Comunicación Audiovisual

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/949

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    La interacción de la música y la imagen en la construcción del significado del film documental Koyaanisqatsi
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-01-24) Cueva Carrasco, Aldo Fernando; Béjar Miranda, Marissa Violeta
    Este documento de tesis aborda como problema de investigación la interacción de la música y la imagen en la construcción del significado del film documental Koyaanisqatsi (1982). En nuestra investigación, Koyaanisqatsi representa un problema de investigación en sí mismo en tanto, por un lado, tiene cualidades poco convencionales o experimentales que corresponden a un modo poético de realización documental y, por otro lado, el film deja abierta la posibilidad a múltiples interpretaciones pues, como indica su director, Godfrey Reggio, depende del espectador encontrar el significado del film y completarlo. La música y la imagen representan los principales estímulos que componen este film, de manera que nuestra aproximación metodológica consiste en la observación, escucha y análisis de los componentes constitutivos de la música y la imagen del film con la finalidad de comprender cómo éstas, en su combinación, o interacción, construyen el significado de la obra audiovisual. La investigación revela relaciones entre música e imagen cuyas características construyen en el film la representación audiovisual de una sociedad contemporánea occidental en decadencia y autodestrucción, donde el ser humano, inmerso en un mundo moderno y tecnológico, se muestra alienado y deshumanizado, en oposición a un mundo ancestral de quietud, contemplación y equilibrio con la naturaleza majestuosa que el film pone en vigencia.
  • Thumbnail Image
    Item
    Construyendo identidades globales adolescentes : la serie de televisión juvenil CASI ÁNGELES y su rol en la formación de la identidad y adopción de valores en los adolescentes
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2017-03-14) Tudela Ramos, Gabriela; Béjar Miranda, Marissa Violeta
    En un mundo globalizado, los adolescentes encuentran a través de los diversos medios de comunicación como la televisión, intereses comunes que contribuyen con la formación su identidad. Por eso, busco ver cuál es el rol que puede llegar a tener la televisión, y específicamente las series de televisión juveniles en la formación de la identidad y adopción de valores de los adolescentes. Como el universo de las series de televisión juveniles es muy amplio y diverso, me centraré en las series producidas por la porductora argentina Cris Morena, para ello, analizaré únicamente la serie juvenil “Casi Ángeles”. Basándome en que la televisión puede jugar un rol de agente socializador (Montero: 2006:18), busco ver cómo estas series de televisión juveniles, pueden a través de ciertos elementos audiovisuales, fomentar y promover mensajes, temas y valores que son de vital importancia para la construcción de la identidad adolescente. Con esto, busco investigar cuáles son estos temas, mensajes y valores que trata la serie “Casi Ángeles” y cómo ciertos elementos audiovisuales pueden reforzarlos. De esta manera, podré averiguar cuál es el rol que juega la serie de televisión juvenil “Casi Ángeles” en la adopción de valores y construcción de la identidad adolescente.
  • Thumbnail Image
    Item
    La particularidad del documental musical : un acercamiento a la naturaleza del rockumentary contemporáneo a través del caso Coldplay Live 2012
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2015-10-12) Bragagnini Meza, Stefania Rosarella; Béjar Miranda, Marissa Violeta
    La investigación busca desentrañar la naturaleza del rockumentary contemporáneo Coldplay Live 2012, en la cual, a partir de un arduo proceso de observación, se analiza su estética audiovisual, estructura y su aproximación al fenómeno de la sinestesia relacionado con la música y lo visual, demostrando que su tratamiento estético apela a nuestros sentidos, nos cautiva y nos acerca a un híbrido interesante.
  • Thumbnail Image
    Item
    La palabra proyectada: una lectura de la Iglesia Evangélica a través de sus productos audiovisuales
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2014-05-02) Arca Jarque, Elisa Ines; Béjar Miranda, Marissa Violeta
    Décadas atrás, la ciudad de Lima conoció un crecimiento considerable de la población evangélica, repartida en distintas denominaciones e iglesias. Muchas de ellas, desde hace tan sólo algunos años, hacen uso de herramientas audiovisuales, tanto dentro como fuera de los lugares de culto. Un acercamiento a estas prácticas nos permite preguntarnos qué aspectos de la doctrina y la organización religiosa construyen o refuerzan los medios, en particular en su relación con otros actores. Estas prácticas, sin duda creativas y organizadas, sirven para diversos fines que podrían ubicarse en un amplio espectro, que va del refuerzo de una relación personal con Dios por parte del creyente, al fortalecimiento de la iglesia como organización. Para demostrar la amplitud de los fines y las formas que adopta el uso del audiovisual me centraré en dos importantes iglesias evangélicas que se caracterizan por la mediatización del culto1 por un lado y la mediatización de la práctica religiosa cotidiana de la iglesia en otro caso: se trata de la Alianza Cristiana y Misionera del distrito limeño de Miraflores y el Movimiento Misionero Mundial en la sede de El Agustino (la Congregación llamada “La Corporación”), Lima. El uso del audiovisual, por último, debe ponerse en relación con las características del panorama mediático de la actualidad en su relación con la religión, así como también con las características de las mismas iglesias, cuya incidencia y doctrina son distintas.