Comunicación Audiovisual

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/949

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    La revolución de la vulnerabilidad: la mirada femenina en el Mumblecore a partir de las películas Funny haha (2002) y Frances Ha (2012)
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-10-01) Castro Chavez, Priscilla Antonella del Carmen; Cassano Iturri, Giuliana
    En un contexto, en el cual el cine y los productos audiovisuales se siguen transformando a partir de las nuevas tecnologías, se ha vuelto más necesario el cuestionamiento sobre cómo y qué discursos se están reproduciendo a través de ellos. Asimismo, en una sociedad en la cual aún se repiten patrones que minimizan y sexualizan a la mujer y los cuerpos feminizados, se vuelve prioridad encontrar miradas y herramientas que vayan en contra de ello. Por estos motivos, el presente estudio ahonda en cómo el movimiento de cine independiente estadounidense, Mumblecore, ha influido en la representación de personajes femeninos construidos bajo una mirada femenina. Esto se determina a partir del análisis de las protagonistas de las películas más representativas del movimiento: Funny ha ha (2002) y Frances Ha (2012). Para lograrlo, el estudio aplica una metodología de análisis de personajes, bajo los estatutos de la Teoría Fílmica Feminista (TFF) y el análisis de temáticas que se desprenden del mundo interno y externo de las protagonistas. En paralelo, la investigación analiza la estética visual y códigos cinematográficos que propone cada película. De esta manera, se abre paso a conclusiones que destacan la diferencia entre ambas protagonistas y cómo una de ellas se inscribe más en la mirada femenina que la otra y cómo efectivamente el Mumblecore se presenta como una suerte de espacio seguro para que la mirada femenina pueda desarrollarse, evolucionar y expandirse.
  • Thumbnail Image
    Item
    Construcción del sujeto femenino político como agente de igualdad de género en el discurso audiovisual de la serie televisiva Borgen
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-27) Cabañas Mesia, Johana Anette; Cassano Iturri, Giuliana
    Esta investigación examina la ficción televisiva como discurso audiovisual y como un producto cultural que refleja las dinámicas sociales, las representaciones de género y las subjetividades del momento histórico. La televisión reproduce normas y mandatos generales sobre los individuos y sus roles pero, como en el caso de ‘Borgen’, se construye lo femenino como un sujeto activo y político con agencia social. El objetivo principal de este estudio es vincular la construcción de personajes en la narratividad audiovisual contemporánea con los conceptos de tecnologías y estudios de género. A través del análisis del discurso de la serie televisiva ‘Borgen’, se demuestra que la representación audiovisual de la mujer desde una perspectiva de género puede generar comportamientos que favorecen la igualdad de oportunidades en un espacio y tiempo sociopolítico patriarcal. Al complementar estos conceptos con los estudios del poder, del sujeto y de la política esta investigación defiende el papel activo de la mujer como forma catalizadora capaz de cambiar la sociedad y construirla desde los principios del bien común, la inclusión y paridad en todas sus esferas. Los códigos narrativos de la serie televisiva ‘Borgen’ desarrollan nuevos arquetipos femeninos que diluyen estereotipos acercando a los espectadores a la igualdad de género como gesto noble y de respeto a las libertades humanas.