• Psicología con mención en Psicología Social

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/9471

Browse

Search Results

Now showing 1 - 3 of 3
  • Thumbnail Image
    Item
    Impacto de la calidad del intercambio líder-miembro sobre el enraizamiento laboral
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-13) Tang Azabache, Nelly Alejandra; Alcócer Palacios, Pierre
    El propósito del presente estudio fue analizar el impacto de la calidad del Intercambio LíderMiembro (ILM) sobre los niveles de Enraizamiento Laboral (EL) en el contexto organizacional limeño, con el fin de aportar con posibles soluciones ante la problemática vigente asociada a la elevada tasa de rotación voluntaria en las empresas. La muestra final estuvo conformada por 121 trabajadores de diferentes áreas y compañías. Para medir los constructos, se utilizaron la Escala de Enraizamiento Laboral (Holtom, Mitchell, Lee & Tidd, 2006) y la Escala de Intercambio Líder-Miembro (Graen & Uhl-Bien, 1995). Los resultados muestran que la calidad del Intercambio Líder-Miembro tiene un impacto significativo sobre el Enraizamiento Laboral (β=0.048; R 2=.153) y sus dimensiones organizacional (β=0.061; R 2=.182) y comunitaria (β=0.036; R 2=.081).
  • Thumbnail Image
    Item
    Correlación entre los Recursos Personales con el Involucramiento Laboral
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-10-13) Durand Rolando, Monicke; Alcócer Palacios, Pierre
    En la actualidad, las organizaciones deben superar diferentes desafíos, tanto sociales como económicos para poder mantenerse rentables en el mercado. Por ende, es necesario que toda organización promueva y mejore las experiencias positivas entre sus trabajadores, con la finalidad de tener una fuerza trabajadora saludable y motivada a trabajar; de esta manera, se puede lograr un buen desempeño laboral y rentabilidad para la organización. Por ende, hoy en día existe un gran interés por parte de los académicos y empresarios en el desarrollo y la gestión del concepto de involucramiento laboral, ya que, según las investigaciones, puede llegar a predecir el desempeño laboral. Existen variables que se identifican como importantes desencadenantes del involucramiento laboral, entre ellos: los recursos laborales y recursos personales; para este estudio nos centraremos en los recursos personales. El objetivo del estudio es correlacionar la variable de involucramiento laboral con los recursos personales de autoeficacia y autoestima organizacional en una organización pública de Lima con la finalidad de poder explorar el comportamiento de estas variables en nuestra población. Se tomó una muestra de 84 trabajadores de una organización con una media de edad de 47.71 años. Los resultados evidencian correlaciones medianas directas entre el involucramiento laboral con ambos recursos personales (r (autoeficacia) = .385 ; r (autoestima organizacional) = .453).
  • Thumbnail Image
    Item
    Relación entre el clima organizacional y el compromiso organizacional en trabajadores dependientes de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-10-21) Rodríguez Chevarría, Pierina; Tamashiro Sakuda, María del Pilar
    El presente estudio buscó analizar la relación entre Clima Organizacional y Compromiso Organizacional, y sus dimensiones. El grupo de participantes fue conformado por 182 colaboradores dependientes de Lima Metropolitana. Se utilizó el Cuestionario de Clima Organizacional Validado (Bustamante, Lapo y Grandón, 2013), y la Escala de Compromiso Organizacional (Allen y Meyer, 1990). En la investigación se encontró una relación directa, significativa y alta entre las dos escalas totales, y relaciones significativas entre todas las dimensiones de Clima Organizacional con el Compromiso Afectivo y Normativo, pero no con el de Continuidad. Por otro lado, no se encontró diferencias significativas en el Clima Organizacional entre los tres niveles jerárquicos. Del mismo modo, no se pudo comprobar que hubiera una relación entre el tiempo en la empresa y el Compromiso Organizacional. Se discutieron las limitaciones, recomendaciones e implicancias del presente estudio.