Arquitectura

Permanent URI for this collectionhttp://98.81.228.127/handle/20.500.12404/16551

Browse

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • Thumbnail Image
    Item
    La accesibilidad en la reducción de los efectos del aislamiento socio-espacial en ocupaciones informales en laderas. AA.HH. Leticia - Rímac
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-03-07) Kadena Adaniya, Jose Francisco; Fernandez de Cordova Gutierrez, Graciela del Carmen
    Las ocupaciones informales ubicadas en las faldas de los cerros de Lima han sido segregadas desde su aparición debido a los movimientos migratorios. Sin embargo, a pesar del crecimiento de la ciudad y la aparición de nuevas periferias, las primeras ocupaciones que se encuentran cercanas a distintas centralidades se mantienen segregadas y aisladas socialmente. Esta segregación debido a que es un fenómeno que se transforma en el tiempo, puede ser profundizada o reducida por diferentes componentes de la morfología urbana como las pendientes, la accesibilidad y la conectividad de estas ocupaciones. Se presenta una mirada a la segregación desde el punto de vista urbano tomando en cuenta la accesibilidad, la conectividad y la morfología urbana de las ocupaciones informales en laderas cercanas a centralidades, con el objetivo de identificar los componentes físicos del espacio público que tienen la posibilidad de profundizar o reducir los efectos de la segregación como el aislamiento socio-espacial y la homogeneidad de usos y estratos socio-económicos en estas ocupaciones. Se utiliza el método científico para analizar estos efectos de la segregación y su relación con los diferentes componentes urbanos en el barrio de Leticia, Rímac el cual se encuentra a las faldas del cerro San Cristóbal, que además es parte del centro histórico de Lima y se mantiene segregado a pesar de su cercanía a la centralidad. Demostrando, que su emplazamiento en una zona de ladera genera varias dificultades en la accesibilidad del barrio debido a las pendientes pronunciadas que determinan la morfología del barrio. Y que sumado a una conectividad deficiente con pocos medios de transporte masivo que conectan el barrio con el resto de la ciudad, se profundiza el aislamiento socio-espacial y la homogeneidad funcional del barrio por lo que se mantiene segregado a pesar de su cercanía a una gran centralidad como lo es el centro histórico de Lima.
  • Thumbnail Image
    Item
    Transiciones espaciales. La ciudad y los edificios multifamiliares de promoción privada. Lima, 1950-1970
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-01-22) Cisneros Milla, Sebastián Francisco; Martuccelli Casanova, Elio Miguel
    La tipología del edificio multifamiliar tomó un rol fundamental en la densificación de los barrios residenciales de la zona central de Lima durante el siglo XX y, con ello, definió parte de las transformaciones de su paisaje urbano. La presente investigación propone una aproximación a la dimensión urbana que tiene el edificio multifamiliar, a partir del estudio de tres proyectos construidos entre 1950 y 1970, en distritos que tuvieron un auge constructivo impulsado desde el sector privado y con la influencia de las nuevas exploraciones del movimiento moderno. Los casos estudiados son el Edificio Guzmán Blanco en Cercado de Lima (Manuel Villarán, 1952), el Edificio en el Malecón 28 de Julio en Miraflores (Raúl Morey, 1957) y el Edificio Dos de Mayo en San Isidro (Daniel Arana, 1963). Estos proyectos, desde sus particularidades, plantearon formas de relacionarse con el contexto urbano en tanto en ellos pueden leerse claras exploraciones sobre nuevas maneras de habitar la vivienda y la ciudad. Asimismo, estos se analizan en función a tres enfoques: su relación con la trama urbana, las secuencias espaciales hacia el interior del edificio y las transformaciones en el tiempo del edificio y su entorno. La relación edificio-ciudad de los respectivos casos se investiga por medio de la lectura de la transición espacial que estos proyectaron desde el espacio público hasta su espacio privado en beneficio del habitar, tanto de la vivienda como de la ciudad. En este sentido, se entiende que los espacios de transición en la vivienda multifamiliar se presentan como una oportunidad para buscar un equilibrio y confluencia entre lo público y lo privado. Resulta pertinente su discusión ya que los espacios para esta confluencia son los que propiciarán un paisaje urbano más diverso y heterogéneo.
  • Thumbnail Image
    Item
    Ciudad en juego: El impacto urbano de la infraestructura deportiva a partir de las renovaciones para los Juegos Panamericanos Lima 2019
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-16) Orbegoso Revilla, Eillean Erinei; Mejía Ticona, Víctor Ramiro
    En Lima, las actividades deportivas son desarrolladas de diferentes maneras y en lugares que logran afectar a la ciudad. Desde el espacio que conlleva realizar los movimientos pertinentes, hasta la cantidad de personas que podría albergar cada lugar. Es por ello que se desarrolla un análisis de las alteraciones del uso del entorno urbano de un recinto deportivo como resultado de las interacciones entre el diseño de la infraestructura deportiva y su contexto inmediato. Especificamente, se busca entender cómo estas interacciones de la ciudad con la infraestructura deportiva se desempeña tras la realización de los XVIII Juegos Panamericanos y VI Parapanamericanos Lima 2019 debido a la capital peruana albergó a casi 7000 deportistas para desarrollar diferentes disciplinas; y por supuesto, a miles de aficionados también. Sin embargo, considerando que la ciudad metropolitana de Lima no se encontraba en las mejores situaciones para poder desenvolver un evento de tal envergadura, principalmente por la falta de espacios para el deporte. A pesar de ello, que Lima sea la sede de este acontecimiento, podría ser la oportunidad de que la ciudad se plantee un cambio para la misma. Para esta investigación se toma en consideración tres recintos deportivos que son parte de un Plan Maestro realizado para comprender la nueva y renovada infraestructura del evento y se analiza los cambios en torno a la accesibilidad y el cambio físico entorno a cada recinto deportivo, los cuales son la VIDENA, el Complejo Deportivo Andrés Avelino Cáceres y el coliseo Miguel Grau. En general, a gran escala, la ciudad toma un papel importante para poder movilizar miles de personas de un complejo a otro, sin embargo, desde una perspectiva más pequeña, como la de un ciudadano, ha sido un desafío desarrollar su vida diaria debido a las construcciones enfocadas solo en los recintos, dejando completamente olvidado su entorno; por lo que se podría entender, que el éxito de los juegos en Lima dependería de la manera en la que afecte a cada usuario, entre ellos, deportistas, espectadores y ciudadanos.
  • Thumbnail Image
    Item
    El impacto del Espacio Público de la Unidad Vecinal del Rímac en su entorno inmediato, desde su concepción a condición actual
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-08) Espinoza Fernández, Ana Paula; Scaletti Cardenas, Adriana Nora
    La presente investigación reflexiona acerca de las condiciones del espacio público que se encuentran en la Unidad Vecinal del Rímac (UVR) desde su concepción y su desarrollo cronológico. Debido a que, este manifiesta la experiencia urbana y calidad de vida que genera vivir en comunidad, bajo el carácter de su planteamiento puesto en el diseño. Siendo, a su vez, sus características un impacto e influencia en el desenvolvimiento de su entorno inmediato. Es por ello, que el propósito de esta investigación es sumar al estudio de los espacios públicos diseñados en el distrito del Rímac y considerar la dimensión socio-cultural de la arquitectura dentro del proyecto. Por ello, con miras para validar su importancia, se analiza el significado y las condiciones del espacio público en el distrito, previo, durante y después de la construcción de la UVR, así como también sus cambios y condiciones. Con el fin de identificar la influencia desde su origen y variación en el espacio público dentro de la UVR hacia su contexto inmediato. Es así como, finalmente, se concluye que la Unidad Vecinal del Rímac, significa un hito de expansión urbana dentro del distrito. Cuyo planteamiento urbano determina el desarrollo y diseño de los espacios públicos alrededor de este.
  • Thumbnail Image
    Item
    Comercio e inmigración china en Lima: Las galerías en la calle Capón desde 1950
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-08) Chavez Echegaray, Milena Evangelina; Martuccelli Casanova, Elio Miguel; Mejía Ticona, Victor Ramiro
    A mediados del siglo XIX e inicios del siglo XX, el Perú recibió una masiva cantidad de inmigrantes chinos. En la presente investigación se aborda el impacto que este fenómeno migratorio tuvo en la Lima comercial de la segunda mitad del siglo XX, reflejado en la evolución urbana y arquitectónica de la calle Capón y las galerías comerciales ubicadas en esta. Es así como el artículo investiga en primer lugar la consolidación del espacio público de la calle Capón a partir de la construcción y comercialización de las galerías, posteriormente explora la funcionalidad y transformación del comercio en el interior de las galerías y finalmente investiga, desde un enfoque estilístico, el lenguaje arquitectónico utilizado, como expresión de la cultura china y el mestizaje producido por el fenómeno migratorio en las fachadas. Las tres galerías comerciales investigadas están ubicadas en la calle Capón, las cuales son: Galería Comercial “Barrio Chino” ubicada formalmente en el Jr. Ucayali 724-738 cuyo año de construcción se remonta a 1981 y remodelada en el año 2001, el segundo caso de estudio es la Galería Comercial “Capón” ubicada en Jr. Ucayali 765, construida entre 1965 y 1975; y el último caso de estudio es el Centro Comercial “Ton-Pho” ubicado en Jr. Ucayali 762-766-774- 778 construido en 1977 y remodelado en los años 2000 y 2018. Es así como investigación concluye, principalmente, afirmando que las galerías comerciales también son parte del patrimonio edificado de la inmigración china en el Perú.
  • Thumbnail Image
    Item
    La arquitectura efímera de emergencia: la implementación de equipamiento de emergencia y de ayuda social por parte del Estado en crisis sanitarias por epidemias en Lima entre los siglos XIX y XX
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-23) Jaen de la Haza, Carlos Javier; Martuccelli Casanova, Elio Miguel; Mejía Ticona, Víctor Ramiro
    Debido a la coyuntura actual por el COVID-19, surge una variedad de oportunidades para repensar la arquitectura contemporánea. Es por esto que el equipamiento de emergencia se presenta como un modelo capaz de dar rápida solución a los problemas de déficit de servicios médicos y de vivienda. El presente artículo se enfocará en la adaptación e influencia de espacios construidos que cambiaron de uso para dar solución a la problemática presente durante crisis sanitarias en el Perú. Tomando como objetos de estudio la Plaza Santa Ana en Barrios Altos durante la fiebre amarilla en el siglo XIX, la implementación del Lazareto Hospital Portada de Guía en San Martín de Porres durante la peste bubónica a inicios del siglo XX y, por último, el caso de la Plaza de Acho y su adaptación durante la pandemia del COVID-19.
  • Thumbnail Image
    Item
    Diseño de espacios de circulación peatonal para la articulación del tejido peatonal sobre vías rápidas. La Vía Expresa Paseo de la República
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-23) Chahuara Galdos, Santiago Enrique; Fernández de Córdova Gutiérrez, Graciela del Carmen; Vilela Malpartida, Marta Rosa
    El presente trabajo de investigación se sitúa en Lima Metropolitana y surge a partir del cuestionamiento del rol de las vías rápidas dentro de la ciudad y cómo están afectan el espacio urbano sobre el que se emplazan, las cuales en múltiples casos contribuyen a una degradación de las condiciones de habitabilidad del espacio público y reafirman erróneamente la hegemonía del vehículo privado como núcleo de las ciudades. En este contexto, se busca estudiar las condiciones de diseño peatonal que contribuyan positivamente a la habitabilidad del tejido peatonal sobre vías rápidas. La hipótesis propone que la ergonomía, seguridad, confort y atractivo son criterios de diseño de espacios de recorrido peatonal longitudinal y transversal que contribuyen positivamente a la habitabilidad del tejido peatonal sobre vías rápidas, lo que se evidencia en la movilidad y accesibilidad a través de la continuidad de aceras y cruces peatonales. Para ello, la investigación se basa en los principios de Talavera, Soria y Valenzuela (2012); Esquivel (2013) y Rueda (2014) para la selección de los principales indicadores de diseño y la evaluación de aquellos espacios. Por lo tanto, se ha elegido la Vía Expresa Paseo de la República como caso de estudio, pues constituye el ejemplo más representativo en el tejido urbano de Lima Metropolitana; más específicamente el tramo entre la Av. Canaval y Moreyra y la Av. Andrés Reyes, puesto que han sido las últimas remodelaciones que reflejan el contexto actual de la vía en un nodo metropolitano importante. Como resultado, se demuestra que, bajo los indicadores seleccionados, el tramo de estudio cumple parcialmente con las condiciones de diseño apropiadas para espacios de circulación peatonal sobre vías rápidas; sin embargo, existe una notable carencia de confort y seguridad que eleven la calidad del espacio público a una experiencia confortable para el peatón. Esto, a su vez, evidencia que en Lima existe todavía una gran deuda con los ciudadanos en el tema de diseño de espacios públicos que trasciendan criterios técnicos básicos y tomen la experiencia del peatón como punto principal en la gestación de espacios de circulación peatonal.
  • Thumbnail Image
    Item
    Influencia de la expansión urbana por etapas en la calidad del espacio público de las Lomas del Paraíso en Villa María del Triunfo. Lima 2019
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-03-13) Murrugarra Paucarpura, Sandy Nicolle; Fernández de Córdova Gutierrez, Graciela del Carmen; Vilela Malpartida, Marta Rosa
    La expansión urbana no planificada en zonas de ladera es hoy en día un problema que puede ser un factor influyente en la calidad del espacio público. Asimismo, la desarticulación de la red de espacios públicos en zonas de ladera genera una adaptación de este a las nuevas condiciones del contexto geográfico y urbano para lo cual se deben tomar en cuenta ciertos criterios para proporcionar un espacio público de calidad . El conflicto de integración entre las etapas de expansión urbana y el espacio público se encuentra inmerso en el problema actual de una trama urbana fragmentada en las zonas de laderas de Lima debido a la falta de planificación que acompañe los procesos de consolidación del hábitat popular. De ese modo, la hipótesis es que la expansión urbana por etapas influye en un alto grado en la calidad del espacio público en zona de laderas en Lima y esto depende de diferentes variables que se analizan en el texto. Con el fin de conseguir laderas urbanas donde la revalorización del espacio público se dé en base a la habitabilidad urbana, se requieren lineamientos que consideren dichos pilares y el aprovechamiento de estos espacios en zonas de ladera como zonas de recreación e integración. La investigación se basa en el análisis del A.A.H.H El Paraíso y cómo los parámetros estabecidos por Salvador Rueda podrían transformar el espacio público en un ámbito de habitabilidad y que permitan la interacción de las personas con un espacio público de calidad. Refiriéndose así a aspectos como accesibilidad adecuada, implementación de mobiliario urbano, vegetación y nivel de diseño y organización de la trama por etapas. Finalmente, el estado de deterioro de los espacios públicos en el A.A.H.H El Paraíso es tal, que actualmente anula las potencialidades que se encuentran en las condiciones de análisis.
  • Thumbnail Image
    Item
    El Legado Prehispánico en la Vivienda Colectiva “Las relaciones entre la vivienda colectiva estatal y tres huacas del Valle del Rímac”
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-02-17) Cavalie Ubillus, Cesar Enrique; Mejía Ticona, Víctor Ramiro; Kahatt Navarrete, Sharif Samir
    Durante la segunda mitad del siglo XX, Lima ha venido enfrentando el incremento demográfico explosivo. Para ordenar este crecimiento, el Estado plantea la vivienda colectiva, para devolver el sentido de comunidad y brindar espacio público de calidad. Parte de esta nueva urbanización se da en zonas con patrimonio arqueológico preexistente, produciendo su afectación y desaparición. Sin embargo, algunos ejemplares de vivienda colectiva intentaron devolverles el valor a las huacas a pesar de las restrictivas políticas culturales, que impiden la apropiación de estas bajo el criterio de intangibilidad. Se toman tres casos de estudio: Conjunto Habitacional Palomino y Huaca Palomino (1962), con el desarrollo de los primeros grandes proyectos de vivienda colectiva; Conjunto Torres de Limatambo (1980) y huacas La Calera I y II en los años 80, con un segundo auge de esta construcción; y conjunto Parques de la Huaca y la Huaca Huantinamarca (2010), con el nuevo boom inmobiliario. La investigación destaca la intención de los arquitectos de Palomino y Limatambo de intentar ligar a las huacas a las dinámicas urbanas del conjunto con el discurso de encaminarse a la nueva modernidad valorando el pasado. Sin embargo, se evidencia que la principal preocupación en la época de expansión urbana no eran las huacas ya que era tomada como una escultura aislada. A ello se le suma la falta de planes de delimitación por parte del Estado. Asimismo, hacia la segunda década del sigo XXI hay un cambio de percepción, sin embargo, esto se da en un contexto en el cual la vivienda colectiva ha sido reemplazada por condominios cerrados que ya no buscan el espacio abierto para crear comunidad. Así, la “vivienda colectiva” actual ya no sigue un discurso de devolverle a la huaca su grandeza, al contrario, la encierra junto con ella llevando el discurso escenario aislado de la ciudad.