Comunicación Audiovisual
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/949
Browse
2 results
Search Results
Item Características del género épico en el reality show a través de su puesta en escena : el caso del programa de televisión Esto es Guerra(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-08-28) Santiago Albites, Marjorie Nicolle; Vasquez Fermi, GuillermoEl reality show se ha convertido en uno de los formatos más exitosos de la televisión. En el Perú dicha tendencia se ve reflejada por la gran audiencia que el reality convoca y porque su contenido se convierte en tema de conversación, debate y noticia. Las características híbridas de este formato televisivo permiten acercarse al tema desde distintas perspectivas. En este caso el siguiente trabajo busca identificar y analizar cómo el género épico participa en el reality show peruano Esto es Guerra. Se plantea como hipótesis que el género épico participa en la premisa del programa al presentar de manera mítica la competencia y que el escenario del programa exhibe a los participantes al proclamarlos como “guerreros” en los que el reality destaca su atractivo y fortaleza física. Para esta tesis se realizará una metodología cualitativa en la que se observará y analizará los capítulos de las finales de la quinta, décima y décimo tercera temporada del reality show Esto es Guerra y se asociará las características del reality show con las del género épico en el programa y cómo estas se presentan en su puesta en escena. Luego del análisis se ha podido concluir que el género épico presenta la premisa del programa como una aventura para los participantes que resalta la rivalidad de los equipos Cobras y Leones, a la final de temporada como una hazaña en la que ambos equipos compiten por ser el ganador y muestra a sus participantes como guerreros los cuales por medio del esfuerzo físico se convierten en los héroes de sus equipos.Item Ética y reality show : análisis de los principios éticos vulnerados en dos secuencias del programa concurso "El ultimo pasajero"(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2018-02-13) Aguirre Violeta, Katherine Johana; Rubina Vargas, Cecilia IsabelLa investigación se centra en describir los contenidos del reality show de concurso “El último pasajero” que vulneran los principios éticos de los niños y adolescentes en dos de sus secuencias. La propuesta expone sobre la necesidad imperante de crear espectáculo, haciendo caso omiso a los principios que rigen en la sociedad y que, en algunos casos, transgreden los derechos de las personas desde el punto de vista jurídico. La elección del programa televisivo “El último pasajero” como objeto de estudio se debe a que en los últimos años han resonado polémicas en torno a dos secuencias – “Freno de cucarachas” y “Freno de peluquería” - por su carácter antiético e irresponsable. La investigación será abordada desde un enfoque comunicacional y centrará su estudio en el mensaje, pues se analizan las secuencias del programa para reconocer acciones que vulneran los principios éticos de los niños y adolescentes. Para ello, partiremos del estudio de conceptos como “reality show” “programa concurso” y “ética” que nos guían en la comprensión de las unidades de análisis. Como herramienta metodológica empleamos el análisis semiótico del discurso, ya que nos permite comprender al mínimo las relaciones entre los participantes de las secuencias de manera que encontremos una significación, es decir, la articulación entre signos y palabras. Nuestro análisis semiótico se establece tomando como referencia los postulados de Joseph Courtés quien explica sobre cómo investigar el discurso de acuerdo a los niveles semióticos: nivel narrativo, nivel semántico y nivel enunciativo. Como conclusión principal obtenemos que se transgredieron los principios éticos de la dignidad e intimidad de las concursantes que provino de una manipulación ejercida por el equipo de producción del programa televisivo. Cabe resaltar que el presente trabajo está dirigido a la comunidad académica que desee ampliar sus conocimientos en el ámbito de la ética en medios televisivos.