Educación con especialidad en Educación Primaria

Permanent URI for this collectionhttps://hdl.handle.net/20.500.12404/1739

Browse

Search Results

Now showing 1 - 4 of 4
  • Thumbnail Image
    Item
    Las habilidades socioemocionales de las docentes de primaria en el favorecimiento de la convivencia de aula en una escuela pública del distrito de San Miguel
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-20) Contreras Ramos, Samuel; Gonzales Gaspar, Gabriela Milagros
    Las habilidades socioemocionales docentes son esenciales para establecer relaciones interpersonales asertivas en la escuela. En el intercambio de conocimientos, sentimientos y otras expresiones, el/la docente debe ser capaz de regular sus emociones, escuchar a sus interlocutores y actuar con respeto y justicia. Todo ello permite construir una convivencia en el aula basada en principios de democracia, igualdad y paz. En tal sentido, el objetivo de la presente investigación es analizar las habilidades socioemocionales de las docentes del quinto ciclo de educación primaria y su favorecimiento en la convivencia en el aula. De esa manera, desde un enfoque cualitativo tipo descriptivo de investigación, se busca hallar información en cuanto a la empatía, adaptación y sensibilidad comunicativa, y autoeficacia de las docentes, con la intención de describir cómo estas fomentan la convivencia democrática, pacífica e inclusiva. Para ello, se aplica dos instrumentos de recolección de datos: guía de entrevista, dirigida a 3 docentes tutoras; y guía de observación, aplicada a 8 sesiones de aprendizaje. Del análisis, se concluye que las habilidades abordadas favorecen la convivencia en sus tres elementos. El respeto a las circunstancias de la/el estudiante, el fomento de la participación activa y la reflexión de los eventos de violencia, productos de las dinámicas de interacción, el uso de estrategias de enseñanza y la motivación docente, generan espacios de comprensión. Finalmente, se recomienda realizar más estudios respecto al tema en el Perú, elaborar instrumentos desde los elementos de la convivencia en relación con las habilidades socioemocionales e incluir las perceptivas de los/las estudiantes.
  • Thumbnail Image
    Item
    Los principios del enfoque DUE en las prácticas evaluativas de las docentes del IV ciclo en la modalidad de educación a distancia en una Institución Educativa de Lima Metropolitana
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2024-06-20) Ibarra Ramos, Gabriela Alejandra; Camargo Cuellar, Monika Nelly
    El Diseño Universal de la Evaluación, en adelante DUE, es un enfoque que permite definir claramente lo que se quiere evaluar, para luego ser planteado, de manera que sea óptimo para todos y todas. Seguidamente, se desarrollan siete principios que permiten una evaluación de calidad. Por ello, este estudio, tiene como objetivo analizar los principios del DUE que aplican las docentes de IV ciclo en sus prácticas evaluativas en una modalidad de educación a distancia de una Institución Educativa de Lima Metropolitana. En consecuencia, se plantean tres objetivos específicos que consisten en identificar cómo conciben las docentes las prácticas evaluativas para atender a la diversidad de los estudiantes, describir cómo las docentes planifican sus prácticas evaluativas para atender a sus alumnos en la modalidad de educación a distancia y describir cómo las docentes aplican los principios fundamentales del DUE en sus prácticas evaluativas. La investigación sigue un enfoque cualitativo, utilizando como instrumentos tres entrevistas, tres observaciones no participantes y un análisis documental. En ese sentido, los resultados evidencian que las tres docentes coinciden con el tipo de evaluación para sus prácticas evaluativas. A su vez, mencionan que han escuchado sobre el DUE y lo entienden como un enfoque que atiende a la diversidad. En conclusión, existen indicios que confirman la aplicación de los principios del DUE en las prácticas evaluativas. Por ello, se sugiere que en las siguientes investigaciones se profundice más en experimentar con los criterios de aplicación de los principios propuestos en la investigación.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias docentes para incluir a un estudiante con Trastorno del Espectro Autista del sexto grado de primaria de una institución educativa pública
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2023-06-08) Virú Oliden, Lucía del Pilar; Franco Llamoca, Martha Milagros
    El presente trabajo de investigación aborda el tema de las estrategias docentes para incluir a un estudiante con Trastorno del Espectro Autista (TEA), donde se tiene como objetivo general analizar las estrategias docentes. Además, tiene como objetivos específicos describir el rol docente y describir las estrategias docentes para incluir a un estudiante con trastorno del espectro autista del sexto grado de primaria de una institución educativa pública. Esta investigación es de enfoque cualitativo y tipo descriptivo. La recolección de información se realizó a través de una entrevista semiestructurada y una ficha de observación a la docente del sexto grado de primaria donde se asegura la confidencialidad y privacidad de los datos personales de los participantes. El resultado de la investigación muestra la importancia del rol docente respecto a los estudiantes con condición TEA según el diagnóstico brindado para establecer las estrategias docentes adecuadas. Además, la necesidad de un trabajo constante con los padres de familia y el SAANEE para un proceso de aprendizaje efectivo. Asimismo, la metodología de trabajo debe ser constante y fijada a través de metas a cumplir. Finalmente, se reafirma la eficacia de las estrategias docentes revisadas en el marco teórico y se conocen nuevas estrategias empleadas durante la clase.
  • Thumbnail Image
    Item
    Estrategias didácticas para atender a niños autistas en el tercer y cuarto grado de primaria de una institución educativa privada de Miraflores
    (Pontificia Universidad Católica del Perú, 2020-02-05) Santome Sánchez, Cristina Inés; Cabrera Morgan de Castro, Rosa Liza
    Cada día se encuentra mayor cantidad de niños con diagnóstico de trastorno del espectro autista en las aulas regulares de instituciones educativas (Brock 2006). Estos niños, al igual que todos, merecen una educación de calidad que les ayude a desarrollar sus habilidades y capacidades de manera óptima. Esto implica una inclusión e integración justa, atendiendo a sus necesidades, facilitando el desarrollo de sus potencialidades, y a la vez considerándolos parte importante del grupo, ya que los niños a su alrededor aprenden mucho de ellos. Por ello, la propuesta de investigación del presente estudio es una capacitación docente, titulada “Aprendiendo y entendiendo la diversidad”. Este proyecto pone al alcance del docente estrategias didácticas orientadas al manejo de la organización en las dimensiones temporal, espacial y visual en los niños con trastorno del espectro autista. Asimismo, presenta una innovación didáctica, ya que trata de realizar cambios articulados para mejorar la práctica escolar teniendo como beneficiarios a los niños con autismo en el tercer y cuarto grado de primaria de una institución educativa privada de Miraflores. Esta capacitación consta de ocho sesiones de aprendizaje de carácter teórico práctico, en las cuales se busca que los participantes puedan comprender las características de los niños con autismo y su forma de percibir el mundo, para luego aprender estrategias que faciliten el aprendizaje y el desenvolvimiento en la escuela del niño con autismo. Finalmente, es importante recordar, que nosotros como docentes debemos tener ciertas actitudes y conductas que reflejen nuestro interés y cariño por el niño, tratándolo siempre con paciencia, atención y respeto, ya que nuestro objetivo mayor, es que el niño sea feliz.