonética del proceso léxico ortográfico, con el mismo vocabulario de la lectura, permitió lograr una escritura con mayor precisión al obtener un mayor dominio en la conversión fonema grafema. Se concluye que, la aplicación del plan permitió el desarrollo de los procesos léxicos de la lectura y escritura; así como el mejor desempeño en los procesos sintácticos, lo cual impactó en el desempeño de la niña tanto en la precisión como en la fluidez lectora.Item Estudio de caso de un niño de 3° grado de primaria con dificultades en los procesos léxicos de la lectura y léxicos ortográficos de la escritura(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-06-10) Bravo Takayama, Samanta Yoshiko; Saavedra Vasquez, Elyana Paola; Salvador Carrillo, Andrea ElviraEn la etapa pre escolar, los niños adquieren las habilidades básicas que les permite desenvolverse de manera adecuada en el ámbito escolar. Al no estimularse, los estudiantes reflejan diversas imprecisiones al leer y escribir, afectando su rendimiento académico. El presente caso se centra en un niño que cursa el 3er grado de primaria con dificultades en el proceso léxico de la lectura y léxico ortográfico de la escritura. El objetivo del siguiente trabajo es estructurar un plan de evaluación que nos permita tener un mejor panorama de las dificultades del niño para elaborar un plan de intervención cuya finalidad sea compensarlas. Al término del plan de intervención trimestral, se espera que al trabajar la ruta fonológica de la lectura, a través del conocimiento alfabético, las tareas de análisis y síntesis fonológico y lectura de pseudopalabras – impacte en la precisión lectora. Del mismo modo, si se trabaja la ruta directa mejora en la velocidad al leer. En cuanto a la escritura, al estimular la ortografía fonética y la ortografía de reglas contextuales se pretende mejorar la escritura de palabras. Se concluye que el plan de intervención desarrollado demuestra la importancia de trabajar los procesos léxicos de la lectura y léxico ortográfico de la escritura para el impacto en el lenguaje escrito.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »