Educación con especialidad en Educación Primaria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1739
Browse
3 results
Search Results
Item Percepciones de docentes sobre el Aprendizaje Basado en Juegos en el área de Matemática de una institución educativa pública de Lima(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-09-12) Rojas Landa, Yoselyn Rossmery; Camargo Cuellar, Monika NellyEs menester de la educación considerar nuevas metodologías para la enseñanza y aprendizaje de las matemáticas, donde se reivindica el uso de juegos como motor de los procesos cognitivos de los estudiantes. Respecto a ello, el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) es una metodología clave que emplea juegos intencionados para generar experiencias educativas activas. De esta forma, el estudiante toma protagonismo en la adquisición de aprendizajes mediante juegos. En ese sentido, es importante reconocer cómo los docentes conciben el juego en el ámbito educativo y cómo es que se puede fomentar el pensamiento lógico-matemático y otras habilidades a través del ABJ en el área de Matemática. Por ende, el objetivo de la investigación es analizar las percepciones de docentes del IV ciclo de educación primaria de una institución educativa pública de Lima, sobre el Aprendizaje Basado en Juegos en el área de Matemática. Para responder al objetivo mencionado, se ha optado por realizar entrevistas semiestructuradas a tres docentes de tercer grado de primaria y a dos de cuarto, cumpliendo así la representación del IV ciclo. Los hallazgos de la investigación indican que es necesario reivindicar el uso de juegos para el aprendizaje de las matemáticas, teniendo en cuenta aspectos como el efecto motivador, el protagonismo del estudiante y la intención educativa. Asimismo, los docentes destacan beneficios del ABJ desde una perspectiva actitudinal, procedimental y pedagógica. Por último, entre las limitaciones se consideran aspectos como la gestión del tiempo, de los recursos y capacitación docenteItem La implementación de video-lecciones para mejorar la comprensión matemática de estudiantes de 5° grado de primaria de un colegio público de Lima Metropolitana, en el marco de la enseñanza remota de emergencia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-04-26) Garcia Herrera, Sergio Guillermo; Patiño Rivera, Alberto EliEl aprendizaje de la matemática debe considerar, además de la aplicación de definiciones o procedimientos, la argumentación y justificación de dichos procesos. Sin embargo, en el contexto de la enseñanza remota de emergencia (ERE), esto supone una dificultad para estudiantes con limitaciones para acceder a clases sincrónicas no presenciales. A partir de la identificación de esta situación en un aula, surge la siguiente problemática: ¿Cómo mejorar la comprensión matemática de estudiantes de 5° grado de primaria de un colegio público de Lima Metropolitana, en el marco de la enseñanza remota de emergencia? En base a ello, se plantea como hipótesis que la implementación de video-lecciones puede aportar a la solución del problema, por lo que el objetivo general del estudio es “implementar y evaluar video lecciones para mejorar la comprensión matemática de estudiantes de 5° grado de primaria de un colegio público de Lima Metropolitana, en el marco de la enseñanza remota de emergencia”. Para lograr el objetivo se ha optado por la metodología de investigación-acción y se ha seleccionado cuatro instrumentos: dos destinados a la evaluación de las video-lecciones, a partir de los criterios de idoneidad didáctica de Godino y colaboradores; y dos instrumentos para la evaluación de la comprensión matemática de los estudiantes, en base a la teoría del crecimiento de la comprensión matemática de Pirie y Kieren. Los resultados del estudio evidencian que las video lecciones implementadas, en la medida en que cumplieron con los criterios de idoneidad didáctica, fomentaron el crecimiento de la comprensión matemática de los estudiantes.Item Análisis de problemas de matemática creados por niños de 3er grado de primaria en una Institución Educativa Particular ubicada en el distrito de Jesús María(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-05-10) Alván Viruse, Dayana del Rosario; Castillo Pérez, Verónica MilagrosLa presente investigación tiene el objetivo de describir las habilidades creativas evidenciadas en problemas de matemática de adición, sustracción y multiplicación creados por estudiantes de 3er grado de primaria en una Institución Educativa Particular ubicada en el distrito de Jesús María. Se analizaron los problemas creados en el marco de tres tipos de situaciones: situación estructurada, situación semiestructurada y situación libre. Para ello, primero se identificaron los elementos fundamentales de los problemas de matemática. Así, se examinó si los problemas contaban con información, contexto, requerimiento y entorno matemático. En segundo lugar, se examinaron las habilidades creativas a partir de los elementos que componen los problemas de matemática. Se analizaron la flexibilidad, fluidez, originalidad y claridad. Como resultado del análisis se concluye que los problemas de los estudiantes cuentan con información, contexto, requerimiento y entorno matemático. Se encuentra que se cumplen algunos ítem de la habilidad creativa de la flexibilidad y la claridad al crear los problemas. Se han encontrado también algunos problemas originales dentro de la muestra, específicamente en los problemas elaborados a partir de una situación libre.