Sociología (Dr.)
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/5364
Browse
Item Religious mobility and social contexts within neopentecostal mega-churches in Lima, Peru.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-06-06) Ihrke-Buchroth, Uta; Romero Cevallos De Iguiñiz, Catalina EugeniaPeru of the 21st century is characterized by an atmosphere of progress and upward social mobility among its different social classes. An economy growing at a rate of approximately 8% annually is reflected in all of Peru but especially in the capital city of Lima. Greater Lima, with more than nine million inhabitants, represents approximately 30% of the Peruvian population and a multicultural mix of people from the country’s different provinces. Due to the existing centralism, Lima is the place where the Peruvian upper class live and the upwardly mobile migrate.Item Memorias e identidades en conflicto: el sentido del recuerdo y del olvido en las comunidades rurales de Cerro de Pasco a principios del siglo XXI.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-10-23) Meza Salcedo, Américo David; Panfichi Huamán, Aldo ÍtaloEn el marco de la reconstrucción de la democracia en el Perú, a partir del gobierno de transición de Valentín Paniagua, la verdad se convierte en una condición necesaria para restaurar la ciudadanía plena, así como restablecer la ley y la legitimidad política luego de haber vivido una historia violenta producto de la guerra interna. En este sentido, la creación de la Comisión de la Verdad en este gobierno (y más adelante la Comisión de la Verdad y Reconciliación-CVR en el gobierno de Toledo) ha sido un mecanismo esencial en el establecimiento de una versión histórica –acaso la más importante— del conflicto armado interno acontecido entre 1980 y el año 2000.Item Sistemas, energía social y factor liderazgo : Perú 1912-2012.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-11-18) Caravedo Molinari, Baltazar; Earls Dalton, JohnEn mi formación y desarrollo profesional he tenido la preocupación por comprender cómo y porqué se despliega el mundo que conocemos. Han influido en mí diversos elementos. No obstante, destacaré sólo algunos que hoy me parecen relevantes. Uno de estos ha sido mi acercamiento a Hegel en los primeros años como estudiante de Ciencias Sociales, y que, posteriormente, he retomado en distintas ocasiones. Recuerdo del filósofo la cita que marcó mi perspectiva general: “la verdad es el todo”.Item La construcción de la confianza en las instituciones políticas: el caso de los distritos de San Martin de Porres y Los Olivos.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-04-21) Cohaila Ramos, Edwin Félix; Benavides Abanto, Carlos MartínLa confianza que puedan expresar los ciudadanos hacia sus instituciones políticas es un aliciente para la consolidación de la democracia. Pero qué sucede cuando estos siguen siendo bajos. En el Perú, el nivel de confianza expresado a sus instituciones políticas no ha experimentado un cambio significativo en los últimos años; y la mejora de ciertos indicadores económicos y condiciones de vida, no han tenido un impacto sobre ella. La presentes tesis analiza sí con la puesta en valor de mecanismos de inclusión, pertenencia y reconocimiento es posible la construcción de la confianza entre los individuos y sus instituciones políticas. Del mismo modo, formas habituales de relacionarse entre los individuos y sus instituciones políticas pueden estar presentes al momento de establecer vínculos; aquí nos referimos a relaciones clientelares, por tanto también será oportuno vislumbrar este aspecto de la cultura política. Para evaluar estos aspectos se ha construido, además, un índice de confianza institucional que recoge cuatro aspectos: identificación con la institución, resolución de problemas, administración de recursos, eficiencia de la gestión. Estos indicadores tratan de observar la confianza que pueda expresar el individuo sobre su institución política desde situaciones más próximas y puntuales. Se ha tomado como objeto de estudio dos distritos que pertenecen a la provincia de Lima; y se ha evaluado el gobierno local, a través de herramientas cuantitativas y cualitativas. Notamos que la confianza puede ser construida, en la medida que aspectos de inclusión estén presentes, es decir, en la medida que el individuo evalúe y perciba que en las decisiones locales se considere la solución a los problemas que le afectan. Asimismo, las relaciones clientelares, también, posibilitan establecer vínculos y permiten acercar al individuo a su institución política local. Por tanto estamos ante un doble juego que posibilita la construcción de la confianza.Item "Nosotros" y "los otros": peruanos judíos en la ciudad de Lima (1944-2014)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-09-08) Yalonetzky Mankevich, Romina Perla; Romero Cevallos De Iguiñiz, Catalina EugeniaLa tesis estudia el cruce entre lo limeño y lo judío en el Perú republicano. Concretamente, se ocupa de los cambios en la vida de limeños y limeñas judíos desde el momento en que un grupo de inmigrantes de diversas partes del mundo que comparte una religión, organiza, en la década de 1940, una comunidad que engloba congregaciones religiosas y otras asociaciones que se constituyen como el punto de referencia y centro de recursos para la vida judía en la ciudad. El objeto de estudio se enmarca en procesos sociohistóricos como el proceso de secularización y los cambios en la Iglesia Católica, la transformación social del Perú durante la segunda mitad del siglo XX y la relación entre la experiencia nacional y la conexión multiterritorial y transnacional de lo judío. Estos procesos permiten explicar el paso de una comunidad que representa una heterogeneidad de intereses, preocupaciones y valores de inmigrantes para enraizarse y convertirse en la versión limeña de lo judío. A partir de la recolección de testimonios orales de tres cohortes de limeños judíos y judías y del análisis de fuentes documentales, se hace un análisis cualitativo de los cambios en la oferta religiosa judía de Lima, en el colegio judío en tanto representante de la conexión transnacional con Israel, en la visibilidad y participación en la esfera pública de limeños judíos y, por último, en la formación de familias peruanas judías.Item El malestar con la innovación. Una aproximación a la dinámica controversial de la política científica colombiana 1990-2017(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-07-04) Chávarro, Luis Alfonso; Benavides Abanto, Carlos MartínLa presente investigación consiste, en términos generales, en un estudio de política científica realizado desde una perspectiva sociológica y, en particular, desde una sociología política de la ciencia, a la luz de enfoques teóricos como la cultura mundial de John Meyer y la teoría de campo de Pierre Bourdieu. El problema específico abordado reside en el análisis de las controversias surgidas en la prensa respecto a la política científica adoptada en Colombia, durante el período de 1990 a 2017. El estudio apunta a identificar el modelo de innovación de dicha política y las razones sociológicas que orientan la aparición frecuente de reacciones controversiales sobre dicha política. Para dar cuenta de este propósito se establecieron categorías de análisis mediante la articulación de los enfoques teóricos mencionados y otros enfoques más metodológicos como los análisis de representaciones y de controversias científicas, y con base en ello, se realizó un análisis cualitativo de tres objetos empíricos: los documentos de dicha política, los registros de los debates aparecidos en la prensa, y los registros de entrevistas a miembros de la comunidad científica colombiana. Los resultados muestran que la política científica en dicho país ha resultado controversial para los miembros del mundo social de la ciencia colombiana y corroboran la existencia de un malestar en el mundo social de la ciencia de este país respecto al modelo de innovación centrado en la aplicación productivista de la ciencia.Item La economía moral de la ilegalidad en la ciudad cocalera: significados y prácticas legitimadoras del narcotráfico en la ciudad de Pichari (2000 - 2017)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-09-03) Vizcarra Castillo, Sofía Isabel; Panfichi Huamán, Aldo ÍtaloEl auge de producción de derivados cocaínicos en el Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro, en donde se encuentra situada la ciudad de Pichari, se ha dado en las primeras dos décadas del siglo XXI. Desde ese entonces las zona ha conocido un periodo de bonanza económica y desarrollo urbano. No obstante los diversos intentos por combatir el narcotráfico han llevado a la población a movilizarse contra el Estado en la zona, incluso aquellos que no están directamente involucrados en la actividad criminal. ¿Acaso estas personas defienden el narcotráfico? Propongo que a nivel local no existe una defensa del narcotráfico sino de una economía moral de la ilegalidad que considera al narcotráfico como un medio fundamental para acceder a los ingresos necesarios para satisfacer sus necesidades de subsistencia y sus aspiraciones de bienestar en el mercado. Así, a partir del uso de la etnografía enfocada y la observación de prácticas económicas de mercado, planteo que la economía moral de la ilegalidad en la ciudad de Pichari se basa en i) arreglos económicos de mercado, ii) una ética del bienestar neo-liberal que la mayoría está dispuesta a defender y iii) en el establecimiento de normas informales que regulan el uso de la violencia y aplicación de la Ley que permiten una coexistencia relativamente pacífica entre los actores de la ciudad. A pesar de estar ampliamente enraizada en el contexto local, el desarrollo de economías morales de la ilegalidad no es un fenómeno exclusivo al Perú. La reflexión sobre este concepto aplicado a diferentes mercaderías (commodities) globales y mercados informales puede ayudar a comprender un cierto segmento de los conflictos sociales contemporáneos, si se les entiende como conflictos por acceso al ingreso monetario y al mercadoItem Representaciones de género y melodrama televisivo en el Perú: Una mirada al siglo XXI(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-27) Cassano Iturri, Giuliana; Ruiz-Bravo, Patricia MariellaEn esta investigación se analiza el melodrama televisivo en el Perú desde una perspectiva de género porque en este producto cultural se reproducen, se recrean y se van consolidando simbólicamente las normas, los mandatos, las expectativas y las sanciones que la sociedad peruana construye acerca de las femineidades y las masculinidades en tiempos y contextos específicos. Las preguntas que guían este trabajo es: ¿Cuáles son las representaciones de género femeninas que nos han entregado los melodramas televisivos en el Perú a lo largo del siglo XXI y cuál es la relación que estas historias tienen con nuestros contextos sociales, históricos y políticos? ¿Cuáles son los silencios y las negaciones? ¿Cuáles son los cambios y transformaciones? ¿Qué tensiones y disputas de poder evidencian? La hipótesis de la investigación plantea que el melodrama televisivo en el Perú del siglo XXI es un producto cultural femenino que pone en escena los afectos, las emociones, los sentimientos, los retos, las desigualdades, la sujeción, la violencia y los sacrificios que las mujeres enfrentan en su cotidianeidad. Estos relatos nos ofrecen representaciones de mujeres inicialmente sumisas, subalternas y violentadas que realizan un recorrido identitario hacia la libertad y la autonomía, convirtiéndose en mujeres luchadoras, emprendedoras, autónomas. El trabajo metodológico se ha desarrollado a partir de la combinación de lo cuantitativo y lo cualitativo. Se ha recuperado información sobre melodrama, representaciones sociales y estudios de género y data sobre los productos melodramáticos en el país, se han revisado la totalidad de los capítulos de los cuatro productos audiovisuales seleccionados. Para poder analizar a los personajes femeninos protagónicos de estos relatos, se ha elaborado una matriz en la que se sistematiza las dimensiones físicas, sociales, psicológica, de género. Esta matriz toma de base el esquema desarrollado por Galán Fajardo (2006a), así como la matriz desarrollada por Dettleff (2015). Para efectos de esta investigación se ha incorporado a las matrices originales las dimensiones de género, división del trabajo y relaciones de género. Los resultados nos permiten identificar nuevos modelos femeninos representados en los relatos melodramáticos de ficción televisiva.Item La religión pública y la protesta social : los actores religiosos en la movilización social alrededor del conflicto socio-ambiental de La Oroya(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-27) Pérez Vela, Rolando; Romero Cevallos De Iguiñiz, Catalina EugeniaLa tesis analiza las estrategias e implicancias de la participación y las representaciones públicas de los actores religiosos en los procesos de movilización y protesta social impulsados por activistas de la sociedad civil. El estudio toma como caso la participación de los actores religiosos, vinculados al catolicismo y al protestantismo evangélico, en una campaña de incidencia política en el contexto de un conflicto socio-ambiental en el Perú. Se trata de una iniciativa ciudadana de protesta frente a la afectación de los derechos ambientales de la comunidad, como consecuencia de la actividad extractiva en la localidad de La Oroya, provincia de Yauli, región Junín. La investigación se orienta a partir de la siguiente pregunta: ¿de qué modo el involucramiento de los actores religiosos –católicos y evangélicos –en la iniciativa de protesta, impulsada desde la sociedad civil, ha generado re-significaciones y ha moldeado sus concepciones y percepciones sobre sus roles, interacciones e incidencia en el espacio público? Alrededor de esta pregunta, analizamos no solo las implicancias e incidencias del factor religioso en los procesos de protesta y la movilización social, sino también el modo como los actores religiosos construyen sus representaciones y afirman su legitimidad en el espacio público. En ese sentido, observamos las formas de actuación pública de estos actores, sus estrategias de representación e interacción, así como las implicaciones en la construcción y resignificación de sus discursos e identidades. Primero, analizamos los roles que estos actores han jugado en el contexto de la movilización de la sociedad civil. Segundo, las estrategias y formas de participación que estos actores han desarrollado en el proceso de interacción en el espacio público desde a acción colectiva contestataria. Tercero, estudiamos las re-significaciones en las percepciones y concepciones de los actores investigados con relación a sus roles y contribuciones, a partir de su involucramiento en una iniciativa de incidencia en el espacio público. El caso que investigamos da cuenta de un tipo de actor religioso que construye su identidad y representación púbica desde la inserción en la acción colectiva no religiosa y la movilización ciudadana construida desde la participación activa en un proceso de incidencia política animada por colectivos de la sociedad civil. En ese sentido, los actores religiosos que investigamos dan cuenta de su intensa interacción y articulación con las esferas e instancias del ámbito público y político, planteando una perspectiva ecuménica y ciudadana de la acción política desde la religión. En este sentido, el estudio evidencia una contribución significativa de los actores religiosos en la construcción de la movilización social y la acción colectiva, incidiendo especialmente en la glocalización y el enmarcamiento ético de la protesta. Desde la perspectiva de la teoría de la acción colectiva, estos actores juegan roles preponderantes especialmente en el campo de la movilización de los recursos y la construcción de los marcos interpretativos de la acción colectiva.Item Prohibida la tristeza. Vida cotidiana y estrategias de resistencia de mujeres en cautiverio por Sendero Luminoso, Satipo, Junín(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-05-13) Macher Batanero, Sofia Margarita Isabel; Henriquez Ayin, Narda ZoilaEsta investigación analiza y busca aportar al conocimiento de las dinámicas de resistencia de mujeres adultas que estuvieron cautivas por muchos años en el monte de la selva de Satipo, a manos del Partido Comunista del Perú - Sendero Luminoso (PCP-SL). Allí, Sendero Luminoso obligó a desplazarse a miles de pobladores asentados en comunidades en ambas márgenes del río Ene, a los que identifico como la “masa”. En el monte virgen de la selva de Satipo, el PCP-SL estableció campamentos en los que ensayó la instauración de su “nuevo Estado”, imponiendo un nuevo orden social. Este cautiverio tuvo una duración de más de diez años y se cree que aún siguen personas a manos de Sendero Luminoso en esa zona. Esta investigación analiza el proceso de dominación del PCP-SL y las particularidades de la resistencia de las mujeres adultas, identificadas como “masa”, a lo largo de este proceso. Se trató de una resistencia individual, ligada fuertemente a las emociones que producen los juicios de valor de estas mujeres. Se demuestra que no es posible tener un control total de los individuos, como era la intensión de Sendero Luminoso frente a la “masa”. Las mujeres adultas mantuvieron su independencia en su fuero interno, y es la que guio sus acciones de resistencia.Item Masificación educativa y diversificación institucional. Discursos y diseños organizacionales en universidades privadas de bajo costo en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-29) Chávez Irigoyen, Carmela; Benavides Abanto, Carlos MartínEsta investigación aborda el fenómeno de la universidad privada de bajo costo (UPBC) en el Perú, analizando los discursos institucionales de dos estudios de casos, así como las narrativas educacionales de sus estudiantes. Se plantean dos preguntas de investigación, la primera de naturaleza descriptiva que busca saber cómo son sus actores educativos y desde qué paradigmas construyen sus discursos institucionales. Y la segunda, de carácter interpretativa que busca comprender el impacto de estos discursos en la construcción de nuevas estructuras organizacionales. Se tiene a su vez la hipótesis de trabajo que las UPBC han creado un nuevo discurso educativo credencialista de la educación para los nuevos sectores sociales que acuden a él, vinculándolo con las expectativas de movilidad social de sectores económicamente emergentes y con nuevos capitales educativos respecto de sus antecedentes generacionales familiares. Para ello se establecen perfiles de universidades por niveles de institucionalización, costos y régimen, eligiéndose dos casos en los que se aplicaron entrevistas a autoridades, gestores, docentes y estudiantes. Asimismo, se realizó un análisis de información secundaria para conocer las características tanto de las instituciones como de sus estudiantes. Esta evidencia fue analizada desde un enfoque institucional analizando cómo se construyen la legitimidad de estas narraciones, sus puntos de referencia en la construcción de su identidad organizacional así como su conexión con las expectativas y narrativas de los propios estudiantes, encontrándose que si bien ambas vertientes tienen puntos de encuentro vinculados a la preocupación por la movilidad social que brinda la educación superior, existen otras dimensiones como la vocacional que el discurso oficial no necesariamente acoge.Item Redefiniendo el campo subnacional: anatomía de las organizaciones políticas regionales, Junín, 1950-2017(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-11-08) Lázaro Aquino, Teódulo Gerardo; Panfichi Huamán, Aldo ÍtaloLa tesis tiene por objetivo: analizar el surgimiento e institucionalización de las organizaciones políticas regionales, desde mediados del siglo XX hasta la actualidad. En ese sentido, se trata de una historia política regional como un aporte para conocer de cerca la construcción de la representación política desde las regiones del país. Para diferenciarse de otros enfoques, la concepción general de la tesis puso énfasis en el proceso orgánico-institucional como una forma de redefinirlas, básicamente la anatomía de las organizaciones políticas regionales, siendo observadas como formaciones sociales con sus propios liderazgos, estructuraciones, relaciones internas y vinculaciones con el entorno. El principal hallazgo de la investigación es que las organizaciones políticas regionales en Junín, surgieron a partir de la década de los ‘50 del siglo XX, enraizadas al sistema político subnacional, bajo la forma de comités, frentes, listas electorales y movimientos “independientes”, en contextos políticos-electorales y procesos de descentralización y regionalización, como producto de las contradicciones y las crisis orgánicas de los partidos y movimientos políticos existentes. Durante el presente siglo, se consolidaron como formaciones sociales articuladas, -casos de CONREDES, PERÚ LIBRE y JUNÍN SOSTENIBLE-, convirtiéndose en alternativas de poder y gobierno. Éstas evidencian liderazgos fuertes, pero legitimados; núcleos organizativos dinámicos y estables; estructuras organizativas desarrolladas; programas políticos en consolidación; y, cuentan con el apoyo de organismos sociales, sindicales y religiosos, que actúan como soporte de su acción política. Diferenciándose claramente de las denominadas “coaliciones de independientes” u outsiders.Item La construcción de redes e infraestructuras sinérgicas del cacao en San Martín (2007-2018)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-01-10) Kaulard, Anke; Paredes Gonzales, Maritza VictoriaEste estudio multiescalar sobre la región San Martín en la Amazonía peruana analiza cómo ciertas regiones y localidades pueden lograr un desarrollo productivo relativamente sustentable, en contextos donde el país no ha logrado el mismo desarrollo. A nivel regional, se encuentra que la construcción de una política productiva sustentable ha sido posible a causa de dos factores clave. Un elemento relevante es el desarrollo de un sello propio e innovador de un gobierno regional modernizado. Otro factor clave ha sido la continuidad inusual de funcionarios regionales en diferentes períodos y su profesionalización como think and action tank en políticas productivas “verdes”. Este capital humano fue completado por una red de técnicos expertos en el desarrollo productivo que se ha instalado por el esfuerzo común del estado y la sociedad a través de lo que llamo sinergias organizacionales. A nivel local, la investigación se centra en las redes de cacao orgánico y de comercio justo en dos localidades de San Martín. Se explica detalladamente las diferentes constelaciones locales y factores que intervienen, así como la interacción entre la estructura y la agencia en cuatro niveles, desde el nivel local hasta el nivel internacional. Estos niveles tienen varios modos de superposiciones que, a pesar de la política regional común y contextos similares, desencadenaron distintos patrones con diferentes grados de logro de sustentabilidad del cacao en las dos comunidades. Tanto la construcción o ausencia de lo que llamaré “redes de valor local”, como la interacción con y los efectos de la “infraestructura sinérgica” juegan un rol significativo en las diferencias territoriales.Item Coaliciones políticas y trayectorias institucionales: el ingreso al Perú del Ordenamiento Territorial y su desarrollo diferenciado en los departamentos de Cajamarca y San Martín(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-05-06) Chinchay Tuesta, Ady Rosin; Paredes Gonzales, Maritza VictoriaEsta investigación tiene como objetivo identificar y explicar los factores que han favorecido y limitado el desarrollo del ordenamiento territorial (OT) en el Perú, aunque con variantes subnacionales. Para ello se usan los métodos de estudio de casos, narrativa histórica, observación directa, indagación documental, y entrevistas a actores clave del estado, sociedad civil, y actores internacionales. Tomando como base el institucionalismo organizacional (Scott y Meyer, 1999), esta investigación concluye que el OT ingresó al Perú como resultado de un proceso isomórfico mimético (Dimaggio y Powell, 1999), que fue posible por no encontrar oposición y ser desconocido. Al aterrizar al ámbito nacional, el OT no logró avances al sufrir un desacoplamiento (Meyer y Rowan, 1997), debido al contexto nacional adverso en los noventa y a la tardía aparición de una coalición promotora del OT a nivel nacional. A nivel regional, el desarrollo del OT fue diferenciado debido a un proceso de politización regional distinto, que se manifiesta en la formación de diferentes coaliciones políticas y a las dinámicas de poder entre estas. Estas coaliciones no operan en un ambiente neutral, y están directamente influenciadas por el contexto o trayectorias socioeconómicas en el que se forman y operan. El análisis de las coaliciones políticas y trayectorias socioeconómicas es realizado desde su ámbito territorial y su estudio combina las teorías del institucionalismo histórico (Mahoney, 2002; Thelen, 2003; Mahoney y Thelen, 2010; Soifer, 2012; Pierson, 2000), con las teorías de las coaliciones políticas como el Advocacy Coalition Framework (Sabatier, 1988; Jenkins-Smith y Sabatier, 1994), y las coaliciones territoriales (Fernández y Asencio, 2014).Item Procesos de aprendizaje público-privado y cambios institucionales en la gestión de conflictos socio-ambientales de los territorios impactados por la minería en el Perú, 1990-2021(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-06-14) Bobadilla Diaz, Percy Alberto; Damonte Valencia, Gerardo HectórLa investigación tiene como objetivo conocer las capacidades de gestión de entidades públicas y privadas para la mitigación y resolución de conflictos socioambientales, bajo el modelo de concesión de territorio a diversas corporaciones extractivas de mediano y gran capital en algunas regiones de la sierra del Perú. Se centró en las trayectorias y procesos de aprendizaje de ambas organizaciones, pues en los hechos son aliados estratégicos en el desarrollo extractivo, implementado en la región desde la época colonial. Las prácticas de gestión de dichas entidades se estudian a partir del boom de los commodities iniciado en la década de los 90 hasta el año 2021. Dichas acciones debieran ejecutarse de acuerdo a competencias legales y roles sociales explícitos que, en principio, se complementan para darle viabilidad no sólo económica a esta industria y lograr ingentes réditos en favor del erario público; sino sobre todo a nivel social y ambiental para que dicho modelo aspire a ser sostenible en el territorio y en la población impactada directa e indirectamente. Los resultados muestran que las causas que originan los conflictos socioambientales son difíciles y complejas de resolver desde la agencia de los actores analizados. Las bases de las disputas y tensiones tienen, por un lado, el tipo de bien en conflicto (bienes públicos concesionados por el Estado a privados y bienes colectivos de las comunidades afectadas cuyo territorio colinda con la infraestructura minera o se superpone) y por el otro a factores de carácter estructural e histórico que el Estado y sus gobiernos de turno no han sido capaces de resolver o enfrentar por generaciones: i) pobreza, exclusión, ii) fragmentación de la población para plantear sus demandas, iii) débil capital social (desconfianza para negociar); y iv) precariedad institucional (especialmente política). Las condiciones mencionadas son afrontadas a partir de diversas estrategias legales e instrumentales que de alguna manera han logrado cambios significativos en el manejo de los conflictos. Sin embargo, estos todavía son insuficientes y por lo tanto no se puede avizorar la reducción de los enfrentamientos.Item Actores discursivos en los conflictos socioambientales: Análisis de las disputas sociotécnicas en Tía María y Conga(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-01-09) Macassi Lavander, Sandro Enrique; Delgado Pugley, DeborahEl presente estudio se enfoca en la interacción entre las redes de actores tanto de la empresa como de las comunidades, construidas en torno a los asuntos sociotécnicos y la participación de actores comunicativos en dichas redes, en torno a los EIA de los megaproyectos de Tía María y de Conga en el Perú entre el 2009 y el 2012. La revisión de la “Teoría del Actor Red” ayuda a comprender las discusiones que emergen sobre los EIA, sin embargo, esta teoría no profundiza el rol que cumplen los actores comunicativos. Para explicar su aporte en los conflictos socioambientales se emplea el concepto de “coaliciones discursivas” (Hajer, 2003; Fischer 2003). Se revisó la normatividad sobre el EIA, y se realizaron entrevistas a informantes claves de la red de actores sociotécnica y miembros de las coaliciones discursivas. Se analiza cualitativa y cuantitativamente la presencia de lo sociotécnico en el periodismo tradicional y en el digital, tanto nacional como regional y local. Se encuentra que las estrategias de comunicativas tienen un papel clave en la conformación de la red de actores que realiza la empresa y también en la red de actores contestataria. Actores comunicativos y no comunicativos (ingenieros, periodistas, instituciones, especialistas y ciudadanos de a pie) conforman las “coaliciones discursivas. Ellos cuestionan las premisas socio-técnicas en el espacio público, buscando afectar las decisiones gubernamentales. Se observa un círculo virtuoso entre las coaliciones discursivas, los artefactos sociotécnicos y las acciones de movilización para la apertura de la caja negra (desestabilización de las premisas científicas del EIA) logrando detener la aprobación del EIA de ambos proyectos extractivos. Además, las coaliciones discursivas cuestionaron el sistema de evaluación ambiental vigente creando condiciones para el desarrollo de una nueva institucionalidad pública denominada Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones sostenibles.Item Narrativas de la prensa sobre ciudadanía y nación. Los conflictos socioambientales de Bagua y Las Bambas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-03) Mendoza Michilot, Thelmy Maria Del Carmen; Rodríguez Achung, Zoila MarthaEsta tesis analiza las narrativas y la representación de la nación y del ‘ser ciudadano’ en el periodismo nacional en momentos de crisis, cuando las ideas parecen agotarse y las soluciones y consensos básicos, esfumarse. Parte de la premisa de que la prensa es la plataforma de mayor difusión del conflicto y puede facilitar su comprensión en el público. Para ello, toma como referencia los casos de Bagua (2008 y 2009) y Las Bambas (2015- 2019), dos conflictos socioambientales importantes para el país, diferentes en su origen, desarrollo, tiempos y actores, pero que permiten identificar, en los discursos y contradiscursos de la prensa: los roles que asumen o se les asigna a los actores principales, como ciudadanos y miembros de la comunidad política; sus capitales sociales y culturales; el nivel de cultura política y de confianza en las instituciones; y sus relaciones de poder con otros agentes sociales. Este análisis, corroborado con periodistas involucrados en la cobertura de ambos eventos, identifica una evolución en la mediatización del conflicto. Observa que el periodismo impreso y televisivo muestran vacíos en la profundización de las manifestaciones culturales, conductas y la acción social de ciudadanos involucrados, estructuralmente excluidos y tardíamente reconocidos como sujetos de derechos, que comparten la vivencia de la protesta como respuesta a necesidades y acción colectiva sustentada en intereses puntuales. ‘El Otro’ es implícito como ciudadano, agente central y actor en la solución del conflicto; y la nación un espejismo, que no se aborda ni confronta.Item Tecnopolítica de la desigualdad en el acceso al agua en una zona minera: Territorios de escasez y participación tecnificada en Candarave (Tacna, Perú)(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-10) Geng Montoya, Diego Armando; Paredes Gonzales, Maritza VictoriaEl objetivo de esta tesis es analizar cómo la implementación y funcionamiento de la Gestión Integrada de Recursos Hídricos reproduce desigualdades socio-ecológicas en el acceso al agua. Para ello, se define a la GIRH como un proyecto tecno-político, el cual articula tecnologías materiales e inmateriales para definir las características del control sobre el agua, es decir, del ejercicio del poder sobre los recursos hídricos y los sujetos. En esta línea, el modelo de gobernanza GIRH despliega mecanismos territoriales e institucionales para lograr el control material del agua y su legitimidad. Se argumenta que la implementación de la GIRH, a pesar de presentarse como una ruptura con formas previas de manejo del agua es, en realidad, una nueva forma de modernización del agua que sitúa a la escasez como un problema natural y a la eficiencia técnica como el valor más importante de la gestión. Frente a estos procesos, las comunidades campesinas han empleado distintos tipos de estrategias para el uso del agua y para tener incidencia sobre las políticas públicas que lo regulan, apelando a movilizaciones sociales y a la construcción de instituciones, algunas de ellas estatales. Usando el modelo de gobernanza GIRH, la respuesta del estado fue tecnificar la participación, imponiendo categorías de usuarios y jerarquías de conocimiento que limitan la incidencia de las comunidades locales en los procesos de toma de decisiones sobre sus fuentes de agua. Desde una perspectiva que combina la ecología política del agua y el institucionalismo sociológico, esta investigación propone un acercamiento teórico que permite enlazar la producción del territorio y las instituciones con la reproducción de las desigualdades, para lo cual, se apoya en un diseño metodológico etnográfico. En resumen, este estudio revela cómo el estado ha contribuido a la reproducción de desigualdades socioecológicas en la gestión del agua en la cuenca alta del río Locumba.