La arquitectura efímera de emergencia: la implementación de equipamiento de emergencia y de ayuda social por parte del Estado en crisis sanitarias por epidemias en Lima entre los siglos XIX y XX
Archivos
Fecha
Autores
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Pontificia Universidad Católica del Perú
Acceso al texto completo solo para la Comunidad PUCP
Resumen
Debido a la coyuntura actual por el COVID-19, surge una variedad de oportunidades para repensar la arquitectura contemporánea. Es por esto que el equipamiento de emergencia se presenta como un modelo capaz de dar rápida solución a los problemas de déficit de servicios médicos y de vivienda. El presente artículo se enfocará en la adaptación e influencia de espacios construidos que cambiaron de uso para dar solución a la problemática presente durante crisis sanitarias en el Perú. Tomando como objetos de estudio la Plaza Santa Ana en Barrios Altos durante la fiebre amarilla en el siglo XIX, la implementación del Lazareto Hospital Portada de Guía en San Martín de Porres durante la peste bubónica a inicios del siglo XX y, por último, el caso de la Plaza de Acho y su adaptación durante la pandemia del COVID-19.
Descripción
Palabras clave
Espacios públicos--Aspectos sociales--Perú--Lima, Urbanismo--Aspectos sociales--Perú--Lima, Arquitectura--Aspectos sociales--Perú--Lima
Citación
Colecciones
item.page.endorsement
item.page.review
item.page.supplemented
item.page.referenced
item.page.cc.license.title
item.page.cc.license.disclaimer info:eu-repo/semantics/openAccess