Comunicación Audiovisual

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/949

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Representación explícita de personaje infantil homosexual en una serie dirigida para niños de 6 a 14 años: estudio aplicado a la serie de Disney Andy Mack
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-31) Nuñez del Prado Tavara, Desiree; Torres Vitolas, Miguel Angel
    Hoy en día la visibilización de la comunidad LGTBIQ+ en proyectos audiovisuales se hace cada vez más presente. Hay un avance significativo por parte de los medios en generar difusión acerca de la diversidad sexual. Ya no se presenta únicamente en contenidos de adultos; sino que también, hace algunos años los personajes LGTBIQ+ dejaron de ser una novedad en las producciones para niños. Esta investigación tiene como objetivo examinar la forma de representación del primer personaje protagónico homosexual en una serie infantil de Disney. Este trabajo pretende identificar si el personaje gay de Cyrus en la serie Andi Mack responde a una representación adecuada libre de estereotipos con un discurso digno y de respeto. Para cumplir con este objetivo se ha recurrido al análisis de contenido y se trabajará con escenas y capítulos específicos; así como también, se utilizarán cuadros para recolectar datos acerca de la forma de representación, la construcción del personaje y la evolución de su identidad de género a través de las temporadas. Los resultados demuestran que la forma de representación de Cyrus es a través de un mensaje directo, un tratamiento natural, una línea narrativa presente y sin caer en la comicidad.
  • Thumbnail Image
    Item
    La mitología del sueño americano a partir de la cinematografía en There will be blood
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-12-05) Napuri Espejo, Maria Alejandra; Torres Vitolas, Miguel Angel
    En este trabajo de investigación de carácter explicativo se busca analizar cómo la cinematografía expresa el concepto de sueño americano en la película There will be blood, dirigida por Paul Thomas Anderson y fotografiada por Robert Elswit en el año 2007 con la productora Paramount Vantage. Combinando un análisis visual con uno social, este trabajo reflexiona sobre la producción de contenido a nivel narrativo en un producto audiovisual de ficción de largometraje. La principal motivación para este trabajo es la curiosidad personal por ver cómo se relaciona lo social dentro de lo narrativo en un producto audiovisual de ficción de largometraje. Para conseguirlo, he elegido siete secuencias relevantes de los cuales hay tablas de análisis de contenido donde voy a utilizar conceptos teóricos de carácter socio semiótico, tales como el drama social, fachada social, el rol e interacciones en sociedad. De esta manera podré entender el trasfondo del filme para poder analizar el subtexto expresado en la imagen. Del mismo modo, utilizaré conceptos de carácter narrativo y visual para reforzar este análisis de manera aún más profunda, tales como la lucha por el deseo, la relación protagonista y antagonista, el subtexto, la iluminación y el encuadre. El trabajo concluye que en la película el sueño americano deviene en pesadilla en el momento en que el personaje principal, Daniel Plainview, logra su acción dramática. A nivel visual, esto es representado sobre todo en el uso de luz y sombras, el ángulo y los movimientos de la cámara, y la composición de los encuadres.