Derecho de la Empresa
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/752
Browse
Item Acaparamiento en los medios de prensa escrita: análisis del caso Epensa(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-24) Salas Vásquez, Pedro Pablo; Tassano Velaochaga, Hebert EduardoLa presente investigación versa sobre la figura de acaparamiento del mercado de los medios de comunicación, la cual trae la particularidad de encontrarse expresamente prohibida en la Constitución de 1993. En la actualidad, el tema en cuestión viene siendo discutido ampliamente por académicos y profesionales del Derecho en tanto existe una controversia sobre la materia en manos de la justicia constitucional conocida como el caso Epensa.Item El acceso al secreto bancario y reserva tributaria por la UIF, obstáculos y deficiencias(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-08-19) Zafra Salas, Marco André; Debenedetti Lujan, Bruno EdoardoEn la actualidad la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) debe lidiar con un obstáculo constante e interminable en el cumplimiento de sus funciones, que es el acceso indirecto al secreto bancario y reserva tributaria, aspecto legal que se encuentra establecido en el art. 2 inc. 5 párrafo segundo de la Constitución Política del Perú de 1993, que establece la necesidad de autorización judicial que permita acceso al contenido total o parcial de la información relevante del secreto bancario y reserva tributaria, este acceso no permite que la UIF pueda actuar de forma eficiente y célere en la investigación o sospecha de casos relacionados a lavado de activos y financiamiento del terrorismo, esta deficiencia se sustenta en el tiempo excesivo que debe esperar la UIF para acceder a la información, tiempo que se desarrolla entre un mínimo de 2 y máximo de 32 días, por ello se exhorta al legislador a realizar una modificación y variación en el acceso al secreto bancario y reserva tributaria, para ello se recurre a dos enfoques metodológicos que son el constitucional y el método comparado, el enfoque constitucional ha permitido realizar una ponderación entre el derecho a la intimidad por el contenido íntimo de los derechos de secreto bancario y reserva tributaria en contraposición con la defensa de la persona humana y del Estado peruano, enfoque que ha demostrado la posibilidad de vencer el aspecto íntimo de ambos derechos (secreto bancario y reserva tributaria); el método comparado ha permitido analizar las realidad de 4 países como son Colombia, Chile, Argentina y Uruguay y las realidades de cada país en comparación a Perú, analizando la legislación vigente de cada país, ante una imposibilidad de modificación legislativa inmediata se opta por la continuidad de los MOUS (Memorándums de entendimiento internacionales) que realiza la UIF para acceder en el menor tiempo posible al secreto bancario y reserva tributaria.Item La acción de nulidad y la impugnación de los acuerdos societarios, legitimación, procesos y caducidad en la Ley General de Sociedades(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-10-06) Paz Guillén, Andrés Gabriel; Montoya Alberti, HernándoLa presente investigación trata un tema muy controvertido en el Derecho Societario, además se considera un tema de gran importancia en el mundo actual debido a los intereses y derechos que las acciones de Nulidad y de Anulabilidad de los acuerdos societarios tutelan y representan hoy en día. El estudio de la nulidad de los actos o negocios jurídicos se constituye en uno de los principales temas a abordarse en este ámbito debido a su considerable utilidad práctica, gran parte de casos judiciales se refieren a nulidad y fraude en los negocios jurídicos. El acto o negocio jurídico puede ser entendido como un supuesto de hecho conformado por la confluencia de manifestaciones de voluntad, cuando estamos ante actos sinalagmáticos, o por lo menos por declaración de una sola voluntad. Empero tales voluntades buscan surtir efectos en la vida real y jurídica de las partes que las manifiestan. Cuando dichos actos no surten los efectos queridos y esperados por las partes nos encontramos ante la figura de la ineficacia, la misma que consiste, según lo dicho, en la ausencia total o parcial de los efectos buscados por las partes al manifestar su voluntad. La nulidad es considerada por la doctrina mayoritaria como uno de los tantos supuestos de ineficacia de los actos jurídicos.Item Las acciones inductivas de la SUNAT. La ausencia de una normativa legal que regule su procedimiento de atención y los efectos que tienen en las empresas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-25) Loja Camacho, José Edgardo; Villagra Cayamana, Renée AntonietaLa Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria SUNAT – tributos internos, dentro de su Facultad de Fiscalización ejecuta diversas acciones de control con el fin de verificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias e incrementar su presencia entre sus administrados. Como estrategia en el cumplimiento de sus objetivos institucionales se han implementado durante los últimos años a las Acciones Inductivas como un plan de alcance masivo y de verificación puntual a los contribuyentes a nivel nacional. El presente trabajo de investigación permitirá obtener una respuesta a la interrogante de si dichas acciones son un acto administrativo o no lo son, se revisará su naturaleza jurídica y su estrecha relación con los principios del derecho administrativo y los que corresponde a todo administrado, finalmente quedará en evidencia la necesidad de implementarse una normatividad legal que regule su procedimiento y el actuar de la SUNAT, de tal manera que se protejan los derechos de las empresas, los contribuyentes y se logre un equilibrio en la relación jurídica tributaria del ente recaudador con sus administrados.Item El activo por derecho de uso como base imponible del ITAN(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-10-10) Esquivel Aguilar, Elard Jhonny; Dunin Borkowski Goluchowska, Katarzyna MaríaNuestro trabajo de investigación se enfoca en la determinación de si el activo derecho de uso contabilizado por las empresas arrendatarias en cumplimiento de la Norma Internacional de Información Financiera (en adelante, NIIF) 16 en los arrendamientos de tipo operativo, deben de incluirse en la base gravable del ITAN. Tomando en cuenta que la naturaleza del ITAN, es de ser un Impuesto Patrimonial por ende debe tomar como indicador de la capacidad contributiva a la propiedad, por ello el activo objeto de estudio no debe incluirse como parte de su base gravable y peor aún no permitirse el neteo de su correspondiente depreciación acumulada, como concluye el Informe 054-2021- SUNAT/7T0000. Para ello hemos realizado una revisión de la jurisprudencia nacional y de la legislación internacional donde se han aplicado este tipo de impuestos sobre los activos, llegando a concluir que la regulación de este impuesto no respeta principios constitucionales como la legalidad, reserva de ley, la seguridad jurídica y la capacidad contributiva, asimismo no tiene una regulación sobre lo que debe formar su base imponible pudiendo generar nuevas controversias tributarias a futuro entre los contribuyentes y la SUNAT incrementándose a las que ya se encuentran en proceso. Concluimos, que debe evaluarse la continuación de este tipo de gravámenes dado que en su momento se dijo que sería temporal, que se clarifique el alcance del término “activos netos” o se concretice su definición y alcance y finalmente que este activo por el derecho de uso no es base gravable del ITAN, porque solo es un ajuste contable a valor actual que proviene de reglas contables.Item El acto constitutivo en el Decreto Legislativo N° 1409 : el principio de seguridad jurídica vs. el rol de estado como promotor de las micro, pequeñas medianas empresas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-02-22) Marín Escobar, Sara Ingrid; Debenedetti Lujan, Bruno EdoardoNuestra Constitución Política consagra en su artículo 59 el rol económico del Estado, estableciendo como una de las funciones de promoción a cargo del Estado, el de promover a las pequeñas empresas en todas sus modalidades. Para tales efectos, el Estado ha implementado una serie de medidas con la finalidad de reforzar dicho rol, siendo una de las más recientes la aprobada a través del Decreto Legislativo N° 1409. La principal característica de la Sociedad por Acciones Cerrada Simplificada creada mediante la referida norma, es que ésta se constituye a través de un documento privado generado electrónicamente mediante el uso del Sistema de Intermediación Digital de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos, formalizándose a través de la firma digital de los accionistas fundadores. Por tanto, la sola exigencia de un documento privado con firma digital de los accionistas fundadores para la calificación e inscripción respectiva de la sociedad podría generar un conflicto normativo con el principio de seguridad jurídica, al prescindirse de la escritura pública y con ella la fe pública que otorgan los notarios respecto de la identidad de los intervinientes, de su capacidad y conocimiento, y con ello de la debida formación del acto constitutivo. Siendo ello así, el presente trabajo de investigación considera como hipótesis que a fin de garantizar el principio constitucional de seguridad jurídica y la promoción de la formalización de las micro, pequeñas y medianas empresas se requiere la implementación de una nueva modalidad de acto constitutivo de la sociedad por acciones cerrada simplificada con la utilización de medios tecnológicos y legales adecuados, razón por la cual a través del presente trabajo se evalúa la calidad regulatoria del Decreto Legislativo N° 1409 y su norma reglamentaria en cuanto al acto constitutivo, planteándose un modelo alternativo de constitución de sociedades por acciones cerrada simplificada.Item Adquisición de empresas en proceso concursal(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-11-18) Castellanos Fernández, Ginno; Auler Soto, Guilhermo AlceuLa investigación se relaciona con las áreas de Derecho Empresarial, Derecho Societario y Derecho Concursal. El interés por investigar los mecanismos con los cuales se logra la adquisición de empresas, mediante el control de los acreedores así como otros mecanismos legales, a través de los cuales se logra el control horizontal empresarial y el crecimiento económico, condujo a la elección de un tema que llamó nuestra especial atención dentro las modernas tendencias del Derecho Empresarial, del Derecho Societario y del Derecho Concursal: “Adquisición de empresas en proceso concursal”. Es por eso que en el primer capítulo de la investigación se muestran la mayoría de mecanismos y herramientas legales mediantes los cuales se puede lograr la adquisición de empresas. Mientras que el segundo capítulo desarrolla extensamente el ingreso de la empresa (unidad productiva) al procedimiento concursal, dándolo mayor énfasis al procedimiento concursal. Por último en el tercer capítulo, se muestran las diversas estrategias y utilización de mecanismos y herramientas legales para la adquisición de empresas en proceso concursal, tales como: la fusión, escisión, compra venta de activos, entre otros, también se desarrollan algunas otras formas alternativas previstas dentro de la práctica del Derecho Empresarial, como por ejemplo, la operación acordeón, la novación de créditos, la capitalización de acreencias, etc.Item Alcances de la protección ante el despido arbitrario de los trabajadores de confianza(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-02-17) Rodríguez Quezada, Jessica Josselyn; Boza Pró, Guillermo MartínLa presente investigación surge como respuesta a una controversia que se ha venido presentando a lo largo de los años y que, a pesar de los diversos intentos que ha habido por resolverla, no ha sido posible fijar un criterio definitivo para su tratamiento. Este problema corresponde a la protección que deben gozar los trabajadores de confianza ante el retiro de la misma, o, en otras palabras, ante el despido arbitrario. Conforme se desarrollará en el presente trabajo, actualmente no existe una regulación clara que defina la naturaleza y efectos del despido de trabajadores de confianza. En ese sentido, a partir de la presente investigación, se podrá determinar que a los trabajadores de confianza se les debe reconocer la protección frente al despido arbitrario, mediante el otorgamiento de una indemnización. Para dicho efecto, consideramos oportuno señalar que la solución más conveniente se daría a través de una reforma en la regulación existente, de manera que tanto las características de este tipo de trabajadores como la naturaleza de la particular relación laboral entre el trabajador de confianza y el empleador cuenten con un desarrollo claro y que permita ratificarles la protección que les ha sido reconocida en la Constitución Política del Perú y la ley. En adición a ello, esta reforma hará posible una correcta delimitación de conceptos que actualmente se relacionan erróneamente. Nos referimos a la incorrecta vinculación que se suele efectuar sobre trabajadores de dirección y trabajadores de confianza, cuando se tratan de clases de trabajadores independientes.Item Alcances y deficiencias sobre la regulación de la extinción automática del contrato de trabajo por invalidez absoluta permanente en el ordenamiento peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-02-07) Tejada Rosas, Carolina Giselle; Cueva Vieira, Aurelio EduardoNuestra legislación laboral establece como causal para la extinción automática del contrato de trabajo, la invalidez absoluta permanente del trabajador, sin embargo, no existe ninguna norma vigente que defina con precisión en qué situación un trabajador podría encontrarse con dicha calificación. A todas luces nos encontramos ante un vacío normativo que genera una situación de incertidumbre jurídica. En el presente trabajo, hemos realizado una propuesta de definición del término en mención, para lo cual previamente hicimos un revisión de definiciones similares a dicho término, así como referencias que hemos encontrado en la legislación laboral y previsional, por lo que, hemos incluido una compilación y análisis de cada una de ellas en nuestro trabajo. Asimismo, tomando como base la definición de invalidez absoluta permanente que hemos propuesto, realizamos un estudio de las distintas autoridades que a la fecha emiten pronunciamientos sobre “invalidez o incapacidad”, verificado que algunas de dichas certificaciones o resoluciones sí podrían servirnos para aplicar válidamente la extinción automática del contrato de trabajo bajo la causal en mención. Finalmente, hemos detallado la problemática que genera este vacío legal, indicando los perjuicios no solo para el trabajador sino para el empleador.Item “Algunas consideraciones con relación al ejercicio de competencias del SENACE : del enfoque normativo a la realidad”(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-11-08) Rázuri Zárate, María del Pilar; Aldana Durán, Martha InésEl Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles – SENACE, es una entidad creada especialmente para la aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental detallados – EIA d respecto de los proyectos de inversión pública, privada o de capital mixto, de alcance nacional y multirregional que impliquen actividades, construcciones, obras y otras actividades comerciales y de servicios que puedan causar impactos ambientales significativos. Asimismo, de acuerdo a lo previsto en la Ley N° 30327, asumirá la función de aprobación de los Estudios de Impacto Ambiental semidetallados – EIA sd, la cual se hará progresivamente conforme a lo previsto en la normatividad. De otro lado, mediante la Ley citada se incorporó como función de dicha entidad el aprobar la clasificación de los estudios ambientales, en el marco del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental - SEIA cuya transferencia de funciones al SENACE haya concluido, siendo que a la fecha, el SENACE también viene aprobando las DIA. Al ser el SENACE un actor de reciente ejercicio de las funciones mencionadas en el marco del SEIA y perteneciente al sector ambiente, resulta de interés analizar dicha entidad, siendo el objeto del presente trabajo el examinar si el criterio para atribuir competencias al SENACE en materia de evaluación de estudios ambientales es el utilizado dentro del SEIA, es decir si la atribución de competencias es en función al tipo de actividad económica o no. De los hallazgos de la investigación revelan que para la asignación de competencias al SENACE se ha empleado un criterio diferente, lo cual genera una distorsión en el sistema y se propicia los conflictos de competencia al interior del sistema. Cabe señalar además, que un aspecto importante de la competencia, es la transferencia de funciones ambientales en el marco del proceso de descentralización, por lo que los gobiernos regionales han recibido la competencia para aprobar instrumento de gestión ambiental en el marco de las actividades transferidas, por lo cual potencialmente al tenerse criterio de atribución diferente se puede generar un conflicto de competencias con los niveles descentralizados de gobierno. Se considera que un aspecto especial interés tanto para las entidades que forman parte del SEIA y para los administrados, es la claridad de competencias, las cuales no deben presumirse sino estar expresamente otorgadas por normas con rango de ley. En ese sentido, juega un papel muy importante el MINAM, en su calidad de ente rector del SEIA, por lo que debe dictar los dispositivos que orienten su funcionamiento y ante peligro latente de generarse conflictos de competencia entre el SENACE y las otras autoridades ambientales que conforman SEIA, debe impulsar la instalación del Tribunal de Solución de Controversias Ambientales. Finalmente, al ser el SENACE una institución creada con un objetivo específico como es la evaluación de EIA- d, a través de la revisión de los actos administrativos emitidos por la Dirección de Certificación Ambiental del SENACE de enero a setiembre de 2016, se determinará si viene cumpliendo a cabalidad dicho objetivo.Item Algunos mitos en la regulación de juegos de casino y máquinas tragamonedas en el Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-11-13) Chávez Ramos, Jhon Samuel; Súmar Albújar, Óscar AugustoEn el presente trabajo se propone realizar el estudio y análisis de algunas normas o políticas de la regulación de la actividad de juegos de casino y/o máquinas tragamonedas en el Perú, a través del Test de la proporcionalidad (adecuación, necesidad y proporcionalidad en sentido estricto), lo cual conlleva la revisión de los fines que se pretenden alcanzar con las mismas. El estudio abarca distintos tópicos tales como la libertad de empresa, el análisis o ponderación de las políticas regulatorias, constitución económica, y recoge las sentencias expedidas por el Tribunal Constitucional en dicha materia. Cabe indicar que la actividad de juegos de casino y máquinas tragamonedas se desarrolla en nuestro país bajo algunos costos, y al ser una actividad que el Estado permite de manera excepcional, incluso desincentiva, dichos costos suelen ser muy altos, siendo asumidos no sólo por los empresarios que deseen ingresar en dicho negocio (libre iniciativa privada), sino también por la sociedad y sus usuarios de dichos establecimientos. Dichos costos se sustentan o deberían sustentarse en los fines y objetivos de la regulación. En este sentido, a través del Test de la proporcionalidad se pretende analizar algunos de los requisitos y condiciones establecidos en la regulación de la actividad de juegos de casino y máquinas tragamonedas en nuestro país, y dadas sus características y efectos económicos que involucra, determinar si son idóneos para alcanzar los fines y objetivos que se han propuesto.Item Análisis comparativo de la regulación de fusiones en los países miembros de Alianza del Pacífico. En búsqueda de una regulación transfronteriza(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-06-05) Lazo Pérez Palma, Andrea Mariana; Auler Soto, Guilhermo AlceuEn presente trabajo de investigación, la autora postula, mediante el análisis de la importancia de la figura de la fusión en los países miembros de la Alianza del Pacífico; esto es, México, Perú, Colombia y Chile; así como, mediante la realización de un análisis comparativo de la regulación de la figura de la fusión en estos países; la posibilidad de establecer una regulación relativa a las fusiones de carácter transfronterizo adoptando un acuerdo de apoyo en la Alianza del Pacífico que adopte características esenciales que permitan adecuar la regulación, en principio disímil, de estos países, protegiendo, desde luego, sus principales intereses.Item Análisis crítico de la tipificación de la infracción en el supuesto de entrega de documentos diferentes a los comprobantes de pago(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-09-02) Ormachea Humpire, Isaac; Villagra Cayamana, Renée AntonietaEn el presente trabajo de investigación demostramos que la infracción que se viene tipificando frente a la emisión de documentos distintos a los comprobantes de pago no es correcto. Consideramos documentos distintos a los comprobantes de pago a las notas de venta, notas de pedido, proformas, ticket sin valor tributario. En ese sentido, si la Administración Tributaria realiza el operativo de Verificación de Entrega de Comprobantes de Pago a través de sus fedatarios fiscalizadores podrá detectar las siguientes infracciones. Si al momento de realizar la verificación el contribuyente o comerciante no entrega comprobante de pago o entrega documentos que no están autorizados por el Reglamento de Comprobantes de Pago la infracción en la que estaría incurriendo en la tipificada en el numeral 01 del artículo 174 del Código Tributario. Pero, si producto de la fiscalización nos entrega un comprobante autorizado, pero, que no tiene los requisitos pre impresos o nos entrega una guía de remisión remitente, guía de remisión transportista, nota de crédito o nota de débito la infracción en la que se incurre es la tipificada de acuerdo al numeral 2 del artículo 174 del Código Tributario. La correcta tipificación de las infracciones relacionadas a emitir comprobantes de pago tiene como consecuencia un trato más justo a los contribuyentes formales frente a aquellos que no son formales. Otra ventaja es que nos ayuda a combatir la informalidad y la evasión tributaria.Item Análisis crítico de las resoluciones del tribunal fiscal en las controversias por solicitudes de restitución arancelaria - drawback con indicios de sobrevaloración de mercancía(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-01-23) Nuñez Herrera, Ibeth; Villagra Cayamana, Renée AntonietaLa presente investigación versa sobre las decisiones emitidas por el Tribunal Fiscal mediante sus Resoluciones entre los años 2008 y 2018 que resuelven controversias que versan sobre las solicitudes de restitución de derechos arancelarios – Drawback debido a indicios de sobrevaluación del valor FOB de exportación que se sustentan en información remitida por la Aduana de destino al amparo de un convenio internacional, no conforma una doctrina jurisprudencial uniforme puesto que ante controversias que plantean supuestos con iguales características estas no son resueltas en el mismo sentido. Por lo que, se propuso un marco conceptual abordando temas como la sobrevaloración del valor FOB en las exportaciones, el régimen aduanero de Drawback, y los efectos que genera la declaración incorrecta del valor FOB en su acogimiento, y los alcances de los Acuerdos sobre Asistencia Administrativa Mutua en Asuntos Aduaneros. Con este marco conceptual se procedió a la revisión de las resoluciones del Tribunal Fiscal emitidas entre los años 2008 a 2018, buscando sistematizar y describir los elementos formales y sustanciales de los casos, encontrando que las decisiones del Tribunal Fiscal sobre los casos materia de investigación fueron no fueron resultas en el mismo sentido, donde se identificó tres criterios para el Tratamiento de la sobrevaloración y cuatro criterios para la valoración como medio de prueba que surge fundamentalmente de la información remitida por la aduana de destino para acreditar la sobrevaluación. Tales criterios se contrastaron con el marco conceptual propuesto, con lo que se puede concluir que tales decisiones, no conforma una doctrina jurisprudencial uniforme, en este sentido, esto resulta en una afectación a la garantía de seguridad jurídica e igualdad.Item Análisis crítico del umbral “valor de activos” establecido por la Ley 31112 como control previo de operaciones de concentración empresarial en el mercado peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú) Salazar Neira, Yolanda Stephanie; Bianchini Ayesta, Aldo RenzoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo el análisis crítico de uno de los umbrales utilizados por la Ley Nº 31112, Ley que establece el control previo de operaciones de concentración empresarial para agentes económicos, la cual entró en vigencia a mediados del año 2021 y que causó un impacto significativo en el sector empresarial cambiando las reglas de juego al momento de realizar operaciones de fusiones y adquisiciones en el país. Si bien se trata de una figura corporativa que viene siendo aplicada en diversos países de la región así como a nivel mundial desde el siglo pasado, la fórmula elegida por el legislador peruano al momento de la determinación de los umbrales contemplados por la norma resulta cuestionable al utilizar el concepto contable, “valor de activos”, el cual no fue desarrollado a profundidad ni por la ley ni por el reglamento. Por tanto, durante el desarrollo del trabajo se abordan conceptos contables que nos ayudan a entender si resulta o no de utilidad la naturaleza cuantitativa de este umbral y si realmente representa un riesgo en la estabilidad del mercado que sirva como justificación para la restricción preliminar de operaciones de esta envergadura. También se recurre al método comparativo entre 2 países de la región, Chile y Colombia, los cuales ya cuentan con este control previo instaurado en su ordenamiento. Como resultado de ello, se efectúa una propuesta de cómo debe quedar redactado el artículo 6 de la citada Ley 31112 que contempla los umbrales, de modo que resulte coherente con el espíritu de la norma.Item Análisis de algunos aspectos jurídicos del transporte de hidrocarburos líquidos por ductos(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-10) Antúnez de Mayolo Schreier, Milada Genoveva; Tassano Velaochaga, Hebert EduardoDesde nuestra óptica, existe un área del sector de hidrocarburos subexplotado, debido a un desfase entre la norma de origen y la cambiante realidad. Nos referimos a la utilización de ductos para el transporte de hidrocarburos líquidos a favor de terceros. La norma vigente, Ley Orgánica de Hidrocarburos - Ley N° 26221, data de 1996, el reglamento respectivo de transporte por ductos - D.S. N° 081-2007-EM, del año 2007, exigen la celebración de un contrato de concesión para la prestación de este tipo de transporte a terceros. A la fecha, con casi treinta años desde la ley vigente, y sin pretender dejar de lado las indispensables obligaciones de seguridad en el manejo, mantenimiento y tendido de ductos, no se contempla la posibilidad de una mejora legislativa que permita la aplicación de la voluntad de las partes para el transporte de hidrocarburos líquidos a través de ductos a favor de terceros, sin necesidad de la intervención estatal, como ocurre en otros sectores económicos que también utilizan ductos para el transporte de bienes líquidos, con la misma o mayor peligrosidad que los hidrocarburos. Ante esta situación, planteamos la posibilidad de permitir la prestación de este servicio, sin la intervención de la Dirección General de Hidrocarburos, del OSINERGMIN, ni la celebración de contratos de concesión, en la medida que haya acuerdo entre las empresas privadas. Para ello, nuestro análisis parte desde la perspectiva prescriptiva de política regulatoria, analizando el motivo por el cual se exige un contrato de concesión para el transporte a terceros, y si corresponde aplicar el análisis de calidad regulatoria sobre las normas que exigen la celebración del contrato de concesión para este tipo de servicios, demostrando que en algunos casos las empresas pueden prestar servicios a terceros, sin intervención estatal, como ocurre en otros sectores no regulados.Item Análisis de la compensación bancaria sobre las "Cuentas de haberes" a la luz del ordenamiento jurídico peruano(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-07-25) Ramos Romaní, Bayron Félix; Moreno Sánchez, María del Rosario SoledadEl presente trabajo tiene como finalidad realizar un análisis crítico de la compensación bancaria regulada en el numeral 11 del artículo 132 de la Ley N° 26702, Ley General del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros, con la finalidad de absolver la siguiente interrogante: ¿Las entidades financieras se encuentran facultadas para compensar sus acreencias sobre los fondos de las llamadas cuentas de haberes de sus clientes? En ese sentido, se desarrollará los principales conceptos y características de la compensación y la remuneración en la doctrina y el ordenamiento jurídico peruano, y la posición sobre el tema del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y Propiedad Intelectual, y de la Corte Suprema de Justicia. En ese sentido, se llegará a la conclusión que la compensación bancaria sobre las cuentas de haberes sí está permitida en nuestro ordenamiento jurídico, ya que dichas cuentas son depósitos irregulares y los fondos depositados no gozan de carácter remunerativo. Además, se evidencia que la problemática que se podría generar en torno a los reclamos sobre compensaciones en las cuentas de haberes es mínima, siendo en la mayoría de los casos resueltos en la etapa conciliatoria. Por tal motivo, la compensación bancaria no se encuentra dentro del supuesto de prohibición establecido en el Código Civil ni en la Ley N° 26702.Item Análisis de la constitucionalidad de las condiciones para el acogimiento al Régimen Especial de Renta bajo la perspectiva del principio de capacidad contributiva(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-10) Cheng Venturi, Zoila Rosy; Villagra Cayamana, Reneé AntonietaEn el presente trabajo revisaremos, desde una perspectiva constitucional, la medida administrativa de cambio del Régimen Especial al Régimen General del Impuesto a la Renta, como consecuencia de la inobservancia de las condiciones de acogimiento contempladas en el artículo 119° inciso a) del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a la Renta. El objetivo de la investigación es responder a la interrogante sobre cuáles son los principios constitucionales que se estarían vulnerando cuando se realiza la medida administrativa de cambio del Régimen Especial al Régimen General a los contribuyentes que no presentan la declaración y el pago de sus impuestos dentro del plazo establecido en la Ley del Impuesto a la Renta, y de ser así, en qué medida se estaría produciendo este efecto. Con este fin, hemos empleado el método de análisis jurídico constitucional, la revisión de resoluciones del Tribunal Fiscal acerca de casos representativos del tema investigado, jurisprudencia del Tribunal Constitucional, así como la doctrina pertinente. Como conclusión principal, tenemos que una vez realizado el Test de Proporcionalidad, observamos que la medida administrativa aplicada como consecuencia del incumplimiento a lo dispuesto en el artículo 119° inciso a) sería, en estricto, considerada como inconstitucional de acuerdo al examen realizado desde la intervención en el principio de Capacidad Contributiva, con lo cual esperamos aportar un enfoque a considerar a fin de reflexionar y en lo posible mejorar, en este aspecto específico de la tributación nacional.Item Análisis de la eficiencia de la potestad sancionadora de INDECOPI y de los Colegios de Notarios en la protección del consumidor de servicios notariales(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-21) Gutiérrez Guerrero, Miguel; Cairampoma Arroyo, Vicente AlbertoToday, Peruvian legislation has an exorbitant amount of laws, which is why it is not uncommon to find that in a specific subject there is more than one legislation, precisely this work will be responsible for analyzing why in many cases both Indecopi as an organ supervisor and protector of the rights of consumers, such as the Courts of Honor of the Notary Associations as an organ responsible for verifying the functional conduct of the notary, are empowered to impose sanctions, considering the damage caused to the user; then we will see that currently both instances have sanctioning powers against the notary service providers when the scope of each of them should be clearly defined; I will analyze where the confusion arises, the good and the bad of the norms that regulate the sanctioning aspects, I will describe the cases raised that have generated controversy and finally we will propose how the powers that each of these routes should have should be specified.Item Análisis de la nulidad de cláusulas de no competencia post-contractual en materia laboral(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-02-20) Banda Valdivia, Marco Gianfranco; Cueva Vieira, Aurelio EduardoConsuetudinariamente y amparados en el principio de primacía de la voluntad de las partes, se vienen aplicando en nuestro país Cláusulas de No Competencia Post- Contractual en materia laboral, las cuales limitan de forma convenida el derecho a la libertad de trabajo por el pago de una contraprestación económica. No obstante, la falta de regulación puede generar abuso del derecho, entre otros motivos por el mayor poder de decisión del empleador en determinar los términos contractuales.