Educación con especialidad en Educación Primaria

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1739

Browse

Search Results

Now showing 1 - 2 of 2
  • Thumbnail Image
    Item
    Participación estudiantil en la gestión escolar, promovida por espacios institucionales. Caso: Municipio Escolar
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-07-01) Vargas Alcarraz, Maira Alessandra; Salinas Cruz, María Angela
    La participación infantil trasciende los salones de clases y aborda todas las dimensiones de la escuela. Sin embargo, son pocos los espacios institucionales que permiten a los estudiantes generar mejoras significativas en su formación. Por ello, es necesario evidenciar los espacios institucionales que fomenten la participación infantil en la escuela. En este sentido, el presente estudio explica la importancia de la participación de los estudiantes de primaria en la gestión escolar de una institución educativa pública de Lima, promovida por espacios institucionales, caso: Municipio Escolar. La metodología de la investigación es de carácter cualitativo, en nivel descriptivo y bajo un enfoque fenomenológico; por ello utiliza el estudio de caso, para un análisis con mayor profundidad. La fundamentación teórica se sustenta en la propuesta de participación infantil de Roger Hart, también conocida como la escalera de la participación y, el Municipio Escolar, como un espacio formal de participación adoptado en las escuelas peruanas. Asimismo, se propone el diseño de instrumentos que analicen el caso planteado de manera integral, como las entrevistas, guías de observación y focus group, aplicados bajo protocolos éticos. Los resultados evidencian la coexistencia de varios niveles de auténtica participación reconocidos por los estudiantes, es decir una relación coherente entre la verdadera participación y la propuesta formadora que ofrece el Municipio Escolar. En conclusión, se demuestra que la participación en espacios poco usuales para los estudiantes, como los municipios escolares, genera beneficios directos a la escuela y al estudiantado, desarrollando más capacidades de expresión, identidad y empatía.
  • Thumbnail Image
    Item
    Desarrollo de capacidades informacionales, aplicando el Método de Aprendizaje Basado en Problemas: guía docente
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2019-04-12) Cuentas Ramirez, Rossangel Brenda; Chumpitaz Campos, Lucrecia Elizabeth
    La presente tesis es una propuesta de innovación educativa que tiene por objetivo diseñar una guía docente para el desarrollo de las capacidades informacionales de búsqueda y tratamiento de la información, a través del método de Aprendizaje Basado en Problemas a los docentes de tercero de primaria en una institución particular en Comas. Esta propuesta surge como respuesta al resultado obtenido en la etapa de diagnóstico referido a la limitada capacidad de los estudiantes de tercero de primaria de un colegio particular en Comas para la búsqueda y tratamiento de la información, de modo que se considera que, a través del ejercicio docente, aplicando las etapas del planteamiento y obtención de la información del método del Aprendizaje Basado en Problemas (también denominado ABP), los educandos pueden adquirir las capacidades informacionales. Para la elaboración de esta propuesta se consultaron investigaciones referidas al desarrollo de las capacidades informacionales, aplicando el método de Aprendizaje Basado en Problemas de manera que sea pertinente para el nivel de educación primario. No obstante, estas no estaban enfocadas hacia el nivel educativo de primaria o no se especificaba la etapa del ABP que permite el desarrollo de las competencias informacionales de búsqueda y tratamiento de la información.