Educación con especialidad en Educación Primaria
Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1739
Browse
3 results
Search Results
Item Estrategias del docente para atender los comportamientos disruptivos de los estudiantes del nivel primario en una Institución Educativa Privada en el contexto de la pandemia de la Covid 19(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-05-08) Mallma Pariona, Gianella Winie; Delgado Nery De Vita, Yizza MariaLa presente tesis responde al interés de reconocer la importancia de las estrategias de una docente del nivel primaria de la Educación Básica Regular para atender los comportamientos disruptivos. Por ese motivo, el objetivo general de la investigación es analizar cómo responde el docente ante los comportamientos disruptivos de los estudiantes de una institución educativa privada del distrito de Miraflores en el contexto de la Covid 19. En ese sentido, esta investigación sigue un enfoque cualitativo descriptivo, la cual explorará las diversas estrategias que la docente utiliza en su aula y la actitud que presenta ante los estudiantes a través de las técnicas de la entrevista y la observación. Como resultado de esta investigación, se pudo analizar que las estrategias aplicadas por la docente responden a las necesidades de los estudiantes con comportamientos disruptivos. Asimismo, se evidenció que su forma de acción en el aula tuvo influencia de factores como la sugerencia de los padres de familia, la maternidad y su trabajo con colegas. Esta forma de acción respondía a un estilo de enseñanza y aprendizaje que ella promueve para obtener un clima adecuado de convivencia entre sus alumnos.Item Percepciones de estudiantes de 6to grado de primaria sobre sus competencias digitales en seguridad en una institución educativa pública de Lima Metropolitana(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2022-09-15) Bautista Altamirano, Michael Santiago; Villa Longa, Roxana VanessaEl presente trabajo de investigación se centra en las percepciones de los estudiantes de 6to grado sobre sus competencias en seguridad. En la actualidad, a causa del COVID-19 se observa una mayor demanda por utilizar las TIC, así como una mayor presencia en el mundo digital por parte de los alumnos, lo cual ha representado una mayor exposición y riesgo a que se vulnere su derecho a la protección de sus datos personales, privacidad y salud. En base a ello, el objetivo general del estudio es analizar las percepciones de los estudiantes de 6to grado de primaria sobre sus competencias digitales en seguridad en una institución educativa pública de Lima Metropolitana, y como objetivos específicos se plantea los siguientes: (1) Describir las percepciones de estudiantes de 6to grado de primaria sobre sus competencias digitales en seguridad en una institución educativa pública de Lima Metropolitana y (2) describir el nivel de competencias digitales en seguridad. Para ello, se emplea el enfoque cualitativo de tipo descriptivo, pues nos permite describir de forma sistemática el nivel de percepción que poseen los estudiantes sobre sus competencias en seguridad del proyecto DIGCOMP. Una de las conclusiones que se ha llegado es que los estudiantes mencionados tienen un nivel de percepción intermedio sobre las competencias en torno a la protección de datos personales y salud. Por tanto, es importante seguir promoviendo la formación de estas competencias desde la educación básica regular, a fin de que todo niño navegue y utilice las TIC de forma responsable y segura.Item La competencia TIC en los estudiantes de Tercer grado de una IE estatal en el marco de la educación a distancia(Pontificia Universidad Católica del Perú, 2021-03-30) Reyes Campos, Carol Arminda Reyna; Camargo Cuéllar, Mónika NellyLa educación ha cambiado con la COVID-19, algunos niños tienen clases virtuales sincrónicas y asincrónicas (complemento); otros solo tienen clases asincrónicas debido al poco acceso a internet, mientras que aquellos sin internet usan las tecnologías disponibles. Esta diversidad obliga a llamar a la educación que enfrentamos como una educación a distancia. Ello solo se identifica luego de comprender las características de la educación a distancia en el marco del Currículo Nacional, el cual es uno de los objetivos de la presente investigación, en el que es necesario comprender las terminologías. La educación a distancia es una oportunidad para develar qué tan desarrollada está la competencia “se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC” en los estudiantes, ya que, para continuar con la educación, se está empleando tecnología, entre ellas las TIC (tecnologías de la información y comunicación), lo cual implica por parte de los estudiantes poner en práctica desempeños de esta competencia de acuerdo con el Currículo Nacional. La finalidad de esta tesis es investigar a profundidad la competencia TIC para lograr describir los desempeños presentes en los estudiantes del tercer grado de la Educación Básica Regular de una institución pública. Se evidencia que los desempeños más desarrollados en los estudiantes corresponden a las capacidades de interactuar en entornos virtuales y gestionar información en los entornos virtuales. Además, de identificar desarrolladas capacidades superiores a las del grado correspondiente.