Gestión Estratégica con mención en Gestión Empresarial y Sostenibilidad
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/15270
Browse
2 results
Search Results
Item Rasgos emprendedores y la Orientación al Emprendimiento Sostenible (SEO) en las MYPES: el rol del género(Pontificia Universidad Católica del Perú) Lazarte Aguirre, Luz Andrea; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraEl contexto actual en Perú presenta una fuerte dependencia de sectores económicos que impactan el medio ambiente, por lo que la falta de sostenibilidad en los emprendimientos agrava la degradación ambiental y limita el desarrollo sostenible. A pesar de ser uno de los países más emprendedores a nivel mundial, el país enfrenta el desafío de equilibrar el crecimiento económico con la preservación de los ecosistemas y el bienestar social. La motivación de este estudio radica en entender cómo los rasgos de los tomadores de decisión en las Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) pueden contribuir a orientar estos emprendimientos hacia prácticas más sostenibles, a través de una capacidad dinámica de emergente interés en la literatura llamada Orientación al Emprendimiento Sostenible (SEO), lo cual es esencial para la sostenibilidad a largo plazo y para generar un impacto positivo en la economía y en la sociedad peruana. El presente estudio tiene como objetivo determinar los efectos de rasgos genéricos, explorados en el contexto emprendedor, del tomador de decisión sobre la SEO, así también busca evaluar el efecto de la SEO sobre el desempeño organizacional, teniendo al género como moderador de dicha relación. Para ello, se ha realizado una investigación de enfoque cuantitativo, con alcance explicativo y diseño no experimental. La población y muestra estuvo representada por 121 MYPES con reportes de sostenibilidad del Global Reporting Initiative (GRI) en el Perú. Se evaluó el modelo propuesto mediante el uso de cuestionarios y la aplicación de la técnica de ecuaciones estructurales por el método de mínimos cuadrados (PLS-SEM). Se encontró que, de los rasgos emprendedores del tomador de decisión, los motivos de poder explícito, la conciencia, la regulación emocional, la resiliencia y la autoeficacia emprendedoras contribuyen con la aparición de la SEO, como precursor del emprendimiento sostenible. Además, se encontró un efecto positivo y significativo de la SEO sobre el desempeño organizacional. Sin embargo, se confirma que el género no modera esta última relación. Se aporta a la literatura existente y se plantean aplicaciones prácticas para el coItem El ecosistema de los emprendimientos sociales liderados por mujeres: un estudio fenomenológico en Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú) Palmer Torres, Jussara Inez Anaí; Avolio Alecchi, Beatrice ElciraPropuesta. Este estudio, bajo un enfoque fenomenológico, explora la experiencia de las mujeres en el ecosistema emprendedor social en Perú. Específicamente, se explora las dimensiones del ecosistema, la creación de los emprendimientos sociales, los facilitadores y barreras que las mujeres deben enfrentar, y el rol que desempeña el emprendimiento social para las propias mujeres. Diseño/metodología/enfoque. La muestra estuvo constituida por 30 mujeres peruanas fundadoras, propietarias y líderes de emprendimientos sociales en el Perú. Los datos se recolectaron a través de entrevistas en profundidad y procesos de observación directa, los cuales fueron codificados, categorizados y analizados según las fases sugeridas por Moustakas (1994). Hallazgos. El estudio propone un marco conceptual sobre la experiencia de las mujeres en el ecosistema emprendedor social que incluye un mapeo de los actores, las dimensiones del ecosistema y los factores individuales, sociales, culturales e institucionales que influyen en la creación y desarrollo de emprendimientos sociales, así como los facilitadores y barreras en el emprendimiento social, y el rol que desempeñan estos emprendimientos en la vida de sus propias líderes y la sociedad. Originalidad/valor. Los resultados ofrecen valiosa información para las autoridades y responsables de promover los ecosistemas emprendedores sociales. La originalidad de este estudio reside en su enfoque en Perú, un país con la mayor tasa de participación femenina en la fuerza laboral de América Latina, ocupando además el cuarto lugar en intención de emprender en la región y el octavo a nivel mundial (Global Entrepreneurship Monitor Perú, 2018-2019).