Teatro
Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/12272
Browse
6 results
Search Results
Item El viaje íntimo y perceptual del espectador potenciado, en un marco temporal post pandémico, por medio de la construcción de una propuesta artística de Autoteatro dualista en Lima, Perú(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-31) Rivas Braithwaite, Alessandra; Luque Bedregal, GinoFinalizando el mes de septiembre del año 2022, los protocolos de bioseguridad aplicados en los teatros a razón del COVID-19, fueron levantados en los espacios teatrales en Lima- Perú. En ese sentido, las expresiones artísticas, podían implementar, en la medida que quisiesen, un dispositivo relacional que de apertura a potenciar lo que por mucho tiempo fue prohibido: la interrelación cercana y la intimidad con el otro. Sin embargo, la mayoría de las propuestas teatrales acontecidas en Lima- Perú, desde la fecha, siguen manteniendo la misma convención tradicional, estancando así la posibilidad de enriquecer aquella experiencia perceptual y sensación de intimidad por la que el espectador pasa durante el hecho escénico. Es por esto por lo que, a través de esta investigación, he generado conocimiento en torno a una nueva poética teatral poco explorada en Lima-Perú: el Autoteatro dualista. Esto por medio de la indagación de fuentes que me ayudaron a deconstruir el concepto y determinar las características que lo componen. Debido a que esta es un tipo de teatralidad nueva, la investigación abarco, desde descubrir que características la componen, hasta la creación de una ruta sistemática para la reproducción de esta. El análisis de esta teatralidad giro en torno a la hipótesis de que la percepción y la sensación de intimidad se podían potenciar en comparación a una obra teatral tradicional. Para investigar al respecto, me apoye en la rama de las neurociencias aplicadas al teatro por Gabriele Sofia y Miguel Ribagorda. En donde, en torno a la teoría de la “co - presencialidad”, de la “memoria multimodal”, de la “sensibilidad sinestécica” y de la “cognición corpórea” reflexione sobre la viabilidad de la hipótesis planteada, la cual se comprobó por medio de la creación y ejecución de una propuesta artística de Autoteatro dualista, llamada: Agnición Total.Item La inmersión del espectador en Audioguías para supermercados en tiempos de pandemia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-02-14) Mora Ferro, Christian Andres; Luque Bedregal, GinoEl teatro inmersivo es un género que viene desarrollándose desde finales del siglo XX, con referentes como Punchdrunk, De La Guarda o La fura dels Baus. Sin embargo, en la pandemia del COVID-19, lo inmersivo se perfiló como una opción de teatralidad posible en el contexto del distanciamiento y el confinamiento. A su vez, la gran mayoría de exponentes del teatro inmersivo, así como las investigaciones al respecto, son de Europa y Estados Unidos. De esta manera, la presente investigación busca analizar la manera en la que se genera la inmersión del espectador en la obra Audioguías para supermercados en tiempos de pandemia, obra catalana que tuvo lugar en Lima en febrero del 2021 en el contexto de la pandemia. Para ello, se toma como referencia central el libro Immersive Theatres, de Josephine Machon, para establecer las características e indicadores de lo que es la inmersión en el teatro. Asimismo, se toma de referencia ideas de Danan y Batlle para hacer un análisis dramatúrgico de la obra en función de la inmersión. Finalmente, esta investigación concluye que dicha obra genera la inmersión del espectador gracias a su propuesta de participación del mismo, de priorización del mundo sensorial y la importancia que le da al espacio y al lugar. Finalmente, se concluye que la obra utiliza recursos inmersivos para proponer una teatralidad acorde al contexto de la pandemia, reformulando las características que lo definen como acontecimiento. De igual manera la obra trata la pandemia a través del miedo generalizado que esta ocasionó en la sociedad. Para ello utiliza el miedo ficcional del relato de misterio y las explicitaciones de violencia y los hace dialogar con el uso de las mascarillas.Item Heroína desde el silencio: Análisis de la travesía heroica de la protagonista en la autoficción Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra de María Velasco(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-02-15) Carbajal Silva, Mayra Valeria; Luque Bedregal, GinoEl presente trabajo tiene como objetivo analizar qué imagen de heroína representa la protagonista de Talaré a los hombres de sobre la faz de la tierra de María Velasco a través de la travesía que la hace construir una identidad. Este análisis lleva a plantear que la caracterización de la protagonista de la obra no se corresponde con las características heroicas tradicionales por ser estas pensadas desde estructuras patriarcales a partir de una cierta imagen de masculinidad ideal. En la obra, la imagen heroica se construye a través del silencio y la sumisión, y se hace uso de la sexualidad para flagelar lugares del cuerpo como un mecanismo de autoataque en la relación que mantiene la mujer con los sistemas de poder que la vigilan. La investigación ha tomado como referencia el concepto de monomito de Joseph Campbell para examinar el tipo de aventura a la cual la protagonista se introduce, la concepción de espacios de performatividad que plantea Erving Goffman para analizar el proceso de construcción identitaria que la protagonista realiza de manera cronológica y la teorización sobre la escritura autoficcional (Phillip Lejeune, Ana Casas y Manuel Alberca) aplicada en el teatro, que deriva en un análisis semiótico del texto y de sus aspectos formales. Así, se concluye que la protagonista mantiene una identidad parametrada en la que la heroicidad se hace presente de forma femenina debido al silencio que debe mantener desde el estigma de su género subordinado a una cultura religiosa, patriarcal y colonizadoraItem Reinventando el convivio: El tecnovivio como una posibilidad de convivio a partir del uso del dispositivo relacional en un acontecimiento teatral mediado por la tecnología(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-10-29) Ocaña Ramirez, Franco Martin; Luque Bedregal, GinoA partir de los textos de Jorge Dubatti, podemos entender al “convivio”, parte fundamental de la definición de “acontecimiento teatral”, como la reunión territorial de cuerpos vivos que no permite la sustracción de estos a partir de tecnologías. Sin embargo, frente a las distintas expresiones artísticas que han surgido durante el contexto de aislamiento social por el COVID-19, la definición resulta excluyente e incompleta porque las propuestas mencionadas parten de usar la tecnología como medio para unir presencias humanas frente a la imposibilidad de compartir espacios territoriales comunes. De esta manera, el contexto de emergencia sanitaria permitió que se discutiera si tales manifestaciones artísticas podían ser clasificadas como teatro o no. Así, esta investigación buscó analizar de qué manera la definición del concepto “convivio” se ve problematizada en el tecnovivio para brindar una definición del concepto “convivio” que no sea excluyente y que amplíe la noción de teatro. Además, esta investigación busca que los lectores consideren que existe la posibilidad de hacer teatro por medio de tecnologías y que exploren las posibilidades creativas que estas ofrecen. Para lograr este objetivo, se realizó un montaje artístico titulado Manifiesto.ig bajo la plataforma de Instagram. En él, se exploró la noción de “convivio”, pero en el acontecimiento tecnovivial. El montaje partió del uso del dispositivo relacional en la creación para propiciar un ambiente participativo que genere comunicación y retroalimentación para suscitar así el añorado convivio. A partir de esto, se llegó a la conclusión de que el convivio sí puede llegar existir bajo la mediación tecnológica. Mediante el convivio, cada participante siente que tiene la posibilidad de afectar el acontecimiento, aspecto que se comprobó en el montaje realizado. A este sentimiento individual, siguiendo los planteamientos de Bryant Caballero, se le denomina “vivialidad”.Item Lecoq a través de Stnislavski: la trasposición de la secuencia de los 20 movimientos en la ejecución de acciones dramáticas(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-08-21) Pajares Lazarte, Álvaro André; Luque Bedregal, GinoEl sistema Stanislavski y la pedagogía de Lecoq son ramas actorales que han sido investigadas y trabajadas exhaustivamente por separado, pero no existen estudios que propongan el posible diálogo entre ellas dentro de la práctica actoral. En ese sentido, la presente investigación establece las bases del encuentro entre el proceso analítico que propone el sistema Stanislavski y el trabajo de entrenamiento físico de la pedagogía de Lecoq encontrando así un método de trabajo donde el actor abarca la práctica actoral con mayores herramientas y efectividad. Los pilares bibliográficos de esta investigación parten de los escritos de los mismos creadores – Konstantín Stanislavski y Jacques Lecoq – y se profundizará en la información con los estudios de quienes continuaron con sus investigaciones. A partir del diseño de un laboratorio, la investigación hace principal enfoque en el diálogo entre los conceptos de acciones físicas y las 7 preguntas transversales que se plantean dentro del sistema Stanislavski y la secuencia de los 20 movimientos y la trasposición de la pedagogía de Lecoq. Como resultado, el entrenamiento físico, la neutralidad, la escucha y la trasposición de los principios de los 20 movimientos generan estados internos que ayudan al actor a afianzar el compromiso psicofísico con las acciones físicas propuestas en el trabajo analítico y las circunstancias dadas en una obra.Item La adaptación desde el lenguaje cinematográfico al teatro musical: análisis estructural del caso Waitress(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-21) Pereyra Tarazona, Viviana Isabel; Luque Bedregal, GinoEl presente trabajo tiene como objetivo analizar la adaptación desde el lenguaje cinematográfico al teatro musical. Para este fin, se tomó Waitress como caso de estudio enfocado en los cambios estructurales de un género al otro. Se escogió esta obra, ya que se trata de un musical -basado en la película del mismo nombre- que ha pasado por las plazas teatrales más importantes a nivel mundial y ha tenido así un éxito superior al de la película. La pertinencia y relevancia del presente documento yace en el limitado contenido académico dedicado al género del teatro musical: a pesar de ser una disciplina que gana cada vez más espacio en la agenda cultural, la investigación académica no le ha dado la misma importancia. Siendo esta aseveración especialmente verdad en el ámbito peruano actual, este trabajo es una pieza de estudio que sumará a la creación de contenido académico específicamente dedicado a los musicales. El trabajo se basa en un análisis a nivel estructural dramático-narrativo. Para esto se contrastan ambos géneros a partir del modelo de estructura dramática de cine de Field (2005) y el modelo análogo para teatro musical de Castellanos (2013). La teoría de adaptaciones utilizada como base del análisis corresponde a Hutcheon y O’Flynn (2013): el análisis explora cinco dimensiones a fin de validar la hipótesis que dice que ambos lenguajes pueden generar equivalente efecto emocional en el espectador (identificación). La conclusión principal es que las modificaciones realizadas desde la versión de cine hacia la de teatro musical logran el objetivo de crear una identificación semejante entre ambos géneros. No obstante, el teatro musical lo consigue valiéndose de sus propios recursos, como la música y la comedia, y de la principal regla intrínseca al género: la convención de realismo coexistente con música.