Dirección de Marketing
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/7583
Browse
3 results
Search Results
Item Plan de marketing social corporativo para Aceros Arequipa S.A.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-08-22) Peche Coronado, Lisbet Mirella; Ramos Timoteo, Marco Antonio; Vargas-Machuca Meléndez, Carol Gabrielle; Zavala Vinces, Jorge JuanLa propuesta del plan de marketing de la empresa Aceros Arequipa es mejorar la calidad de la construcción informal con el producto Estribos Corrugados, que complementa a las barras de construcción que son el principal negocio de la empresa con una participación del 75% de ventas y representan el 50% de las ventas de barras de construcción a nivel nacional. El desempeño en ventas de los estribos corrugados es muy bajo, después de 4 años en el mercado solo representan el 1,5% de su mercado potencial. El enfoque del marketing social corporativo ayudará a crear una relación con el consumidor final con argumentos racionales y emocionales para mejorar la calidad de construcción actual y tomar conciencia de los riegos innecesarios que la construcción informal implica a través de entrega de información gratuita de comunicación en medios masivos y digitales. El resultado del análisis interno y externo demuestra que el mercado informal representa el 50% del mercado de la construcción y por lo tanto existe un gran potencial en este sector. La construcción informal tiene deficiencias como resultado de falta de conocimiento en la forma y técnica correcta, lo que impacta en la seguridad de la construcción. El beneficio del producto estribos corrugados permite al constructor informal también llamado autoconstructor acceder a una tecnología que mejora la velocidad de construcción generando ahorro. El uso del estribo corrugado aumenta de forma objetiva la seguridad en la construcción y previene fallas que significarían pérdidas irreparables para el consumidor ante cualquier eventualidad como desastres naturales. El plan de marketing tiene una tasa interna de retorno del 100.26%. La forma de medir el resultado para la sociedad será con estudios que revelen que la calidad de construcción informal ha mejorado, para la Corporación el resultado del marketing social será beneficioso tanto para la sociedad como para la empresa, con el incremento en ventas que dará continuidad a esta iniciativa que impactará y comprometerá a la empresa Aceros Arequipa con el Perú.Item Plan estratégico de marketing: ecoturismo y áreas naturales protegidas en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-08-05) Chevarría Sotelo, Erika; Nielsen Menacho, Kjeld; Salazar Bell-Taylor, Víctor; Wong Ramos, Alejandro; Zavala Vinces, Jorge JuanEl turismo ha crecido sostenidamente en los últimos años, tanto en el ámbito global como en el nacional. Ello ha contribuido a su diversificación en distintos tipos de turismo, incluyendo, entre otros, el “Turismo de Naturaleza”, en ocasiones denominado ecoturismo. Pese a poseer una diversidad natural privilegiada, el ecoturismo en el Perú no ha alcanzado un nivel óptimo de desarrollo y existen claras carencias con respecto al entendimiento de: (a) lo que es y debería ser la actividad, (b) sus modalidades de implementación, y (c) la oferta y demanda existentes. Las Áreas Naturales Protegidas son espacios idóneos para su práctica, pero aún no han sido aprovechadas estratégicamente para tal fin. Al respecto, la presente tesis propone un Plan Estratégico de Marketing con el fin de incrementar la competitividad del sector ecoturismo en el Perú a partir de la creación y posicionamiento de una marca nacional de ecoturismo asociada a la Marca País, y del desarrollo del primer producto ecoturístico que sostendrá dicha propuesta de valor y que, a su vez, será el foco de una propuesta orientada a la generación de retorno social sobre la inversión, es decir de beneficios tangibles a la sociedad, más allá de una motivación estrictamente comercial. Este producto ecoturístico se centrará en las Áreas Naturales Protegidas, dadas sus ventajas competitivas (i.e., diversidad natural, estado de conservación, institucionalidad existente, y reconocimiento) frente a otros destinos nacionales e internacionales. Para tal fin, se trabajará conjuntamente con actores clave como la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ) y otros, como el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (SERNANP), organismo para el que se plantean, además, lineamientos y recomendaciones con el fin de potenciar el éxito de la presente propuesta.Item Plan estratégico de marketing para la comercialización del café orgánico marca Wong(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-12) Chaparro Araujo, Christopher; Mardini Maldini, Jorge; Medina Medina, Wilder; Zavala Vinces, Jorge JuanEl café orgánico peruano es altamente considerado en el mundo por su calidad y riqueza; a pesar de ello, el consumo per cápita nacional es muy bajo, por lo que existe una oportunidad para posicionarlo como uno de los productos bandera del portafolio de la Corporación Cencosud. Esto va acorde con los objetivos corporativos de responsabilidad social y ecológica que tiene Supermercados Wong, trabajando coordinadamente con la Comunidad de Mazamari, ubicada en la Región Junín. El presente plan de marketing tiene como objetivo demostrar que la comercialización del café orgánico con marca propia es un negocio financieramente viable para la Corporación, enmarcada en la responsabilidad social y ecológica que esta propugna, para lo que se ha estructurado un mix de marketing que considera siete factores: producto, precio, plaza, promoción, personas, procesos y propósito. Esto fue corroborado mediante una investigación de mercado con el consumidor objetivo, alcanzando una aceptación promedio de 85% del concepto y 70% para la propuesta de valor. Asimismo, dado que el producto es nuevo en el mercado, es importante la implementación de la mezcla de marketing en fases, así como la participación activa de los stakeholders para integrarlos en los beneficios de este plan. Por último, a nivel financiero el proyecto es viable, pues genera un VAN de 569,682 soles para el período 2017-2022 y un ROI social de 444% beneficiando directamente e indirectamente a 500 familias productoras de café orgánico de Mazamari, gracias a la generación de empleo y a la implementación de un programa de responsabilidad social y ecológica en la zona