Ciencia Política y Relaciones Internacionales con Mención en Relaciones Internacionales
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/5171
Programa académico anteriormente denominado: Ciencia Política y Gobierno con mención en Relaciones Internacionales. Sustento de la modificatoria publicado en la Resolución del Consejo Directivo N° 043-2017-SUNEDU/CD.
Browse
Item El abedul y el ginkgo: un estudio constructivista sobre la asociación estratégica entre la Federación de Rusia y la República Popular China desde una perspectiva rusa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-09-27) Pellegrini Jeri, Gianlucca Mariano; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertEn los últimos treinta años (1991-2021), la relación bilateral entre la Federación de Rusia y la República Popular China ha evolucionado hasta convertirse en una asociación estratégica de considerable relevancia en el desarrollo de las relaciones internacionales. Identificar las bases sobre las que este vínculo se sostiene es esencial para explicar la creciente sintonía exhibida por ambas naciones en materia de política exterior. La presente investigación se apoya en el marco teórico de la escuela constructivista para analizar tres dimensiones de corte ideacional que explican la convergencia entre Moscú y Pekín: el establecimiento de un orden internacional multipolar o policéntrico, el respeto a los principios del derecho internacional y la identificación de un “Otro” y la construcción de la identidad estatal. Para realizar este tipo de investigación, se apela al análisis cualitativo de contenido tanto de los discursos y documentos oficiales emitidos por las autoridades políticas de ambos países como de los documentos oficiales divulgados por los BRICS y la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS), dos espacios multilaterales liderados por ambos países. Este estudio concluye que existe una significativa coincidencia entre Rusia y China en la defensa de un orden internacional multipolar y el derecho internacional, pues son causas funcionales a sus intereses nacionales; en cambio, más incierta y ambigua es la confluencia respecto de la caracterización que cada uno hace de un “Otro” en el escenario internacional, el grado de importancia que cada uno le asigna al momento de ejecutar su política exterior y la forja de su identidad en el tablero internacional.Item Actores en la gobernanza global : el debate sobre neutralidad de Internet.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-05-14) Bossio Montes de Oca, Jorge; Villanueva Mansilla, EduardoEste capítulo presenta en líneas generales los objetivos de la investigación, las motivaciones que orientan la misma, los alcances y limitaciones, y un breve análisis sobre el papel de las omunicaciones en el contexto internacional y su relación con el debate sobre control, libertad y soberanía luego de la Guerra Fría y articularmente después de los ataques del 11 de septiembre de 2001.Item La Alianza del Pacífico y el Rol de Perú en el Orden Regional Sudamericano 2011-2015: una mirada desde el realismo clásico(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-07-13) Ramos Esquivel, Felipe Eduardo; Vidarte Arévalo, OscarEl presente trabajo de investigación se enfoca en el Orden Regional Sudamericano para describir el escenario en el que participa nuestro país y demostrar que se ha producido un viraje en la política exterior peruana. El objetivo principal es analizar la Alianza del Pacífico como una herramienta de la política exterior peruana para poder lograr un mejor posicionamiento geopolítico en el Orden Regional Sudamericano en tanto representa un mecanismo ideal para tener una mejor posición respecto al Asia-Pacífico y desarrollar lazos estratégicos con la potencia hegemónica, Estados Unidos. En ese sentido, se requiere no sólo determinar el orden regional sudamericano vigente hasta el año 2011, es decir antes de la Declaración de Lima, sino también analizar la Alianza del Pacífico bajo la idea de que nuestro país busca aprovechar dicho escenario en el plano regional e internacional así como determinar la relación entre la Alianza del Pacífico y el surgimiento de condiciones más favorables a los intereses peruanos. Este trabajo de investigación desarrolla tres capítulos. El capítulo uno se orienta a describir el orden regional sudamericano, a partir de un análisis de los componentes del Orden Internacional, la importancia de las regiones y el planteamiento de un orden regional incidiendo en el papel de la potencia hegemónica así como en el rol que desempeñan las potencias sudamericanas. El capítulo dos analiza el papel que Perú en el orden regional sudamericano hasta el año 2011 desde el planteamiento de Morgenthau sobre los elementos de poder que tienen los países y cómo Perú ha utilizado dichos elementos en el escenario regional. Por último, el capítulo tres analiza el efecto que ha tenido la Alianza del Pacífico en los elementos de poder de Perú para evaluar la mejora del rol de Perú en el orden regional sudamericano vigente.Item La ampliación de la OCDE en el espacio sudamericano: los casos de Chile, Colombia y Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-08-10) Villanueva Gutiérrez, Sergio Danilo; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertBajo un enfoque ecléctico, que toma elementos del constructivismo e institucionalismo neoliberal, la investigación busca comprender la estrategia de la OCDE en el siglo XXI y los motivos de la dinámica de involucramiento con tres países sudamericanos: Chile, que ya es miembro; Colombia, en proceso de adhesión; y Perú, interesado en ingresar a la organización. Asimismo, se determinan las motivaciones que impulsan a tales países a someterse a un estricto procedimiento de cumplimiento previo de condiciones para el acceso a la organización y cómo ello se relaciona con sus objetivos de política exterior. En tal sentido, la tesis parte de la premisa de considerar a la OCDE como una organización internacional de naturaleza dual, en tanto que representa una estructura de cooperación para los miembros y también actúa como agente difusor de ideas en el espacio global. La decisión de la OCDE para aceptar a un nuevo miembro, aunque sometido a exigentes condiciones de ingreso, es discrecional. En todos los casos depende, en diferente medida, de la orientación liberal de política exterior, del modelo económico neoliberal, así como del alineamiento de cada Estado con potencias occidentales. Con su ingreso a la OCDE, Chile buscó la legitimación del modelo económico neoliberal y asumir un rol más visible en la comunidad internacional. Colombia instrumentaliza su potencial membresía como catalizador para obtener un mejor posicionamiento regional y global, particularmente en términos económico-comerciales. En el caso peruano, afianzaría los valores neoliberales y viabilizaría su posicionamiento como una potencia regional emergente. En los tres casos de estudio se constata el interés en incrementar su prestigio (poder blando), en el marco del tradicional impulso al multilateralismo que recogen como pilares de su política exterior.Item Análisis del efecto CNN durante el primer mandato de Bill Clinton. Caso en estudio: la crisis humanitaria en Somalia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-20) Morey Del Castillo, Daniel; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertEn el año 1993, cuando Bill Clinton asumía la presidencia de los Estados Unidos de Norteamérica, 28,000 efectivos se encontraban destacados en Somalia llevando a cabo la operación Restore Hope con la finalidad de establecer un entorno seguro para la ayuda humanitaria. La política propugnada por el recién nombrado presidente enfocaba toda su atención en la política interna más no en la política exterior, sin embargo, el avance de la tecnología y las noticias transmitidas en tiempo real habrían influido en las decisiones políticas adoptadas. ¿Existió alguna relación entre los medios de comunicación, especialmente las noticias transmitidas por cable, con los discursos públicos del presidente Bill Clinton respecto a la intervención en Somalia? El objetivo de esta investigación es determinar si existió alguna relación entre las noticias emitidas en tiempo real y los discursos públicos del presidente Estadounidense Bill Clinton durante 1993, con referencia a la intervención militar en Somalia. Éstas noticias, habrían generado variables que se reflejarían y mantendrían constantes en los discursos públicos emitidos por el Presidente de los Estados Unidos de Norteamérica, generando la posterior atención y refuerzo en la intervención de Somalia. La presente investigación se ha llevado a cabo a través del análisis de los discursos del presidente Clinton y las noticias emitidas durante el año 1993.Item Buscando autonomía: análisis de la continuidad de la política exterior peruana en tráfico ilícito de drogas.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-10-17) Torres Agurto, Juan Manuel; Vidarte Arévalo, OscarLa gravedad del fenómeno del narcotráfico es tal que produce efectos negativos como la afectación a la salud a través de la farmacodependencia, el incremento de niveles de violencia del crimen organizado y del usuario adicto, la distorsión de valores morales y familiares, la marginación social, entre otros. Además, representa una latente preocupación al Estado en la forma de amenaza a la gobernabilidad, al Estado de Derecho, a la democracia, a su soberanía, a los Derechos Humanos, a la seguridad y al desarrollo del país. En el ámbito económico, desalienta tanto el crecimiento como el desarrollo y crea una economía inestable supeditada a los vaivenes del mercado de la droga.Item Las capacidades de agencia en el desarrollo de la política exterior en contextos asimétricos: las estrategias de vinculación de Chile y Perú frente a China durante el Siglo XXI(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-01-29) Mormontoy Atauchi, Erick; Dargent Bocanegra, Eduardo HernandoEl surgimiento de China como actor relevante en el escenario internacional a inicios del nuevo milenio tuvo un creciente impacto ayudado por factores como la proliferación e importancia de los acuerdos comerciales así como la transformación de las estructuras del escenario internacional, que previamente habían originado la adaptación de los estados nacionales y rol desempeñado por instituciones como sus ministerios de relaciones exteriores en la conducción de sus estrategia de desarrollo. Para los países de la región latinoamericana el acercamiento chino implicó experimentar una etapa de bonanza económica que dio lugar a la configuración de nuevos tipos de interacción entre los cuales se encuentran países como Costa Rica, Chile y Perú que lograron firmar un Tratado de Libre Comercio (TLC). Centrándonos en los dos países sudamericanos, estos comparten diversas características como el tamaño de sus economías, estructura comercial, estrategias de apertura y ubicación geográfica en la Cuenca del Pacífico. Asimismo, ambos buscaron profundizar sus vínculos con China durante los últimos años teniendo Chile una mejora cuantitativa de su relación comercial por delante de Perú. Además de la existencia de factores externos que permiten comprender la dependencia y asimetría que caracteriza los vínculos hacia China, la presente investigación plantea explicar esta diferencia a partir de los determinantes internos como el tipo de respuesta estatal Chile y Perú en el desarrollo de su vínculo con China desde el Siglo XXI, centrándose en la capacidad burocrática de sus agencias, tipo de estructura institucional y nivel de articulación con el sector privado para la conformación de la postura que se adoptó cada caso, que se ven reflejados en la capacidad de planificación, tipo de conducción de sus estrategias y proceso de toma de decisiones.Item Centro binacional de atención de frontera (CEBAF), un mecanismo de cooperación bilateral en la frontera Perú – Bolivia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-10) Rodríguez Mamani, Flor De María; Vizcarra Castillo, Sofía IsabelEl fin primario que persigue este trabajo de investigación es el de contribuir al estudio de las relaciones internacionales y al diálogo sobre el desarrollo del proceso de integración y cooperación a nivel bilateral entre Perú y Bolivia. Este estudio pretende, además, presentar un aporte en el campo que ayude en la profundización y la mejor comprensión sobre las relaciones que se han venido desarrollando entre ambos países pertenecientes a la región andina. Para lograrlo, la investigación se vale de un análisis enfocado en una institución binacional fronteriza cuya administración es compartida por Perú y Bolivia, es decir, el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) Desaguadero. Y es que, la posibilidad de estudio a una institución como el CEBAF, para enmarcar y entender ciertos fenómenos que se vienen desarrollando dentro del proceso de integración andina, especialmente en el caso peruano-boliviano, ayuda a conocer el estado actual de las relaciones bilaterales entre ambos países. A lo largo de este escrito se pretende, además, dar respuesta la hipótesis planteada que va en línea con el objetivo principal, este es el de determinar si el Centro Binacional de Atención en Frontera (CEBAF) Desaguadero funciona como un mecanismo institucional que potencia y dinamiza las relaciones de cooperación bilateral e integración fronteriza entre Perú y Bolivia. Con tal fin, se presenta e introduce al lector al estudio del CEBAF Desaguadero a nivel institucional para su posterior caracterización como mecanismo, las amenazas que enfrenta la institución y las respuestas que este da hacia estas. Todo con el fin de determinar si su funcionamiento como mecanismo sirve para potenciar y dinamizar las relaciones bilaterales entre Perú y Bolivia.Item La Confederación Peruano-Boliviana, orígenes y fracasos del confederalismo como medio de integración regional en el siglo XIX(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-11-07) Valega Mires, Manuel; Romero Sommer, Gonzalo Emilio JulioLa presente investigación tiene como objetivo principal determinar las causas del confederalismo en Hispanoamérica como medio de integración en el siglo XIX, así como las razones que llevaron al fracaso a dichos procesos; para ello, se tomará como objeto de estudio a la Confederación Peruano-Boliviana. Al ser una tesis de carácter histórico, la metodología ha sido del tipo analítico sintético, utilizando técnicas del tipo analítico-documental. Ello nos ha permitido llegar a las siguientes conclusiones: En primer lugar, Los procesos confederados surgen como una manera de asegurar la supervivencia de los Estados nacionales que nacen de las ex audiencias y/o capitanías virreinales; sin embargo, la búsqueda de hegemonía por parte de algún Estado, así como la desconfianza entre las élites de los mismos, terminó por fracasar dichos procesos. En segundo lugar, a diferencia de Europa que la nación construyó al Estado, en América el Estado construyó a la nación sobre la base de dependencias administrativas virreinales tales como audiencias o capitanías. En ese sentido, la creación de los Estados Nor y Sur Peruanos, sumados al Estado boliviano, buscó una convivencia equilibrada entre las tres antiguas audiencias de Lima, Cuzco y Charcas. Y, en tercer lugar, la Confederación Peruano-Boliviana no logró consolidarse en el escenario internacional por la falta de una proyección geopolítica común entre sus miembros. Así como la desconfianza entre las elites de los Estados mismos, que antepusieron sus propios intereses, -y, en suma, los de su propio Estado- antes que los intereses comunes de la confederación.Item Cuando el deber llama: El uso de instalaciones militares como medio para efectivizar la presencia del Estado en el departamento de Amazonas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-01-20) Bernal Paz, Herbert Ernesto; Maldonado Nicho, ArturoEsta investigación aborda la problemática de la reducida presencia estatal en diversas zonas del territorio peruano, especialmente en las regiones de la sierra y selva del país. En ellas, los factores geográficos y sociales se componen como limitantes para las instituciones estatales, encargadas de sus respectivos sectores, lo que implica una deficiente provisión de servicios públicos, como educación, salud o justicia. Frente a esta realidad se identifica a las Fuerzas Armadas del Perú como un actor relevante, pues cumplen el rol de despliegue a lo largo del espacio peruano, a través de bases militares, con el fin de garantizar la presencia efectiva del Estado para preservar la independencia, soberanía e integridad territorial. En particular, el Ejército del Perú es la institución de las FF.AA. encargada de dicha misión en el ámbito terrestre y la de mayor despliegue en el país. De esta forma, se plantea la siguiente interrogante ¿En qué medida la presencia del Ejército impacta en zonas de baja densidad estatal e incide en el desarrollo de la localidad donde se asienta? Con tal propósito, esta investigación plantea como hipótesis de trabajo que las instalaciones militares generan un incremento en la densidad poblacional, las dimensiones de desarrollo humano e identidad nacional en las localidades. De esta manera, se toma como caso de estudio a la región Amazonas, al cumplir con los criterios anteriormente mencionados. Razón por la cual, se presta especial atención a la Sexta Brigada de Selva del Ejército del Perú, al tener como jurisdicción el espacio territorial correspondiente al caso de estudio. En esta investigación, se emplea un método mixto, de herramientas cuantitativas y cualitativas. En primer lugar, se aplicaron encuestas a miembros del servicio militar voluntario en la base militar “El Milagro”, de la provincia de Utcubamba en la región Amazonas, debido a que en esta se encuentra el mayor número de efectivos. Esto permitió recabar información de individuos directamente involucrados con la influencia de las instalaciones militares. En segundo lugar, se realizan entrevistas a oficiales del Ejército del Perú y representantes de las localidades donde se asientan las bases militares, quienes a través de sus experiencias relatan sus perspectivas con respecto a la convivencia y el impacto que pueden percibir de las acciones militares en las localidades, pudiendo establecer coincidencias y discrepancias entre los actores involucrados. Como conclusión de la tesis se puede señalar que el impacto de la presencia militar, a través de sus instalaciones, se muestra en diferentes grados con respecto a cada variable analizada. Si bien se percibe en la población un reconocimiento al trabajo del Ejército del Perú en las localidades más lejanas de la región Amazonas, que permite la concentración poblacional y la creación de nuevas localidades; además, de mostrar apoyo en la provisión de servicios públicos, especialmente en el sector salud; la variable de identidad nacional es la que genera un mayor impacto en la población, manifestando un mayor sentido de pertenencia e inclusión al ideario nacionalItem Entre la enfermedad y la discriminación: formulación de la política de pico y género en el Perú en el año 2020(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-30) Mori Arias, Piero André; Ilizarbe Pizarro, Carmen MargaritaEn la presente tesis, nos proponemos analizar los elementos que llevaron a la formulación del D.S. 057-2020-PCM, también llamado pico y género, en el Perú en 2020 para incrementar la contención de la COVID-19. La relevancia de esta investigación reside en el análisis del uso de la variable sexo como parte de un instrumento de mitigación de la pandemia y la potencial falta de enfoque de género para su diseño y alerta sobre posibles efectos negativo. Este hecho resulta paradójico si entendemos que el Perú es un país con más 30 años de trabajo en enfoque de género y que el aparato estatal cuenta con un marco normativo que permite el diseño de acción pública desde el género. Así, revisamos documentos bibliográficos para conocer discutir sobre la pandemia de la COVID-19, sus efectos a nivel mundial y regional, así como sus efectos para las mujeres en su diversidad y población LGTBIQ+. Como marco teórico, revisamos la literatura sobre políticas públicas, género y la transversalización de este enfoque, el mimetismo isomórfico e interseccionalidad. Nuestra investigación arroja que el elemento que llevó a formular el D.S. fue el mimetismo isomórfico, lo que llevó a la copia de una buena práctica desde el ámbito internacional la cual no dio resultados esperados debido a las debilidades estructurales del Estado para su implementación.Item Los Estados fallidos y la construcción de Estados: entre el altruismo y el imperialismo.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-01-18) Gonzáles Jáuregui, Víctor Jesús; Alcalde Cardoza, Javier GonzaloEl tema de los Estados fallidos es una cuestión de singular actualidad, tal como lo señala Patrick Stewart1, los últimos 20 años —bautizados con el anodino calificativo de la era post Guerra Fría— podrían igualmente ser conocidos como la era de los Estados Fallidos. Tras décadas de enfrentamiento con el poder soviético, sucesivas administraciones estadounidenses se vieron de repente enredadas en la plaga de problemas de los países más disfuncionales del planeta. Aunque persiste la competencia ente las grandes potencias, son a menudo los casos desesperados del mundo —de Somalia a Afganistán, de Haití a Liberia, de Pakistán a Yemen— quienes dominan la agenda de política exterior de EE UU. Esta tendencia comenzó a principios de los 90, cuando una numerosa oleada de colapsos de Estados y violencia interna —incluyendo, aunque desde luego no únicamente, los episodios de genocidio en la antigua Yugoslavia y Ruanda— parecieron anunciar un nuevo desorden mundial.Item La Estrategia Económica de Internacionalización de Empresas como Instrumento de Política Exterior Brasileña en Perú y Venezuela, 2001-2014(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-02) Cisneros Avila, Daniela Alexandra; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertEn la presente tesis se busca analizar la internacionalización de empresas en Perú y Venezuela como estrategia de política exterior brasileña en Sudamérica para logar el objetivo de consolidación regional en el periodo 2001-2014. Por lo tanto es importante destacar la importancia que adquiere la internacionalización de empresas como estrategia de política exterior brasileña para la acumulación de poder económico y consolidación regional a partir de la década del 2000 durante el gobierno del Partido de los Trabajadores, y discutir en profundidad los ejes de implementación de esta estrategia en Perú y Venezuela, dos de los países donde más creció la inversión extranjera directa brasileña en la última década. Las tres fases u olas de internacionalización de empresas brasileñas en Sudamérica han sido una respuesta a la contracción del mercado interno brasileño y a la explotación de ventajas comparativas en sectores que han contado con apoyo estatal. Esta tesis se centra en la tercera fase de internacionalización de empresas y desarrolla los mecanismos formales e informales para la implementación de esta estrategia, destacando el rol del empresariado e instituciones financieras como el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social. Finalmente Brasil ha empleado una misma estrategia de política exterior para dos casos antípodas que responden en mayor medida a intereses económicos en el caso de Perú e intereses políticos en el caso de Venezuela.Item Los factores que impidieron la internacionalización de la educación superior en el caso de Perú, en contraste con Colombia, durante el periodo 2014-2021(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-11-07) Moya Gonzales, Yeny Adela; Alayza Mujica, María RosaLa presente investigación analiza los factores que impidieron la internacionalización de la educación superior en el Perú durante el período 2014-2021, utilizando como referencia el modelo colombiano, un país andino que ha avanzado significativamente en este aspecto. Se emplea una metodología cualitativa con un enfoque comparativo entre ambos casos, destacando la ausencia de una política clara de internacionalización en el Perú. Entre los factores que explican la ausencia de una política de internacionalización en Perú se destaca el papel crucial del Estado, evaluando la capacidad estatal a través del desempeño de la burocracia y la articulación del sistema administrativo, así como los incentivos políticos. Además, se identifican otros factores que influyen en la eficacia de la internacionalización, como la pandemia de COVID-19, que ha impulsado la necesidad de adoptar estrategias de internacionalización para mantener la competitividad. Se observa que la internacionalización ya no es un lujo, sino una necesidad imperativa que requiere acciones inmediatas. A pesar de los esfuerzos de las instituciones educativas, en contextos con sistemas administrativos agotadores, la implementación integral y transversal de la internacionalización se vuelve difícil. Esto resalta la urgencia de establecer una diplomacia nacional globalizada para superar estos desafíos y promover una efectiva internacionalización de la educación superior.Item Factores significativos en el control de la corrupción: estudio de la región Sudamericana para los años 2002-2020(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-19) Bustamante Abanto, Ana Gabriela; Aragón Trelles, JorgeLa corrupción es un mal que afecta a todos los países del mundo, teniendo un impacto negativo en el bienestar social. Una de las regiones más afectadas por este problema es América del Sur. A pesar de los esfuerzos realizados por los Gobiernos para erradicarla, estos no han sido suficientes, y esto podría atribuirse a una mala dirección de las estrategias. Ante este escenario, el objetivo de la presente tesis es determinar los factores significativos en el control de la corrupción, para que al identificarlos se puedan dirigir las acciones de manera más efectiva. Esta es una investigación cuantitativa no experimental, enfocada en Sudamérica, pero comparada con el mundo. Se incluyeron 207 países reconocidos por el Banco Mundial para el estudio global, y 10 países de América del Sur, seleccionados por la autora. El período de estudio abarca desde 2002 hasta 2020. Se analiza una variable dependiente (control de la corrupción) y 13 variables independientes clasificadas en dos secciones: percepción y objetivas. Se obtuvo una base de datos de 64,451, para la cual se utilizó econometría mediante un modelo de datos de panel macro. El procesamiento de los datos se realizó en el programa Stata, aplicando 3 estimadores para evaluar la robustez de los resultados. Con el fin de facilitar su lectura e interpretación, los resultados se agruparon en 6 modelos, concluyendo que la variable "voz y rendición de cuentas" es el factor más significativo en el control de la corrupción, tanto en América del Sur como a nivel mundial.Item Geopolítica de la Amazonía y regionalismo sudamericano: ¿Superposición o duplicidad de funciones entre la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR)?(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-09-01) Meneses Bendezú, Raúl Fernando; Vidarte Arévalo, OscarLa Amazonia es una de las regiones más ricas, complejas y diversas del mundo. Su importancia estratégica en términos de biodiversidad y ubicación privilegiada en el espacio sudamericano, plantean desafíos a su gobernanza. Frente a los intentos para internacionalizarla, ocho países que pertenecen a la Cuenca Amazónica reafirmaron su soberanía en dicho territorio y se comprometieron a impulsar la cooperación en diversas áreas, a través de la suscripción del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), en 1978. El TCA y su posterior evolución hacia la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), organización con personería jurídica internacional establecida en 1998, se enmarca en el regionalismo latinoamericano que, bajo los modelos de integración “abierta” y “cerrada”, impulsó esquemas cooperativos con un enfoque marcadamente comercial (ALADI, CAN, MERCOSUR, etc.). En ese contexto, la cooperación amazónica se singulariza porque su origen estuvo asociado a la amenaza que representaba el intervencionismo extranjero en los territorios amazónicos, así como al interés brasileño de disipar la desconfianza de sus vecinos andinos. El establecimiento en 2008 de la Unión de Naciones Sudamericanas (UNASUR) como foro de concertación política dentro del nuevo modelo de “integración multidimensional” podría plantear interrogantes respecto al futuro de la OTCA, en la medida que se ha iniciado un proceso de convergencia de los mecanismos regionales de integración sudamericanos en torno a la UNASUR, con la finalidad de explotar las sinergias y reducir la duplicidad o superposición de acciones. Sin embargo, al verificarse que los temas que también son de competencia de la OTCA no han tenido un desarrollo sustantivo en el ámbito de la UNASUR, salvo en el plano de la retórica y el discurso político; la investigación pretende demostrar que la cooperación amazónica, a través de los logros alcanzados en su fase de “relanzamiento institucional” (2010-2015), debería asumir un rol protagónico en el actual regionalismo sudamericano, principalmente respecto a la agenda ambiental, al contar con un acervo adquirido como agencia regional implementadora de proyectos relevantes en diversas áreas (deforestación, recursos hídricos, flora y fauna amenazas, pueblos indígenas, salud ambiental, etc.). Ello no implica desconocer que la OTCA tenga por delante ciertos desafíos de cara a su maduración institucional, como en lo concerniente a la incorporación de la dimensión espacial en las políticas de desarrollo de la región amazónica, la inclusión de actores sub-nacionales y locales y, la generación de conocimiento.Item La Geopolítica de los Recursos Genéticos en países Megadiversos Latinoamericanos: los casos de México, Costa Rica, Perú, Ecuador y Brasil(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-08-31) Huamán Oyague, Carolina; Gelles Caner, Jan-DavidLa degradación de los ecosistemas ha generado pérdidas de biodiversidad sobre la Tierra. Esta situación ha llevado al mundo a la construcción de una gobernanza ambiental global, que garantice disponibilidad de recursos vitales para la supervivencia. Las revoluciones industriales incrementaron la capacidad de uso de los recursos planetarios, en el mercado se valorizan los bienes más preciados, su posesión confiere diferenciados grados de poder conforme a su importancia en el mercado mundial. Hoy el “oro es verde”, su valía es correlativa a una mayor Biodiversidad, la cual constituye el Banco de Recursos Genéticos para la Agricultura, la Alimentación, la Biotecnología, es la auténtica despensa de la humanidad. Ante la crisis ambiental global y el cambio climático, la ingeniería genética ofrece la generación de estrategias de desarrollo sostenible para los países con mayores recursos genéticos y la creación de soluciones innovadoras y adaptativas para el mercado global. Los países Megadiversos Latinoamericanos en estudio poseen la mayor fuente de recursos genéticos, tienen entonces la oportunidad de dominar este nuevo mercado, gracias a sus bienes altamente rentables. Los principales componentes del empoderamiento para que un país Megadiverso consolide su poderío Geopolítico en base a su biodiversidad y utilice sus recursos genéticos como estrategia de poder, son sus programas de desarrollo nacional, institucionalidad ambiental, dinámica en las relaciones de poder externas y alianzas estratégicas regionales. Las estrategias que desarrollen para potencializar el uso de los recursos genéticos beneficiarán a los países megadiversos y les permitirá alcanzar un equilibrio geopolítico con quienes poseen un dominio a través de otras fuentes de riqueza. La biodiversidad es un importante recurso, bien sea por los servicios ambientales mantenidos por ella, o por las oportunidades de desarrollo y uso sostenible generados. Los recursos biológicos de la tierra son fundamentales para el desarrollo económico y social de la humanidad. Por ello hay un creciente interés y reconocimiento de la riqueza de los Recursos Genéticos como bien mundial de valor incalculable para la supervivencia de las generaciones presentes y futuras.Item El golpe de Estado en Honduras de 2009: consideraciones internacionales que contribuyeron al fracaso de la OEA en su objetivo de lograr la restitución del presidente Zelaya.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2016-05-19) Antialón Conde, Alexander Aurelio; Vidarte Arévalo, ÓscarLa Organización de los Estados Americanos (OEA) es la organización regional más antigua del mundo, ya que se remonta a la Primera Conferencia Internacional de Estados Americanos, celebrada en Washington, DC., de octubre de 1889 a abril de 1890 (Carta de la OEA 1948: portada). Es útil puntualizar que la sistematización jurídico-política del Sistema Hemisférico se concretó en 1948 al adoptarse, en Bogotá, la Carta de la Organización de los Estados Americanos (Marchand 2013: 95).Item ¿Hacia una comunidad de seguridad? : el proceso de institucionalización del Consejo de Defensa Suramericano (2008-2015) y sus implicancias en la seguridad regional(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-05-18) Yupanque Guerra, José Manuel; Adins Vanbiervliet, Sebastien Marcel AlbertA inicios del siglo XXI América del Sur adopta una agenda de institucionalización de alcance regional, plasmada en la Unasur. En dicha agenda cobró fuerza la importancia de generar un mecanismo regional de defensa en un contexto amenazado por conflictos intra y extra continentales. Así surge en el 2008 el Consejo de Defensa Suramericano (CDS), que en sus ocho años de existencia adquirió una dinámica singular, representando uno de los avances más importantes tras la caída de las dictaduras militares. Sin embargo, dicha subestructura opera bajo reglas institucionales no vinculadas y en medio de desconfianzas entre vecinos por cuestiones territoriales e ideológicas, aspectos susceptibles de afectar el funcionamiento del CDS en el tiempo. Todo ello reafirma la condición de Suramérica con un régimen de seguridad. En virtud de la Teoría del Complejo de Seguridad Regional (CSR), el CDS busca incidir tanto en los patrones de amistad y enemistad como en los niveles de securitización y desecuritización de la agenda de seguridad regional. El primero guarda estrecha relación con el objetivo del CDS de construir una identidad y pensamiento propio de defensa, tomando en cuenta la realidad heterogénea de la región, una tarea por cierto compleja. En el segundo aspecto, se busca no solo cohibir conflictos entre vecinos con potencial para desestabilizar a la región, sino también crear estrategias conjuntas para proteger los activos críticos comunes (como los recursos naturales) frente a eventuales injerencias extra regionales, la cual demanda el concurso de todos. Finalmente, se sostiene que los aportes del CDS no son suficientes para la conformación de una “comunidad de seguridad”, ello implica la conjugación de esfuerzos con otros sectores y una mayor participación de la sociedad suramericana en estas temáticas para legitimarloItem Interacción entre los factores regionales que limitaron el proyecto de integración sudamericana impulsado por Brasil durante la primera década del siglo XXI.(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-10-17) Erazo Sosa, Milagros Elizabeth; Alcalde Cardoza, Javier GonzaloEn la primera Cumbre de Presidentes de América del Sur en Brasilia (2000) fue lanzada la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA), cuatro años más tarde fue establecida la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN) y posteriormente, la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR). Estas propuestas provienen de una iniciativa brasileña en un intervalo que incluye las presidencias de Cardoso y Lula da Silva, lo que refleja una política integracionista brasileña en la región suramericana.